Babadú nació en 2020, poco antes de la pandemia, de la mano de Teresa Iñiguez, Magdalena Darraidou y Matías Darraidou. El proyecto surgió como una necesidad de aportar en momentos complejos, especialmente a los más pequeños de la casa. El encierro y el alcance de las redes sociales se transformaron en la combinación perfecta para entrar de lleno en los hogares y dar vida a un repertorio de canciones que no solo enseñan, sino que también son lúdicas e invitan a la participación. El ritmo lo tienen desde que escuchan el latido del corazón en la guata de la mamá. Todos tenemos ritmo, y eso nos conecta con los hemisferios, con nuestro cuerpo, a sentir nuestro propio cuerpo, con otros, sobre ese ritmo desarrollamos el lenguaje. Además pasa que -lo vemos en los shows- los papás lo pasan muy bien, entonces, ver a los niños carreteando con el papá y la mamá con El Perro Cuchuflí o con cualquiera de las canciones... también se generan vínculos, explica Teresa sobre la importancia de la música en la vida de los niños, motor principal de la agrupación. Este 2025, Babadú estrenó “Polluelísimo”, un álbum de 11 canciones inspirado en la paternidad de Matías y en la cotidianidad infantil. Ordenar los juguetes, pasear en bicicleta, bañarse en la tina, cambiar pañales o cuidar una mascota son algunas de las temáticas que acompañan a los niños en su día a día. La presentación en vivo del disco se realizó a fines de agosto en Matucana 100, donde -para sorpresa del grupo- algunos niños ya coreaban los nuevos temas. “Parece que nuestros seguidores son muy buenos fans, son tremendos”, comenta Matías. En En Palco conversamos con Teresa Iñiguez y Matías Darraidou sobre los inicios de Babadú, el rol de la música infantil en Chile y, por supuesto, sobre este nuevo trabajo musical. Revisa la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.
En vísperas de Fiestas Patrias, la música chilena vuelve a ocupar el centro del escenario y un nombre resuena con fuerza generación tras generación: Los Huasos Quincheros. Con más de 80 años de historia, el conjunto sigue vigente gracias a una mezcla de disciplina, amor por la música campesina y el desafío constante de renovarse sin perder identidad. En conversación con En Palco, Rodrigo Zegers, integrante del grupo, destacó la enorme responsabilidad de mantener vivo un legado que forma parte del alma de Chile. “Es un privilegio y un honor pertenecer al conjunto, pero también una responsabilidad: preservar nuestro sonido particular y no dejar que se pierda la música chilena”, señaló. Este 2025, el conjunto sorprendió con tres nuevos lanzamientos: El Andariego, Camino de Luna y una versión especial de La Familia, escrita y popularizada originalmente por Pimpinela. Según Zegers, la idea fue darle un sello propio: “Queríamos sacar la versión chilena de La Familia, para que la gente la cante y la sienta cercana. Es una canción muy emotiva, y quedó muy linda en estilo Quinchero”. Los temas ya están disponibles en Spotify y YouTube, y pronto contarán con videoclips grabados en entornos campestres, mostrando la vida familiar y la belleza del sur de Chile. Respecto a cómo se mantienen vigentes en un panorama musical dominado por lo urbano, Zegers explicó que la clave está en la disciplina y en abrirse a nuevos públicos a través de plataformas digitales. “Ensayamos dos o tres veces por semana, con mucha rigurosidad. Y hoy estamos trabajando fuerte en redes sociales para llegar a los jóvenes, porque la música chilena no puede perderse”. De cara a las celebraciones de septiembre, el grupo tiene una agenda llena de presentaciones en distintas ciudades del país, desde Vicuña hasta Linares y Providencia, además de su participación en la Semana de la Chilenidad. Con una trayectoria que los ha llevado a cantar en más de 70 países y escenarios tan destacados como el Kennedy Center o la Plaza Mayor de Madrid, Los Huasos Quincheros siguen siendo embajadores de la música nacional. “Nuestra cruzada es que Chile no pierda su identidad musical. Todos los países tienen su folclor como bandera, y el nuestro es la tonada y la cueca. Esa es la misión que nos mueve”, concluyó Zegers. Revisa la entrevista completa en nuestro canal de Youtube.
Para todos los que amamos la música en español y crecimos viendo Telehit, aterriza en Santiago el 90’s Pop Tour, una producción de primer nivel con un cartel que promete hacer vibrar al público chileno. Por primera vez en Sudamérica, este show -que ha vendido millones de tickets en países como México, Guatemala, Estados Unidos, Costa Rica, Honduras y El Salvador- reunirá a algunos de los nombres más recordados de la música pop noventera. En total, cerca de 70 artistas han pasado por sus distintas ediciones alrededor del continente. Line Up 90’s Pop Tour Chile The Sacados : el dúo transandino formado por Darío Moscatelli y Cynthia Nilson regresa a nuestro país con hits como Ritmo de la noche, Bikini a lunares amarillos y Más de lo que te imaginas. Ya se han presentado en Chile en varias ocasiones, incluido el Festival de Viña 1992. JNS (ex Jeans): la banda mexicana femenina debutará en Chile con su formación actual, compuesta por Regina Murguía, Angie Taddei y Melissa López. Entre sus éxitos destacan Pepe, Estoy por él, Me pongo mis jeans y Solo vivo para ti. El Símbolo : liderados por Frank Madero, traerán clásicos infaltables en toda fiesta como Canta, Párate y baila y, por supuesto, el clásico 1,2,3. Kabah : llegarán como trío -Daniela, Sergio y René- en su primera visita a Chile. Conocidos por su llamativo vestuario, hicieron bailar a toda una generación con La calle de las sirenas, Vive, Mai Mai y Estaré, además del tema central de la conocida telenovela mexicana Amigas y Rivales del mismo nombre. Mercurio : Formados en 1994 y para muchos herederos de Magneto, es la primera vez que se presentarán en Chile y lo harán con Héctor, Alex, Danny y Elías. Entre sus canciones más reconocidas están Enamoradísimo, Explota Corazón, Chicas chic y Cómo decirle que la quiero. Magneto : tras años de ausencia en el país, la boyband mexicana formada en los años 80 regresa con Elías, Mauri, Tono, Alex y Alan. Sus himnos 40 grados, Mal herido, Para siempre, Tu libertad y Vuela, vuela los convierten en uno de los números más esperados de la noche. Fanáticos Si bien la noticia fue celebrada por gran parte del público, muchos fans esperaban un cartel más amplio, como ha ocurrido en otros países. Nombres como Pablo Ruiz, Fey, Lynda o Sentidos Opuestos hasta ahora brillan por su ausencia… ¿habrá sorpresas más adelante? Dónde y cuándo El espectáculo se realizará en Movistar Arena el 29 de octubre. Las entradas estarán disponibles desde el 29 de agosto a las 15:00 horas.
Velvet Chains, el grupo de hard rock nacido en Las Vegas en 2018, acaba de estrenar su más reciente single “Ghost in the Shell” , ya disponible en todas las plataformas digitales. En conversación con En Palco, Nils Goldschmidt, chileno, líder y bajista del grupo, explica que la canción “ nace de un demo de nuestro guitarrista rítmico; empezamos a tirar ideas y a trabajar con productores, y coincidió con el recambio de cantante”. Ese cambio trajo también una evolución sonora: “Con Chaz —nuestro nuevo vocalista— el tema propone un sonido un poquito más duro, más fuerte, que hemos ido desarrollando”, dice. Además, sobre el título, Nils admite el guiño a la animación japonesa: “Nuestro guitarrista es fanático del manga, así que sí, hay inspiración ahí”, comenta entre risas. Y aclara el rumbo estilístico: “ Nunca vamos a ser una banda screamo o death metal; tomamos inspiración de distintos géneros, pero mantenemos lo melódico”. De los covers a los grandes escenarios Velvet Chains partió como banda de covers en bares y casinos de Las Vegas. La pandemia los empujó a crear material propio y en 2020 lanzaron Icarus. Luego vinieron singles y el EP Morbid Dreams (2022). Su despegue internacional se consolidó con Last Rites (2025): el single “Dead Inside” superó 1 millón de reproducciones en Spotify, estuvo 22 semanas en listas y alcanzó el Top 25. En ruta, telonearon a Stone Temple Pilots y The Winery Dogs, tocaron en el Summer Breeze de Brasil junto a Lamb of God, Sepultura y Skid Row, y en 2024 regresaron a Sudamérica como invitados de Slash ft. Myles Kennedy & The Conspirators en la gira The River is Rising Tour. El crecimiento del grupo se ha sentido con fuerza en vivo. “En São Paulo, abriendo para Slash, salimos y había ocho mil personas… ver a la gente cantar canciones que escribiste es brutal y adictivo”, recuerda Nils. Hoy sus principales bases de fans están en Estados Unidos y Brasil, y la banda proyecta nuevas giras: “Estamos trabajando más canciones y queremos ir a Europa el próximo año”. ¿Chile? “Nos encantaría”, responde, llamando a promotores y público local a hacer ruido para que el show se concrete. En 2022, el chart estadounidense Music Connection los destacó entre las 100 mejores bandas independientes de Norteamérica, tras su paso por festivales como Rock Fest, Blue Ridge y The Barbershop del Cosmopolitan en Las Vegas. La formación actual de Velvet Chains incluye a Chaz Terra (voz), Phillip Paulsen (guitarra/coros), Von Boldt (guitarra/coros), Nils Goldschmidt (bajo/coros) y Jason Hope (batería). “Si les gusta ‘Ghost in the Shell’, les va a gustar todo lo que se viene”, adelantó Nils. “Estamos muy activos en redes y respondemos los mensajes. Ojalá pronto nos veamos en Chile”. Revisa la entrevista completa de Nils Goldschmidt con En Palco en nuestro canal de Youtube.
El dúo chileno Los Vásquez conmemora sus 15 años de trayectoria con un espectáculo único el próximo 15 de noviembre en el Movistar Arena de Santiago. Ítalo y Enzo Vásquez prometen una velada inolvidable con invitados especiales, momentos íntimos y sus mayores éxitos, en un recorrido musical que revivirá lo mejor de su estilo inconfundible, el “Pop Cebolla”. Desde su debut en 2010, Los Vásquez han cautivado al público con letras emotivas y una fusión de pop, cumbia, baladas y rancheras. Éxitos como “Tú me haces falta”, “Miénteme una vez” y “Juana María” se han convertido en himnos generacionales, consolidando al dúo como uno de los más relevantes de la música popular chilena. “Estamos como un vino gran reserva, pero siempre gracias al cariño de la gente”, señala Ítalo Vásquez, destacando que esta presentación será la más importante de su carrera. Las entradas para este show, que marcará un hito en su historia musical, ya están disponibles en www.puntoticket.cl.
Babadú nació en 2020, poco antes de la pandemia, de la mano de Teresa Iñiguez, Magdalena Darraidou y Matías Darraidou. El proyecto surgió como una necesidad de aportar en momentos complejos, especialmente a los más pequeños de la casa. El encierro y el alcance de las redes sociales se transformaron en la combinación perfecta para entrar de lleno en los hogares y dar vida a un repertorio de canciones que no solo enseñan, sino que también son lúdicas e invitan a la participación. El ritmo lo tienen desde que escuchan el latido del corazón en la guata de la mamá. Todos tenemos ritmo, y eso nos conecta con los hemisferios, con nuestro cuerpo, a sentir nuestro propio cuerpo, con otros, sobre ese ritmo desarrollamos el lenguaje. Además pasa que -lo vemos en los shows- los papás lo pasan muy bien, entonces, ver a los niños carreteando con el papá y la mamá con El Perro Cuchuflí o con cualquiera de las canciones... también se generan vínculos, explica Teresa sobre la importancia de la música en la vida de los niños, motor principal de la agrupación. Este 2025, Babadú estrenó “Polluelísimo”, un álbum de 11 canciones inspirado en la paternidad de Matías y en la cotidianidad infantil. Ordenar los juguetes, pasear en bicicleta, bañarse en la tina, cambiar pañales o cuidar una mascota son algunas de las temáticas que acompañan a los niños en su día a día. La presentación en vivo del disco se realizó a fines de agosto en Matucana 100, donde -para sorpresa del grupo- algunos niños ya coreaban los nuevos temas. “Parece que nuestros seguidores son muy buenos fans, son tremendos”, comenta Matías. En En Palco conversamos con Teresa Iñiguez y Matías Darraidou sobre los inicios de Babadú, el rol de la música infantil en Chile y, por supuesto, sobre este nuevo trabajo musical. Revisa la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.
En vísperas de Fiestas Patrias, la música chilena vuelve a ocupar el centro del escenario y un nombre resuena con fuerza generación tras generación: Los Huasos Quincheros. Con más de 80 años de historia, el conjunto sigue vigente gracias a una mezcla de disciplina, amor por la música campesina y el desafío constante de renovarse sin perder identidad. En conversación con En Palco, Rodrigo Zegers, integrante del grupo, destacó la enorme responsabilidad de mantener vivo un legado que forma parte del alma de Chile. “Es un privilegio y un honor pertenecer al conjunto, pero también una responsabilidad: preservar nuestro sonido particular y no dejar que se pierda la música chilena”, señaló. Este 2025, el conjunto sorprendió con tres nuevos lanzamientos: El Andariego, Camino de Luna y una versión especial de La Familia, escrita y popularizada originalmente por Pimpinela. Según Zegers, la idea fue darle un sello propio: “Queríamos sacar la versión chilena de La Familia, para que la gente la cante y la sienta cercana. Es una canción muy emotiva, y quedó muy linda en estilo Quinchero”. Los temas ya están disponibles en Spotify y YouTube, y pronto contarán con videoclips grabados en entornos campestres, mostrando la vida familiar y la belleza del sur de Chile. Respecto a cómo se mantienen vigentes en un panorama musical dominado por lo urbano, Zegers explicó que la clave está en la disciplina y en abrirse a nuevos públicos a través de plataformas digitales. “Ensayamos dos o tres veces por semana, con mucha rigurosidad. Y hoy estamos trabajando fuerte en redes sociales para llegar a los jóvenes, porque la música chilena no puede perderse”. De cara a las celebraciones de septiembre, el grupo tiene una agenda llena de presentaciones en distintas ciudades del país, desde Vicuña hasta Linares y Providencia, además de su participación en la Semana de la Chilenidad. Con una trayectoria que los ha llevado a cantar en más de 70 países y escenarios tan destacados como el Kennedy Center o la Plaza Mayor de Madrid, Los Huasos Quincheros siguen siendo embajadores de la música nacional. “Nuestra cruzada es que Chile no pierda su identidad musical. Todos los países tienen su folclor como bandera, y el nuestro es la tonada y la cueca. Esa es la misión que nos mueve”, concluyó Zegers. Revisa la entrevista completa en nuestro canal de Youtube.
Para todos los que amamos la música en español y crecimos viendo Telehit, aterriza en Santiago el 90’s Pop Tour, una producción de primer nivel con un cartel que promete hacer vibrar al público chileno. Por primera vez en Sudamérica, este show -que ha vendido millones de tickets en países como México, Guatemala, Estados Unidos, Costa Rica, Honduras y El Salvador- reunirá a algunos de los nombres más recordados de la música pop noventera. En total, cerca de 70 artistas han pasado por sus distintas ediciones alrededor del continente. Line Up 90’s Pop Tour Chile The Sacados : el dúo transandino formado por Darío Moscatelli y Cynthia Nilson regresa a nuestro país con hits como Ritmo de la noche, Bikini a lunares amarillos y Más de lo que te imaginas. Ya se han presentado en Chile en varias ocasiones, incluido el Festival de Viña 1992. JNS (ex Jeans): la banda mexicana femenina debutará en Chile con su formación actual, compuesta por Regina Murguía, Angie Taddei y Melissa López. Entre sus éxitos destacan Pepe, Estoy por él, Me pongo mis jeans y Solo vivo para ti. El Símbolo : liderados por Frank Madero, traerán clásicos infaltables en toda fiesta como Canta, Párate y baila y, por supuesto, el clásico 1,2,3. Kabah : llegarán como trío -Daniela, Sergio y René- en su primera visita a Chile. Conocidos por su llamativo vestuario, hicieron bailar a toda una generación con La calle de las sirenas, Vive, Mai Mai y Estaré, además del tema central de la conocida telenovela mexicana Amigas y Rivales del mismo nombre. Mercurio : Formados en 1994 y para muchos herederos de Magneto, es la primera vez que se presentarán en Chile y lo harán con Héctor, Alex, Danny y Elías. Entre sus canciones más reconocidas están Enamoradísimo, Explota Corazón, Chicas chic y Cómo decirle que la quiero. Magneto : tras años de ausencia en el país, la boyband mexicana formada en los años 80 regresa con Elías, Mauri, Tono, Alex y Alan. Sus himnos 40 grados, Mal herido, Para siempre, Tu libertad y Vuela, vuela los convierten en uno de los números más esperados de la noche. Fanáticos Si bien la noticia fue celebrada por gran parte del público, muchos fans esperaban un cartel más amplio, como ha ocurrido en otros países. Nombres como Pablo Ruiz, Fey, Lynda o Sentidos Opuestos hasta ahora brillan por su ausencia… ¿habrá sorpresas más adelante? Dónde y cuándo El espectáculo se realizará en Movistar Arena el 29 de octubre. Las entradas estarán disponibles desde el 29 de agosto a las 15:00 horas.
Velvet Chains, el grupo de hard rock nacido en Las Vegas en 2018, acaba de estrenar su más reciente single “Ghost in the Shell” , ya disponible en todas las plataformas digitales. En conversación con En Palco, Nils Goldschmidt, chileno, líder y bajista del grupo, explica que la canción “ nace de un demo de nuestro guitarrista rítmico; empezamos a tirar ideas y a trabajar con productores, y coincidió con el recambio de cantante”. Ese cambio trajo también una evolución sonora: “Con Chaz —nuestro nuevo vocalista— el tema propone un sonido un poquito más duro, más fuerte, que hemos ido desarrollando”, dice. Además, sobre el título, Nils admite el guiño a la animación japonesa: “Nuestro guitarrista es fanático del manga, así que sí, hay inspiración ahí”, comenta entre risas. Y aclara el rumbo estilístico: “ Nunca vamos a ser una banda screamo o death metal; tomamos inspiración de distintos géneros, pero mantenemos lo melódico”. De los covers a los grandes escenarios Velvet Chains partió como banda de covers en bares y casinos de Las Vegas. La pandemia los empujó a crear material propio y en 2020 lanzaron Icarus. Luego vinieron singles y el EP Morbid Dreams (2022). Su despegue internacional se consolidó con Last Rites (2025): el single “Dead Inside” superó 1 millón de reproducciones en Spotify, estuvo 22 semanas en listas y alcanzó el Top 25. En ruta, telonearon a Stone Temple Pilots y The Winery Dogs, tocaron en el Summer Breeze de Brasil junto a Lamb of God, Sepultura y Skid Row, y en 2024 regresaron a Sudamérica como invitados de Slash ft. Myles Kennedy & The Conspirators en la gira The River is Rising Tour. El crecimiento del grupo se ha sentido con fuerza en vivo. “En São Paulo, abriendo para Slash, salimos y había ocho mil personas… ver a la gente cantar canciones que escribiste es brutal y adictivo”, recuerda Nils. Hoy sus principales bases de fans están en Estados Unidos y Brasil, y la banda proyecta nuevas giras: “Estamos trabajando más canciones y queremos ir a Europa el próximo año”. ¿Chile? “Nos encantaría”, responde, llamando a promotores y público local a hacer ruido para que el show se concrete. En 2022, el chart estadounidense Music Connection los destacó entre las 100 mejores bandas independientes de Norteamérica, tras su paso por festivales como Rock Fest, Blue Ridge y The Barbershop del Cosmopolitan en Las Vegas. La formación actual de Velvet Chains incluye a Chaz Terra (voz), Phillip Paulsen (guitarra/coros), Von Boldt (guitarra/coros), Nils Goldschmidt (bajo/coros) y Jason Hope (batería). “Si les gusta ‘Ghost in the Shell’, les va a gustar todo lo que se viene”, adelantó Nils. “Estamos muy activos en redes y respondemos los mensajes. Ojalá pronto nos veamos en Chile”. Revisa la entrevista completa de Nils Goldschmidt con En Palco en nuestro canal de Youtube.
El dúo chileno Los Vásquez conmemora sus 15 años de trayectoria con un espectáculo único el próximo 15 de noviembre en el Movistar Arena de Santiago. Ítalo y Enzo Vásquez prometen una velada inolvidable con invitados especiales, momentos íntimos y sus mayores éxitos, en un recorrido musical que revivirá lo mejor de su estilo inconfundible, el “Pop Cebolla”. Desde su debut en 2010, Los Vásquez han cautivado al público con letras emotivas y una fusión de pop, cumbia, baladas y rancheras. Éxitos como “Tú me haces falta”, “Miénteme una vez” y “Juana María” se han convertido en himnos generacionales, consolidando al dúo como uno de los más relevantes de la música popular chilena. “Estamos como un vino gran reserva, pero siempre gracias al cariño de la gente”, señala Ítalo Vásquez, destacando que esta presentación será la más importante de su carrera. Las entradas para este show, que marcará un hito en su historia musical, ya están disponibles en www.puntoticket.cl.