La cantautora chilena Milenaria Araucaria -nombre artístico de Milena Muñoz- acaba de estrenar “Besos” , un nuevo sencillo que marca el inicio de una etapa más íntima y comercial en su camino musical. En conversación con En Palco, la artista reflexiona sobre sus inicios musicales, su conexión con la sanación a través de la música y los sonidos, y cómo ha canalizado todo sus conocimientos y experiencias en esta nueva propuesta sonora. “Besos”, disponible en plataformas digitales, mantiene la calidez vocal que la caracteriza, pero se atreve con una estética más cercana al pop, sin perder su esencia emocional ni la intención de bienestar. La canción nace desde lo cotidiano, como un gesto simple de afecto que abre espacio para habitar el presente con amor y honestidad. Este tema fue compuesto por Milena mucho antes de su estreno, cuando ella era una estudiante. Al reencontrarse con esta creación musical años después, la cantante pensó:es bonita, está radial, puede funcionar, así que la grabó tal cual como estaba. Reconocida este año por la SCD como una de las 50 mujeres más destacadas de la música chilena en El Canto de Todas Vol. 5, Milenaria Araucaria ha llevado su arte más allá de los escenarios, vinculando su quehacer como cantoterapeuta y sonoterapeuta como una búsqueda por sanar a través de la vibración y la sensibilidad.Al estudiar canto me di cuenta de todo el bienestar que me causaba, quizás contraponiéndose a todo el pavor que me causaba ir al escenario, la parte no musical, de exponerse... Entonces, me fui avocando en esta otra área de la música que tiene más que ver con la salud, el bienestar, así que estudié sonoterapia en Chile y en el extranjero. Entonces me mezclaron las cosas y se hizo un match muy bonito, nos contó la artista. En esta nueva etapa, Milenaria Araucaria invita a escuchar con el corazón abierto, reconociendo el valor de lo pequeño y la potencia de lo sutil. Conoce más sobre esta artista nacional en el siguiente video, donde encontrarás la entrevista completa a Milenaria Araucaria.
Los Tigres de Parral siguen cosechando éxitos. Hace unos meses lanzaron una colaboración con la cantante mexicana Silvia Zepeda tituladaUn puño de tierra, que los llevó a tierras aztecas en gira promocional, además de superar el millón de reproducciones del videoclip en YouTube. Hoy, la banda oriunda de la Región del Maule presenta un nuevo sencillo, se trata de un cover de Los Llaneros de la Frontera. Me quisiste jugar a la mala es una canción sentida y movida que ya suma gran aceptación entre los fanáticos nacionales de la ranchera. Su video promocional -realizado por el hermano del vocalista de la banda- supera las 100 mil vistas a casi dos semanas de su estreno. En En Palco, conversamos con Jaime Salvo, vocalista y representante de Los Tigres de Parral, sobre este nuevo lanzamiento, sus próximas presentaciones y el presente del grupo. Revisa la entrevista completa en el siguiente video.
El miércoles 19 de junio, el Club Chocolate recibirá una vez más a uno de los artistas más singulares de la música argentina: Lisandro Aristimuño, quien vuelve a Santiago con un nuevo formato de trío y una propuesta sonora renovada. La cita es a las 21:00 hrs y las entradas están disponibles a través de TicketPlus. Acompañado por Martín Casado (batería) y Lucas Argomedo (bajo y cello), Aristimuño presenta un concierto que mezcla lo experimental con lo emocional, lo digital con lo más íntimo del folklore. “Esta formación me conecta con el origen, con el fuego. Me gusta que sea una banda rústica, pero que también pueda volar”, cuenta. El show, dividido en tres actos, parte con una vibra más rockera, transita por una sección acústica y cierra con un bloque electrónico de alta energía. “Va pasando por muchos paisajes. Está la parte emocional, la parte para cantar y la parte para bailar. Está hecho para que lo disfrutemos todos”, adelanta el músico. A la presentación en Santiago se suma a una segunda fecha en Quilpué (Trotamundos), en la Región de Valparaíso, reafirmando la conexión de Aristimuño con el público chileno. “Chile es el país donde más toqué después de Argentina. Es como una segunda casa para mí. Musicalmente me ha influenciado mucho: Víctor Jara, Violeta Parra, Inti Illimani… Es música que me marcó desde niño”. Respecto al repertorio, el artista asegura que incluirá clásicos, pero también sorpresas: “Hay canciones que hace mucho no tocamos y que rescatamos especialmente para este show. Es un repertorio equilibrado y muy fresco”. Tras dos décadas de carrera, Lisandro sigue en constante transformación, sin perder su identidad. “No me gusta dormirme en los laureles. Siempre estoy investigando, aprendiendo algo nuevo, ahora ando muy metido en el piano. Eso mantiene viva la música”. En Palco conversó con Lisandro Aristimuño sobre su nueva visita a Chile. Revisa la entrevista completa a continuación:
El reconocido artista puertorriqueño Luis Fonsi vuelve a unir la música y el deporte con el estreno de “Tocando el Cielo”, canción oficial de la Copa Oro Concacaf 2025. El festivo tema, disponible en todas las plataformas digitales junto a su videoclip, fue compuesto por Fonsi junto a los premiados productores Andrés Torres y Mauricio Rengifo, y busca capturar la emoción, unidad y espíritu competitivo del evento futbolístico más importante de la región. “Es un gran honor para mí ser la voz oficial de un evento tan importante, que une a tantos países de nuestra región. La música y el fútbol tienen esa magia de conectar a las personas”, expresó el artista. El videoclip oficial fue filmado en Miami bajo la dirección de Andrés Turcio, y muestra una potente fusión de celebración, pasión y cultura deportiva. Además, la canción contará con una versión Spanglish, celebrando la diversidad lingüística de los países que participan en el torneo. La Copa Oro Concacaf 2025 se realizará del 14 de junio al 6 de julio en Estados Unidos y Canadá, con 16 selecciones nacionales, incluyendo a Arabia Saudita como invitado especial.
La cantante oriunda de El Quisco, Lyzze (Lisette Pizarro), lleva años soñando con una gran oportunidad en la música. Con talento innato y una profunda conexión con su tierra, ha logrado hacerse un nombre en el Litoral de los Poetas, participando en festivales locales y actividades benéficas. Hoy, siente que ha llegado el momento de compartir su voz con el país, y por qué no, con el mundo. Recientemente firmó con el sello Mastermedia, dando un paso clave en su carrera artística. Bajo este nuevo alero, el pasado 1 de mayo lanzó su primer sencillo, una versión renovada y muy personal de “Quererte a ti” , la icónica balada de Ángela Carrasco de 1979. “No habíamos visto que alguien la volviera a cantar... y la verdad es que es muy bonita, como que a la gente le marcó mucho en ese tiempo”, contó la artista en entrevista con En Palco. El videoclip del tema -grabado en El Canelo, Algarrobo- ya suma cerca de 60 mil visualizaciones en Youtube, una cifra muy prometedora para una voz emergente que recién inicia su camino en la industria. Fanática de la música romántica, Lyzze disfruta interpretar temas de La Oreja de Van Gogh o “Amor Eterno” de Juan Gabriel en la versión de Rocío Dúrcal. Pero su propuesta no se limita a los covers, pues ya se encuentra trabajando en canciones originales, algunas escritas por ella misma. Próximamente espera lanzar un nuevo sencillo, el cual aún está por definir, pero con el que promete sorprender. Con pasión, disciplina y un estilo que mezcla nostalgia con frescura, Lyzze quiere abrirse paso y emocionar con su voz. Su viaje recién comienza. Para ver nuestra conversación completa con Lyzze, revisa el siguiente video.
La cantautora chilena Milenaria Araucaria -nombre artístico de Milena Muñoz- acaba de estrenar “Besos” , un nuevo sencillo que marca el inicio de una etapa más íntima y comercial en su camino musical. En conversación con En Palco, la artista reflexiona sobre sus inicios musicales, su conexión con la sanación a través de la música y los sonidos, y cómo ha canalizado todo sus conocimientos y experiencias en esta nueva propuesta sonora. “Besos”, disponible en plataformas digitales, mantiene la calidez vocal que la caracteriza, pero se atreve con una estética más cercana al pop, sin perder su esencia emocional ni la intención de bienestar. La canción nace desde lo cotidiano, como un gesto simple de afecto que abre espacio para habitar el presente con amor y honestidad. Este tema fue compuesto por Milena mucho antes de su estreno, cuando ella era una estudiante. Al reencontrarse con esta creación musical años después, la cantante pensó:es bonita, está radial, puede funcionar, así que la grabó tal cual como estaba. Reconocida este año por la SCD como una de las 50 mujeres más destacadas de la música chilena en El Canto de Todas Vol. 5, Milenaria Araucaria ha llevado su arte más allá de los escenarios, vinculando su quehacer como cantoterapeuta y sonoterapeuta como una búsqueda por sanar a través de la vibración y la sensibilidad.Al estudiar canto me di cuenta de todo el bienestar que me causaba, quizás contraponiéndose a todo el pavor que me causaba ir al escenario, la parte no musical, de exponerse... Entonces, me fui avocando en esta otra área de la música que tiene más que ver con la salud, el bienestar, así que estudié sonoterapia en Chile y en el extranjero. Entonces me mezclaron las cosas y se hizo un match muy bonito, nos contó la artista. En esta nueva etapa, Milenaria Araucaria invita a escuchar con el corazón abierto, reconociendo el valor de lo pequeño y la potencia de lo sutil. Conoce más sobre esta artista nacional en el siguiente video, donde encontrarás la entrevista completa a Milenaria Araucaria.
Los Tigres de Parral siguen cosechando éxitos. Hace unos meses lanzaron una colaboración con la cantante mexicana Silvia Zepeda tituladaUn puño de tierra, que los llevó a tierras aztecas en gira promocional, además de superar el millón de reproducciones del videoclip en YouTube. Hoy, la banda oriunda de la Región del Maule presenta un nuevo sencillo, se trata de un cover de Los Llaneros de la Frontera. Me quisiste jugar a la mala es una canción sentida y movida que ya suma gran aceptación entre los fanáticos nacionales de la ranchera. Su video promocional -realizado por el hermano del vocalista de la banda- supera las 100 mil vistas a casi dos semanas de su estreno. En En Palco, conversamos con Jaime Salvo, vocalista y representante de Los Tigres de Parral, sobre este nuevo lanzamiento, sus próximas presentaciones y el presente del grupo. Revisa la entrevista completa en el siguiente video.
El miércoles 19 de junio, el Club Chocolate recibirá una vez más a uno de los artistas más singulares de la música argentina: Lisandro Aristimuño, quien vuelve a Santiago con un nuevo formato de trío y una propuesta sonora renovada. La cita es a las 21:00 hrs y las entradas están disponibles a través de TicketPlus. Acompañado por Martín Casado (batería) y Lucas Argomedo (bajo y cello), Aristimuño presenta un concierto que mezcla lo experimental con lo emocional, lo digital con lo más íntimo del folklore. “Esta formación me conecta con el origen, con el fuego. Me gusta que sea una banda rústica, pero que también pueda volar”, cuenta. El show, dividido en tres actos, parte con una vibra más rockera, transita por una sección acústica y cierra con un bloque electrónico de alta energía. “Va pasando por muchos paisajes. Está la parte emocional, la parte para cantar y la parte para bailar. Está hecho para que lo disfrutemos todos”, adelanta el músico. A la presentación en Santiago se suma a una segunda fecha en Quilpué (Trotamundos), en la Región de Valparaíso, reafirmando la conexión de Aristimuño con el público chileno. “Chile es el país donde más toqué después de Argentina. Es como una segunda casa para mí. Musicalmente me ha influenciado mucho: Víctor Jara, Violeta Parra, Inti Illimani… Es música que me marcó desde niño”. Respecto al repertorio, el artista asegura que incluirá clásicos, pero también sorpresas: “Hay canciones que hace mucho no tocamos y que rescatamos especialmente para este show. Es un repertorio equilibrado y muy fresco”. Tras dos décadas de carrera, Lisandro sigue en constante transformación, sin perder su identidad. “No me gusta dormirme en los laureles. Siempre estoy investigando, aprendiendo algo nuevo, ahora ando muy metido en el piano. Eso mantiene viva la música”. En Palco conversó con Lisandro Aristimuño sobre su nueva visita a Chile. Revisa la entrevista completa a continuación:
El reconocido artista puertorriqueño Luis Fonsi vuelve a unir la música y el deporte con el estreno de “Tocando el Cielo”, canción oficial de la Copa Oro Concacaf 2025. El festivo tema, disponible en todas las plataformas digitales junto a su videoclip, fue compuesto por Fonsi junto a los premiados productores Andrés Torres y Mauricio Rengifo, y busca capturar la emoción, unidad y espíritu competitivo del evento futbolístico más importante de la región. “Es un gran honor para mí ser la voz oficial de un evento tan importante, que une a tantos países de nuestra región. La música y el fútbol tienen esa magia de conectar a las personas”, expresó el artista. El videoclip oficial fue filmado en Miami bajo la dirección de Andrés Turcio, y muestra una potente fusión de celebración, pasión y cultura deportiva. Además, la canción contará con una versión Spanglish, celebrando la diversidad lingüística de los países que participan en el torneo. La Copa Oro Concacaf 2025 se realizará del 14 de junio al 6 de julio en Estados Unidos y Canadá, con 16 selecciones nacionales, incluyendo a Arabia Saudita como invitado especial.
La cantante oriunda de El Quisco, Lyzze (Lisette Pizarro), lleva años soñando con una gran oportunidad en la música. Con talento innato y una profunda conexión con su tierra, ha logrado hacerse un nombre en el Litoral de los Poetas, participando en festivales locales y actividades benéficas. Hoy, siente que ha llegado el momento de compartir su voz con el país, y por qué no, con el mundo. Recientemente firmó con el sello Mastermedia, dando un paso clave en su carrera artística. Bajo este nuevo alero, el pasado 1 de mayo lanzó su primer sencillo, una versión renovada y muy personal de “Quererte a ti” , la icónica balada de Ángela Carrasco de 1979. “No habíamos visto que alguien la volviera a cantar... y la verdad es que es muy bonita, como que a la gente le marcó mucho en ese tiempo”, contó la artista en entrevista con En Palco. El videoclip del tema -grabado en El Canelo, Algarrobo- ya suma cerca de 60 mil visualizaciones en Youtube, una cifra muy prometedora para una voz emergente que recién inicia su camino en la industria. Fanática de la música romántica, Lyzze disfruta interpretar temas de La Oreja de Van Gogh o “Amor Eterno” de Juan Gabriel en la versión de Rocío Dúrcal. Pero su propuesta no se limita a los covers, pues ya se encuentra trabajando en canciones originales, algunas escritas por ella misma. Próximamente espera lanzar un nuevo sencillo, el cual aún está por definir, pero con el que promete sorprender. Con pasión, disciplina y un estilo que mezcla nostalgia con frescura, Lyzze quiere abrirse paso y emocionar con su voz. Su viaje recién comienza. Para ver nuestra conversación completa con Lyzze, revisa el siguiente video.