En 1996, Ricky Martin lanzó su tercer álbum como solista,A Medio Vivir, el que contó con temas compuestos por grandes y reconocidos artistas como Franco de Vita, Alejandro Sanz, Mónica Naranjo y Draco Rosa, su gran amigo de Menudo y también co-productor del disco. Uno de los sencillos más sonados de ese trabajo de estudio fue Fuego de Noche, Nieve de Día , tema romántico de mensaje potente que fue compuesto por K.C. Porter y co-escrito por Luis Gómez Escolar e Ian Blake (seudónimo de Draco Rosa). Su sensual y poético video protagonizado por el cantante y la actriz Kate del Castillo (Muchachitas, La Reina del Sur), también marcó una época y ayudó al éxito de la canción. Ahora, Ricky trae de regreso esta balada con nuevos arreglos y junto a uno de los cantantes del momentos, el cantante de regional mexicano Christian Nodal. La canción ya está disponible en plataformas digitales y su videoclip en Youtube. Sobre cómo surgió la idea de reversionar su propio tema, el cantante boricua dijo que,desde que empecé los conciertos sinfónicos me di cuenta de que esta canción, no solamente tiene una historia maravillosa, pero conecta con muchísima gente. Fue entonces cuando se me ocurrió grabarla nuevamente, pero esta vez con sonidos clásicos con la ayuda del gran productor, el maestro Julio Reyes Copello, quien de una manera u otra ha marcado momentos muy importantes en mí carrera y sabía que transformaría la canción resguardando siempre su magia. Al mismo tiempo quise unir fuerzas, generaciones, culturas y crear una explosión porque creo que esta canción se presta para eso. Ahí es cuando entra Christian Nodal, quien está haciendo un trabajo maravilloso en la música. Se nota que estudió mucho la canción y dejó su alma detrás del micrófono. Yo creo que el público se va a dar cuenta que el trajo a todos sus ancestros a esta producción, lo entregó todo y cuando la escuché por primera vez, se me aceleró el corazón, se me hizo un nudo en la garganta y me sentí muy a gusto trabajando con él, gracias hermano”.
Durante el lanzamiento de la pegajosa canción y disco de Américo “Cumbia Despechada”, Leo Rey en calidad de invitado nos adelantó que “ estaban trabajando en cositas ” junto al músico nacido en Arica y que últimamente triunfa en Estados Unidos. Y esa colaboración resultó ser cierta, porque finalmente se acaba de lanzar “ Sigue la Cumbia ” el nuevo single en conjunto de las dos figuras más icónicas e importantes de la música popular chilena, que viene acompañado de un grandioso videoclip en el que podemos ver todo el desplante de ambos artistas. La canción cuenta la historia de dos amigos muy distintos; uno muy tranquilo y el otro más desordenado. Sin embargo, ambos terminan en una descontrolada fiesta, con amigas y amigos, pero al día siguiente no recuerdan muy bien lo que pasó. El desenlace de la historia se puede ver en el video grabado en Colombia, y que ya está disponible en YouTube en máxima calidad (4K). Sobre la colaboración Américo señaló: “ Al fin se nos dio el tiempo de poder hacer esta canción con mi querido Leo, estoy muy contento del resultado y esperamos que la gente lo disfrute tanto como nosotros ”, mientras que Leo Rey comentó, “ Estamos muy emocionados. Es una colaboración super importante para nosotros y marca la esperada unión de grandes compañeros en la ruta de la cumbia ”. “Sigue la Cumbia” ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Teresa Rodríguez es fundadora, compositora y músico de Los Chacareros de Paine, con ella hablamos sobre los inicios de este reconocido grupo de folclore chileno que está cercano a cumplir cincuenta años de tradición y música. Junto a su hijo Felipe Millán, quien también es parte del conjunto, nos relataron vivencias e historias acumuladas a lo largo del tiempo que vienen tocando juntos. Como anécdota, nos contaron sobre lo que provoca la guaracha, ritmo que han interpretado con mucho éxito a lo largo de tiempo, “cuando nosotros la presentamos fue como un fenómeno, en todas partes todos los conjuntos ya tenían unas guarachas, aunque hubo mucha gente purista grandes señores y señoras que dijeron que no, pero después igual lo reconocieron. Hay hartas guarachas y la gente no se daba cuenta, mira la Guaracha del Patito… Hay muchas más que empezaron a florecer a salir de los baúles, porque también es cierto que según lo que hemos investigado la guaracha en los años veinte fue muy famosísima…”. Y aunque la gente se las pide bastante, nos relatan que las cumbias son las que más predominan en su repertorio. Por lo demás, este longevo grupo interpreta ritmos para todo el año “tenemos música para todas las épocas, tenemos música dieciochera, música para la navidad y estamos haciendo muchas cosas ahora para los cincuenta años” Sus seguidores abarcan todas las edades y zonas del país, como cuenta Teresa, “nosotros igual somos del gusto de los jóvenes y de los adolescentes y de los cabros chicos, somos del gusto de ellos”, dejando en claro que este conjunto está más vigente que nunca. La fundadora y compositora junto a “Los Chacareros de Paine” se han presentado en variados escenarios, incluida la Quinta Vergara en el Festival de Viña de Mar, del que les gustaría -alguna vez- ser parte de la Obertura. A continuación, te dejamos la entretenida entrevista completa que nos concedió Teresa Rodríguez en compañía de su hijo Felipe.
Los fanáticos de Álex Ubago agotaron en menos de 24 horas las entradas para su show del próximo 18 de noviembre en Teatro Oriente de Providencia, en el que el artista celebrará sus 20 años de carrera. “Amigos de Chile, no puedo estar más feliz y agradecido”, comentó en sus redes sociales ante el éxito de venta. Ubago también acaba de anunciar una segunda fecha en Santiago para el domingo 19 de noviembre a las 20:00 hrs. en el mismo recinto. Las entradas ya están a la venta en Puntoticket. Además de la capital, el intérprete deSin Miedo a Nada se presentará el miércoles 15 de noviembre en el Casino Dreams de Valdivia y el jueves 16 del mes en Casino Dreams de Temuco. Entradas disponibles por sistema Ticketpro. La “Gira 20 años Tour” por Sudamérica abarca conciertos en Perú, Argentina y Chile. Mientras que México lo recibirá a partir del 4 de noviembre con recintos agotados.
Si bien en la zona centro-sur de Chile se escucha cueca todo el año, el baile nacional toma especial relevancia durante septiembre, tras la llegada de las Fiestas Patrias. En las radios, los eventos y en el corazón de la vibrante escena musical a lo largo del país comienzan a sonar conjuntos folclóricos y artistas de distintas localidades, como Los mismos de Siempre, un grupo de amigos que durante seis años de enriquecedora travesía musical han cultivado un profundo vínculo con las raíces culturales de la zona centro, creando bellísimas cuecas que mezclan lo moderno con lo clásico. Una de sus canciones más populares y queridas por el público es “Mi Cueca Chilena” , una pegadiza canción tradicional que, de seguro, este año sonará repetidamente en las casas de nuestro país. La canción -incluso- tiene un videoclip que se puede ver a través de YouTube. Hasta la fecha, Los Mismos de Siempre han lanzado dos álbumes de estudio, el primero homónimo en 2018, y este 2023 se estrenó “Con una Cueca te Enamoro”, un trabajo de 15 canciones que harán vibrar los escenarios del país durante septiembre. Ambos discos se pueden encontrar a través de las plataformas digitales. El año 2022 marcó un hito en la historia de la agrupación, cuando su talento y dedicación fueron reconocidos a nivel nacional. Fueron honrados con el título de Rostro Culturales y Turísticos de Coltauco, un reconocimiento que refleja su impacto en la promoción del patrimonio cultural de la región. Además, la distinguida etiqueta de Sello Master Media les fue otorgada, consolidando su posición como maestros de su arte y como embajadores de la riqueza folclórica chilena. En Palco conversó con Ignacio Leiva, vocalista y acordeonista de Los Mismos de Siempre para hablar sobre música típica chilena, lo que se viene para este 18, y mucho más. Revisa el siguiente video:
En 1996, Ricky Martin lanzó su tercer álbum como solista,A Medio Vivir, el que contó con temas compuestos por grandes y reconocidos artistas como Franco de Vita, Alejandro Sanz, Mónica Naranjo y Draco Rosa, su gran amigo de Menudo y también co-productor del disco. Uno de los sencillos más sonados de ese trabajo de estudio fue Fuego de Noche, Nieve de Día , tema romántico de mensaje potente que fue compuesto por K.C. Porter y co-escrito por Luis Gómez Escolar e Ian Blake (seudónimo de Draco Rosa). Su sensual y poético video protagonizado por el cantante y la actriz Kate del Castillo (Muchachitas, La Reina del Sur), también marcó una época y ayudó al éxito de la canción. Ahora, Ricky trae de regreso esta balada con nuevos arreglos y junto a uno de los cantantes del momentos, el cantante de regional mexicano Christian Nodal. La canción ya está disponible en plataformas digitales y su videoclip en Youtube. Sobre cómo surgió la idea de reversionar su propio tema, el cantante boricua dijo que,desde que empecé los conciertos sinfónicos me di cuenta de que esta canción, no solamente tiene una historia maravillosa, pero conecta con muchísima gente. Fue entonces cuando se me ocurrió grabarla nuevamente, pero esta vez con sonidos clásicos con la ayuda del gran productor, el maestro Julio Reyes Copello, quien de una manera u otra ha marcado momentos muy importantes en mí carrera y sabía que transformaría la canción resguardando siempre su magia. Al mismo tiempo quise unir fuerzas, generaciones, culturas y crear una explosión porque creo que esta canción se presta para eso. Ahí es cuando entra Christian Nodal, quien está haciendo un trabajo maravilloso en la música. Se nota que estudió mucho la canción y dejó su alma detrás del micrófono. Yo creo que el público se va a dar cuenta que el trajo a todos sus ancestros a esta producción, lo entregó todo y cuando la escuché por primera vez, se me aceleró el corazón, se me hizo un nudo en la garganta y me sentí muy a gusto trabajando con él, gracias hermano”.
Durante el lanzamiento de la pegajosa canción y disco de Américo “Cumbia Despechada”, Leo Rey en calidad de invitado nos adelantó que “ estaban trabajando en cositas ” junto al músico nacido en Arica y que últimamente triunfa en Estados Unidos. Y esa colaboración resultó ser cierta, porque finalmente se acaba de lanzar “ Sigue la Cumbia ” el nuevo single en conjunto de las dos figuras más icónicas e importantes de la música popular chilena, que viene acompañado de un grandioso videoclip en el que podemos ver todo el desplante de ambos artistas. La canción cuenta la historia de dos amigos muy distintos; uno muy tranquilo y el otro más desordenado. Sin embargo, ambos terminan en una descontrolada fiesta, con amigas y amigos, pero al día siguiente no recuerdan muy bien lo que pasó. El desenlace de la historia se puede ver en el video grabado en Colombia, y que ya está disponible en YouTube en máxima calidad (4K). Sobre la colaboración Américo señaló: “ Al fin se nos dio el tiempo de poder hacer esta canción con mi querido Leo, estoy muy contento del resultado y esperamos que la gente lo disfrute tanto como nosotros ”, mientras que Leo Rey comentó, “ Estamos muy emocionados. Es una colaboración super importante para nosotros y marca la esperada unión de grandes compañeros en la ruta de la cumbia ”. “Sigue la Cumbia” ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Teresa Rodríguez es fundadora, compositora y músico de Los Chacareros de Paine, con ella hablamos sobre los inicios de este reconocido grupo de folclore chileno que está cercano a cumplir cincuenta años de tradición y música. Junto a su hijo Felipe Millán, quien también es parte del conjunto, nos relataron vivencias e historias acumuladas a lo largo del tiempo que vienen tocando juntos. Como anécdota, nos contaron sobre lo que provoca la guaracha, ritmo que han interpretado con mucho éxito a lo largo de tiempo, “cuando nosotros la presentamos fue como un fenómeno, en todas partes todos los conjuntos ya tenían unas guarachas, aunque hubo mucha gente purista grandes señores y señoras que dijeron que no, pero después igual lo reconocieron. Hay hartas guarachas y la gente no se daba cuenta, mira la Guaracha del Patito… Hay muchas más que empezaron a florecer a salir de los baúles, porque también es cierto que según lo que hemos investigado la guaracha en los años veinte fue muy famosísima…”. Y aunque la gente se las pide bastante, nos relatan que las cumbias son las que más predominan en su repertorio. Por lo demás, este longevo grupo interpreta ritmos para todo el año “tenemos música para todas las épocas, tenemos música dieciochera, música para la navidad y estamos haciendo muchas cosas ahora para los cincuenta años” Sus seguidores abarcan todas las edades y zonas del país, como cuenta Teresa, “nosotros igual somos del gusto de los jóvenes y de los adolescentes y de los cabros chicos, somos del gusto de ellos”, dejando en claro que este conjunto está más vigente que nunca. La fundadora y compositora junto a “Los Chacareros de Paine” se han presentado en variados escenarios, incluida la Quinta Vergara en el Festival de Viña de Mar, del que les gustaría -alguna vez- ser parte de la Obertura. A continuación, te dejamos la entretenida entrevista completa que nos concedió Teresa Rodríguez en compañía de su hijo Felipe.
Los fanáticos de Álex Ubago agotaron en menos de 24 horas las entradas para su show del próximo 18 de noviembre en Teatro Oriente de Providencia, en el que el artista celebrará sus 20 años de carrera. “Amigos de Chile, no puedo estar más feliz y agradecido”, comentó en sus redes sociales ante el éxito de venta. Ubago también acaba de anunciar una segunda fecha en Santiago para el domingo 19 de noviembre a las 20:00 hrs. en el mismo recinto. Las entradas ya están a la venta en Puntoticket. Además de la capital, el intérprete deSin Miedo a Nada se presentará el miércoles 15 de noviembre en el Casino Dreams de Valdivia y el jueves 16 del mes en Casino Dreams de Temuco. Entradas disponibles por sistema Ticketpro. La “Gira 20 años Tour” por Sudamérica abarca conciertos en Perú, Argentina y Chile. Mientras que México lo recibirá a partir del 4 de noviembre con recintos agotados.
Si bien en la zona centro-sur de Chile se escucha cueca todo el año, el baile nacional toma especial relevancia durante septiembre, tras la llegada de las Fiestas Patrias. En las radios, los eventos y en el corazón de la vibrante escena musical a lo largo del país comienzan a sonar conjuntos folclóricos y artistas de distintas localidades, como Los mismos de Siempre, un grupo de amigos que durante seis años de enriquecedora travesía musical han cultivado un profundo vínculo con las raíces culturales de la zona centro, creando bellísimas cuecas que mezclan lo moderno con lo clásico. Una de sus canciones más populares y queridas por el público es “Mi Cueca Chilena” , una pegadiza canción tradicional que, de seguro, este año sonará repetidamente en las casas de nuestro país. La canción -incluso- tiene un videoclip que se puede ver a través de YouTube. Hasta la fecha, Los Mismos de Siempre han lanzado dos álbumes de estudio, el primero homónimo en 2018, y este 2023 se estrenó “Con una Cueca te Enamoro”, un trabajo de 15 canciones que harán vibrar los escenarios del país durante septiembre. Ambos discos se pueden encontrar a través de las plataformas digitales. El año 2022 marcó un hito en la historia de la agrupación, cuando su talento y dedicación fueron reconocidos a nivel nacional. Fueron honrados con el título de Rostro Culturales y Turísticos de Coltauco, un reconocimiento que refleja su impacto en la promoción del patrimonio cultural de la región. Además, la distinguida etiqueta de Sello Master Media les fue otorgada, consolidando su posición como maestros de su arte y como embajadores de la riqueza folclórica chilena. En Palco conversó con Ignacio Leiva, vocalista y acordeonista de Los Mismos de Siempre para hablar sobre música típica chilena, lo que se viene para este 18, y mucho más. Revisa el siguiente video: