Personajes entrañables y variados nos deja el actor y director teatral Héctor Tito Noguera, toda una institución de la actuación en nuestro país, quien falleció este 28 de octubre a los 88 años. Con más de 60 años de trayectoria, inició su carrera en el teatro a finales de los años 50, para luego incursionar en las fotonovelas y debutar en el cine en 1961 con la cinta Deja que los perros ladren, de Naum Kramarenco. Posteriormente participó en películas icónicas como la gran El Chacal de Nahueltoro (1969) de Miguel Littin, Imagen Latente de Pablo Perelman, La Frontera de Ricardo Larraín y Subterra de Marcelo Ferrari. Su último trabajo en la pantalla grande fue Pa(de)ciente (2022), donde interpretó el rol protagónico.  En televisión, comenzó su carrera en 1963 en Canal 13 realizando series, para luego llegar a las telenovelas en 1967 con Los días jóvenes, de la misma televisora. Fue héroe, villano, gracioso y temido, nos regaló grandes roles que le valieron el cariño absoluto del público nacional de forma masiva. Entre ellos, destacan el turbio Emilio Ponce en Semidiós, el simpático y ojo alegre alcalde de Sucupira, el patriarca Melquiades Antich de Romané, el cascarrabias empresario inglés William Clark en Pampa Ilusión o el inolvidable Ángel Mercader del fenómeno Machos.  Trabajó en todos los canales de televisión que han realizado melodramas, aunque en los últimos años se encontraba en Mega, donde actualmente participaba en la telenovela Aguas de Oro. Debido a sus problemas de salud, el equipo había adaptado sus grabaciones. Creador del Teatro Camino en los 90, participó en grandes y pequeños montajes, destacando especialmente en monólogos. Su última obra teatral fue La Pérgola de las Flores, presentada en septiembre pasado en el Centro GAM. Ganador del Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales en 2015, formador de actores, su legado fue reconocido este martes con la declaración de duelo nacional por parte del Presidente Gabriel Boric, en honor a su memoria y contribución a la cultura chilena. Difícil resumir en líneas una carrera tan prolífica y querida por el público y sus colegas. El artista será velado a todo público en el Campus Oriente de la Universidad Católica desde las 16 hrs., y mañana se realizarán sus funerales a partir de las 11 de la mañana.
Con un montaje que llega a lo más profundo del espectador e inspirado en la célebre novela de Julio Verne, la obra “Viaje al Centro de la Tierra” invita a toda la familia a sumergirse en una travesía única, cargada de poesía visual, suspenso e imaginación. Esta presentación se lleva a cabo dentro de las celebraciones de los 15 años del Teatro Municipal de Las Condes y cuenta con la dirección general e de Juan Carlos Zagal y Laura Pizarro, con adaptación teatral de ambos junto a Jaime Lorca. La historia se sitúa durante la revolución industrial, donde el sabio profesor Lidenbrock y su sobrino Axel descifran un antiguo papiro que revela el camino hacia el centro de la Tierra. Ambos se embarcan en una aventura que se transforma en un verdadero viaje de iniciación. Una espectacular locomotora, tesoro del ingenio del siglo XIX, invade la escena y nos entrega el suspenso de principio a fin, en una obra que invita a reflexionar sobre el futuro del hombre.  El elenco está conformado por Christian Aguilera y Juan Carlos Zagal, mientras que la música original fue compuesta por el propio Zagal junto a la banda de rock Luma. Las entradas para disfrutar de este espectáculo ya están disponibles en el sitio web del teatro o en la boletería ubicada en Av. Apoquindo 3300, Las Condes.
Esta pieza de danza contemporánea es interpretada por 15 bailarines de la compañía de José Vidal, quien celebra 30 años de trayectoria, y que llega tras un largo proceso creativo en el Centro de Creación y Residencia Artística NAVE. Nació en un contexto marcado por los años de pandemia y desconexión, como un espacio de reencuentro, donde el movimiento se transforma en un lenguaje universal capaz de sanar y volver a conectar. En escena, los artistas construyen un sistema orgánico en el que cada uno se presenta como un cristal de agua, único e irrepetible, que al fundirse con los demás dan vida a una nube en constante transformación. Una nube que se escapa, muta e invita a reflexionar sobre la íntima relación entre el cuerpo, las emociones y los ecosistemas.   Esta obra nos recuerda que todos estamos conectados y que nuestros actos influyen en los de los demás, dándonos una experiencia que involucra los sentidos y nos envuelve con una atmósfera llena de magia. Las funciones de NUBE se realizarán en el Teatro Municipal de Las Condes los días 2, 3 y 4 de octubre, a las 20:00 horas, y el domingo 5 a las 19:00 horas. Las entradas, que van desde los $8.000 hasta $15.000, ya están disponibles en la boletería del teatro ubicada en Av. Apoquindo 3384 y en www.tmlascondes.cl. 
El Teatro Municipal de Las Condes cumple 15 años de historia y lo celebrará con una programación especial que se extenderá durante todo un año. Desde su apertura en 2010, el recinto se ha consolidado como un referente cultural a nivel nacional, con más de 900 espectáculos en cartelera -tanto en su sala como en Espacios Públicos- y más de 1,7 millones de asistentes. Para conmemorar este aniversario, la fundación presentará una serie de actividades que se prolongarán hasta agosto de 2026, destacando el estreno de “Musicales en Concierto: 15 años de historia”. Este inédito espectáculo se realizará el 25 de agosto bajo la dirección del maestro Denis Kolobov, reuniendo a una orquesta de 30 músicos y a reconocidos solistas nacionales como Francisca Walker, Maribel Villarroel, Amaya Forch, Felipe Castro, Francisco Dañobeitía y C-Funk. El concierto repasará canciones icónicas de los grandes musicales que han marcado la trayectoria del teatro, entre ellos Chicago, Cats, El Hombre de la Mancha, El Violinista en el Tejado, Cabaret y Fiebre de Sábado por la Noche. La función inaugural contará con la presencia de autoridades, artistas y gestores culturales, y posteriormente se abrirá al público en funciones los días 29 y 30 de agosto. La celebración también incluirá la inauguración de una exposición interactiva gratuita el 21 de agosto, que permitirá al público recorrer virtualmente los distintos rincones del teatro, conocer su historia y vivir de cerca las emociones que generan las artes escénicas. Con este programa especial, el Teatro Municipal de Las Condes reafirma su compromiso con la excelencia artística, la innovación y la formación de audiencias, consolidándose como un espacio clave para la creación y circulación cultural en Chile. De cara al futuro, su foco estará puesto en fortalecer la programación, potenciar el programa “Palco Educativo” y establecer nuevas alianzas tanto nacionales como internacionales.
Jamie es un escritor que comienza a triunfar en su carrera y Cathy es una actriz en busca de una oportunidad. Ambos se enamoran y comienzan una relación llena de ilusiones, pero con el paso del tiempo deberán enfrentar varios obstáculos que los llevarán a terminar. Y no, no estoy contando el final de la historia, es su protagonista Cathy quien relata los hechos de principio a fin. “Los últimos cinco años” es un musical de Broadway y que llega a Chile protagonizado por Bernardita Nassar y Manuel Castro, quienes nos cuentan de original forma el ocaso de un amor que parecía para siempre. Con una banda en vivo, ambos actores brillan con histrionismo en el escenario y logran mantener la atención del público gracias a una interesante historia de cómo una pareja se conoce, se ama, tiene dificultadas y luego termina irremediablemente. Uno de los puntos que plantea es las diferentes maneras de ver una separación, la forma en que vivimos una ruptura y las decisiones que nos van llevando a un mismo resultado, a pesar del amor que podamos tener por el otro. La escenografía va complementando cada espacio y cada movimiento de sus protagonistas, con una iluminación que nos va trasladando a diferentes atmósferas, creando momentos de profundo amor y de una gran desesperanza. ¿Quién es quién en una separación? Cada uno aporta sus vivencias, que en este relato plantean a una pareja enfrentada a diferentes caminos para llegar al éxito, convirtiéndose sus objetivos de vida en una barrera que los separa. Una obra llena nostalgia y de un encanto que atrapa, con una gran realización y talento por parte de músicos y actores. Una pequeña parte de Broadway en Chile, que nos lleva a disfrutar un gran momento. Si quieres ver “Los últimos cinco años”, ya se encuentra en cartelera en la Corporación Cultural de las Condes, hasta el 27 de julio. 
Personajes entrañables y variados nos deja el actor y director teatral Héctor Tito Noguera, toda una institución de la actuación en nuestro país, quien falleció este 28 de octubre a los 88 años. Con más de 60 años de trayectoria, inició su carrera en el teatro a finales de los años 50, para luego incursionar en las fotonovelas y debutar en el cine en 1961 con la cinta Deja que los perros ladren, de Naum Kramarenco. Posteriormente participó en películas icónicas como la gran El Chacal de Nahueltoro (1969) de Miguel Littin, Imagen Latente de Pablo Perelman, La Frontera de Ricardo Larraín y Subterra de Marcelo Ferrari. Su último trabajo en la pantalla grande fue Pa(de)ciente (2022), donde interpretó el rol protagónico.  En televisión, comenzó su carrera en 1963 en Canal 13 realizando series, para luego llegar a las telenovelas en 1967 con Los días jóvenes, de la misma televisora. Fue héroe, villano, gracioso y temido, nos regaló grandes roles que le valieron el cariño absoluto del público nacional de forma masiva. Entre ellos, destacan el turbio Emilio Ponce en Semidiós, el simpático y ojo alegre alcalde de Sucupira, el patriarca Melquiades Antich de Romané, el cascarrabias empresario inglés William Clark en Pampa Ilusión o el inolvidable Ángel Mercader del fenómeno Machos.  Trabajó en todos los canales de televisión que han realizado melodramas, aunque en los últimos años se encontraba en Mega, donde actualmente participaba en la telenovela Aguas de Oro. Debido a sus problemas de salud, el equipo había adaptado sus grabaciones. Creador del Teatro Camino en los 90, participó en grandes y pequeños montajes, destacando especialmente en monólogos. Su última obra teatral fue La Pérgola de las Flores, presentada en septiembre pasado en el Centro GAM. Ganador del Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales en 2015, formador de actores, su legado fue reconocido este martes con la declaración de duelo nacional por parte del Presidente Gabriel Boric, en honor a su memoria y contribución a la cultura chilena. Difícil resumir en líneas una carrera tan prolífica y querida por el público y sus colegas. El artista será velado a todo público en el Campus Oriente de la Universidad Católica desde las 16 hrs., y mañana se realizarán sus funerales a partir de las 11 de la mañana.
Con un montaje que llega a lo más profundo del espectador e inspirado en la célebre novela de Julio Verne, la obra “Viaje al Centro de la Tierra” invita a toda la familia a sumergirse en una travesía única, cargada de poesía visual, suspenso e imaginación. Esta presentación se lleva a cabo dentro de las celebraciones de los 15 años del Teatro Municipal de Las Condes y cuenta con la dirección general e de Juan Carlos Zagal y Laura Pizarro, con adaptación teatral de ambos junto a Jaime Lorca. La historia se sitúa durante la revolución industrial, donde el sabio profesor Lidenbrock y su sobrino Axel descifran un antiguo papiro que revela el camino hacia el centro de la Tierra. Ambos se embarcan en una aventura que se transforma en un verdadero viaje de iniciación. Una espectacular locomotora, tesoro del ingenio del siglo XIX, invade la escena y nos entrega el suspenso de principio a fin, en una obra que invita a reflexionar sobre el futuro del hombre.  El elenco está conformado por Christian Aguilera y Juan Carlos Zagal, mientras que la música original fue compuesta por el propio Zagal junto a la banda de rock Luma. Las entradas para disfrutar de este espectáculo ya están disponibles en el sitio web del teatro o en la boletería ubicada en Av. Apoquindo 3300, Las Condes.
Esta pieza de danza contemporánea es interpretada por 15 bailarines de la compañía de José Vidal, quien celebra 30 años de trayectoria, y que llega tras un largo proceso creativo en el Centro de Creación y Residencia Artística NAVE. Nació en un contexto marcado por los años de pandemia y desconexión, como un espacio de reencuentro, donde el movimiento se transforma en un lenguaje universal capaz de sanar y volver a conectar. En escena, los artistas construyen un sistema orgánico en el que cada uno se presenta como un cristal de agua, único e irrepetible, que al fundirse con los demás dan vida a una nube en constante transformación. Una nube que se escapa, muta e invita a reflexionar sobre la íntima relación entre el cuerpo, las emociones y los ecosistemas.   Esta obra nos recuerda que todos estamos conectados y que nuestros actos influyen en los de los demás, dándonos una experiencia que involucra los sentidos y nos envuelve con una atmósfera llena de magia. Las funciones de NUBE se realizarán en el Teatro Municipal de Las Condes los días 2, 3 y 4 de octubre, a las 20:00 horas, y el domingo 5 a las 19:00 horas. Las entradas, que van desde los $8.000 hasta $15.000, ya están disponibles en la boletería del teatro ubicada en Av. Apoquindo 3384 y en www.tmlascondes.cl. 
El Teatro Municipal de Las Condes cumple 15 años de historia y lo celebrará con una programación especial que se extenderá durante todo un año. Desde su apertura en 2010, el recinto se ha consolidado como un referente cultural a nivel nacional, con más de 900 espectáculos en cartelera -tanto en su sala como en Espacios Públicos- y más de 1,7 millones de asistentes. Para conmemorar este aniversario, la fundación presentará una serie de actividades que se prolongarán hasta agosto de 2026, destacando el estreno de “Musicales en Concierto: 15 años de historia”. Este inédito espectáculo se realizará el 25 de agosto bajo la dirección del maestro Denis Kolobov, reuniendo a una orquesta de 30 músicos y a reconocidos solistas nacionales como Francisca Walker, Maribel Villarroel, Amaya Forch, Felipe Castro, Francisco Dañobeitía y C-Funk. El concierto repasará canciones icónicas de los grandes musicales que han marcado la trayectoria del teatro, entre ellos Chicago, Cats, El Hombre de la Mancha, El Violinista en el Tejado, Cabaret y Fiebre de Sábado por la Noche. La función inaugural contará con la presencia de autoridades, artistas y gestores culturales, y posteriormente se abrirá al público en funciones los días 29 y 30 de agosto. La celebración también incluirá la inauguración de una exposición interactiva gratuita el 21 de agosto, que permitirá al público recorrer virtualmente los distintos rincones del teatro, conocer su historia y vivir de cerca las emociones que generan las artes escénicas. Con este programa especial, el Teatro Municipal de Las Condes reafirma su compromiso con la excelencia artística, la innovación y la formación de audiencias, consolidándose como un espacio clave para la creación y circulación cultural en Chile. De cara al futuro, su foco estará puesto en fortalecer la programación, potenciar el programa “Palco Educativo” y establecer nuevas alianzas tanto nacionales como internacionales.
Jamie es un escritor que comienza a triunfar en su carrera y Cathy es una actriz en busca de una oportunidad. Ambos se enamoran y comienzan una relación llena de ilusiones, pero con el paso del tiempo deberán enfrentar varios obstáculos que los llevarán a terminar. Y no, no estoy contando el final de la historia, es su protagonista Cathy quien relata los hechos de principio a fin. “Los últimos cinco años” es un musical de Broadway y que llega a Chile protagonizado por Bernardita Nassar y Manuel Castro, quienes nos cuentan de original forma el ocaso de un amor que parecía para siempre. Con una banda en vivo, ambos actores brillan con histrionismo en el escenario y logran mantener la atención del público gracias a una interesante historia de cómo una pareja se conoce, se ama, tiene dificultadas y luego termina irremediablemente. Uno de los puntos que plantea es las diferentes maneras de ver una separación, la forma en que vivimos una ruptura y las decisiones que nos van llevando a un mismo resultado, a pesar del amor que podamos tener por el otro. La escenografía va complementando cada espacio y cada movimiento de sus protagonistas, con una iluminación que nos va trasladando a diferentes atmósferas, creando momentos de profundo amor y de una gran desesperanza. ¿Quién es quién en una separación? Cada uno aporta sus vivencias, que en este relato plantean a una pareja enfrentada a diferentes caminos para llegar al éxito, convirtiéndose sus objetivos de vida en una barrera que los separa. Una obra llena nostalgia y de un encanto que atrapa, con una gran realización y talento por parte de músicos y actores. Una pequeña parte de Broadway en Chile, que nos lleva a disfrutar un gran momento. Si quieres ver “Los últimos cinco años”, ya se encuentra en cartelera en la Corporación Cultural de las Condes, hasta el 27 de julio.