“Cecilia, una historia incomparable” es una producción creada por Teatro Biobío como un homenaje en vida a la icónica cantautora de Tomé, que actualmente tiene 79 años. Es un exitoso musical que en 2022 fue uno de los espectáculos más vistos de Chile. Para celebrar el quinto aniversario del recinto penquista, el próximo 19 de julio se va a realizar una función comunitaria y gratuita del musical, para más de 500 personas de toda la región. En el rol de la cantante tomecina, se alternarán las destacadas actrices y cantantes Josefina Fiebelkorn, Carmen Gloria Bresky, Vivianne Dietz, Antonia Muñoz, Francisca Díaz, Natalia Reddersen y Maiza Czischke, junto a bailarines y una banda de músicos. Los asistentes además podrán tomarse fotos con looks que rememoran los años 60, época en que Cecilia triunfaba en los escenarios con sus clásicos “Puré de papas”, “Baño de mar a medianoche” y “Un compromiso”. Pero eso no es todo, porque la nueva temporada de “Cecilia, una historia incomparable” continuará con funciones el 20, 21 y 22 del mismo mes, con entradas desde los $3.000.
Gustavo Becerra es un artista multifacético que se desarrolla en varias áreas. Dos de ellas, ladramaturgia y la dirección, lo tienen actualmente presentando con éxito la obra de teatro “TopModel” una divertida historia que, “tiene que ver con la comedia y con un tipo de comedia quegusta mucho a la gente que es el vodevil, que tiene que ver con los equívocos, los cambios dela intriga de un lado para otro y, por supuesto, el gran tema del amor siempre presente en lasgrandes historias tanto de ficción, como de teatro. En fin, siempre está presente y esto trataun poco de eso, de las relaciones interpersonales, de los equívocos entre parejas, un poco delos engaños y cómo se es castigado por eso y todo con un tono de levedad, de mucha comedia,de mucho humor”, así se refiere el también actor, comediante y músico sobre esta pieza -en conversación con En Palco- la que se presenta todos los viernes y sábado en Teatro Bellavista hasta finales de julio. Acerca de esta comedia, habla del trabajo en equipo. Para llegar a tener un buen texto, lo favorable es que sus compañeros se sumaron a esta creación, logrando un propósito mayor,generando una obra que ha captado gran interés en el público. Además, nos contó en exclusiva de sus próximos proyectos, entre los que se encuentra unanueva propuesta de “La Pérgola de las Flores” para septiembre, en la que el talentoso actor ya está trabajando yaportando con su originalidad.Creo que podría dar muy buenos resultados... Queremos hacer una versión de la Pérgola muy de comedia, indica. A continuación, te dejamos la entrevista completa que nos ofreció Gustavo Becerra sobre la obra “Top Model”, además de su cercanía con la comedia y de sus proyectos afuturo.
El exitoso ciclo “Íconos del Teatro” de AIEP nació en 2020, como una manera de homenajear a grandes referentes del teatro nacional. Creado durante la pandemia, estudiantes escribieron piezas teatrales cortas, para que fueran montadas de manera virtual y cada una especialmente pensada para ser protagonizada por un actor o actriz de renombre. Dentro de sus líneas han pasado figuras como Carmen Barrios, Gaby Hernández, Delfina Guzmán, Héctor Noguera, Julio Jung o Alejandro Trejo, y cada ciclo fue visto vía online por miles de personas en Chile y en el extranjero. Este 2023, por primera vez, “Íconos del Teatro” se realizará de manera presencial y tendrá como figura clave a la actriz Coca Guazzini para presentar la obra “Hostal, Hostalito”. La función se realizará en el Parque Cultural Valparaíso (ex cárcel), con entrada liberada, este miércoles 12 de julio a las 18:00 horas. Escrita por Flavia Radrigán y dirigida por Roberto Jadue, la obra relata la historia de una viuda (Guazzini) que, luego de ser desalojada en múltiples oportunidades de los hogares en los que había logrado ser recibida, decide establecer su nuevo hogar junto a su hijo en la playa. Este será el acto que gatille una rencilla con migrantes quienes, de manera irregular, viven a escasos metros de ella. El elenco lo completan Karim Lela, Nidia Vargas, Catalina Muñoz y Leandro León. En Palco conversó con Coca Guazzini sobre los detalles de la obra “Hostal, hostalito”, y también sobre el teatro en Chile y parte de su carrera. Revisa la entrevista completa en el siguiente video.
“Carolina, la eterna enmascarada” es una de las primeras piezas teatrales de la reconocida dramaturga nacional, Isidora Aguirre. Una comedia ambientada en los años 50, que nos muestra los intentos de Carolina por encajar en el perfil de una buena ama de casa de la época, mientras oculta a su esposo algo para evitar su reacción. La obra reflexiona -en tono de comedia- sobre la violencia de género naturalizada, y las malas dinámicas entre hombres y mujeres, que persisten hasta la actualidad. Protagonizada por Magdalena Müller, quien ha sido premiada por este rol en 2016, junto a Andrés San Juan y José Antonio Raffo, la obra se presentará el 27 de julio a las 19:00hrs. en el auditorio de la Universidad Autónoma de Chile, ubicado en Av. Pedro de Valdivia 425, Providencia. El 100% de lo recaudado con las entradas (disponibles en Eventrid) será donado a beneficio de la F undación Simón de Cirene.
Por estos días, el reconocido histrión Álvaro Rudolphy (Amores de Mercado, Alguien te Mira, Perdona Nuestros Pecados) se encuentra presentando dos proyectos fuera de la televisión, y de su autoría, que lo tienen muy entusiasmado: el podcast ‘Viaje a Viña’ interpretado por Daniel Alcaíno y Diego Muñoz , y la obra de teatro ‘Match’ que también protagoniza, la que se está presentando en Santiago desde el 9 de junio. Descubre todo lo que nos contó en la siguiente entrevista sobre estas interesantes creaciones. ¿Cómo nace “Viaje a Viña”? Viaje a Viña nace de la idea de escribir una historia de dos personajes que están obligados en una situación equis a tener que convivir durante un rato largo, en este caso una hora y media, sin poder, digamos, ninguno de los dos, optar por la incomunicación o la desconexión del otro interlocutor. De ahí nace la idea de tener a dos personajes que están obligados a durante una hora y media a tener que relacionarse, y qué es lo que ocurre ahí. Y de ahí nace un poco el viaje, que después deriva en lo que es hoy día este podcast, que no te lo voy a spoilear, pero está muy entrete. ¿Con qué se va a encontrar el auditor? El auditor se va a encontrar con un thriller con tintes de comedia negra, con ironía y con una historia bastante vertiginosa. El relato se va poniendo cada vez más truculento y más intenso. ¿Qué resaltarías del formato podcast? El formato podcast me gusta mucho porque es un poco como volver a lo que era el antiguo radioteatro, pero con toda la tecnología de hoy. Con todos los avances tecnológicos de hoy que permiten que el auditor pueda viajar por distintos escenarios en el tiempo, en el espacio o de donde tú quieras. Digamos que es la particularidad que le da hoy día la tecnología, ya que es la única diferencia que tiene con el radioteatro antiguo, que tenía mucho menos recursos y por lo tanto era mucho más local no podías volar tanto, como se puede hacer hoy en día gracias a la a la tecnología sonora que existe. A mí en lo personal me gusta mucho. Creo que tiene la gracia de que el auditor un poco en el fondo es el que le pone la imagen. No, no es como en una serie, o en el cine o en la televisión en que el director te entrega todo, no te entrega su punto de vista y en este caso el auditor es el que imagina los ambientes, los espacios y su imaginación es la que le pone el punto de vista. ¿De qué trata la obra de teatro “Match”? “Match” es una comedia con tintes dramáticos donde se cuenta la historia de un tipo adulto, que hace match con una mujer joven y ahí tampoco te voy a spoilear un poco, pero es lo que ocurre en este encuentro de estas dos generaciones, que se transforma en un desencuentro y donde pasan muchas otras cosas más. Pero es una comedia melodramática, actual e interesante. El formato a mí de esta gente que se conoce a través de una aplicación lo encuentro muy interesante, muy particular, porque es muy, muy loco ¿no? Esto de conocerse a través de una aplicación y juntarse, eso lo encuentro muy atractivo. Así que con eso se van a encontrar en “Match”. Ha sido bien intensa y muy entretenida. También estamos trabajando con Marcela del Valle y con Gabriel Muñoz y la dirección de Cristian Zúñiga. Puedes disfrutar de esta pieza en el Teatro Mori Vitacura hasta el 29 de junio, con funciones de jueves a sábado a las 20:30 hrs. Las entradas están a la venta a través del sistema Ticketmaster.
“Cecilia, una historia incomparable” es una producción creada por Teatro Biobío como un homenaje en vida a la icónica cantautora de Tomé, que actualmente tiene 79 años. Es un exitoso musical que en 2022 fue uno de los espectáculos más vistos de Chile. Para celebrar el quinto aniversario del recinto penquista, el próximo 19 de julio se va a realizar una función comunitaria y gratuita del musical, para más de 500 personas de toda la región. En el rol de la cantante tomecina, se alternarán las destacadas actrices y cantantes Josefina Fiebelkorn, Carmen Gloria Bresky, Vivianne Dietz, Antonia Muñoz, Francisca Díaz, Natalia Reddersen y Maiza Czischke, junto a bailarines y una banda de músicos. Los asistentes además podrán tomarse fotos con looks que rememoran los años 60, época en que Cecilia triunfaba en los escenarios con sus clásicos “Puré de papas”, “Baño de mar a medianoche” y “Un compromiso”. Pero eso no es todo, porque la nueva temporada de “Cecilia, una historia incomparable” continuará con funciones el 20, 21 y 22 del mismo mes, con entradas desde los $3.000.
Gustavo Becerra es un artista multifacético que se desarrolla en varias áreas. Dos de ellas, ladramaturgia y la dirección, lo tienen actualmente presentando con éxito la obra de teatro “TopModel” una divertida historia que, “tiene que ver con la comedia y con un tipo de comedia quegusta mucho a la gente que es el vodevil, que tiene que ver con los equívocos, los cambios dela intriga de un lado para otro y, por supuesto, el gran tema del amor siempre presente en lasgrandes historias tanto de ficción, como de teatro. En fin, siempre está presente y esto trataun poco de eso, de las relaciones interpersonales, de los equívocos entre parejas, un poco delos engaños y cómo se es castigado por eso y todo con un tono de levedad, de mucha comedia,de mucho humor”, así se refiere el también actor, comediante y músico sobre esta pieza -en conversación con En Palco- la que se presenta todos los viernes y sábado en Teatro Bellavista hasta finales de julio. Acerca de esta comedia, habla del trabajo en equipo. Para llegar a tener un buen texto, lo favorable es que sus compañeros se sumaron a esta creación, logrando un propósito mayor,generando una obra que ha captado gran interés en el público. Además, nos contó en exclusiva de sus próximos proyectos, entre los que se encuentra unanueva propuesta de “La Pérgola de las Flores” para septiembre, en la que el talentoso actor ya está trabajando yaportando con su originalidad.Creo que podría dar muy buenos resultados... Queremos hacer una versión de la Pérgola muy de comedia, indica. A continuación, te dejamos la entrevista completa que nos ofreció Gustavo Becerra sobre la obra “Top Model”, además de su cercanía con la comedia y de sus proyectos afuturo.
El exitoso ciclo “Íconos del Teatro” de AIEP nació en 2020, como una manera de homenajear a grandes referentes del teatro nacional. Creado durante la pandemia, estudiantes escribieron piezas teatrales cortas, para que fueran montadas de manera virtual y cada una especialmente pensada para ser protagonizada por un actor o actriz de renombre. Dentro de sus líneas han pasado figuras como Carmen Barrios, Gaby Hernández, Delfina Guzmán, Héctor Noguera, Julio Jung o Alejandro Trejo, y cada ciclo fue visto vía online por miles de personas en Chile y en el extranjero. Este 2023, por primera vez, “Íconos del Teatro” se realizará de manera presencial y tendrá como figura clave a la actriz Coca Guazzini para presentar la obra “Hostal, Hostalito”. La función se realizará en el Parque Cultural Valparaíso (ex cárcel), con entrada liberada, este miércoles 12 de julio a las 18:00 horas. Escrita por Flavia Radrigán y dirigida por Roberto Jadue, la obra relata la historia de una viuda (Guazzini) que, luego de ser desalojada en múltiples oportunidades de los hogares en los que había logrado ser recibida, decide establecer su nuevo hogar junto a su hijo en la playa. Este será el acto que gatille una rencilla con migrantes quienes, de manera irregular, viven a escasos metros de ella. El elenco lo completan Karim Lela, Nidia Vargas, Catalina Muñoz y Leandro León. En Palco conversó con Coca Guazzini sobre los detalles de la obra “Hostal, hostalito”, y también sobre el teatro en Chile y parte de su carrera. Revisa la entrevista completa en el siguiente video.
“Carolina, la eterna enmascarada” es una de las primeras piezas teatrales de la reconocida dramaturga nacional, Isidora Aguirre. Una comedia ambientada en los años 50, que nos muestra los intentos de Carolina por encajar en el perfil de una buena ama de casa de la época, mientras oculta a su esposo algo para evitar su reacción. La obra reflexiona -en tono de comedia- sobre la violencia de género naturalizada, y las malas dinámicas entre hombres y mujeres, que persisten hasta la actualidad. Protagonizada por Magdalena Müller, quien ha sido premiada por este rol en 2016, junto a Andrés San Juan y José Antonio Raffo, la obra se presentará el 27 de julio a las 19:00hrs. en el auditorio de la Universidad Autónoma de Chile, ubicado en Av. Pedro de Valdivia 425, Providencia. El 100% de lo recaudado con las entradas (disponibles en Eventrid) será donado a beneficio de la F undación Simón de Cirene.
Por estos días, el reconocido histrión Álvaro Rudolphy (Amores de Mercado, Alguien te Mira, Perdona Nuestros Pecados) se encuentra presentando dos proyectos fuera de la televisión, y de su autoría, que lo tienen muy entusiasmado: el podcast ‘Viaje a Viña’ interpretado por Daniel Alcaíno y Diego Muñoz , y la obra de teatro ‘Match’ que también protagoniza, la que se está presentando en Santiago desde el 9 de junio. Descubre todo lo que nos contó en la siguiente entrevista sobre estas interesantes creaciones. ¿Cómo nace “Viaje a Viña”? Viaje a Viña nace de la idea de escribir una historia de dos personajes que están obligados en una situación equis a tener que convivir durante un rato largo, en este caso una hora y media, sin poder, digamos, ninguno de los dos, optar por la incomunicación o la desconexión del otro interlocutor. De ahí nace la idea de tener a dos personajes que están obligados a durante una hora y media a tener que relacionarse, y qué es lo que ocurre ahí. Y de ahí nace un poco el viaje, que después deriva en lo que es hoy día este podcast, que no te lo voy a spoilear, pero está muy entrete. ¿Con qué se va a encontrar el auditor? El auditor se va a encontrar con un thriller con tintes de comedia negra, con ironía y con una historia bastante vertiginosa. El relato se va poniendo cada vez más truculento y más intenso. ¿Qué resaltarías del formato podcast? El formato podcast me gusta mucho porque es un poco como volver a lo que era el antiguo radioteatro, pero con toda la tecnología de hoy. Con todos los avances tecnológicos de hoy que permiten que el auditor pueda viajar por distintos escenarios en el tiempo, en el espacio o de donde tú quieras. Digamos que es la particularidad que le da hoy día la tecnología, ya que es la única diferencia que tiene con el radioteatro antiguo, que tenía mucho menos recursos y por lo tanto era mucho más local no podías volar tanto, como se puede hacer hoy en día gracias a la a la tecnología sonora que existe. A mí en lo personal me gusta mucho. Creo que tiene la gracia de que el auditor un poco en el fondo es el que le pone la imagen. No, no es como en una serie, o en el cine o en la televisión en que el director te entrega todo, no te entrega su punto de vista y en este caso el auditor es el que imagina los ambientes, los espacios y su imaginación es la que le pone el punto de vista. ¿De qué trata la obra de teatro “Match”? “Match” es una comedia con tintes dramáticos donde se cuenta la historia de un tipo adulto, que hace match con una mujer joven y ahí tampoco te voy a spoilear un poco, pero es lo que ocurre en este encuentro de estas dos generaciones, que se transforma en un desencuentro y donde pasan muchas otras cosas más. Pero es una comedia melodramática, actual e interesante. El formato a mí de esta gente que se conoce a través de una aplicación lo encuentro muy interesante, muy particular, porque es muy, muy loco ¿no? Esto de conocerse a través de una aplicación y juntarse, eso lo encuentro muy atractivo. Así que con eso se van a encontrar en “Match”. Ha sido bien intensa y muy entretenida. También estamos trabajando con Marcela del Valle y con Gabriel Muñoz y la dirección de Cristian Zúñiga. Puedes disfrutar de esta pieza en el Teatro Mori Vitacura hasta el 29 de junio, con funciones de jueves a sábado a las 20:30 hrs. Las entradas están a la venta a través del sistema Ticketmaster.