Isabel Allende presentó en Santiago su más reciente novela Mi nombre es Emilia del Valle , una ficción histórica que sigue a una joven que desafía los límites de su tiempo al convertirse en periodista y corresponsal de guerra durante la Guerra Civil chilena de 1891. La autora participó en una rueda de prensa presencial y transmitida online para medios, donde compartió detalles de la obra y reflexionó sobre su proceso creativo. También abordó la contingencia nacional, señalando que Chile, pese a sus dificultades, “se ve mejor que otros países” y que la crítica constante es parte del carácter de los chilenos. Uno de los puntos centrales fue la investigación histórica detrás de la novela. Allende explicó que reconstruir el contexto y, en especial, la voz femenina de la época no fue sencillo. La ausencia de nombres y testimonios en los registros oficiales la llevó a rastrear huellas en periódicos, documentos y cartas. “La historia está escrita por los vencedores, siempre hombres. Los derrotados no aparecen; las mujeres tampoco...”, señaló. Ese mismo día, la escritora sostuvo un encuentro masivo con sus lectores en el Teatro Oriente, instancia cargada de emotividad. Su visita a Chile -la primera en cuatro años- incluyó también la recepción de la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile y la presentación, junto a los showrunners, de la serie La Casa de los Espíritus de Prime Video, que debutará en 2026. Mi nombre es Emilia del Valle ya está disponible en librerías y se suma a la vasta obra de Allende, quien nuevamente pone en el centro de la narrativa a una mujer que enfrenta su tiempo con valentía, identidad y memoria histórica.
La reconocida ex rostro del desaparecido canal Utilísima y youtuber mendocina Fabiana Marquesini, creadora del lema “Cosiendo aprendo”, anunció la 4° Maratón Internacional de Costura, un evento online, gratuito y abierto a todo el mundo. La cita será en su canal de YouTube, entre el lunes 6 y el domingo 12 de octubre, a las 19:00 horas en vivo. Las inscripciones -disponibles desde el 16 de septiembre- son gratuitas para mujeres y hombres de cualquier país. Con más de 900 mil suscriptores y más de 1.055 tutoriales gratuitos publicados, Marquesini se ha convertido en una referente global de la costura práctica, sencilla y accesible. Sus videos superan millones de reproducciones y destacan por la cercanía, el humor y la claridad con que enseña a confeccionar prendas adaptadas a cada cuerpo. Alejada de la TV, Fabiana continúa el fuerte vínculo con su comunidad ahora a través de redes sociales. Sus seguidores celebran que sus videos sean hechos con simpleza, humor y agradecen la facilidad con la que explica en sus tutoriales. Más información e inscripciones en aquí.
Hablar de dinero ya no es tabú, pero sí una fuente de obsesión, ansiedad y contradicciones. Así lo plantea Paola Molina enTengo una platita, un libro que combina humor y reflexión para abordar cómo la plata se mete en nuestras decisiones más íntimas. “Antes leía tips para conquistar o seducir, ahora me topo con consejos para hacerme millonaria al instante, decretar, atraer… Y yo me obsesioné observando esa obsesión”, cuenta la autora, quien reconoce que su propio vínculo con el dinero cambió en paralelo a esta nueva cultura de la facturación. Durante la entrevista, Molina reveló que el proceso de escritura fue también un ejercicio personal de autocrítica: “A veces me siento ridícula por romantizar la precariedad y, al mismo tiempo, sentir culpa cuando logro cierta estabilidad. El libro nace de esas contradicciones”. La autora, conocida por títulos como Confesiones de una soltera y Te quejas de llena, asegura que su interés no está en dar fórmulas mágicas para hacerse millonario, sino en reírse y pensar en conjunto sobre las emociones que provoca el dinero: “El humor es la única manera que encontré de hablar de esto sin sentirme sermoneando ni sermoneada”. Tengo una platita será presentado el miércoles 1 de octubre en el GAM, en una conversación entre Paola Molina y la comediante Pamela Leiva. La entrada es gratuita hasta completar aforo. Revisa nuestra entrevista completa con Paola Molina sobre “Tengo una platita” en nuestro canal de Youtube.
Una mezcla de música clásica con ritmos modernos más una alta cuota de humor, son algunos de los factores que componen La Chirichota, agrupación española que entrega un espectáculo único que se ha vuelto viral durante los últimos años por su originalidad y genialidad. Daniel Rodríguez, en conversación con En Palco, nos cuenta sobre los orígenes de esta talentosa compañía y cómo diferentes influencias los han convertido en lo que son actualmente. En relación a la mezcla de música y humor, Daniel comenta: “creo que es un resultado inevitable porque también hay músicos de profesión (en el grupo) y humoristas… yo soy una persona que si no es humor no me llames, porque ya para tristezas ya está la vida, entonces era una fusión inevitable”. Lo que comenzó para un público más pequeño, se convirtió en un espectáculo masivo que ha recorrido el mundo con gran éxito y que los trae de vuelta a Chile en octubre. Sobre su relación con nuestro país, Rodríguez nos cuenta que, “el público chileno es encantador, han sido muy afectuosos con nosotros y sobre todo... que hubo gente fuera de las actuaciones que iba a buscarnos, eso sobrecoge un poco”. La Chirichota se presentará en Chile entre el 23 y 26 de octubre, en el Teatro Municipal de Las Condes. Puedes revisar la entrevista completa con Daniel Rodríguez en nuestro canal de Youtube.
Regresamos a Haunted House en Providencia (Marchant Pereira 433) y la experiencia está mejor que nunca. Este restaurante/cafetería temática de terror se ha convertido en un verdadero templo para los fanáticos del cine de horror y la ciencia ficción, con más figuras, animatronics, merchandising exclusivo y un ambiente ochentero que parece sacado de un videoclub embrujado. En esta visita probamos el sándwich Drácula ($14.900), que se lleva todos los aplausos: pastrami de vacuno angus Mr. Tex, curado por 30 días con 14 especias, asado y ahumado por 12 horas, acompañado de mostazal artesanal y mayonesa, aros de cebolla fresca, chucrut, pepinillos y coleslaw americano. Un manjar para carnívoros. También disfrutamos la hamburguesa Pennywise ($10.900), con dos smash burgers Mr. Tex, salsa demi glacé de brisket de vacuno angus, doble queso cheddar, salsa BBQ, mostazal, aros de cebolla, cebolla caramelizada y pepinillos. Nosotros la probamos al plato en su versión sin pan y quedó perfecta. Vale mencionar que los sándwich y hamburguesas incluyen papas fritas. La carta es amplia y divertida, con opciones bautizadas en honor a personajes icónicos del género: Wolfman, Jigsaw, Hannibal, Tiffany, Cryptkeeper y The Gill Man (veggie). Además hay tablas, iced lattes, milkshakes y hasta pastelería con una presentación tan original como deliciosa. Para cerrar, pedimos el Iced Latte Pennywise ($5.000), con syrup de plátano y red sugar, y el Milkshake Haunted House ($5.500), preparado con helado de vainilla, leche, plátano y manjar (o nutella). Ambos ideales para rematar una experiencia redonda. El ambiente sigue siendo el gran plus: pósters clásicos, decoración detallista, figuras animadas y pantallas donde incluso se pueden ver películas de culto, series o videoclips. Una mezcla entre nostalgia, cultura pop y buena cocina que convierte a Haunted House en un imperdible de Santiago. Puedes revisar la carta completa en hauntedhouse.cl y no te pierdas nuestro nuevo capítulo de En Palco Condimenta con todos los detalles de nuestra visita.
Isabel Allende presentó en Santiago su más reciente novela Mi nombre es Emilia del Valle , una ficción histórica que sigue a una joven que desafía los límites de su tiempo al convertirse en periodista y corresponsal de guerra durante la Guerra Civil chilena de 1891. La autora participó en una rueda de prensa presencial y transmitida online para medios, donde compartió detalles de la obra y reflexionó sobre su proceso creativo. También abordó la contingencia nacional, señalando que Chile, pese a sus dificultades, “se ve mejor que otros países” y que la crítica constante es parte del carácter de los chilenos. Uno de los puntos centrales fue la investigación histórica detrás de la novela. Allende explicó que reconstruir el contexto y, en especial, la voz femenina de la época no fue sencillo. La ausencia de nombres y testimonios en los registros oficiales la llevó a rastrear huellas en periódicos, documentos y cartas. “La historia está escrita por los vencedores, siempre hombres. Los derrotados no aparecen; las mujeres tampoco...”, señaló. Ese mismo día, la escritora sostuvo un encuentro masivo con sus lectores en el Teatro Oriente, instancia cargada de emotividad. Su visita a Chile -la primera en cuatro años- incluyó también la recepción de la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile y la presentación, junto a los showrunners, de la serie La Casa de los Espíritus de Prime Video, que debutará en 2026. Mi nombre es Emilia del Valle ya está disponible en librerías y se suma a la vasta obra de Allende, quien nuevamente pone en el centro de la narrativa a una mujer que enfrenta su tiempo con valentía, identidad y memoria histórica.
La reconocida ex rostro del desaparecido canal Utilísima y youtuber mendocina Fabiana Marquesini, creadora del lema “Cosiendo aprendo”, anunció la 4° Maratón Internacional de Costura, un evento online, gratuito y abierto a todo el mundo. La cita será en su canal de YouTube, entre el lunes 6 y el domingo 12 de octubre, a las 19:00 horas en vivo. Las inscripciones -disponibles desde el 16 de septiembre- son gratuitas para mujeres y hombres de cualquier país. Con más de 900 mil suscriptores y más de 1.055 tutoriales gratuitos publicados, Marquesini se ha convertido en una referente global de la costura práctica, sencilla y accesible. Sus videos superan millones de reproducciones y destacan por la cercanía, el humor y la claridad con que enseña a confeccionar prendas adaptadas a cada cuerpo. Alejada de la TV, Fabiana continúa el fuerte vínculo con su comunidad ahora a través de redes sociales. Sus seguidores celebran que sus videos sean hechos con simpleza, humor y agradecen la facilidad con la que explica en sus tutoriales. Más información e inscripciones en aquí.
Hablar de dinero ya no es tabú, pero sí una fuente de obsesión, ansiedad y contradicciones. Así lo plantea Paola Molina enTengo una platita, un libro que combina humor y reflexión para abordar cómo la plata se mete en nuestras decisiones más íntimas. “Antes leía tips para conquistar o seducir, ahora me topo con consejos para hacerme millonaria al instante, decretar, atraer… Y yo me obsesioné observando esa obsesión”, cuenta la autora, quien reconoce que su propio vínculo con el dinero cambió en paralelo a esta nueva cultura de la facturación. Durante la entrevista, Molina reveló que el proceso de escritura fue también un ejercicio personal de autocrítica: “A veces me siento ridícula por romantizar la precariedad y, al mismo tiempo, sentir culpa cuando logro cierta estabilidad. El libro nace de esas contradicciones”. La autora, conocida por títulos como Confesiones de una soltera y Te quejas de llena, asegura que su interés no está en dar fórmulas mágicas para hacerse millonario, sino en reírse y pensar en conjunto sobre las emociones que provoca el dinero: “El humor es la única manera que encontré de hablar de esto sin sentirme sermoneando ni sermoneada”. Tengo una platita será presentado el miércoles 1 de octubre en el GAM, en una conversación entre Paola Molina y la comediante Pamela Leiva. La entrada es gratuita hasta completar aforo. Revisa nuestra entrevista completa con Paola Molina sobre “Tengo una platita” en nuestro canal de Youtube.
Una mezcla de música clásica con ritmos modernos más una alta cuota de humor, son algunos de los factores que componen La Chirichota, agrupación española que entrega un espectáculo único que se ha vuelto viral durante los últimos años por su originalidad y genialidad. Daniel Rodríguez, en conversación con En Palco, nos cuenta sobre los orígenes de esta talentosa compañía y cómo diferentes influencias los han convertido en lo que son actualmente. En relación a la mezcla de música y humor, Daniel comenta: “creo que es un resultado inevitable porque también hay músicos de profesión (en el grupo) y humoristas… yo soy una persona que si no es humor no me llames, porque ya para tristezas ya está la vida, entonces era una fusión inevitable”. Lo que comenzó para un público más pequeño, se convirtió en un espectáculo masivo que ha recorrido el mundo con gran éxito y que los trae de vuelta a Chile en octubre. Sobre su relación con nuestro país, Rodríguez nos cuenta que, “el público chileno es encantador, han sido muy afectuosos con nosotros y sobre todo... que hubo gente fuera de las actuaciones que iba a buscarnos, eso sobrecoge un poco”. La Chirichota se presentará en Chile entre el 23 y 26 de octubre, en el Teatro Municipal de Las Condes. Puedes revisar la entrevista completa con Daniel Rodríguez en nuestro canal de Youtube.
Regresamos a Haunted House en Providencia (Marchant Pereira 433) y la experiencia está mejor que nunca. Este restaurante/cafetería temática de terror se ha convertido en un verdadero templo para los fanáticos del cine de horror y la ciencia ficción, con más figuras, animatronics, merchandising exclusivo y un ambiente ochentero que parece sacado de un videoclub embrujado. En esta visita probamos el sándwich Drácula ($14.900), que se lleva todos los aplausos: pastrami de vacuno angus Mr. Tex, curado por 30 días con 14 especias, asado y ahumado por 12 horas, acompañado de mostazal artesanal y mayonesa, aros de cebolla fresca, chucrut, pepinillos y coleslaw americano. Un manjar para carnívoros. También disfrutamos la hamburguesa Pennywise ($10.900), con dos smash burgers Mr. Tex, salsa demi glacé de brisket de vacuno angus, doble queso cheddar, salsa BBQ, mostazal, aros de cebolla, cebolla caramelizada y pepinillos. Nosotros la probamos al plato en su versión sin pan y quedó perfecta. Vale mencionar que los sándwich y hamburguesas incluyen papas fritas. La carta es amplia y divertida, con opciones bautizadas en honor a personajes icónicos del género: Wolfman, Jigsaw, Hannibal, Tiffany, Cryptkeeper y The Gill Man (veggie). Además hay tablas, iced lattes, milkshakes y hasta pastelería con una presentación tan original como deliciosa. Para cerrar, pedimos el Iced Latte Pennywise ($5.000), con syrup de plátano y red sugar, y el Milkshake Haunted House ($5.500), preparado con helado de vainilla, leche, plátano y manjar (o nutella). Ambos ideales para rematar una experiencia redonda. El ambiente sigue siendo el gran plus: pósters clásicos, decoración detallista, figuras animadas y pantallas donde incluso se pueden ver películas de culto, series o videoclips. Una mezcla entre nostalgia, cultura pop y buena cocina que convierte a Haunted House en un imperdible de Santiago. Puedes revisar la carta completa en hauntedhouse.cl y no te pierdas nuestro nuevo capítulo de En Palco Condimenta con todos los detalles de nuestra visita.