Ya están abiertas las postulaciones para el Concurso de Acuarela Hardy Wistuba 2025, certamen que rinde homenaje al destacado artista chileno Hardy Wistuba y que entrega un premio único de USD $3.000, junto con la proyección de exposiciones en diversas ciudades del país. La convocatoria está dirigida a artistas chilenos y extranjeros residentes en Chile, profesionales o aficionados, que trabajen exclusivamente con la técnica de la acuarela. Las inscripciones son gratuitas y se recibirán de manera online hasta el 12 de septiembre de 2025 a través del sitio oficial concursowistuba.cl Las obras finalistas se exhibirán entre el 6 y el 27 de noviembre en la Liga Chileno-Alemana de Cultura (Vitacura, Santiago), con una inauguración y premiación el jueves 6 de noviembre. El concurso, que este año cumple 16 ediciones, busca difundir la acuarela como una disciplina artística de gran riqueza técnica y expresiva, con especial atención a creadores de regiones.
Con motivo del Día del Niño, Disney Junior invita a las familias a vivir una experiencia mágica en Santiago. Desde el 4 al 10 de agosto, la Plaza París de Mall Arauco Maipú se convertirá en un espacio interactivo inspirado en los personajes favoritos de los más pequeños. La actividad es gratuita y contará con juegos, zonas temáticas y muchas sorpresas junto a Mickey, Minnie, Spidey, las Princesas Disney, Cars y los adorables Super Kitties. Una oportunidad perfecta para celebrar en un entorno seguro, lúdico y lleno de fantasía. Los asistentes podrán compartir su visita usando en redes sociales el hashtag #DisneyJunior y seguir más novedades en @disneyjuniorla
La Verità es un local que se ha transformado en parada obligatoria para los fanáticos del dulce y, en particular, de los postres italianos. Especializado en el icónico cannolo siciliano, este espacio ofrece una experiencia que va mucho más allá del sabor: es una verdadera oda a la tradición italiana con una presentación moderna, atractiva y hasta cinematográfica. Durante nuestra visita (al local ubicado en el MUT de Tobalaba) probamos cuatro versiones distintas del clásico postre. El primero, y probablemente el más fiel a la receta original, es el cannolo tradicional relleno con ricota, marrasquinos y naranja confitada: fresco, equilibrado y con esa textura que solo se consigue cuando el producto es realmente artesanal. A ese se suman tres variantes más tentadoras aún: uno con pistacho, otro de ricota manjar y un tercero de ricota con Nutella. Estos últimos vienen además con toppings como bolitas de chocolate y galletas Oreo, pensados para quienes buscan una experiencia más indulgente. El cannolo es un postre fresco y lleno de sabor, donde la masa crujiente se perfuma con un delicado toque de licor de marsala que le otorga una esencia cálida y acogedora. Ese sabor recuerda a las galletas navideñas o a esas recetas caseras que solo una abuela sabe preparar, despertando en cada bocado una sensación de tradición y cariño. Uno de los aspectos más llamativos de La Verità es su cuidada presentación. Con una línea gráfica que recuerda al universo de El Padrino, cada caja y empaque tiene ese aire cinematográfico y elegante que convierte a los cannoli en un excelente regalo. Y si lo que quieres es compartir la experiencia en casa, también ofrecen unCannolo Kit que incluye cinco piezas, ricota y una variedad de toppings para que cada quien arme su postre al gusto. Ideal para una tarde en familia. Además, existe una versión con 20 mini cannoli, perfecta para celebraciones o como detalle para los más pequeños. Actualmente, la franquicia cuenta con varios locales en Santiago, ubicados en Vitacura, en el MUT de Tobalaba, en el tercer piso de Costanera Center y en el tercer piso de Alto Las Condes. Pero próximamente esperan expandirse al resto del país para Cannolizar Chile . En definitiva, La Verità no solo trae un pedazo de Sicilia a Santiago, sino que lo hace con estilo, sabor y mucho carácter. Un imperdible absoluto para quienes buscan calidad, originalidad y ese toque dulce que alegra cualquier día. Para quienes quieran conocer más sobre la experiencia, el nuevo episodio de En Palco Condimenta ya está disponible en nuestro canal de YouTube.
El Club de la Unión, en pleno centro de Santiago, se despide de una de las experiencias más sorprendentes de este invierno, se trata deGénesis, el espectáculo multisensorial de luz, sonido y poesía visual creado por el colectivo suizo PROJEKTIL, que entra en su recta final y estará disponible solo hasta el 7 de septiembre. Por primera vez en Chile gracias a la colaboración con la plataforma Fever, esta propuesta artística ha cautivado a miles de asistentes con una puesta en escena que convierte la clásica arquitectura del edificio en una experiencia viva. A lo largo de 30 minutos, los visitantes se sumergen en un viaje que recorre el caos primordial, el nacimiento de la materia y el surgimiento de la vida, todo a través de proyecciones envolventes, música original y una narrativa poética. Génesis es una invitación a contemplar, sentir y reflexionar sobre nuestros orígenes. Una fusión de arte, ciencia y tecnología que ofrece una nueva forma de habitar los espacios culturales. La experiencia está abierta al público de jueves a domingo, con varias funciones diarias. Las entradas se encuentran disponibles en Fever, con valores que van desde los $8.900 para niños, $10.900 para adultos y $10.500 para adultos mayores.
En su nuevo libro “Infamias”, la escritora, guionista y dramaturga chilena Karo CP reúne una serie de relatos que, desde la intimidad, abordan experiencias humanas marcadas por la violencia, el abuso, la desigualdad y el dolor. Historias que -como ella misma señala- se han ido escribiendo a lo largo de distintos momentos de su vida y que ahora encuentran una nueva forma de respirar bajo una misma voz narrativa. “Infamias nace desde lo íntimo, pero lo íntimo también refleja estructuras más grandes que nos atraviesan”, dice Karo CP. Y esa doble mirada -personal y política- recorre cada uno de los cuentos del libro. La autora trabajó con especial atención en el tono, buscando no solo representar las heridas, sino también abrir espacio para la ternura, la empatía y la solidaridad. El título del libro, según cuenta la autora, fue una decisión que llegó tras varias vueltas. En un principio se llamaba Azul Violeta, en alusión conceptual a los moretones y la violencia de género. Pero fue gracias a una conversación con la escritora Pía Barros, su maestra y editora, que llegaron a Infamias , una palabra que logra englobar el espíritu de los relatos y las situaciones límite que viven sus personajes. Entre los cuentos que componen el libro destacan Masculinidades y Herencia, dos microficciones breves pero potentes. El primero fue ganador del concurso “Feminismo en 100 palabras”, mientras que el segundo tuvo una enorme recepción en redes sociales, especialmente entre mujeres. Ambos textos visibilizan formas de violencia menos exploradas, como la de las abuelas que deben hacerse cargo de los nietos tras un femicidio. Con una voz literaria claramente comprometida con su entorno, Karo CP ve en la escritura una forma de hacer comunidad. “Ojalá los libros no solo se lean, sino que se compartan, se conversen, y que a partir de ahí podamos construir relaciones más saludables”, dice. Y es precisamente eso lo que propone Infamias: no solo un libro de cuentos, sino una invitación a mirar de frente lo que muchas veces preferimos ignorar. En Palco conversó con Karo CP sobre el proceso de escritura de Infamias, los desafíos de narrar la violencia sin caer en el golpe fácil, y el poder de la literatura como herramienta de reflexión y comunidad. Revisa la entrevista completa en nuestro canal de Youtube.
Ya están abiertas las postulaciones para el Concurso de Acuarela Hardy Wistuba 2025, certamen que rinde homenaje al destacado artista chileno Hardy Wistuba y que entrega un premio único de USD $3.000, junto con la proyección de exposiciones en diversas ciudades del país. La convocatoria está dirigida a artistas chilenos y extranjeros residentes en Chile, profesionales o aficionados, que trabajen exclusivamente con la técnica de la acuarela. Las inscripciones son gratuitas y se recibirán de manera online hasta el 12 de septiembre de 2025 a través del sitio oficial concursowistuba.cl Las obras finalistas se exhibirán entre el 6 y el 27 de noviembre en la Liga Chileno-Alemana de Cultura (Vitacura, Santiago), con una inauguración y premiación el jueves 6 de noviembre. El concurso, que este año cumple 16 ediciones, busca difundir la acuarela como una disciplina artística de gran riqueza técnica y expresiva, con especial atención a creadores de regiones.
Con motivo del Día del Niño, Disney Junior invita a las familias a vivir una experiencia mágica en Santiago. Desde el 4 al 10 de agosto, la Plaza París de Mall Arauco Maipú se convertirá en un espacio interactivo inspirado en los personajes favoritos de los más pequeños. La actividad es gratuita y contará con juegos, zonas temáticas y muchas sorpresas junto a Mickey, Minnie, Spidey, las Princesas Disney, Cars y los adorables Super Kitties. Una oportunidad perfecta para celebrar en un entorno seguro, lúdico y lleno de fantasía. Los asistentes podrán compartir su visita usando en redes sociales el hashtag #DisneyJunior y seguir más novedades en @disneyjuniorla
La Verità es un local que se ha transformado en parada obligatoria para los fanáticos del dulce y, en particular, de los postres italianos. Especializado en el icónico cannolo siciliano, este espacio ofrece una experiencia que va mucho más allá del sabor: es una verdadera oda a la tradición italiana con una presentación moderna, atractiva y hasta cinematográfica. Durante nuestra visita (al local ubicado en el MUT de Tobalaba) probamos cuatro versiones distintas del clásico postre. El primero, y probablemente el más fiel a la receta original, es el cannolo tradicional relleno con ricota, marrasquinos y naranja confitada: fresco, equilibrado y con esa textura que solo se consigue cuando el producto es realmente artesanal. A ese se suman tres variantes más tentadoras aún: uno con pistacho, otro de ricota manjar y un tercero de ricota con Nutella. Estos últimos vienen además con toppings como bolitas de chocolate y galletas Oreo, pensados para quienes buscan una experiencia más indulgente. El cannolo es un postre fresco y lleno de sabor, donde la masa crujiente se perfuma con un delicado toque de licor de marsala que le otorga una esencia cálida y acogedora. Ese sabor recuerda a las galletas navideñas o a esas recetas caseras que solo una abuela sabe preparar, despertando en cada bocado una sensación de tradición y cariño. Uno de los aspectos más llamativos de La Verità es su cuidada presentación. Con una línea gráfica que recuerda al universo de El Padrino, cada caja y empaque tiene ese aire cinematográfico y elegante que convierte a los cannoli en un excelente regalo. Y si lo que quieres es compartir la experiencia en casa, también ofrecen unCannolo Kit que incluye cinco piezas, ricota y una variedad de toppings para que cada quien arme su postre al gusto. Ideal para una tarde en familia. Además, existe una versión con 20 mini cannoli, perfecta para celebraciones o como detalle para los más pequeños. Actualmente, la franquicia cuenta con varios locales en Santiago, ubicados en Vitacura, en el MUT de Tobalaba, en el tercer piso de Costanera Center y en el tercer piso de Alto Las Condes. Pero próximamente esperan expandirse al resto del país para Cannolizar Chile . En definitiva, La Verità no solo trae un pedazo de Sicilia a Santiago, sino que lo hace con estilo, sabor y mucho carácter. Un imperdible absoluto para quienes buscan calidad, originalidad y ese toque dulce que alegra cualquier día. Para quienes quieran conocer más sobre la experiencia, el nuevo episodio de En Palco Condimenta ya está disponible en nuestro canal de YouTube.
El Club de la Unión, en pleno centro de Santiago, se despide de una de las experiencias más sorprendentes de este invierno, se trata deGénesis, el espectáculo multisensorial de luz, sonido y poesía visual creado por el colectivo suizo PROJEKTIL, que entra en su recta final y estará disponible solo hasta el 7 de septiembre. Por primera vez en Chile gracias a la colaboración con la plataforma Fever, esta propuesta artística ha cautivado a miles de asistentes con una puesta en escena que convierte la clásica arquitectura del edificio en una experiencia viva. A lo largo de 30 minutos, los visitantes se sumergen en un viaje que recorre el caos primordial, el nacimiento de la materia y el surgimiento de la vida, todo a través de proyecciones envolventes, música original y una narrativa poética. Génesis es una invitación a contemplar, sentir y reflexionar sobre nuestros orígenes. Una fusión de arte, ciencia y tecnología que ofrece una nueva forma de habitar los espacios culturales. La experiencia está abierta al público de jueves a domingo, con varias funciones diarias. Las entradas se encuentran disponibles en Fever, con valores que van desde los $8.900 para niños, $10.900 para adultos y $10.500 para adultos mayores.
En su nuevo libro “Infamias”, la escritora, guionista y dramaturga chilena Karo CP reúne una serie de relatos que, desde la intimidad, abordan experiencias humanas marcadas por la violencia, el abuso, la desigualdad y el dolor. Historias que -como ella misma señala- se han ido escribiendo a lo largo de distintos momentos de su vida y que ahora encuentran una nueva forma de respirar bajo una misma voz narrativa. “Infamias nace desde lo íntimo, pero lo íntimo también refleja estructuras más grandes que nos atraviesan”, dice Karo CP. Y esa doble mirada -personal y política- recorre cada uno de los cuentos del libro. La autora trabajó con especial atención en el tono, buscando no solo representar las heridas, sino también abrir espacio para la ternura, la empatía y la solidaridad. El título del libro, según cuenta la autora, fue una decisión que llegó tras varias vueltas. En un principio se llamaba Azul Violeta, en alusión conceptual a los moretones y la violencia de género. Pero fue gracias a una conversación con la escritora Pía Barros, su maestra y editora, que llegaron a Infamias , una palabra que logra englobar el espíritu de los relatos y las situaciones límite que viven sus personajes. Entre los cuentos que componen el libro destacan Masculinidades y Herencia, dos microficciones breves pero potentes. El primero fue ganador del concurso “Feminismo en 100 palabras”, mientras que el segundo tuvo una enorme recepción en redes sociales, especialmente entre mujeres. Ambos textos visibilizan formas de violencia menos exploradas, como la de las abuelas que deben hacerse cargo de los nietos tras un femicidio. Con una voz literaria claramente comprometida con su entorno, Karo CP ve en la escritura una forma de hacer comunidad. “Ojalá los libros no solo se lean, sino que se compartan, se conversen, y que a partir de ahí podamos construir relaciones más saludables”, dice. Y es precisamente eso lo que propone Infamias: no solo un libro de cuentos, sino una invitación a mirar de frente lo que muchas veces preferimos ignorar. En Palco conversó con Karo CP sobre el proceso de escritura de Infamias, los desafíos de narrar la violencia sin caer en el golpe fácil, y el poder de la literatura como herramienta de reflexión y comunidad. Revisa la entrevista completa en nuestro canal de Youtube.