Con una sonrisa constante, bromas espontáneas y un entusiasmo que traspasó micrófonos, el actor estadounidense Sean Gunn fue uno de los grandes protagonistas de la segunda jornada de Comic Con Chile 2025. En una conferencia de prensa que reunió a medios especializados y fanáticos del cine de superhéroes, Gunn habló de todo: sus orígenes en el cine independiente con Troma, su experiencia en Superman, su visión sobre el futuro del género y hasta la posibilidad de trabajar en una producción chilena. Consultado por En Palco sobre su paso por Tromeo and Juliet (1996), uno de los clásicos de culto de la legendaria Troma, Gunn valoró ese período como una verdadera escuela: “Sigo trabajando en películas de bajo presupuesto, tengo tres cintas pendientes en busca de financiamiento, pero además he tenido la oportunidad de participar en superproducciones, por lo tanto, he estado en ambos lados de la balanza. Lo que más me gusta de mi carrera es viajar entre ambos mundos y probar distintas cosas”. Respecto al cine de superhéroes, género en el que ha tenido un rol clave gracias a su trabajo en Guardianes de la Galaxia y ahora en Superman, dijo que ha sido una experiencia inigualable y que no es necesaria la “competencia” entre Marvel y DC, sino que deberían aliarse con tal de darle a los fanáticos productos de calidad. Esta es la segunda vez que Sean Gunn visita Chile, y no ocultó su cariño por el país: “Chile es el favorito de mi hermano James. La primera vez que vinimos, recorrimos la Patagonia con nuestras parejas. Hoy nuestras esposas. Es lindo volver”. Entre risas, también confesó: “Con mi hermano compartimos más en el trabajo que en la vida privada, porque siempre está ocupado”. Gunn forma parte del elenco de la esperada película Superman, dirigida por su hermano y actual CEO de DC Studios, James Gunn. En ella interpreta a Maxwell Lord, personaje que antes fue encarnado por Pedro Pascal. Su presencia en Comic Con Chile se convirtió en un hito al recibir a uno de los protagonistas de la cinta, a solo días de su estreno mundial este 10 de julio. Durante la conferencia, también tuvo palabras para su papel como Kraglin y actor de referencia de Rocket Raccoon en Guardianes de la Galaxia. Al hablar de su amistad con Michael Rooker ( Yondu), dijo en tono de broma: “Michael es como un hermano. Tiene carisma, pero a veces es de esos hermanos que, si llegan a tu casa, te dan ganas de esconderte”. La jornada del sábado estuvo marcada por una gran asistencia de más de 20 mil personas, que disfrutaron de diversas actividades: luchas en vivo, el panel de Los Cuatro Fantásticos (con un doble oficial de Pedro Pascal incluido), y una emotiva presentación del clásico del terror chileno Ángel Negro, que celebra 25 años. Su director, Jorge Olguín, también participó en un panel conmemorativo. Sean Gunn continuará compartiendo con los fans este domingo en sesiones privadas de fotos y autógrafos, mientras que el día cerrará con la presentación de Green Ghost, película protagonizada por Danny Trejo y Marko Zaror, que se estrena como exclusiva de Comic Con Chile.
A 25 años del estreno de “Ángel Negro”, el director Jorge Olguín se reencontró con el público y parte del elenco original en Comic Con Chile 2025, en un panel especial que repasó los orígenes de la película que marcó un antes y un después para el cine de terror chileno. “Es muy lindo volver a reunirnos. Esta película nació como un sueño, un homenaje al slasher y a mis referentes como John Carpenter o el giallo italiano, fue una espina que necesitaba sacar”, comentó el realizador en conversación con En Palco. Durante nuestra entrevista, Olguín recordó el contexto en que se gestó la cinta: un momento en que el terror no tenía cabida en el cine latinoamericano. “El género era mal mirado, se decía que no podía funcionar en nuestra región. Pero con Ángel Negro demostramos que el cine fantástico con mirada latinoamericana sí era posible. Después vino HBO, el estreno en DVD a nivel mundial… y hasta Troma se interesó”, explicó. Estrenada en 2000, Ángel Negro gira en torno a un grupo de jóvenes que comienzan a morir de forma violenta, mientras un oscuro secreto del pasado sale a la luz. El elenco estuvo encabezado por Blanca Lewin, Álvaro Morales, Andrea Freund, Juan Pablo Sáez y Patricio Achurra, entre otros. Rodada con un equipo joven y un presupuesto limitado, la cinta logró distribución internacional y hoy es considerada un filme de culto dentro del cine de género latinoamericano. Pero la celebración no solo miró al pasado. Olguín aprovechó la instancia para presentar en exclusiva el primer avance de su nuevo largometraje:Juicio a los brujos, una superproducción de horror folklórico inspirada en hechos reales ocurridos en Chiloé en 1880. “Es una historia alucinante. En pleno siglo XIX, con un Estado moderno ya en funcionamiento, se condenó por brujería a un grupo de personas. Rescatamos esas historias y las llevamos a la pantalla como una mezcla entre cine fantástico y una mitología muy nuestra”, detalló. Protagonizada por Camila Oliva, Juan Carlos Maldonado y un elenco de más de diez actores, Juicio a los brujos cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Televisión. Se estrenará en cines en 2026 y posteriormente como serie de televisión. Revisa nuestra conversación con Jorge Olguín, a continuación:
Michael Madsen, actor estadounidense de inconfundible presencia y una voz tan rasposa como sus personajes, falleció a los 67 años. Fue encontrado sin vida el lunes 1 de julio en su residencia de Malibu, California. Según su publicista Liz Rodríguez, sufrió un paro cardíaco. Dueño de una filmografía extensa y variada, Madsen será siempre recordado como Mr. Blonde, el despiadado gánster de Reservoir Dogs (1992), el primer largometraje de Quentin Tarantino, donde su interpretación de la brutal escena del corte de oreja lo elevó al panteón de los grandes villanos del cine moderno. Con Tarantino volvería a trabajar enKill Bill Vol. 1 & 2,The Hateful Eight yOnce Upon a Time in Hollywood consolidando una de las colaboraciones más icónicas del cine de autor norteamericano. Pero la carrera de Madsen no se reduce a esos títulos. Participó en más de 200 películas, muchas de ellas en el terreno del cine independiente o de culto, lo que lo convirtió en un rostro infaltable para los cinéfilos. Destacó enThelma & Louise,Donnie Brasco,Species y el clásico familiarFree Willy, donde mostró su capacidad para moverse entre géneros y registros muy diversos. Su presencia también fue habitual en thrillers de bajo presupuesto y películas de acción con sabor a videoclub noventero, donde su carisma alcanzaba para levantar cualquier historia. Para los amantes del cine más allá de los éxitos de taquilla, la filmografía de Madsen ofrece varios títulos que vale la pena redescubrir. En Kill Me Again, dirigido por John Dahl, interpreta a un criminal seductor y brutal en un neo-noir cargado de tensión, junto a Val Kilmer. En Wyatt Earp, de Lawrence Kasdan, aporta intensidad en el rol de Virgil Earp, hermano del mítico sheriff encarnado por Kevin Costner. También brilló en Mulholland Falls, policial ambientado en el Los Ángeles de los años 50, donde compartió pantalla con Nick Nolte y Jennifer Connelly. Más adelante, su participación en Hell Ride, un violento y estilizado homenaje a las películas de motociclistas producido por Tarantino, lo consolidó como figura recurrente del cine de culto contemporáneo. Estas películas muestran distintas facetas de Madsen: el matón frío, el hermano leal, el policía atormentado y el forajido crepuscular. Incluso prestó su voz al videojuego Grand Theft Auto III, consolidando su presencia en la cultura pop. Más allá de su carrera actoral, Madsen también fue poeta y fotógrafo. Publicó varios libros de poesía, donde exploraba su lado más introspectivo, vulnerable y melancólico, muy alejado de los tipos duros que solía interpretar en pantalla. Su partida deja un vacío en el cine de carácter, ese que se construye con rostros curtidos, miradas intensas y una dosis de peligro impredecible. Michael Madsen no fue una estrella convencional, pero fue mucho más: un símbolo de cierto cine perdido, imperfecto y valiente, al que él pertenecía con orgullo.
A 32 años del impacto que provocaron los animales jurásicos en el mundo, ya poco y nada llaman la atención. Muchos museos y exhibiciones han debido cerrar por falta de interés, y apenas uno que otro ejemplar se deja ver en las grandes ciudades. El clima y el hábitat han sido devastadores para ellos. Sin embargo, en una zona remota del Ecuador, varias especies han logrado sobrevivir gracias a las condiciones del lugar. A los humanos se les advierte mantenerse alejados. En ese entorno natural habitan tres dinosaurios gigantes con una particularidad, su material genético podría derivar en un medicamento revolucionario para tratar enfermedades cardíacas. Una poderosa farmacéutica contrata a Zora Bennett ( Scarlett Johansson), una mercenaria decidida, para liderar una expedición y obtener el ADN de estos animales. En el trayecto, Zora y su equipo rescatan a una familia naufragada, víctima del ataque de un dinosaurio marino. Juntos, en medio de un conflicto ético interno, llegan a una isla misteriosa plagada de criaturas prehistóricas, algunas dóciles, otras salvajes y muchas alteradas genéticamente. Pronto descubrirán que tras ese ecosistema se esconde un oscuro secreto y que salir de allí con vida no será fácil. “Jurassic World: Renace” supera lo visto en la innecesaria trilogía anterior, con una historia algo más sólida escrita por David Koepp, notables efectos especiales y una buena dirección de Gareth Edwards (Rogue One, Godzilla). Sin embargo, aún queda lejos del nivel de las primeras películas de la saga. Es una cinta entretenida, pensada para verse en pantalla grande con sonido envolvente, con algunos momentos que rozan el terror. Su mayor problema: una duración que supera las dos horas y que por momentos se siente excesiva. Además de Johansson, el reparto incluye a Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Manuel García Rulfo y Rupert Friend. Estrena en cines este 3 de julio, y ojo que lo más seguro es que antes de la función puedan ver en exclusiva el tráiler de la nueva película de Christopher Nolan, La Odisea.
Paramount Pictures reveló el primer tráiler oficial deEl Sobreviviente (The Running Man), una nueva adaptación de la obra de Stephen King —publicada bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1982— que actualiza la historia que en 1987 fue llevada al cine con Arnold Schwarzenegger y María Conchita Alonso como protagonistas. Esta vez, el director Edgar Wright (Scott Pilgrim, Baby Driver) toma las riendas de este violento thriller futurista protagonizado por Glen Powell, Colman Domingo y Josh Brolin. La película llegará a los cines chilenos el 6 de noviembre. En un futuro cercano, 'El Sobreviviente' es el reality show más visto del planeta, una competencia mortal donde los “corredores” deben sobrevivir durante 30 días mientras son cazados por asesinos profesionales. Todo es televisado para una audiencia hambrienta de sangre. Ben Richards (Powell), desesperado por salvar a su hija enferma, acepta participar. Pero lo que comienza como un último recurso se convierte en una rebelión contra el sistema y en un show de TV que ya nadie puede controlar.
Con una sonrisa constante, bromas espontáneas y un entusiasmo que traspasó micrófonos, el actor estadounidense Sean Gunn fue uno de los grandes protagonistas de la segunda jornada de Comic Con Chile 2025. En una conferencia de prensa que reunió a medios especializados y fanáticos del cine de superhéroes, Gunn habló de todo: sus orígenes en el cine independiente con Troma, su experiencia en Superman, su visión sobre el futuro del género y hasta la posibilidad de trabajar en una producción chilena. Consultado por En Palco sobre su paso por Tromeo and Juliet (1996), uno de los clásicos de culto de la legendaria Troma, Gunn valoró ese período como una verdadera escuela: “Sigo trabajando en películas de bajo presupuesto, tengo tres cintas pendientes en busca de financiamiento, pero además he tenido la oportunidad de participar en superproducciones, por lo tanto, he estado en ambos lados de la balanza. Lo que más me gusta de mi carrera es viajar entre ambos mundos y probar distintas cosas”. Respecto al cine de superhéroes, género en el que ha tenido un rol clave gracias a su trabajo en Guardianes de la Galaxia y ahora en Superman, dijo que ha sido una experiencia inigualable y que no es necesaria la “competencia” entre Marvel y DC, sino que deberían aliarse con tal de darle a los fanáticos productos de calidad. Esta es la segunda vez que Sean Gunn visita Chile, y no ocultó su cariño por el país: “Chile es el favorito de mi hermano James. La primera vez que vinimos, recorrimos la Patagonia con nuestras parejas. Hoy nuestras esposas. Es lindo volver”. Entre risas, también confesó: “Con mi hermano compartimos más en el trabajo que en la vida privada, porque siempre está ocupado”. Gunn forma parte del elenco de la esperada película Superman, dirigida por su hermano y actual CEO de DC Studios, James Gunn. En ella interpreta a Maxwell Lord, personaje que antes fue encarnado por Pedro Pascal. Su presencia en Comic Con Chile se convirtió en un hito al recibir a uno de los protagonistas de la cinta, a solo días de su estreno mundial este 10 de julio. Durante la conferencia, también tuvo palabras para su papel como Kraglin y actor de referencia de Rocket Raccoon en Guardianes de la Galaxia. Al hablar de su amistad con Michael Rooker ( Yondu), dijo en tono de broma: “Michael es como un hermano. Tiene carisma, pero a veces es de esos hermanos que, si llegan a tu casa, te dan ganas de esconderte”. La jornada del sábado estuvo marcada por una gran asistencia de más de 20 mil personas, que disfrutaron de diversas actividades: luchas en vivo, el panel de Los Cuatro Fantásticos (con un doble oficial de Pedro Pascal incluido), y una emotiva presentación del clásico del terror chileno Ángel Negro, que celebra 25 años. Su director, Jorge Olguín, también participó en un panel conmemorativo. Sean Gunn continuará compartiendo con los fans este domingo en sesiones privadas de fotos y autógrafos, mientras que el día cerrará con la presentación de Green Ghost, película protagonizada por Danny Trejo y Marko Zaror, que se estrena como exclusiva de Comic Con Chile.
A 25 años del estreno de “Ángel Negro”, el director Jorge Olguín se reencontró con el público y parte del elenco original en Comic Con Chile 2025, en un panel especial que repasó los orígenes de la película que marcó un antes y un después para el cine de terror chileno. “Es muy lindo volver a reunirnos. Esta película nació como un sueño, un homenaje al slasher y a mis referentes como John Carpenter o el giallo italiano, fue una espina que necesitaba sacar”, comentó el realizador en conversación con En Palco. Durante nuestra entrevista, Olguín recordó el contexto en que se gestó la cinta: un momento en que el terror no tenía cabida en el cine latinoamericano. “El género era mal mirado, se decía que no podía funcionar en nuestra región. Pero con Ángel Negro demostramos que el cine fantástico con mirada latinoamericana sí era posible. Después vino HBO, el estreno en DVD a nivel mundial… y hasta Troma se interesó”, explicó. Estrenada en 2000, Ángel Negro gira en torno a un grupo de jóvenes que comienzan a morir de forma violenta, mientras un oscuro secreto del pasado sale a la luz. El elenco estuvo encabezado por Blanca Lewin, Álvaro Morales, Andrea Freund, Juan Pablo Sáez y Patricio Achurra, entre otros. Rodada con un equipo joven y un presupuesto limitado, la cinta logró distribución internacional y hoy es considerada un filme de culto dentro del cine de género latinoamericano. Pero la celebración no solo miró al pasado. Olguín aprovechó la instancia para presentar en exclusiva el primer avance de su nuevo largometraje:Juicio a los brujos, una superproducción de horror folklórico inspirada en hechos reales ocurridos en Chiloé en 1880. “Es una historia alucinante. En pleno siglo XIX, con un Estado moderno ya en funcionamiento, se condenó por brujería a un grupo de personas. Rescatamos esas historias y las llevamos a la pantalla como una mezcla entre cine fantástico y una mitología muy nuestra”, detalló. Protagonizada por Camila Oliva, Juan Carlos Maldonado y un elenco de más de diez actores, Juicio a los brujos cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Televisión. Se estrenará en cines en 2026 y posteriormente como serie de televisión. Revisa nuestra conversación con Jorge Olguín, a continuación:
Michael Madsen, actor estadounidense de inconfundible presencia y una voz tan rasposa como sus personajes, falleció a los 67 años. Fue encontrado sin vida el lunes 1 de julio en su residencia de Malibu, California. Según su publicista Liz Rodríguez, sufrió un paro cardíaco. Dueño de una filmografía extensa y variada, Madsen será siempre recordado como Mr. Blonde, el despiadado gánster de Reservoir Dogs (1992), el primer largometraje de Quentin Tarantino, donde su interpretación de la brutal escena del corte de oreja lo elevó al panteón de los grandes villanos del cine moderno. Con Tarantino volvería a trabajar enKill Bill Vol. 1 & 2,The Hateful Eight yOnce Upon a Time in Hollywood consolidando una de las colaboraciones más icónicas del cine de autor norteamericano. Pero la carrera de Madsen no se reduce a esos títulos. Participó en más de 200 películas, muchas de ellas en el terreno del cine independiente o de culto, lo que lo convirtió en un rostro infaltable para los cinéfilos. Destacó enThelma & Louise,Donnie Brasco,Species y el clásico familiarFree Willy, donde mostró su capacidad para moverse entre géneros y registros muy diversos. Su presencia también fue habitual en thrillers de bajo presupuesto y películas de acción con sabor a videoclub noventero, donde su carisma alcanzaba para levantar cualquier historia. Para los amantes del cine más allá de los éxitos de taquilla, la filmografía de Madsen ofrece varios títulos que vale la pena redescubrir. En Kill Me Again, dirigido por John Dahl, interpreta a un criminal seductor y brutal en un neo-noir cargado de tensión, junto a Val Kilmer. En Wyatt Earp, de Lawrence Kasdan, aporta intensidad en el rol de Virgil Earp, hermano del mítico sheriff encarnado por Kevin Costner. También brilló en Mulholland Falls, policial ambientado en el Los Ángeles de los años 50, donde compartió pantalla con Nick Nolte y Jennifer Connelly. Más adelante, su participación en Hell Ride, un violento y estilizado homenaje a las películas de motociclistas producido por Tarantino, lo consolidó como figura recurrente del cine de culto contemporáneo. Estas películas muestran distintas facetas de Madsen: el matón frío, el hermano leal, el policía atormentado y el forajido crepuscular. Incluso prestó su voz al videojuego Grand Theft Auto III, consolidando su presencia en la cultura pop. Más allá de su carrera actoral, Madsen también fue poeta y fotógrafo. Publicó varios libros de poesía, donde exploraba su lado más introspectivo, vulnerable y melancólico, muy alejado de los tipos duros que solía interpretar en pantalla. Su partida deja un vacío en el cine de carácter, ese que se construye con rostros curtidos, miradas intensas y una dosis de peligro impredecible. Michael Madsen no fue una estrella convencional, pero fue mucho más: un símbolo de cierto cine perdido, imperfecto y valiente, al que él pertenecía con orgullo.
A 32 años del impacto que provocaron los animales jurásicos en el mundo, ya poco y nada llaman la atención. Muchos museos y exhibiciones han debido cerrar por falta de interés, y apenas uno que otro ejemplar se deja ver en las grandes ciudades. El clima y el hábitat han sido devastadores para ellos. Sin embargo, en una zona remota del Ecuador, varias especies han logrado sobrevivir gracias a las condiciones del lugar. A los humanos se les advierte mantenerse alejados. En ese entorno natural habitan tres dinosaurios gigantes con una particularidad, su material genético podría derivar en un medicamento revolucionario para tratar enfermedades cardíacas. Una poderosa farmacéutica contrata a Zora Bennett ( Scarlett Johansson), una mercenaria decidida, para liderar una expedición y obtener el ADN de estos animales. En el trayecto, Zora y su equipo rescatan a una familia naufragada, víctima del ataque de un dinosaurio marino. Juntos, en medio de un conflicto ético interno, llegan a una isla misteriosa plagada de criaturas prehistóricas, algunas dóciles, otras salvajes y muchas alteradas genéticamente. Pronto descubrirán que tras ese ecosistema se esconde un oscuro secreto y que salir de allí con vida no será fácil. “Jurassic World: Renace” supera lo visto en la innecesaria trilogía anterior, con una historia algo más sólida escrita por David Koepp, notables efectos especiales y una buena dirección de Gareth Edwards (Rogue One, Godzilla). Sin embargo, aún queda lejos del nivel de las primeras películas de la saga. Es una cinta entretenida, pensada para verse en pantalla grande con sonido envolvente, con algunos momentos que rozan el terror. Su mayor problema: una duración que supera las dos horas y que por momentos se siente excesiva. Además de Johansson, el reparto incluye a Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Manuel García Rulfo y Rupert Friend. Estrena en cines este 3 de julio, y ojo que lo más seguro es que antes de la función puedan ver en exclusiva el tráiler de la nueva película de Christopher Nolan, La Odisea.
Paramount Pictures reveló el primer tráiler oficial deEl Sobreviviente (The Running Man), una nueva adaptación de la obra de Stephen King —publicada bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1982— que actualiza la historia que en 1987 fue llevada al cine con Arnold Schwarzenegger y María Conchita Alonso como protagonistas. Esta vez, el director Edgar Wright (Scott Pilgrim, Baby Driver) toma las riendas de este violento thriller futurista protagonizado por Glen Powell, Colman Domingo y Josh Brolin. La película llegará a los cines chilenos el 6 de noviembre. En un futuro cercano, 'El Sobreviviente' es el reality show más visto del planeta, una competencia mortal donde los “corredores” deben sobrevivir durante 30 días mientras son cazados por asesinos profesionales. Todo es televisado para una audiencia hambrienta de sangre. Ben Richards (Powell), desesperado por salvar a su hija enferma, acepta participar. Pero lo que comienza como un último recurso se convierte en una rebelión contra el sistema y en un show de TV que ya nadie puede controlar.