No es de extrañar que los fans queden decepcionados con esta quinta y forzada entrega final de la saga “After”. Los libros de Anna Todd en que se basan son cuatro, más una precuela llamada “Before” (la que se supone será también película), y es que por una pésima decisión de último momento a la hora de filmar “After: Amor Infinito”, se optó por dilatar el desenlace con una cinta extra, que lamentablemente hace que esta historia de amor tóxica, pero tan querida por los fanáticos, termine por perder su rumbo. En la película anterior, se llega sólo a la mitad del libro cuatro (y final), en una ya floja adaptación dirigida por Castille Landon, quien ya se había hecho cargo de la tercera parte titulada “Almas Perdidas”. En “After Para Siempre” o After Everything, la realizadora, y ahora también guionista, se desvía de la historia original, para centrarse en un supuesto camino a la redención de Hardin (Hero Fiennes Tiffin), creando un filme que junta elementos originales y nuevos de una pésima manera. Por un lado, tenemos un inicio tedioso y redundante donde vemos a Hardin vivir en un loop tóxico que ya conocemos de sobra desde antes, y que no valía la pena revivir. En la cinta anterior, Tessa (Josephine Langford) lo ha dejado y ahora sí parece ser para siempre. A casi dos años de no ver a su amada y sin capacidad creativa para continuar su exitosa carrera de escritor, el joven viaja a Portugal para visitar a una ex conquista a la que le hizo daño en el pasado con el fin de pedirle perdón, lo que parece otra película tanto técnica como dramáticamente, todo esto intercalado con imágenes de las cintas anteriores a modo de recuerdos de la pareja principal. Ya hacia el final, se retoma de manera acelerada la culminación original del libro “After: Amor Infinito”, lo que resulta en una seguidilla de escenas cortas, sin mayor explicación, ni contexto, donde por fin vemos a la protagonista en un rol activo. Sólo alguien que haya leído los libros podría comprender este desenlace (más no gustarle), pero el público que sólo ha seguido las películas de seguro sentirá que todo es demasiado abrupto y sin lógica. Si bien “After” nunca ha sido favorita de la crítica, si contaba con el éxito entre los fans, quienes de seguro esperan una entrega al nivel de un gran cierre, no algo que se ve improvisado, lleno de piezas que no encajan entre sí. Un final decepcionante para la historia de Hardin y Tessa, y para los personajes que les rodean de quienes prácticamente tampoco supimos mucho más. Se nota que no fue hecha con cariño, sino sólo como un negocio.
La tercera película de Kenneth Branagh sobre la obra de la autora Agatha Christie, da un giro a lo paranormal. Luego de “Asesinato en el Expreso Oriente” y “Muerte en el Nilo”, “Cacería en Venecia” oA Haunting in Venice nos presenta a un Hércules Poirot (Branagh) retirado, alejado de los crímenes, a quien por más que la gente lo busque fuera de su escondite ubicado en la popular ciudad italiana, un guardaespaldas lo mantiene aislado de todo, tal como él le ha pedido. La calma del ex detective termina cuando una vieja amiga y admiradora, la autora de novelas de misterio Ariadne Oliver (personaje recurrente en la obra de Christie), logra llegar a Poirot para invitarlo a una sesión espiritista. Ella intenta averiguar si una afamada médium es un verdadero fraude o no, a modo de inspiración para su próximo libro. Si bien a Hércules no le interesa mayormente la propuesta, termina por acceder. Durante la sesión ocurrida de noche en un alicaído y supuestamente embrujado Palazzo italiano -cuya anfitriona es una mujer abatida por el supuesto suicidio de su hija- el detective rápidamente expone a Joyce Reynolds, la médium. Él se da cuenta de que la mujer esconde más de un truco para embaucar a los que creen en las manifestaciones del más allá, secundada por sus dos jóvenes asistentes. Una vez terminado el 'show', una tormenta no deja que el variopinto grupo de invitados deje el palacio, así que se ven obligados a convivir. Cuando uno de los asistentes es asesinado, Poirot deberá retomar su vieja profesión para descubrir quien le mató, y también para comprobar si los fantasmas existen realmente o no. Un whodonit entretenido, cautivante, que juega con el espectador, probablemente la mejor adaptación que ha hecho Branagh de la reconocida autora británica. Además, cuenta con un gran elenco internacional compuesto por Tina Fey (SNL, Chicas Pesadas), Kelly Reilly (True Detective, Yellowstone), Riccardo Scamarcio (Maradona: Sueño Bendito, La sombra de Caravaggio), Camille Cottin (House of Gucci, Killing Eve), Jamie Dornan (50 sombras de Grey, Belfast), Jude Hill (Belfast) y Michelle Yeoh (Crazy Rich Asians, Todo en todas partes al mismo tiempo). Cacería en Venecia ya está disponible en cines.
Muchos de nosotros hemos visto por internet el extraño cartel de “¿Has soñado con este hombre?”, en el que aparece un sujeto casi calvo, de cejas prominentes y un rostro sonriente. La leyenda surgió aproximadamente en 2006, y desde entonces se dice que más de 8000 personas de todo el mundo afirman que esa persona aparece regularmente en sus sueños. La última locura cinematográfica de Nicolas Cage coge esta curiosa premisa, para brindarnos una extraña comedia negra que -al parecer- mezclará algunos géneros. “Dream Scenario” nos presenta a Paul Matthews, un profesor universitario que de un día para otro comienza a aparecer en los sueños de millones de personas. En un comienzo se hará sumamente popular, pero a medida que pasa el tiempo todo se convertirá en una pesadilla que nos muestra los pormenores de la fama y la viralidad. Producida por A24 y Ari Aster (autor de cintas como Midsommar y Hereditary), la cinta está bajo la dirección de Kristoffer Bogli, y durante su paso por el Festival de Toronto cosechó innumerables elogios. Con tintes obviamente oníricos, surrealistas y un montón de humor negro, la película promete ser un viaje extraño y oscuro para su protagonista. Como si de un Freddy Krueger inofensivo se tratase, el periplo de Paul nos recuerda -por momentos- a la fantástica “¿Quieres ser John Malkovich?”, y es probable que sea una nueva joyita de culto, de las tantas que ha lanzado Nicolas Cage en el último tiempo. En el reparto además podemos encontrar a Julianne Nicholson, Michael Cera, Tim Meadows, Dylan Gelula y Kate Berlant. Se espera que se estrene el 10 de noviembre en Estados Unidos. Revisa su tráiler a continuación.
La adaptación de libros de romance juvenil o de adultos jóvenes al formato cinematográfico es cada vez más común, esta vez es el turno de “La Probabilidad Estadística del Amor a Primera Vista”, escrito por Jennifer E. Smith, publicado en 2011. Esta es la segunda obra de la autora que se adapta al cine. En esta historia llena de romance, comedia, algo de drama y, por supuesto, estadísticas, conocemos a dos extraños, Oliver y Hadley, quienes se conocen por casualidad en un aeropuerto, previo a viajar a Londres por razones muy diferentes que involucran a sus familias. Hardley pierde -por 4 minutos- el vuelo para ir a la boda de su padre con su nueva novia, a la que ella no conoce, por lo que debe esperar el siguiente avión. En la espera, conoce circunstancialmente a un chico que le ofrece ayuda con su celular, Oliver, el que -a su vez- vuelve a su ciudad natal por un motivo que no revela. Ella es dispersa, simpática, siempre atrasada y odia la mayonesa; él es estructurado, busca las probabilidades a todo, es correcto y no le gusta la mayonesa. Ambos tendrán chance de conocerse más durante el vuelo a Londres, mientras las probabilidades estén a su favor, lo que pase después entre ellos también dependerá de lo mismo La historia cuenta también con una simpática narradora (Jameela Jamil), la que va hilando la relación desde dentro de pantalla como una aparición recurrente en la vida de la potencial pareja Una trama fresca, breve, pero que cautiva. En donde el tema del destino, la familia y el amor de pareja son el centro. Protagonizada por Haley Lu Richardson ( A dos metros de ti, The White Lotus) y Ben Hardy (Bohemian Rhapsody). Disponible en Netflix desde el 15 de Septiembre.
Ambientada en los años 20, cuando se descubre petróleo en Oklahoma, bajo las tierras de la nación Osage, sus habitantes son asesinados poco a poco hasta que el FBI interviene. Basada en una historia real, está protagonizada por Leonardo DiCaprio, Robert De Niro, Jesse Plemons, Lily Gladstone y Brendan Fraser. Los Asesinos de la Luna llega a los cines el 19 de octubre en salas tradicionales y IMAX, para luego unirse al catálogo de la plataforma Apple TV+.
No es de extrañar que los fans queden decepcionados con esta quinta y forzada entrega final de la saga “After”. Los libros de Anna Todd en que se basan son cuatro, más una precuela llamada “Before” (la que se supone será también película), y es que por una pésima decisión de último momento a la hora de filmar “After: Amor Infinito”, se optó por dilatar el desenlace con una cinta extra, que lamentablemente hace que esta historia de amor tóxica, pero tan querida por los fanáticos, termine por perder su rumbo. En la película anterior, se llega sólo a la mitad del libro cuatro (y final), en una ya floja adaptación dirigida por Castille Landon, quien ya se había hecho cargo de la tercera parte titulada “Almas Perdidas”. En “After Para Siempre” o After Everything, la realizadora, y ahora también guionista, se desvía de la historia original, para centrarse en un supuesto camino a la redención de Hardin (Hero Fiennes Tiffin), creando un filme que junta elementos originales y nuevos de una pésima manera. Por un lado, tenemos un inicio tedioso y redundante donde vemos a Hardin vivir en un loop tóxico que ya conocemos de sobra desde antes, y que no valía la pena revivir. En la cinta anterior, Tessa (Josephine Langford) lo ha dejado y ahora sí parece ser para siempre. A casi dos años de no ver a su amada y sin capacidad creativa para continuar su exitosa carrera de escritor, el joven viaja a Portugal para visitar a una ex conquista a la que le hizo daño en el pasado con el fin de pedirle perdón, lo que parece otra película tanto técnica como dramáticamente, todo esto intercalado con imágenes de las cintas anteriores a modo de recuerdos de la pareja principal. Ya hacia el final, se retoma de manera acelerada la culminación original del libro “After: Amor Infinito”, lo que resulta en una seguidilla de escenas cortas, sin mayor explicación, ni contexto, donde por fin vemos a la protagonista en un rol activo. Sólo alguien que haya leído los libros podría comprender este desenlace (más no gustarle), pero el público que sólo ha seguido las películas de seguro sentirá que todo es demasiado abrupto y sin lógica. Si bien “After” nunca ha sido favorita de la crítica, si contaba con el éxito entre los fans, quienes de seguro esperan una entrega al nivel de un gran cierre, no algo que se ve improvisado, lleno de piezas que no encajan entre sí. Un final decepcionante para la historia de Hardin y Tessa, y para los personajes que les rodean de quienes prácticamente tampoco supimos mucho más. Se nota que no fue hecha con cariño, sino sólo como un negocio.
La tercera película de Kenneth Branagh sobre la obra de la autora Agatha Christie, da un giro a lo paranormal. Luego de “Asesinato en el Expreso Oriente” y “Muerte en el Nilo”, “Cacería en Venecia” oA Haunting in Venice nos presenta a un Hércules Poirot (Branagh) retirado, alejado de los crímenes, a quien por más que la gente lo busque fuera de su escondite ubicado en la popular ciudad italiana, un guardaespaldas lo mantiene aislado de todo, tal como él le ha pedido. La calma del ex detective termina cuando una vieja amiga y admiradora, la autora de novelas de misterio Ariadne Oliver (personaje recurrente en la obra de Christie), logra llegar a Poirot para invitarlo a una sesión espiritista. Ella intenta averiguar si una afamada médium es un verdadero fraude o no, a modo de inspiración para su próximo libro. Si bien a Hércules no le interesa mayormente la propuesta, termina por acceder. Durante la sesión ocurrida de noche en un alicaído y supuestamente embrujado Palazzo italiano -cuya anfitriona es una mujer abatida por el supuesto suicidio de su hija- el detective rápidamente expone a Joyce Reynolds, la médium. Él se da cuenta de que la mujer esconde más de un truco para embaucar a los que creen en las manifestaciones del más allá, secundada por sus dos jóvenes asistentes. Una vez terminado el 'show', una tormenta no deja que el variopinto grupo de invitados deje el palacio, así que se ven obligados a convivir. Cuando uno de los asistentes es asesinado, Poirot deberá retomar su vieja profesión para descubrir quien le mató, y también para comprobar si los fantasmas existen realmente o no. Un whodonit entretenido, cautivante, que juega con el espectador, probablemente la mejor adaptación que ha hecho Branagh de la reconocida autora británica. Además, cuenta con un gran elenco internacional compuesto por Tina Fey (SNL, Chicas Pesadas), Kelly Reilly (True Detective, Yellowstone), Riccardo Scamarcio (Maradona: Sueño Bendito, La sombra de Caravaggio), Camille Cottin (House of Gucci, Killing Eve), Jamie Dornan (50 sombras de Grey, Belfast), Jude Hill (Belfast) y Michelle Yeoh (Crazy Rich Asians, Todo en todas partes al mismo tiempo). Cacería en Venecia ya está disponible en cines.
Muchos de nosotros hemos visto por internet el extraño cartel de “¿Has soñado con este hombre?”, en el que aparece un sujeto casi calvo, de cejas prominentes y un rostro sonriente. La leyenda surgió aproximadamente en 2006, y desde entonces se dice que más de 8000 personas de todo el mundo afirman que esa persona aparece regularmente en sus sueños. La última locura cinematográfica de Nicolas Cage coge esta curiosa premisa, para brindarnos una extraña comedia negra que -al parecer- mezclará algunos géneros. “Dream Scenario” nos presenta a Paul Matthews, un profesor universitario que de un día para otro comienza a aparecer en los sueños de millones de personas. En un comienzo se hará sumamente popular, pero a medida que pasa el tiempo todo se convertirá en una pesadilla que nos muestra los pormenores de la fama y la viralidad. Producida por A24 y Ari Aster (autor de cintas como Midsommar y Hereditary), la cinta está bajo la dirección de Kristoffer Bogli, y durante su paso por el Festival de Toronto cosechó innumerables elogios. Con tintes obviamente oníricos, surrealistas y un montón de humor negro, la película promete ser un viaje extraño y oscuro para su protagonista. Como si de un Freddy Krueger inofensivo se tratase, el periplo de Paul nos recuerda -por momentos- a la fantástica “¿Quieres ser John Malkovich?”, y es probable que sea una nueva joyita de culto, de las tantas que ha lanzado Nicolas Cage en el último tiempo. En el reparto además podemos encontrar a Julianne Nicholson, Michael Cera, Tim Meadows, Dylan Gelula y Kate Berlant. Se espera que se estrene el 10 de noviembre en Estados Unidos. Revisa su tráiler a continuación.
La adaptación de libros de romance juvenil o de adultos jóvenes al formato cinematográfico es cada vez más común, esta vez es el turno de “La Probabilidad Estadística del Amor a Primera Vista”, escrito por Jennifer E. Smith, publicado en 2011. Esta es la segunda obra de la autora que se adapta al cine. En esta historia llena de romance, comedia, algo de drama y, por supuesto, estadísticas, conocemos a dos extraños, Oliver y Hadley, quienes se conocen por casualidad en un aeropuerto, previo a viajar a Londres por razones muy diferentes que involucran a sus familias. Hardley pierde -por 4 minutos- el vuelo para ir a la boda de su padre con su nueva novia, a la que ella no conoce, por lo que debe esperar el siguiente avión. En la espera, conoce circunstancialmente a un chico que le ofrece ayuda con su celular, Oliver, el que -a su vez- vuelve a su ciudad natal por un motivo que no revela. Ella es dispersa, simpática, siempre atrasada y odia la mayonesa; él es estructurado, busca las probabilidades a todo, es correcto y no le gusta la mayonesa. Ambos tendrán chance de conocerse más durante el vuelo a Londres, mientras las probabilidades estén a su favor, lo que pase después entre ellos también dependerá de lo mismo La historia cuenta también con una simpática narradora (Jameela Jamil), la que va hilando la relación desde dentro de pantalla como una aparición recurrente en la vida de la potencial pareja Una trama fresca, breve, pero que cautiva. En donde el tema del destino, la familia y el amor de pareja son el centro. Protagonizada por Haley Lu Richardson ( A dos metros de ti, The White Lotus) y Ben Hardy (Bohemian Rhapsody). Disponible en Netflix desde el 15 de Septiembre.
Ambientada en los años 20, cuando se descubre petróleo en Oklahoma, bajo las tierras de la nación Osage, sus habitantes son asesinados poco a poco hasta que el FBI interviene. Basada en una historia real, está protagonizada por Leonardo DiCaprio, Robert De Niro, Jesse Plemons, Lily Gladstone y Brendan Fraser. Los Asesinos de la Luna llega a los cines el 19 de octubre en salas tradicionales y IMAX, para luego unirse al catálogo de la plataforma Apple TV+.