El drama policial más emblemático y longevo de la televisión regresa a las pantallas. La Ley y el Orden: Unidad de Víctimas Especiales (UVE) estrena su temporada 27 este 4 de noviembre por Universal+, con nuevas historias que mantendrán en vilo a una audiencia que ha seguido fielmente cada caso durante casi tres décadas. Protagonizada y producida por la ganadora del Emmy, Mariska Hargitay, la serie continúa explorando complejos casos de abuso sexual y violencia que enfrentan los detectives de la comisaría 16 de Manhattan, líderados por la Capitana Olivia Benson , un personaje icónico que representa a mujer fuerte, resiliente y también muy empática.  Regresa Amanda Rollins Uno de los momentos más esperados por los fanáticos de la serie es el retorno de la actriz Kelli Giddish en el papel de la detective Amanda Rollins, quien se convirtió en una de las favoritas desde su debut en la temporada 13. Tras su paso como profesora y sus apariciones esporádicas en las temporadas 25 y 26, la también esposa de Carisi, vuelve de forma más protagónica. Carisi y las secuelas del trauma La temporada también profundiza en Dominick “Sonny” Carisi ( Peter Scanavino), quien intenta sobreponerse al trastorno de estrés postraumático tras haber sido tomado como rehén en una tienda la temporada anterior. Su historia personal y su relación con Rollin s serán parte de las tramas más sensibles de esta entrega.   Benson y Stabler Además, los fanáticos podrán seguir atentos al desarrollo de la relación entre Olivia Benson y Elliot Stabler ( Christopher Meloni), una de las duplas más queridas de la televisión y que genera gran expectación. Tras su reencuentro en el final de la temporada anterior, no se descarta una nueva aparición de Stabler en este universo televisivo creado por Dick Wolf. Esta producción cuenta además con la actuación de Ice-T, Kevin Kane y Aimé Donna Kelly, quien esta temporada pasa a ser parte del elenco habitual, mientras Octavio Pisano como el Detective Velásquez regresa para su despedida. La Ley y el Orden: UVE disponible con todas sus temporadas en la plataforma de Universal+.
 VIX La nueva serie “Cómplices” debuta con todos sus episodios el 7 de noviembre y reúne a cuatro divas de las telenovelas en una trama llena de glamour y situaciones hilarantes. Lucía Méndez (Amor de Nadie, El extraño retorno de Diana Salazar), Maribel Guardia (Prisionera de Amor, Tú y Yo), Laura Flores (El alma no tiene color, Piel de Otoño) y la venezolana Marjorie de Sousa (Gata Salvaje, Hasta el fin del mundo) encabezan este elenco estelar.  La segunda temporada de “Pacto de Sangre”, remake de la recordada telenovela de suspenso de Canal 13 (2018), llega el 14 de noviembre. Este thriller está protagonizado por Bárbara de Regil, Alejandro Nones, Erika de la Rosa, Marco de la O y Flavio Medina.  PRIME VIDEO La exitosa serie “Maxton Hall College” regresa con su esperada nueva temporada el 7 de noviembre. Ese día se estrenarán los tres primeros episodios y, posteriormente, se liberará uno por semana hasta completar seis. La comedia de acción “Un día fuera de control”, protagonizada por Alan Ritchson y Kevin James, sigue a un padre desempleado que entabla amistad con el papá de los mejores amigos de sus hijos, pero pronto descubre que este nuevo amigo esconde una peligrosa sorpresa. Estreno 12 de noviembre. La cinta “Belén”, dirigida por la actriz Dolores Fonzi y seleccionada para representar a Argentina en los Premios Oscar 2026 y en los Premios Goya a Mejor Película Iberoamericana, llega al catálogo el 14 de noviembre.  Finalmente, el 21 de noviembre estrena “31 Minutos: Calurosa Navidad” , la primera película navideña de la querida serie chilena de títeres.    HBO MAX La serie “I Love LA”, creada y protagonizada por Rachel Sennott, se estrena el 2 de noviembre. La historia sigue a un grupo de ambiciosos amigos que viven en Los Ángeles, California. El elenco incluye a Jordan Firstman, Josh Hutcherson, Odessa A’zion y True Whitaker, además de contar con importantes estrellas invitadas.  El 13 de noviembre llega a HBO Max el true crime “Angela Diniz: Asesinada y Condenada”, basado en hechos reales, que invita a reflexionar sobre la justicia en torno al asesinato de una destacada socialité brasileña.  DISNEY + El programa de telerrealidad del influencer JuanPa Zurita, “La peor vuelta al mundo”, inicia el 7 de noviembre. En esta aventura, el creador recorrerá ocho destinos turísticos junto a invitados especiales como Chingu Amiga, Daniela Rodrice, Lele, Jair Sánchez, Facundo, Harold Azuara, Esen Alva y Daniel Sosa.  El 8 de noviembre a las 21:00 hrs, Disney+ transmitirá en vivo la ceremonia anual de inducción al Rock & Roll Hall of Fame, que este año celebra a artistas como Bad Company, Chubby Checker, Joe Cocker, Cyndi Lauper, Outkast, Soundgarden y The White Stripes. Si te la perdiste en cines, el 12 de noviembre se une al catálogo de la plataforma “Otro viernes de locos” , secuela de la exitosa cinta de Disney de 2003, protagonizada por Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan. El 14 de noviembre llega “Una Navidad muy Jonas Brothers”, donde Kevin, Joe y Nick Jonas deberán superar varios obstáculos para lograr llegar de Londres a Nueva York a tiempo para pasar la Navidad con sus familias.    NETFLIX Guillermo del Toro estrena su versión del clásico de Mary Shelley,Frankenstein, el 7 de noviembre. La producción -que ha cosechado muy buena crítica en sus primeras proyecciones- cuenta con un elenco estelar encabezado por Jacob Elordi, Mia Goth, Christoph Waltz y Oscar Isaac.  El 12 de noviembre se suma el documentalSoy Eddie, que repasa, a través de material de archivo y testimonios, la carrera del actor y comediante Eddie Murphy.  La nueva cinta chilena de Sebastián Lelio, el controvertido musicalLa Ola, llega a la plataforma el 14 de noviembre. Finalmente, la muy esperada quinta temporada deStranger Things debuta con su primera parte el 26 de noviembre a las 21:00 hrs. Esta entrega inicial consta de cuatro capítulos; la segunda parte y el desenlace final llegarán en diciembre. El pueblo de Hawkins continúa conmocionado por la apertura de múltiples portales, mientras los chicos se unen para encontrar y eliminar a Vecna, quien ha desaparecido sin dejar rastro. Para complicar aún más las cosas, el gobierno declara el pueblo en cuarentena e intensifica la búsqueda de Eleven. 
A dos años de la muerte de Matthew Perry, Universal+ estrenó en Latinoamérica el documental “Matthew Perry: A Hollywood Tragedy”, dirigido por Robert Palumbo, que profundiza principalmente en los últimos días del recordado actor de Friends, y en las trágicas circunstancias que rodearon su trágica muerte por una sobredosis de ketamina el 28 de octubre de 2023. El documental incluye testimonios de figuras cercanas como la actriz Morgan Fairchild, su madre en la ficción, además de autoridades judiciales, detectives y colegas del mundo del entretenimiento. A través de material de archivo inédito y entrevistas, la producción reconstruye de forma paralela su vida personal, éxitos y caídas profesionales y su muerte, tiempo después de lanzar su autobiografía. Su infancia marcada por el alcoholismo y las adicciones luego de la separación de sus padres, su internación de emergencia en 2018, el impacto que tuvo interpretar a Chandler Bing en Friends, y el dolor de sus compañeros de elenco, quienes tras su muerte expresaron estar devastados en un comunicado conjunto, son parte de los aspectos de este especial. Pero se le dedica una importante atención a la investigación judicial que determinó la responsabilidad de cuatro personas por suministrarle importantes cantidades de ketamina -para combatir supuestamente la depresión- al actor, entre ellas su asistente personal y dos médicos. Además de Friends, Perry participó en películas como Fools Rush In, Mi Vecino el Asesino y 17 Otra Vez, y participó en las series The West Wing, The Good Wife, entre otras.  “Matthew Perry: A Hollywood Tragedy” está disponible en los canales Universal Premiere, Universal Cinema, Universal Crime, Universal Comedy y Universal Reality de Universal+.
Uno de los artistas más brillantes y prolíficos que ha dado México es, sin duda, Alberto Aguilera Valadez, más conocido como Juan Gabriel. Cantautor sin igual, cuya personalidad y talento únicos lo llevaron a lo más alto del olimpo musical. Incluso hoy, a nueve años de su muerte, sigue siendo recordado, admirado y escuchado, elevando su figura a la categoría de leyenda. Netflix lanzó este 30 de octubre la esperada serie documental “Debo, Puedo y Quiero”, que nos lleva a la intimidad de Alberto, en un relato contado principalmente por él mismo. Desde muy joven, y en cuanto tuvo poder adquisitivo, el músico compró cámaras de video -alucinado con la tecnología- para registrar todo a su alrededor. Estas más de dos mil cintas personales, junto con material de archivo televisivo, relatos en off del propio Juan Gabriel y testimonios fuera de cámara de sus managers, amigos, periodistas, músicos y de sus hijos, dan vida a este retrato que revela una existencia muy particular, dentro y fuera del escenario. La docuserie dirigida por María José Cuevas nos habla de un genio de la música, pero también de una persona sensible que supo salir adelante en medio de la pobreza, el desamor familiar y el peso de la fama, todo mientras construía una personalidad artística irrepetible. Son cuatro episodios que recorren su triste niñez, la difícil relación con su madre y hermanos, y sus primeros años en la música. Luego, los capítulos exploran su carrera, su vínculo con la fama, su pasión por las grandes divas, su amor por el público y sus polémicas, para finalizar con un emotivo relato de sus últimos años y el impacto que dejó en su círculo cercano.  Una producción inédita, dirigida tanto a los fanáticos como a quienes disfrutan de historias sobre genios musicales. Está realizada con respeto, sin morbo y con la venia de sus hijos, lo que permite conocer al Juan Gabriel real, en la intimidad: cómo trataba a sus trabajadores, cómo jugaba con sus hijos, cómo se preparaba para un show, su facilidad para escribir canciones, su trabajo en el estudio de grabación o sus momentos de relajo junto a amigas artistas como Daniela Romo, Ana Gabriel e Isela Vega, entre otras. Hay muy pocas revelaciones en materia de información, la mayor parte se conocía a través de la prensa o por la serie de ficción que se hizo sobre su vida en 2016, pero el gran valor de este trabajo son sus imágenes íntimas, propias, una vida contada en primera persona. Son cerca de cuatro horas que se pasan volando, acompañadas por grandes canciones que siguen vivas en la memoria colectiva. “Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero” ya se encuentra entre lo más visto de Netflix Chile.  
Personajes entrañables y variados nos deja el actor y director teatral Héctor Tito Noguera, toda una institución de la actuación en nuestro país, quien falleció este 28 de octubre a los 88 años. Con más de 60 años de trayectoria, inició su carrera en el teatro a finales de los años 50, para luego incursionar en las fotonovelas y debutar en el cine en 1961 con la cinta Deja que los perros ladren, de Naum Kramarenco. Posteriormente participó en películas icónicas como la gran El Chacal de Nahueltoro (1969) de Miguel Littin, Imagen Latente de Pablo Perelman, La Frontera de Ricardo Larraín y Subterra de Marcelo Ferrari. Su último trabajo en la pantalla grande fue Pa(de)ciente (2022), donde interpretó el rol protagónico.  En televisión, comenzó su carrera en 1963 en Canal 13 realizando series, para luego llegar a las telenovelas en 1967 con Los días jóvenes, de la misma televisora. Fue héroe, villano, gracioso y temido, nos regaló grandes roles que le valieron el cariño absoluto del público nacional de forma masiva. Entre ellos, destacan el turbio Emilio Ponce en Semidiós, el simpático y ojo alegre alcalde de Sucupira, el patriarca Melquiades Antich de Romané, el cascarrabias empresario inglés William Clark en Pampa Ilusión o el inolvidable Ángel Mercader del fenómeno Machos.  Trabajó en todos los canales de televisión que han realizado melodramas, aunque en los últimos años se encontraba en Mega, donde actualmente participaba en la telenovela Aguas de Oro. Debido a sus problemas de salud, el equipo había adaptado sus grabaciones. Creador del Teatro Camino en los 90, participó en grandes y pequeños montajes, destacando especialmente en monólogos. Su última obra teatral fue La Pérgola de las Flores, presentada en septiembre pasado en el Centro GAM. Ganador del Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales en 2015, formador de actores, su legado fue reconocido este martes con la declaración de duelo nacional por parte del Presidente Gabriel Boric, en honor a su memoria y contribución a la cultura chilena. Difícil resumir en líneas una carrera tan prolífica y querida por el público y sus colegas. El artista será velado a todo público en el Campus Oriente de la Universidad Católica desde las 16 hrs., y mañana se realizarán sus funerales a partir de las 11 de la mañana.
El drama policial más emblemático y longevo de la televisión regresa a las pantallas. La Ley y el Orden: Unidad de Víctimas Especiales (UVE) estrena su temporada 27 este 4 de noviembre por Universal+, con nuevas historias que mantendrán en vilo a una audiencia que ha seguido fielmente cada caso durante casi tres décadas. Protagonizada y producida por la ganadora del Emmy, Mariska Hargitay, la serie continúa explorando complejos casos de abuso sexual y violencia que enfrentan los detectives de la comisaría 16 de Manhattan, líderados por la Capitana Olivia Benson , un personaje icónico que representa a mujer fuerte, resiliente y también muy empática.  Regresa Amanda Rollins Uno de los momentos más esperados por los fanáticos de la serie es el retorno de la actriz Kelli Giddish en el papel de la detective Amanda Rollins, quien se convirtió en una de las favoritas desde su debut en la temporada 13. Tras su paso como profesora y sus apariciones esporádicas en las temporadas 25 y 26, la también esposa de Carisi, vuelve de forma más protagónica. Carisi y las secuelas del trauma La temporada también profundiza en Dominick “Sonny” Carisi ( Peter Scanavino), quien intenta sobreponerse al trastorno de estrés postraumático tras haber sido tomado como rehén en una tienda la temporada anterior. Su historia personal y su relación con Rollin s serán parte de las tramas más sensibles de esta entrega.   Benson y Stabler Además, los fanáticos podrán seguir atentos al desarrollo de la relación entre Olivia Benson y Elliot Stabler ( Christopher Meloni), una de las duplas más queridas de la televisión y que genera gran expectación. Tras su reencuentro en el final de la temporada anterior, no se descarta una nueva aparición de Stabler en este universo televisivo creado por Dick Wolf. Esta producción cuenta además con la actuación de Ice-T, Kevin Kane y Aimé Donna Kelly, quien esta temporada pasa a ser parte del elenco habitual, mientras Octavio Pisano como el Detective Velásquez regresa para su despedida. La Ley y el Orden: UVE disponible con todas sus temporadas en la plataforma de Universal+.
 VIX La nueva serie “Cómplices” debuta con todos sus episodios el 7 de noviembre y reúne a cuatro divas de las telenovelas en una trama llena de glamour y situaciones hilarantes. Lucía Méndez (Amor de Nadie, El extraño retorno de Diana Salazar), Maribel Guardia (Prisionera de Amor, Tú y Yo), Laura Flores (El alma no tiene color, Piel de Otoño) y la venezolana Marjorie de Sousa (Gata Salvaje, Hasta el fin del mundo) encabezan este elenco estelar.  La segunda temporada de “Pacto de Sangre”, remake de la recordada telenovela de suspenso de Canal 13 (2018), llega el 14 de noviembre. Este thriller está protagonizado por Bárbara de Regil, Alejandro Nones, Erika de la Rosa, Marco de la O y Flavio Medina.  PRIME VIDEO La exitosa serie “Maxton Hall College” regresa con su esperada nueva temporada el 7 de noviembre. Ese día se estrenarán los tres primeros episodios y, posteriormente, se liberará uno por semana hasta completar seis. La comedia de acción “Un día fuera de control”, protagonizada por Alan Ritchson y Kevin James, sigue a un padre desempleado que entabla amistad con el papá de los mejores amigos de sus hijos, pero pronto descubre que este nuevo amigo esconde una peligrosa sorpresa. Estreno 12 de noviembre. La cinta “Belén”, dirigida por la actriz Dolores Fonzi y seleccionada para representar a Argentina en los Premios Oscar 2026 y en los Premios Goya a Mejor Película Iberoamericana, llega al catálogo el 14 de noviembre.  Finalmente, el 21 de noviembre estrena “31 Minutos: Calurosa Navidad” , la primera película navideña de la querida serie chilena de títeres.    HBO MAX La serie “I Love LA”, creada y protagonizada por Rachel Sennott, se estrena el 2 de noviembre. La historia sigue a un grupo de ambiciosos amigos que viven en Los Ángeles, California. El elenco incluye a Jordan Firstman, Josh Hutcherson, Odessa A’zion y True Whitaker, además de contar con importantes estrellas invitadas.  El 13 de noviembre llega a HBO Max el true crime “Angela Diniz: Asesinada y Condenada”, basado en hechos reales, que invita a reflexionar sobre la justicia en torno al asesinato de una destacada socialité brasileña.  DISNEY + El programa de telerrealidad del influencer JuanPa Zurita, “La peor vuelta al mundo”, inicia el 7 de noviembre. En esta aventura, el creador recorrerá ocho destinos turísticos junto a invitados especiales como Chingu Amiga, Daniela Rodrice, Lele, Jair Sánchez, Facundo, Harold Azuara, Esen Alva y Daniel Sosa.  El 8 de noviembre a las 21:00 hrs, Disney+ transmitirá en vivo la ceremonia anual de inducción al Rock & Roll Hall of Fame, que este año celebra a artistas como Bad Company, Chubby Checker, Joe Cocker, Cyndi Lauper, Outkast, Soundgarden y The White Stripes. Si te la perdiste en cines, el 12 de noviembre se une al catálogo de la plataforma “Otro viernes de locos” , secuela de la exitosa cinta de Disney de 2003, protagonizada por Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan. El 14 de noviembre llega “Una Navidad muy Jonas Brothers”, donde Kevin, Joe y Nick Jonas deberán superar varios obstáculos para lograr llegar de Londres a Nueva York a tiempo para pasar la Navidad con sus familias.    NETFLIX Guillermo del Toro estrena su versión del clásico de Mary Shelley,Frankenstein, el 7 de noviembre. La producción -que ha cosechado muy buena crítica en sus primeras proyecciones- cuenta con un elenco estelar encabezado por Jacob Elordi, Mia Goth, Christoph Waltz y Oscar Isaac.  El 12 de noviembre se suma el documentalSoy Eddie, que repasa, a través de material de archivo y testimonios, la carrera del actor y comediante Eddie Murphy.  La nueva cinta chilena de Sebastián Lelio, el controvertido musicalLa Ola, llega a la plataforma el 14 de noviembre. Finalmente, la muy esperada quinta temporada deStranger Things debuta con su primera parte el 26 de noviembre a las 21:00 hrs. Esta entrega inicial consta de cuatro capítulos; la segunda parte y el desenlace final llegarán en diciembre. El pueblo de Hawkins continúa conmocionado por la apertura de múltiples portales, mientras los chicos se unen para encontrar y eliminar a Vecna, quien ha desaparecido sin dejar rastro. Para complicar aún más las cosas, el gobierno declara el pueblo en cuarentena e intensifica la búsqueda de Eleven. 
A dos años de la muerte de Matthew Perry, Universal+ estrenó en Latinoamérica el documental “Matthew Perry: A Hollywood Tragedy”, dirigido por Robert Palumbo, que profundiza principalmente en los últimos días del recordado actor de Friends, y en las trágicas circunstancias que rodearon su trágica muerte por una sobredosis de ketamina el 28 de octubre de 2023. El documental incluye testimonios de figuras cercanas como la actriz Morgan Fairchild, su madre en la ficción, además de autoridades judiciales, detectives y colegas del mundo del entretenimiento. A través de material de archivo inédito y entrevistas, la producción reconstruye de forma paralela su vida personal, éxitos y caídas profesionales y su muerte, tiempo después de lanzar su autobiografía. Su infancia marcada por el alcoholismo y las adicciones luego de la separación de sus padres, su internación de emergencia en 2018, el impacto que tuvo interpretar a Chandler Bing en Friends, y el dolor de sus compañeros de elenco, quienes tras su muerte expresaron estar devastados en un comunicado conjunto, son parte de los aspectos de este especial. Pero se le dedica una importante atención a la investigación judicial que determinó la responsabilidad de cuatro personas por suministrarle importantes cantidades de ketamina -para combatir supuestamente la depresión- al actor, entre ellas su asistente personal y dos médicos. Además de Friends, Perry participó en películas como Fools Rush In, Mi Vecino el Asesino y 17 Otra Vez, y participó en las series The West Wing, The Good Wife, entre otras.  “Matthew Perry: A Hollywood Tragedy” está disponible en los canales Universal Premiere, Universal Cinema, Universal Crime, Universal Comedy y Universal Reality de Universal+.
Uno de los artistas más brillantes y prolíficos que ha dado México es, sin duda, Alberto Aguilera Valadez, más conocido como Juan Gabriel. Cantautor sin igual, cuya personalidad y talento únicos lo llevaron a lo más alto del olimpo musical. Incluso hoy, a nueve años de su muerte, sigue siendo recordado, admirado y escuchado, elevando su figura a la categoría de leyenda. Netflix lanzó este 30 de octubre la esperada serie documental “Debo, Puedo y Quiero”, que nos lleva a la intimidad de Alberto, en un relato contado principalmente por él mismo. Desde muy joven, y en cuanto tuvo poder adquisitivo, el músico compró cámaras de video -alucinado con la tecnología- para registrar todo a su alrededor. Estas más de dos mil cintas personales, junto con material de archivo televisivo, relatos en off del propio Juan Gabriel y testimonios fuera de cámara de sus managers, amigos, periodistas, músicos y de sus hijos, dan vida a este retrato que revela una existencia muy particular, dentro y fuera del escenario. La docuserie dirigida por María José Cuevas nos habla de un genio de la música, pero también de una persona sensible que supo salir adelante en medio de la pobreza, el desamor familiar y el peso de la fama, todo mientras construía una personalidad artística irrepetible. Son cuatro episodios que recorren su triste niñez, la difícil relación con su madre y hermanos, y sus primeros años en la música. Luego, los capítulos exploran su carrera, su vínculo con la fama, su pasión por las grandes divas, su amor por el público y sus polémicas, para finalizar con un emotivo relato de sus últimos años y el impacto que dejó en su círculo cercano.  Una producción inédita, dirigida tanto a los fanáticos como a quienes disfrutan de historias sobre genios musicales. Está realizada con respeto, sin morbo y con la venia de sus hijos, lo que permite conocer al Juan Gabriel real, en la intimidad: cómo trataba a sus trabajadores, cómo jugaba con sus hijos, cómo se preparaba para un show, su facilidad para escribir canciones, su trabajo en el estudio de grabación o sus momentos de relajo junto a amigas artistas como Daniela Romo, Ana Gabriel e Isela Vega, entre otras. Hay muy pocas revelaciones en materia de información, la mayor parte se conocía a través de la prensa o por la serie de ficción que se hizo sobre su vida en 2016, pero el gran valor de este trabajo son sus imágenes íntimas, propias, una vida contada en primera persona. Son cerca de cuatro horas que se pasan volando, acompañadas por grandes canciones que siguen vivas en la memoria colectiva. “Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero” ya se encuentra entre lo más visto de Netflix Chile.  
Personajes entrañables y variados nos deja el actor y director teatral Héctor Tito Noguera, toda una institución de la actuación en nuestro país, quien falleció este 28 de octubre a los 88 años. Con más de 60 años de trayectoria, inició su carrera en el teatro a finales de los años 50, para luego incursionar en las fotonovelas y debutar en el cine en 1961 con la cinta Deja que los perros ladren, de Naum Kramarenco. Posteriormente participó en películas icónicas como la gran El Chacal de Nahueltoro (1969) de Miguel Littin, Imagen Latente de Pablo Perelman, La Frontera de Ricardo Larraín y Subterra de Marcelo Ferrari. Su último trabajo en la pantalla grande fue Pa(de)ciente (2022), donde interpretó el rol protagónico.  En televisión, comenzó su carrera en 1963 en Canal 13 realizando series, para luego llegar a las telenovelas en 1967 con Los días jóvenes, de la misma televisora. Fue héroe, villano, gracioso y temido, nos regaló grandes roles que le valieron el cariño absoluto del público nacional de forma masiva. Entre ellos, destacan el turbio Emilio Ponce en Semidiós, el simpático y ojo alegre alcalde de Sucupira, el patriarca Melquiades Antich de Romané, el cascarrabias empresario inglés William Clark en Pampa Ilusión o el inolvidable Ángel Mercader del fenómeno Machos.  Trabajó en todos los canales de televisión que han realizado melodramas, aunque en los últimos años se encontraba en Mega, donde actualmente participaba en la telenovela Aguas de Oro. Debido a sus problemas de salud, el equipo había adaptado sus grabaciones. Creador del Teatro Camino en los 90, participó en grandes y pequeños montajes, destacando especialmente en monólogos. Su última obra teatral fue La Pérgola de las Flores, presentada en septiembre pasado en el Centro GAM. Ganador del Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales en 2015, formador de actores, su legado fue reconocido este martes con la declaración de duelo nacional por parte del Presidente Gabriel Boric, en honor a su memoria y contribución a la cultura chilena. Difícil resumir en líneas una carrera tan prolífica y querida por el público y sus colegas. El artista será velado a todo público en el Campus Oriente de la Universidad Católica desde las 16 hrs., y mañana se realizarán sus funerales a partir de las 11 de la mañana.