La abogada y comunicadora peruana Laura Bozzo es de esos personajes televisivos que generan amor y odio por igual: el término medio parece no existir. Su personalidad -que ella misma y su círculo cercano definen como loca y extremadamente franca en un mundo plagado de hipocresía- siempre ha estado rodeada de polémicas. Mientras en Chile se alista para participar en el nuevo reality de cocina “El Internado” de Mega, en México (país donde ha desarrollado gran parte de su carrera como comunicadora) acaba de estrenarse en ViX el documental “Laura”, de poco más de hora y media. La producción combina su testimonio, entrevistas a cercanos y abundante material de archivo para recorrer en paralelo su vida personal y profesional. Proveniente de una familia de millonarios peruanos vinculados a la cultura, Bozzo llegó a la televisión tras una entrevista donde se reveló su talento innato para comunicar. Inició en programas culturales, pero pronto alcanzó notoriedad con el icónico talk show “Laura en América”, un espacio que abordaba problemáticas sociales de sectores populares, especialmente de mujeres, que se expandió por toda Latinoamérica. Frases como el célebre “¡Que pase el desgraciado!” se transformaron en su sello, junto con su cercanía y brutal franqueza. El documental también repasa los episodios más oscuros de su trayectoria, la acusación de asociación ilícita que la mantuvo casi tres años bajo arresto domiciliario dentro de su propia televisora -donde, insólitamente, podía seguir trabajando- un hecho que según ella destrozó su vida y su familia. Además, aborda su llegada a México, sus éxitos y traspiés, incluyendo su incursión en realities y una denuncia por evasión fiscal. “Laura” es un retrato entretenido, contado desde su propia mirada. No busca juzgarla, sino mostrar la historia detrás del personaje que se convirtió en fenómeno televisivo continental. Una pieza ideal para quienes disfrutan de su figura y quieren conocerla más a fondo.
Aterriza en Disney+ una nueva miniserie de ocho episodios tituladaLos Mufas: Suerte para la desgracia, una comedia negra con tintes de thriller y un aire bizarro. La producción se inspira en la idea original de Sebastián Borensztein y su película La suerte está echada (2005), aunque la premisa recuerda también al clásico francés La Chèvre (La cabra, 1981). Dirigida y coescrita por Daniel Medina (Envidiosa), la serie destaca por su estética oscura, diálogos inteligentes y un elenco sólido encabezado por Daniel Hendler (El silencio de Marcos Tremmer), Diego Cremonesi (Rojo), Pilar Gamboa (Envidiosa) y Carla Quevedo (Monzón). La historia sigue a Roque (Hendler), un periodista de un medio importante dedicado a cubrir fenómenos paranormales. En su círculo profesional -luego de una etapa de gloria- ahora es considerado algo 'mufa' y poco relevante, mientras que en lo personal mantiene una relación algo distante con su exesposa y su hijo adolescente. Su padre, desaparecido años atrás, investigaba a las personas que arrastraban la mala suerte, convencido de que todo se debía a un desorden en los campos electromagnéticos del cuerpo. Inspirado por esa obsesión, Roque decide realizar un reportaje que cambie su vida y la de quienes cargan con esa 'maldición'. Para ello contacta a Vicente (Cremonesi), el mayor mufa de Argentina, un excéntrico que espera revertir su destino a través de la exposición mediática. Sin embargo, nada sale como esperaba. El jefe de la televisora, Jorge Valerga (Osmar Núñez), prohíbe la emisión de la nota, ordena destruir el material y despedir a Roque. Pero todo cambia cuando con los días Valerga le ofrece un trato extraño a cambio de mucho dinero: localizar a su hija, una joven marcada por la mala suerte desde su nacimiento y que aparentemente se unió a una secta compuesta únicamente por 'mufas'. Así, Roque y Vicente emprenden una peligrosa misión que revelará secretos inesperados que los pondrá en peligro. De ritmo ágil, entretenida e inteligente,Los Mufas: Suerte para la desgracia se convierte en una propuesta perfecta para maratonear cuando hay poco tiempo (cada episodio dura menos de media hora). Más allá de la comedia y el thriller, la serie reflexiona sobre los estigmas, los prejuicios y la capacidad de cada persona para elegir su propio destino. Todos los episodios estarán disponibles en Disney+ desde el 12 de septiembre.
History estrena la serie documentalExpedientes Desclasificados con David Duchovny, conducida y producida por el actor ganador de dos Globos de Oro, reconocido mundialmente como Fox Mulder enThe X-Files y Hank Moody enCalifornication. La producción ofrece acceso a documentos recientemente liberados que revelan operaciones secretas de gobiernos de todo el mundo: desde bases ocultas bajo el hielo y planes espaciales dignos de ciencia ficción, hasta experimentos de manipulación mental, proyectos nucleares y alianzas con mafias. Con un formato que mezcla material de archivo, recreaciones y entrevistas a especialistas, la docuserie expone cómo la realidad puede superar cualquier ficción. Para Duchovny, esta primera experiencia como conductor es también un desafío personal: “Contamos increíbles historias de secretos gubernamentales que recién ahora salen a la luz. Esta serie demuestra que los misterios todavía pueden resolverse”. Expedientes Desclasificados con David Duchovny llega con diez episodios que invitan a mirar la historia reciente desde una nueva perspectiva, donde lo oculto finalmente sale a la luz. El programa debuta el 19 de septiembre en Chile a las 23 horas en el canal History. LISTADO DE EPISODIOS SECRETOS DEL CIELO: Los gobiernos buscan dominar el espacio más allá de la Luna. Desde un accidente de avión en EE.UU. que casi provoca un desastre nuclear, hasta un ataque OVNI encubierto y el robo furtivo de un avión por parte del ejército israelí. Revelamos el lado más peligroso de la carrera secreta por el espacio. SITIOS NEGROS: Exploramos bases secretas y operaciones clandestinas creadas para esconder proyectos extremos: un laboratorio de veneno soviético operado por el Doctor Muerte, un sitio nuclear bajo el hielo de Groenlandia y el búnker del día del juicio final de EE.UU., escondido dentro de una montaña. MISIONES EXTREMAS: Misiones imposibles en la vida real: desde operaciones suicidas y buzos que rompen récords de profundidad para espiar submarinos soviéticos, hasta soldados enviados a lanzar bombas atómicas. Estas operaciones extremas en tierras hostiles superan cualquier película de acción. ARMAS EXTRAÑAS: Cada país ha desarrollado armas absurdas y letales. La URSS detonó una bomba 1500 veces más potente que Hiroshima. EE.UU. creó armas biológicas con toxinas acuáticas y los Aliados idearon un plan para derrotar a Hitler... alterando su identidad sexual. Todo vale en nombre de la victoria. JUEGOS MENTALES: Y si un gobierno pudiera controlar tu mente? No es ciencia ficción apocalíptica: desde sueros de la verdad hasta operaciones psicológicas, muchos países han manipulado mentes enemigas y propias en laboratorios y campos de batalla. ¿Cuáles fueron las técnicas más perturbadoras? IDENTIDAD SECRETA: Desde agentes con identidades dobles hasta misiones imposibles, los espías secretos adoptan realidades completamente diferentes para camuflarse en el inframundo de las sombras. Espías del Mossad, misiones encubiertas del MI6 y operaciones de inteligencia tan secretas que ni la CIA estaba al tanto. CIENCIA OSCURA: Los horrores de la ciencia se potencian cuando están al servicio del poder. Stalin buscó crear super soldados mitad simio, la Stasi recolectó olores humanos, y la CIA descubrió una isla secreta soviética dedicada a desarrollar armas biológicas. El legado de estos experimentos extremos hiela la sangre. DEEP SPACE: Si bien el espacio siempre ha sido la última frontera, también ha sido una incógnita que todos los países han querido conquistar primero. Finalmente, documentos recién publicados nos ofrecen un vistazo al plan encubierto de la NASA para destruir la Luna con una ojiva nuclear, el encubrimiento de la Unión Soviética del desastre espacial más mortífero de la historia y cómo los intentos de Estados Unidos de poner espías en órbita allanaron el camino para la primera estación espacial y la carrera espacial secreta que se mantuvo oculta a los titulares. SPY TECH: Cada espía es tan bueno como sus dispositivos. Desde el juguete infantil aparentemente inocuo diseñado para salvar a un informante crucial, pasando por disfraces de películas inspirados en el vello púbico, hasta el globo espía gigante que desencadenó la mayor conspiración alienígena del mundo, los inventos más clandestinos de tu gobierno nunca son lo que sospecharías, y precisamente por eso nadie los vio venir. UNHOLY ALLIANCES: Dicen que más vale malo conocido, pero ¿qué pasa cuando hay que darle la mano? Cuando los gobiernos cierran tratos oscuros con sectas, mafias e incluso enemigos declarados, las relaciones frías y las crecientes tensiones se ponen a prueba. Desde el intento de la CIA de reclutar a la Mafia de Chicago para asesinar a Castro, hasta la única batalla de la Segunda Guerra Mundial donde las tropas estadounidenses lucharon junto al ejército alemán, y el reclutamiento por parte de Vladimir Putin de un asesino convicto como su asesino personal, ¿qué sacrificios valen la pena en el panorama general?
Lifetime presenta en exclusivaDe Vuelta a Casa, la premiada película mexicana dirigida por Darius Stevens Wilhere y protagonizada por Cayetano Arámburo, Renata Manterola y Eugenio Montessoro. El filme, que tuvo un exitoso paso por festivales internacionales, se estrena de manera exclusiva para Latinoamérica este viernes 19 de septiembre a las 00:00 hora de Chile. En la conferencia de prensa virtual organizada por el canal, En Palco pudo conversar brevemente con los actores Cayetano Arámburo (Accidente, Cautiva por Amor) y Eugenio Montessoro (Vencer el pasado, El Niñero), quienes compartieron detalles del rodaje realizado en pandemia y lo que significó para ellos esta historia cargada de emoción. Ambos de raíces poblanas, incluso descubrieron que si bien no tienen relación, tienen parientes en común. La película sigue a Ricardo (Arámburo), un exitoso ejecutivo que regresa a Puebla tras la muerte de su abuelo Roberto (Montessoro), figura fundamental en su vida. Este regreso no solo lo lleva a recorrer lugares emblemáticos de su infancia, sino también a un viaje de introspección donde redescubre el valor de la familia, el amor y la amistad. Con más de 80 locaciones que muestran la riqueza cultural y natural de Puebla -desde la Biblioteca Palafoxiana y la Catedral, hasta las Pirámides de Yohualichan y la Reserva de la Biósfera Tehuacán- De Vuelta a Casa busca resaltar el patrimonio, la identidad y la resiliencia del pueblo mexicano, y, en general, de los latinos. De Vuelta a Casa se convierte en una cita imperdible para quienes disfrutan de las historias donde el corazón, la memoria y las raíces son el verdadero destino. Revisa nuestra participación en la conferencia de prensa virtual organizada por Lifetime Latam.
Los monstruos más icónicos del cine de horror tienen un mismo origen: un hombre real. Eddie Gein, asesino serial y saqueador de tumbas de Wisconsin en los años 50, vivía como un vecino afable y solitario, pero su deteriorada granja escondía un museo del horror que impactaría para siempre la cultura popular. Bajo los pisos y paredes de su granja, la policía encontró un catálogo del horror: restos humanos desenterrados de cementerios, cráneos convertidos en tazas, piel usada para tapicería y máscaras confeccionadas con rostros. Gein confeccionaba objetos cotidianos con partes de cuerpos, como si la muerte fuera materia prima para su retorcida vida doméstica. Estos descubrimientos estremecieron a Estados Unidos y transformaron su nombre en sinónimo de pesadilla. De esa vida marcada por el aislamiento, la enfermedad mental y una fijación enfermiza con su madre nacieron algunos de los villanos más inolvidables de Hollywood: Norman Bates, Leatherface y Buffalo Bill. Gein no solo fue un criminal, se convirtió en el molde del terror moderno. Ahora, la exitosa antología de Ryan Murphy e Ian Brennan ( Monstruos) regresa con su tercera entrega:Monstruo: La historia de Ed Gein, protagonizada por Charlie Hunnam y con estreno global en Netflix el próximo 3 de octubre. Con un reparto que incluye a Tom Hollander, Laurie Metcalf, Suzanna Son, Vicky Krieps y Lesley Manville, la serie reconstruye cómo un hombre común de Plainfield se transformó en uno de los asesinos más perturbadores de la historia. Dirigida por Ian Brennan y Max Winkler, la producción promete ser la entrega más escalofriante de la saga. Porque si algo demostró el legado de Ed Gein, es que los verdaderos monstruos no se esconden en la ficción, sino en nuestra propia realidad. Revisa el primer adelanto a continuación:
La abogada y comunicadora peruana Laura Bozzo es de esos personajes televisivos que generan amor y odio por igual: el término medio parece no existir. Su personalidad -que ella misma y su círculo cercano definen como loca y extremadamente franca en un mundo plagado de hipocresía- siempre ha estado rodeada de polémicas. Mientras en Chile se alista para participar en el nuevo reality de cocina “El Internado” de Mega, en México (país donde ha desarrollado gran parte de su carrera como comunicadora) acaba de estrenarse en ViX el documental “Laura”, de poco más de hora y media. La producción combina su testimonio, entrevistas a cercanos y abundante material de archivo para recorrer en paralelo su vida personal y profesional. Proveniente de una familia de millonarios peruanos vinculados a la cultura, Bozzo llegó a la televisión tras una entrevista donde se reveló su talento innato para comunicar. Inició en programas culturales, pero pronto alcanzó notoriedad con el icónico talk show “Laura en América”, un espacio que abordaba problemáticas sociales de sectores populares, especialmente de mujeres, que se expandió por toda Latinoamérica. Frases como el célebre “¡Que pase el desgraciado!” se transformaron en su sello, junto con su cercanía y brutal franqueza. El documental también repasa los episodios más oscuros de su trayectoria, la acusación de asociación ilícita que la mantuvo casi tres años bajo arresto domiciliario dentro de su propia televisora -donde, insólitamente, podía seguir trabajando- un hecho que según ella destrozó su vida y su familia. Además, aborda su llegada a México, sus éxitos y traspiés, incluyendo su incursión en realities y una denuncia por evasión fiscal. “Laura” es un retrato entretenido, contado desde su propia mirada. No busca juzgarla, sino mostrar la historia detrás del personaje que se convirtió en fenómeno televisivo continental. Una pieza ideal para quienes disfrutan de su figura y quieren conocerla más a fondo.
Aterriza en Disney+ una nueva miniserie de ocho episodios tituladaLos Mufas: Suerte para la desgracia, una comedia negra con tintes de thriller y un aire bizarro. La producción se inspira en la idea original de Sebastián Borensztein y su película La suerte está echada (2005), aunque la premisa recuerda también al clásico francés La Chèvre (La cabra, 1981). Dirigida y coescrita por Daniel Medina (Envidiosa), la serie destaca por su estética oscura, diálogos inteligentes y un elenco sólido encabezado por Daniel Hendler (El silencio de Marcos Tremmer), Diego Cremonesi (Rojo), Pilar Gamboa (Envidiosa) y Carla Quevedo (Monzón). La historia sigue a Roque (Hendler), un periodista de un medio importante dedicado a cubrir fenómenos paranormales. En su círculo profesional -luego de una etapa de gloria- ahora es considerado algo 'mufa' y poco relevante, mientras que en lo personal mantiene una relación algo distante con su exesposa y su hijo adolescente. Su padre, desaparecido años atrás, investigaba a las personas que arrastraban la mala suerte, convencido de que todo se debía a un desorden en los campos electromagnéticos del cuerpo. Inspirado por esa obsesión, Roque decide realizar un reportaje que cambie su vida y la de quienes cargan con esa 'maldición'. Para ello contacta a Vicente (Cremonesi), el mayor mufa de Argentina, un excéntrico que espera revertir su destino a través de la exposición mediática. Sin embargo, nada sale como esperaba. El jefe de la televisora, Jorge Valerga (Osmar Núñez), prohíbe la emisión de la nota, ordena destruir el material y despedir a Roque. Pero todo cambia cuando con los días Valerga le ofrece un trato extraño a cambio de mucho dinero: localizar a su hija, una joven marcada por la mala suerte desde su nacimiento y que aparentemente se unió a una secta compuesta únicamente por 'mufas'. Así, Roque y Vicente emprenden una peligrosa misión que revelará secretos inesperados que los pondrá en peligro. De ritmo ágil, entretenida e inteligente,Los Mufas: Suerte para la desgracia se convierte en una propuesta perfecta para maratonear cuando hay poco tiempo (cada episodio dura menos de media hora). Más allá de la comedia y el thriller, la serie reflexiona sobre los estigmas, los prejuicios y la capacidad de cada persona para elegir su propio destino. Todos los episodios estarán disponibles en Disney+ desde el 12 de septiembre.
History estrena la serie documentalExpedientes Desclasificados con David Duchovny, conducida y producida por el actor ganador de dos Globos de Oro, reconocido mundialmente como Fox Mulder enThe X-Files y Hank Moody enCalifornication. La producción ofrece acceso a documentos recientemente liberados que revelan operaciones secretas de gobiernos de todo el mundo: desde bases ocultas bajo el hielo y planes espaciales dignos de ciencia ficción, hasta experimentos de manipulación mental, proyectos nucleares y alianzas con mafias. Con un formato que mezcla material de archivo, recreaciones y entrevistas a especialistas, la docuserie expone cómo la realidad puede superar cualquier ficción. Para Duchovny, esta primera experiencia como conductor es también un desafío personal: “Contamos increíbles historias de secretos gubernamentales que recién ahora salen a la luz. Esta serie demuestra que los misterios todavía pueden resolverse”. Expedientes Desclasificados con David Duchovny llega con diez episodios que invitan a mirar la historia reciente desde una nueva perspectiva, donde lo oculto finalmente sale a la luz. El programa debuta el 19 de septiembre en Chile a las 23 horas en el canal History. LISTADO DE EPISODIOS SECRETOS DEL CIELO: Los gobiernos buscan dominar el espacio más allá de la Luna. Desde un accidente de avión en EE.UU. que casi provoca un desastre nuclear, hasta un ataque OVNI encubierto y el robo furtivo de un avión por parte del ejército israelí. Revelamos el lado más peligroso de la carrera secreta por el espacio. SITIOS NEGROS: Exploramos bases secretas y operaciones clandestinas creadas para esconder proyectos extremos: un laboratorio de veneno soviético operado por el Doctor Muerte, un sitio nuclear bajo el hielo de Groenlandia y el búnker del día del juicio final de EE.UU., escondido dentro de una montaña. MISIONES EXTREMAS: Misiones imposibles en la vida real: desde operaciones suicidas y buzos que rompen récords de profundidad para espiar submarinos soviéticos, hasta soldados enviados a lanzar bombas atómicas. Estas operaciones extremas en tierras hostiles superan cualquier película de acción. ARMAS EXTRAÑAS: Cada país ha desarrollado armas absurdas y letales. La URSS detonó una bomba 1500 veces más potente que Hiroshima. EE.UU. creó armas biológicas con toxinas acuáticas y los Aliados idearon un plan para derrotar a Hitler... alterando su identidad sexual. Todo vale en nombre de la victoria. JUEGOS MENTALES: Y si un gobierno pudiera controlar tu mente? No es ciencia ficción apocalíptica: desde sueros de la verdad hasta operaciones psicológicas, muchos países han manipulado mentes enemigas y propias en laboratorios y campos de batalla. ¿Cuáles fueron las técnicas más perturbadoras? IDENTIDAD SECRETA: Desde agentes con identidades dobles hasta misiones imposibles, los espías secretos adoptan realidades completamente diferentes para camuflarse en el inframundo de las sombras. Espías del Mossad, misiones encubiertas del MI6 y operaciones de inteligencia tan secretas que ni la CIA estaba al tanto. CIENCIA OSCURA: Los horrores de la ciencia se potencian cuando están al servicio del poder. Stalin buscó crear super soldados mitad simio, la Stasi recolectó olores humanos, y la CIA descubrió una isla secreta soviética dedicada a desarrollar armas biológicas. El legado de estos experimentos extremos hiela la sangre. DEEP SPACE: Si bien el espacio siempre ha sido la última frontera, también ha sido una incógnita que todos los países han querido conquistar primero. Finalmente, documentos recién publicados nos ofrecen un vistazo al plan encubierto de la NASA para destruir la Luna con una ojiva nuclear, el encubrimiento de la Unión Soviética del desastre espacial más mortífero de la historia y cómo los intentos de Estados Unidos de poner espías en órbita allanaron el camino para la primera estación espacial y la carrera espacial secreta que se mantuvo oculta a los titulares. SPY TECH: Cada espía es tan bueno como sus dispositivos. Desde el juguete infantil aparentemente inocuo diseñado para salvar a un informante crucial, pasando por disfraces de películas inspirados en el vello púbico, hasta el globo espía gigante que desencadenó la mayor conspiración alienígena del mundo, los inventos más clandestinos de tu gobierno nunca son lo que sospecharías, y precisamente por eso nadie los vio venir. UNHOLY ALLIANCES: Dicen que más vale malo conocido, pero ¿qué pasa cuando hay que darle la mano? Cuando los gobiernos cierran tratos oscuros con sectas, mafias e incluso enemigos declarados, las relaciones frías y las crecientes tensiones se ponen a prueba. Desde el intento de la CIA de reclutar a la Mafia de Chicago para asesinar a Castro, hasta la única batalla de la Segunda Guerra Mundial donde las tropas estadounidenses lucharon junto al ejército alemán, y el reclutamiento por parte de Vladimir Putin de un asesino convicto como su asesino personal, ¿qué sacrificios valen la pena en el panorama general?
Lifetime presenta en exclusivaDe Vuelta a Casa, la premiada película mexicana dirigida por Darius Stevens Wilhere y protagonizada por Cayetano Arámburo, Renata Manterola y Eugenio Montessoro. El filme, que tuvo un exitoso paso por festivales internacionales, se estrena de manera exclusiva para Latinoamérica este viernes 19 de septiembre a las 00:00 hora de Chile. En la conferencia de prensa virtual organizada por el canal, En Palco pudo conversar brevemente con los actores Cayetano Arámburo (Accidente, Cautiva por Amor) y Eugenio Montessoro (Vencer el pasado, El Niñero), quienes compartieron detalles del rodaje realizado en pandemia y lo que significó para ellos esta historia cargada de emoción. Ambos de raíces poblanas, incluso descubrieron que si bien no tienen relación, tienen parientes en común. La película sigue a Ricardo (Arámburo), un exitoso ejecutivo que regresa a Puebla tras la muerte de su abuelo Roberto (Montessoro), figura fundamental en su vida. Este regreso no solo lo lleva a recorrer lugares emblemáticos de su infancia, sino también a un viaje de introspección donde redescubre el valor de la familia, el amor y la amistad. Con más de 80 locaciones que muestran la riqueza cultural y natural de Puebla -desde la Biblioteca Palafoxiana y la Catedral, hasta las Pirámides de Yohualichan y la Reserva de la Biósfera Tehuacán- De Vuelta a Casa busca resaltar el patrimonio, la identidad y la resiliencia del pueblo mexicano, y, en general, de los latinos. De Vuelta a Casa se convierte en una cita imperdible para quienes disfrutan de las historias donde el corazón, la memoria y las raíces son el verdadero destino. Revisa nuestra participación en la conferencia de prensa virtual organizada por Lifetime Latam.
Los monstruos más icónicos del cine de horror tienen un mismo origen: un hombre real. Eddie Gein, asesino serial y saqueador de tumbas de Wisconsin en los años 50, vivía como un vecino afable y solitario, pero su deteriorada granja escondía un museo del horror que impactaría para siempre la cultura popular. Bajo los pisos y paredes de su granja, la policía encontró un catálogo del horror: restos humanos desenterrados de cementerios, cráneos convertidos en tazas, piel usada para tapicería y máscaras confeccionadas con rostros. Gein confeccionaba objetos cotidianos con partes de cuerpos, como si la muerte fuera materia prima para su retorcida vida doméstica. Estos descubrimientos estremecieron a Estados Unidos y transformaron su nombre en sinónimo de pesadilla. De esa vida marcada por el aislamiento, la enfermedad mental y una fijación enfermiza con su madre nacieron algunos de los villanos más inolvidables de Hollywood: Norman Bates, Leatherface y Buffalo Bill. Gein no solo fue un criminal, se convirtió en el molde del terror moderno. Ahora, la exitosa antología de Ryan Murphy e Ian Brennan ( Monstruos) regresa con su tercera entrega:Monstruo: La historia de Ed Gein, protagonizada por Charlie Hunnam y con estreno global en Netflix el próximo 3 de octubre. Con un reparto que incluye a Tom Hollander, Laurie Metcalf, Suzanna Son, Vicky Krieps y Lesley Manville, la serie reconstruye cómo un hombre común de Plainfield se transformó en uno de los asesinos más perturbadores de la historia. Dirigida por Ian Brennan y Max Winkler, la producción promete ser la entrega más escalofriante de la saga. Porque si algo demostró el legado de Ed Gein, es que los verdaderos monstruos no se esconden en la ficción, sino en nuestra propia realidad. Revisa el primer adelanto a continuación: