El equipo del Consejo Nacional de Televisión se vistió de gala este 6 de octubre para celebrar -en el Centro Cultural Gabriela Mistral- los 30 años del Fondo CNTV, que financia producciones audiovisuales chilenas. En la ceremonia, se reunieron un centenar de productoras, realizadores, autoridades, artistas y medios de comunicación para conocer los ganadores del “Premio del público”, concurso organizado especialmente para esta fecha especial. “Suele pensarse que la televisión ya no importa ante el avance de las nuevas plataformas audiovisuales, pero sabemos que no todas las personas acceden a ellas de la misma manera. El Fondo CNTV, como política pública que financia contenidos de calidad que obligatoriamente deben transmitirse por televisión abierta, fomenta la democracia y el acceso igualitario a contenidos de calidad. Eso es lo que celebramos hoy: 30 años de una política que promueve el ejercicio democrático y la participación en la discusión ciudadana”, señaló la presidenta Consejo Nacional de Televisión, Faride Zerán. ¿Cuáles son las producciones favoritas de la gente? “31 Minutos” se quedó con el primer lugar en la categoría serie más recordada y su periodista estrella, Juan Carlos Bodoque, fue elegido como el personaje más querido. En la votación de la “canción más inolvidable”, se impuso el tema “Mi verdad” de Anita Tijoux, de la serie “El Reemplazante”. El concurso “Premio del Público”, se realizó entre el 23 de septiembre y el 3 de octubre a través de la plataforma de cntvplay.cl. Los niños también dieron su veredicto y de forma presencial en dos establecimientos: Escuela Márquez de Ovando y Escuela Fernando Alessandri. Los pequeños de 3 a 6 años escogieron a “Guitarra y Tambor” como su serie favorita y los estudiantes de 7 a 12 años eligieron a “Puerto Papel”. Ganadores del Fondo CNTV 2022 En la ceremonia se entregó la tradicional estatuilla de “cámara” a los 19 proyectos audiovisuales que se adjudicaron el Fondo CNTV 2022. Este año, el Consejo Nacional de Televisión destinó más de cuatro mil millones de pesos para financiar programas de calidad. Aquí te dejamos algunas impresiones que entregó el equipo de CNTV y actores que participaron en producciones financiadas por la entidad.
El Consejo Nacional de Televisión está celebrando en grande el aniversario número 30 del Fondo CNTV, que financia producciones audiovisuales chilenas. Este 23 de septiembre, la entidad invitó al público a elegir la serie, personaje y canción más recordados de las últimas tres décadas. La votación partió este mediodía y se cerrará el 3 de octubre a las 18:00 horas. Los participantes pueden escoger tres opciones en cada categoría. “El Fondo, en sus 30 años, ha hecho posible la realización de algunas de las series más icónicas de nuestra historia reciente, las que han marcado la memoria y la cotidianidad de quienes habitan el país. Es parte de la misión pública del CNTV contribuir a la calidad de la televisión y tenemos la convicción que este fondo es un gran aporte en ese sentido y beneficia concretamente a las audiencias. Por esto, quisimos celebrar convocando a toda la ciudadanía a recordar sus series, personajes y canciones favoritas”, señaló la presidenta del Consejo Nacional de Televisión, Faride Zerán. Para votar hay que ingresar al sitio web cntvplay.cl. Los ganadores serán anunciados el 6 de octubre en una ceremonia. Categoría “Serie” CNTV nominó a 30 producciones audiovisuales. No todas son series, también figuran programas y películas. Entre las opciones favoritas, se encuentran: - “31 minutos” - “El Reemplazante” -“Los 80” -“El Agente Topo” -“El Bosque de Karadima” -“Sub Terra” - “Violeta se fue a los cielos” -“Amango” - “Diego y Glot” - “Los Archivos del Cardenal” - “Las Aventuras de Ogú, Mampato y Rena” -“La cacería” Categoría “Personaje” Hay 20 nominados. Estos son algunos de los más entrañables: -Tulio Triviño (“31 Minutos”) -Juan Carlos Bodoque (“31 minutos”) -Juanin Juan Harry (“31 minutos”) -Juan Herrera (“Los 80”) -Sergio Chamy ( “El Agente Topo”) -Felipe García (“Amango”) -Profe Charly (“El Reemplazante”) -Fabiola (“El Reemplazante”) -César Rojas (“La Cacería”) - Diego (“Diego y Glot”) Categoría “Canción” En la lista hay 14 temas inolvidables. Estos, son algunos: -“Tangananica, tanganana” (31 Minutos) - “Diente blanco, no te vayas” (31 Minutos) - “Nuestro sueño hecho realidad” (Amango) - “El tiempo en las bastillas” Francisca Valenzuela (Los 80)
La noche del 14 de marzo - a pocos días de que se notificara el primer caso de coronavirus en Chile – 31 Minutos estrenaba en México su espectáculo “Yo nunca vi televisión”, el más ambicioso hasta la fecha. Con una escenografía de casi 10 metros de altura, el popular noticiero de títeres se presentaba como el número estelar del Festival Vive Latino. Sin embargo, esa sería su primera y última fecha de gira. “Me acuerdo que en febrero todavía estaba muy lejano el coronavirus, pero ya cuando nos íbamos subiendo al avión, se iban cayendo cosas día a día. Me acuerdo que durante el viaje tuvimos la noticia que se había caído Lollapalooza, etc; y viajamos con mucha incertidumbre”, relata a En Palco Álvaro Díaz, creador de 31 Minutos. Pese a que la cifra de contagios aumentaba a nivel mundial, el Festival Vive Latino logró llevarse a cabo, no así las fechas siguientes de la gira por México que abarcaba 2 semanas. Luego del debut de “Yo nunca vi televisión”, la banda volvió a Chile y tuvo que someterse a la cuarentena. Hoy, a casi 8 meses de ese último show en vivo, 31 Minutos anunció su regreso de la mano del streaming. “Habíamos corrido todas las fechas que teníamos comprometidas desde octubre en adelante. Nos dimos cuenta que la situación iba a seguir compleja, así que decidimos llevar este espectáculo a un estudio de televisión grande, mostrar todo como si estuviéramos montando un show en vivo y grabarlo para que gire, para que cumpla su objetivo de girar de otra manera, pero también con la oportunidad de que lo vea mucha más gente”, cuenta Álvaro Díaz. La estructura del show se trasladó hasta un estudio de TVN y ahí se montó el andamio que sostiene este espectáculo. A través de una pantalla gigante, se da vida al noticiero que el 15 de marzo del 2003 emitió su primer capítulo en ese mismo canal. La idea es recrear el espíritu original de la serie, con una noticia de importancia sublime: el lanzamiento de una pizza gigante al espacio exterior. “Si históricamente, desde que nosotros salimos a tocar en vivo, la idea era que los personajes vayan al público y presenten un show; hoy la idea era lo contrario. Era invitar al público a participar en una emisión en vivo de 31 Minutos, de su programa de televisión. Tiene mucho del programa de televisión de 31 Minutos, es una especie de vuelta al origen y para poner esta sensación de estar viendo un programa, teníamos que armar un set que incluyera todas las posibilidades”. Según explica Álvaro Díaz, la proyección de imágenes es fundamental en este show. Los músicos están dentro de esta plataforma, donde hay un relato que se va viendo en vivo como también a través de las pantallas. Para el diseño de este espectáculo, recurrieron al artista chileno en Berlín José Délano. PRIMAVERA: LA CANCIÓN QUE MARCÓ UN ANTES Y UN DESPUÉS En medio del confinamiento, 31 Minutos lanzó la canción “Primavera” en conjunto con la UNICEF como parte de una campaña sobre el Covid-19. El tema compuesto por Álvaro Díaz, con la voz de Jani Dueñas, significó el primer acercamiento del equipo tras el show en el Vive Latino. “Fue como que marcó un antes y un después en términos de reencontrarnos y ver la posibilidad de volver a trabajar. Llevábamos muchos meses llamándonos o mandándonos un mensaje cada par de semanas. Nos dio la sensación de que podíamos hacer cosas”, cuenta Álvaro Díaz sobre esta canción, la primera de 31 Minutos producida a distancia. Mientras Jani Dueñas grababa la voz del personaje “Corchetis” en su casa, Pablo Ilabaca y Camilo Salinas trabajaban en la música en un lugar distinto. Este show también marcará un antes y un después en su regreso a los escenarios. “Yo nunca vi televisión” es un espectáculo montado con el mismo estándar que hubiese tenido un concierto en vivo. “Es importante incluir a toda la gente que movemos para los shows en vivo, que son más de 30 personas y en este caso hay que agregarle un equipo de televisión”, explica Álvaro Díaz. “Yo nunca vi televisión”, producido por Lotus y Aplaplac, será transmitido el 13 de diciembre a las 19 horas en https://www.31minutos.cl. Las entradas se pueden adquirir en Puntoticket a 9 mil pesos (con cargo) en venta general. Además, 24 horas después del estreno, el contenido estará disponible para todos aquellos que compraron los ticket durante 5 días. “En la medida que se repitan estas posibilidades, los montajes hechos como se montan en vivo, vamos a generar un montón de trabajos y un montón de acciones para una escena que está muy alicaída y que había crecido bastante en Chile, sobre todo con los festivales y cantidad enorme de eventos que hay todo el año”, concluye Álvaro Díaz. Si quieres revisar la entrevista completa de Álvaro Díaz, creador de 31 Minutos, puedes poner play al siguiente podcast.
El equipo del Consejo Nacional de Televisión se vistió de gala este 6 de octubre para celebrar -en el Centro Cultural Gabriela Mistral- los 30 años del Fondo CNTV, que financia producciones audiovisuales chilenas. En la ceremonia, se reunieron un centenar de productoras, realizadores, autoridades, artistas y medios de comunicación para conocer los ganadores del “Premio del público”, concurso organizado especialmente para esta fecha especial. “Suele pensarse que la televisión ya no importa ante el avance de las nuevas plataformas audiovisuales, pero sabemos que no todas las personas acceden a ellas de la misma manera. El Fondo CNTV, como política pública que financia contenidos de calidad que obligatoriamente deben transmitirse por televisión abierta, fomenta la democracia y el acceso igualitario a contenidos de calidad. Eso es lo que celebramos hoy: 30 años de una política que promueve el ejercicio democrático y la participación en la discusión ciudadana”, señaló la presidenta Consejo Nacional de Televisión, Faride Zerán. ¿Cuáles son las producciones favoritas de la gente? “31 Minutos” se quedó con el primer lugar en la categoría serie más recordada y su periodista estrella, Juan Carlos Bodoque, fue elegido como el personaje más querido. En la votación de la “canción más inolvidable”, se impuso el tema “Mi verdad” de Anita Tijoux, de la serie “El Reemplazante”. El concurso “Premio del Público”, se realizó entre el 23 de septiembre y el 3 de octubre a través de la plataforma de cntvplay.cl. Los niños también dieron su veredicto y de forma presencial en dos establecimientos: Escuela Márquez de Ovando y Escuela Fernando Alessandri. Los pequeños de 3 a 6 años escogieron a “Guitarra y Tambor” como su serie favorita y los estudiantes de 7 a 12 años eligieron a “Puerto Papel”. Ganadores del Fondo CNTV 2022 En la ceremonia se entregó la tradicional estatuilla de “cámara” a los 19 proyectos audiovisuales que se adjudicaron el Fondo CNTV 2022. Este año, el Consejo Nacional de Televisión destinó más de cuatro mil millones de pesos para financiar programas de calidad. Aquí te dejamos algunas impresiones que entregó el equipo de CNTV y actores que participaron en producciones financiadas por la entidad.
El Consejo Nacional de Televisión está celebrando en grande el aniversario número 30 del Fondo CNTV, que financia producciones audiovisuales chilenas. Este 23 de septiembre, la entidad invitó al público a elegir la serie, personaje y canción más recordados de las últimas tres décadas. La votación partió este mediodía y se cerrará el 3 de octubre a las 18:00 horas. Los participantes pueden escoger tres opciones en cada categoría. “El Fondo, en sus 30 años, ha hecho posible la realización de algunas de las series más icónicas de nuestra historia reciente, las que han marcado la memoria y la cotidianidad de quienes habitan el país. Es parte de la misión pública del CNTV contribuir a la calidad de la televisión y tenemos la convicción que este fondo es un gran aporte en ese sentido y beneficia concretamente a las audiencias. Por esto, quisimos celebrar convocando a toda la ciudadanía a recordar sus series, personajes y canciones favoritas”, señaló la presidenta del Consejo Nacional de Televisión, Faride Zerán. Para votar hay que ingresar al sitio web cntvplay.cl. Los ganadores serán anunciados el 6 de octubre en una ceremonia. Categoría “Serie” CNTV nominó a 30 producciones audiovisuales. No todas son series, también figuran programas y películas. Entre las opciones favoritas, se encuentran: - “31 minutos” - “El Reemplazante” -“Los 80” -“El Agente Topo” -“El Bosque de Karadima” -“Sub Terra” - “Violeta se fue a los cielos” -“Amango” - “Diego y Glot” - “Los Archivos del Cardenal” - “Las Aventuras de Ogú, Mampato y Rena” -“La cacería” Categoría “Personaje” Hay 20 nominados. Estos son algunos de los más entrañables: -Tulio Triviño (“31 Minutos”) -Juan Carlos Bodoque (“31 minutos”) -Juanin Juan Harry (“31 minutos”) -Juan Herrera (“Los 80”) -Sergio Chamy ( “El Agente Topo”) -Felipe García (“Amango”) -Profe Charly (“El Reemplazante”) -Fabiola (“El Reemplazante”) -César Rojas (“La Cacería”) - Diego (“Diego y Glot”) Categoría “Canción” En la lista hay 14 temas inolvidables. Estos, son algunos: -“Tangananica, tanganana” (31 Minutos) - “Diente blanco, no te vayas” (31 Minutos) - “Nuestro sueño hecho realidad” (Amango) - “El tiempo en las bastillas” Francisca Valenzuela (Los 80)
La noche del 14 de marzo - a pocos días de que se notificara el primer caso de coronavirus en Chile – 31 Minutos estrenaba en México su espectáculo “Yo nunca vi televisión”, el más ambicioso hasta la fecha. Con una escenografía de casi 10 metros de altura, el popular noticiero de títeres se presentaba como el número estelar del Festival Vive Latino. Sin embargo, esa sería su primera y última fecha de gira. “Me acuerdo que en febrero todavía estaba muy lejano el coronavirus, pero ya cuando nos íbamos subiendo al avión, se iban cayendo cosas día a día. Me acuerdo que durante el viaje tuvimos la noticia que se había caído Lollapalooza, etc; y viajamos con mucha incertidumbre”, relata a En Palco Álvaro Díaz, creador de 31 Minutos. Pese a que la cifra de contagios aumentaba a nivel mundial, el Festival Vive Latino logró llevarse a cabo, no así las fechas siguientes de la gira por México que abarcaba 2 semanas. Luego del debut de “Yo nunca vi televisión”, la banda volvió a Chile y tuvo que someterse a la cuarentena. Hoy, a casi 8 meses de ese último show en vivo, 31 Minutos anunció su regreso de la mano del streaming. “Habíamos corrido todas las fechas que teníamos comprometidas desde octubre en adelante. Nos dimos cuenta que la situación iba a seguir compleja, así que decidimos llevar este espectáculo a un estudio de televisión grande, mostrar todo como si estuviéramos montando un show en vivo y grabarlo para que gire, para que cumpla su objetivo de girar de otra manera, pero también con la oportunidad de que lo vea mucha más gente”, cuenta Álvaro Díaz. La estructura del show se trasladó hasta un estudio de TVN y ahí se montó el andamio que sostiene este espectáculo. A través de una pantalla gigante, se da vida al noticiero que el 15 de marzo del 2003 emitió su primer capítulo en ese mismo canal. La idea es recrear el espíritu original de la serie, con una noticia de importancia sublime: el lanzamiento de una pizza gigante al espacio exterior. “Si históricamente, desde que nosotros salimos a tocar en vivo, la idea era que los personajes vayan al público y presenten un show; hoy la idea era lo contrario. Era invitar al público a participar en una emisión en vivo de 31 Minutos, de su programa de televisión. Tiene mucho del programa de televisión de 31 Minutos, es una especie de vuelta al origen y para poner esta sensación de estar viendo un programa, teníamos que armar un set que incluyera todas las posibilidades”. Según explica Álvaro Díaz, la proyección de imágenes es fundamental en este show. Los músicos están dentro de esta plataforma, donde hay un relato que se va viendo en vivo como también a través de las pantallas. Para el diseño de este espectáculo, recurrieron al artista chileno en Berlín José Délano. PRIMAVERA: LA CANCIÓN QUE MARCÓ UN ANTES Y UN DESPUÉS En medio del confinamiento, 31 Minutos lanzó la canción “Primavera” en conjunto con la UNICEF como parte de una campaña sobre el Covid-19. El tema compuesto por Álvaro Díaz, con la voz de Jani Dueñas, significó el primer acercamiento del equipo tras el show en el Vive Latino. “Fue como que marcó un antes y un después en términos de reencontrarnos y ver la posibilidad de volver a trabajar. Llevábamos muchos meses llamándonos o mandándonos un mensaje cada par de semanas. Nos dio la sensación de que podíamos hacer cosas”, cuenta Álvaro Díaz sobre esta canción, la primera de 31 Minutos producida a distancia. Mientras Jani Dueñas grababa la voz del personaje “Corchetis” en su casa, Pablo Ilabaca y Camilo Salinas trabajaban en la música en un lugar distinto. Este show también marcará un antes y un después en su regreso a los escenarios. “Yo nunca vi televisión” es un espectáculo montado con el mismo estándar que hubiese tenido un concierto en vivo. “Es importante incluir a toda la gente que movemos para los shows en vivo, que son más de 30 personas y en este caso hay que agregarle un equipo de televisión”, explica Álvaro Díaz. “Yo nunca vi televisión”, producido por Lotus y Aplaplac, será transmitido el 13 de diciembre a las 19 horas en https://www.31minutos.cl. Las entradas se pueden adquirir en Puntoticket a 9 mil pesos (con cargo) en venta general. Además, 24 horas después del estreno, el contenido estará disponible para todos aquellos que compraron los ticket durante 5 días. “En la medida que se repitan estas posibilidades, los montajes hechos como se montan en vivo, vamos a generar un montón de trabajos y un montón de acciones para una escena que está muy alicaída y que había crecido bastante en Chile, sobre todo con los festivales y cantidad enorme de eventos que hay todo el año”, concluye Álvaro Díaz. Si quieres revisar la entrevista completa de Álvaro Díaz, creador de 31 Minutos, puedes poner play al siguiente podcast.