Ya están abiertas las postulaciones para el Concurso de Acuarela Hardy Wistuba 2025, certamen que rinde homenaje al destacado artista chileno Hardy Wistuba y que entrega un premio único de USD $3.000, junto con la proyección de exposiciones en diversas ciudades del país. La convocatoria está dirigida a artistas chilenos y extranjeros residentes en Chile, profesionales o aficionados, que trabajen exclusivamente con la técnica de la acuarela. Las inscripciones son gratuitas y se recibirán de manera online hasta el 12 de septiembre de 2025 a través del sitio oficial concursowistuba.cl Las obras finalistas se exhibirán entre el 6 y el 27 de noviembre en la Liga Chileno-Alemana de Cultura (Vitacura, Santiago), con una inauguración y premiación el jueves 6 de noviembre. El concurso, que este año cumple 16 ediciones, busca difundir la acuarela como una disciplina artística de gran riqueza técnica y expresiva, con especial atención a creadores de regiones.
Entre el 6 y el 30 de marzo, el Museo Casa Santa Rosa (Avda. Padre Hurtado 1195, Las Condes) abrirá sus puertas a “La Corriente de la Existencia”, la nueva exposición de la artista chilena Cecilia Anich. Esta muestra, de acceso liberado, estará disponible de martes a domingo entre las 10:30 y las 19:00 horas, con un receso entre 13:30 y 14:30 horas. En esta exhibición, Anich presenta una serie de acuarelas en las que fusiona tradición y experimentación, desarrollando un lenguaje expresivo y místico. A través de una técnica única basada en el vaciado y evaporación del agua y los pigmentos, sus obras cobran vida como portales hacia lo desconocido, invitando al espectador a una experiencia sensorial profunda. “Actualmente me encuentro enfocada en el universo; es una mirada hacia él como tal, hacia nosotros mismos y Dios como energía vital. Muestro el inicio de la vida en el universo”, señala la artista. La curaduría de La Corriente de la Existencia estuvo a cargo de Pabla Ugarte, quien destacó el carácter trascendental de la obra de Anich: “Cada obra es un portal hacia lo desconocido, un viaje a través de la esencia del universo. Sus creaciones abstractas y vibrantes evocan una conexión profunda con lo divino, invitándonos a trascender los límites de la realidad corpórea y a fusionarnos con la energía cósmica”. Cecilia Anich es una artista autodidacta con una destacada trayectoria en el ámbito de la acuarela. Desde 1997 ha desarrollado su lenguaje pictórico, evolucionando de lo figurativo hacia una exploración abstracta sobre el universo y el origen de la vida. Ha expuesto su obra en espacios nacionales e internacionales, incluyendo la Van Gogh Art Gallery en Madrid y Art Paris en 2025. En Palco conversó con Cecilia Anich para conocer más sobre su proceso creativo y la inspiración detrás de La Corriente de la Existencia. Revisa la entrevista a continuación:
Ya están abiertas las postulaciones para el Concurso de Acuarela Hardy Wistuba 2025, certamen que rinde homenaje al destacado artista chileno Hardy Wistuba y que entrega un premio único de USD $3.000, junto con la proyección de exposiciones en diversas ciudades del país. La convocatoria está dirigida a artistas chilenos y extranjeros residentes en Chile, profesionales o aficionados, que trabajen exclusivamente con la técnica de la acuarela. Las inscripciones son gratuitas y se recibirán de manera online hasta el 12 de septiembre de 2025 a través del sitio oficial concursowistuba.cl Las obras finalistas se exhibirán entre el 6 y el 27 de noviembre en la Liga Chileno-Alemana de Cultura (Vitacura, Santiago), con una inauguración y premiación el jueves 6 de noviembre. El concurso, que este año cumple 16 ediciones, busca difundir la acuarela como una disciplina artística de gran riqueza técnica y expresiva, con especial atención a creadores de regiones.
Entre el 6 y el 30 de marzo, el Museo Casa Santa Rosa (Avda. Padre Hurtado 1195, Las Condes) abrirá sus puertas a “La Corriente de la Existencia”, la nueva exposición de la artista chilena Cecilia Anich. Esta muestra, de acceso liberado, estará disponible de martes a domingo entre las 10:30 y las 19:00 horas, con un receso entre 13:30 y 14:30 horas. En esta exhibición, Anich presenta una serie de acuarelas en las que fusiona tradición y experimentación, desarrollando un lenguaje expresivo y místico. A través de una técnica única basada en el vaciado y evaporación del agua y los pigmentos, sus obras cobran vida como portales hacia lo desconocido, invitando al espectador a una experiencia sensorial profunda. “Actualmente me encuentro enfocada en el universo; es una mirada hacia él como tal, hacia nosotros mismos y Dios como energía vital. Muestro el inicio de la vida en el universo”, señala la artista. La curaduría de La Corriente de la Existencia estuvo a cargo de Pabla Ugarte, quien destacó el carácter trascendental de la obra de Anich: “Cada obra es un portal hacia lo desconocido, un viaje a través de la esencia del universo. Sus creaciones abstractas y vibrantes evocan una conexión profunda con lo divino, invitándonos a trascender los límites de la realidad corpórea y a fusionarnos con la energía cósmica”. Cecilia Anich es una artista autodidacta con una destacada trayectoria en el ámbito de la acuarela. Desde 1997 ha desarrollado su lenguaje pictórico, evolucionando de lo figurativo hacia una exploración abstracta sobre el universo y el origen de la vida. Ha expuesto su obra en espacios nacionales e internacionales, incluyendo la Van Gogh Art Gallery en Madrid y Art Paris en 2025. En Palco conversó con Cecilia Anich para conocer más sobre su proceso creativo y la inspiración detrás de La Corriente de la Existencia. Revisa la entrevista a continuación: