San Carlos de Bariloche o simplemente Bariloche, ubicado en la Patagonia argentina, es uno de los destinos favoritos de los chilenos, brasileños y de los propios transandinos. Sus hermosos paisajes naturales, su variada propuesta gastronómica y su infinidad de actividades a lo largo del año, lo convierten en un lugar imperdible para quienes quieran vivir una experiencia familiar, una escapada romántica en pareja, aventuras con los amigos, realizar un viaje de estudios o vivir una experiencia de turismo de lujo. Desde Chile, hay varias opciones para llegar a la ciudad. Por vía terrestre, a través del Paso Cardenal Samoré desde Osorno, cruzando la Cordillera de Los Andes; también puedes ir por Puerto Varas realizando el Cruce Andino, una experiencia que permite conocer hermosos paisajes naturales durante el trayecto; y vía aérea, por medio de vuelos chárter y -desde hace algunos meses- la línea aérea Sky posee 3 vuelos comerciales directos desde Santiago, saliendo los días jueves, sábado y domingo, los que están disponibles hasta finales de septiembre y luego se retomarán de diciembre a marzo. El aeropuerto está a sólo 14 kilómetros del centro de la ciudad. Con una oferta hotelera de más de 30.000 plazas, que incluyen hoteles de 5, 4 y 3 estrellas, cabañas, bungalows, hostels y hosterías, que se ajustan a las distintas necesidades de los viajeros, también cuenta con una amplia diversidad de actividades para todos gustos y edades, muchas de ellas al aire libre en torno a lagos, ríos, cerros y montañas, donde se puede practicar trekking, paseos, cabalgatas, pesca (noviembre a abril) y deportes aventura (canopy, escalada, parapente y más), además de visitar los centros de ski, especialmente en invierno. La comida es otro destacado de esta ciudad, con más de 200 restaurantes de todos los precios, casas de té, y un importante circuito de chocolaterías y cervecerías. Muchos eventos temáticos se llevan a cabo durante el año, por ejemplo, en febrero puedes ir a la Fiesta de la Cerveza en la que durante dos días puedes probar el trabajo de las mejores cervecerías acompañado de buena música en vivo; para toda la familia -en la época de Semana Santa- puedes deleitarte con la Fiesta del Chocolate, en la que cada año se realiza el chocolate en rama más grande (este año alcanzó los 220 metros); próximamente, del 23 al 29 de octubre, se viene el esperado BALC o Bariloche a la Carta, un evento culinario imperdible que se da cita en el centro cívico de la ciudad, el que reúne lo mejor de la gastronomía, con la participación de famosos chefs, abierto a todo el público. Este año Chile está invitado a participar del evento para mostrar lo mejor de nuestra cocina.
Un fin de semana en Mendoza es una clásica escapada entre los chilenos, pues es cosa de llegar a Los Andes y cruzar la cordillera en bus o vehículo particular (entre 6 y 8 horas dependiendo si sales de Viña/Valparaíso o Santiago y del tiempo que tome el paso por la Aduana) o tomar un vuelo. Nosotros en esta ocasión optamos por primera vez por la vía aérea, un vuelo Sky Airlines que nos costó casi lo mismo que cuesta un bus Cata (línea Argentina). Aparte del tiempo en el aeropuerto, el vuelo es ridículamente corto, alrededor de 35 minutos y unas vistas hermosas de la Cordillera de los Andes. Una vez aterrizados en El Plumerillo o Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli, tienes varias opciones para llegar al centro de la ciudad, que se encuentra bastante cerca: comprar una tarjeta SUBE ahí mismo (como la BIP de Santiago) y tomar el bus 680, que es lo más económico. Ahora, si quieres más comodidad y que te dejen en la puerta de tu alojamiento, puedes pedir un Uber que tiene un lugar reservado para dejar y recoger pasajeros, o tomar un taxi, que están afuera de la salida, con un valor de ARS$1400, casi $4.000 CLP. En materia de alojamiento, nos quedamos en el Abril Hotel Boutique, ubicado en calle Patricias Mendocinas. Tiene buen precio, habitaciones limpias y correctas, atención amable y un pequeño desayuno compuesto de las clásicas facturitas, pan, dulce de leche, mermelada, cereales, té, café y jugo. Como un fin de semana ya sea largo o corto es poco tiempo, tomar el City Bus Mendoza es una excelente opción para conocer lo principal de la zona. Puedes comprar tus tickets en internet o bien ir a la Plaza de la Independencia donde está la salida del transporte y un kiosko de venta. Para turistas, el valor es de ARS $4.000 (unos $11.000 CLP). Existen 10 posibles paradas donde puedes bajar y continuar luego el recorrido en los siguientes buses (hop on-hop off, cada una hora o 35 minutos los fines de semana). A lo largo del viaje, los guías cuentan sobre la historia de cada lugar, lo que lo hace más interesante. Algunos de los atractivos a recorrer son la Casa Museo de San Martin, La Enoteca, la Calle Arístides Villanueva (lugar ideal para pasear, comer y salir de noche), el Serpentario y el hermoso Parque San Martín con dos paradas, en la Fuente de los Continentes y el Cerro La Gloria. En este último punto las vistas son muy lindas y encontrarás placas conmemorativas y un imponente monumento a la independencia. Para las personas que gusten del senderismo, subir este cerro a pie es ideal. Por otra parte, tener en cuenta que los museos en domingo abren a las 14 hrs. y los lunes se mantienen cerrados, en general. Para nadie es un secreto que la gastronomía argentina es una maravilla, y los precios -al momento que se escribe esta nota- son bastante favorecedores para los chilenos, así que comer en Mendoza es un deleite en todo sentido. Nosotros preferimos varios lugares reconocidos para las comidas: el buffet clásico de la ciudad ubicado en Chile con Las Heras, Caro Pepe. Por ARS $3000 (bebidas aparte a ARS $350) puedes comer literalmente de todo, carnes, pastas, ensaladas, postres; otra opción es Pizzaiolo, un hermoso restaurante ideal para pizzas -como dice su nombre- sandwich, pastas de primera y con variadas opciones para celiacos; El club de la Milanesa, que es una franquicia a nivel nacional, una perfecta ocasión para probar estas tradicionales preparaciones trasandinas. Los platos son excesivamente grandes y a un muy buen precio; en el caso de los postres un gelato por esos lados nunca falla, pero nuestra recomendación es ir a Lucciano’s (también franquicia), no se van a arrepentir. Para pasear, su gran cantidad de plazas son un imperdible, en especial la ya mencionada Independencia y la España, que destaca por sus preciosos mosaicos. Caminar por la peatonal Sarmiento también es una buena decisión, en especial si buscas un lugar para un buen café o un helado, y, por supuesto, recorrer la avenida San Martín, el corazón del centro.
El 27 de octubre de 2002, la socióloga María Marta García Belsunce es encontrada muerta por su marido Carlos Carrascosa en la bañera de su casa, ubicada en el Carmel Country Club de Pilar, provincia de Buenos Aires. La mujer tenía un gran golpe en la cabeza, pero supuestamente su muerte se produjo al caer desmayada en su tina llena de agua. Un mes más tarde del trágico hecho, se pide realizar una autopsia que revela que García Belsunce recibió 5 balazos en la cabeza antes de caer al agua. De accidente doméstico a asesinato, uno donde tanto los hermanos de la víctima, como su marido, su masajista y un médico amigo ocultaron evidencia. El viudo de la fallecida -en 2009- fue condenado a cadena perpetua por homicidio, pasando 7 años en prisión, hasta que fue absuelto debido a que su ADN no coincidía con las muestras encontradas en la escena del crimen. Hoy, el principal imputado es un vecino del Carmel Country, Nicolás Pachero, a quien se le acusa de robo y homicidio, el que espera juicio desde hace un tiempo. El tercer juicio de este caso. A 20 años de este extraño crimen, que aún no ha sido resuelto, continuan las dudas al respecto. Por esto, HBO Max incluirá en su catálogo una producción dramática original de 8 capítulos -que estrenará en julio- la que indagará en los detalles de este terrible suceso. María Marta: el crimen del country estará protagonizada por Laura Novoa (Francisco, el padre Jorge), Jorge Marrale (Atreverse), Carlos Belloso (Sos mi vida) y Muriel Santa Ana (Un cuento Chino) Para todo los interesados en conocer más sobre este hecho verídico, existe una serie documental disponible en Netflix llamada Carmel: ¿Quién mató a María Marta?.
Los destacados directores argentinos, Mariano Cohn y Gastón Duprat, siguen sumando producciones internacionales protagonizadas por grandes actores de Hollywood. En marzo, estrenaron la película “Competencia oficial”, que reunió a Penélope Cruz, Antonio Banderas y Oscar Martínez. Y hace unas semanas empezaron el rodaje de “Nada”, miniserie sobre el mundo de la gastronomía en la que actuará Robert De Niro, ganador de dos premios Oscar. La producción, de cinco capítulos, mostrará la historia de Manuel, un sofisticado crítico culinario de Buenos Aires, que debe reorganizar su vida, después que su asistente personal, quien trabajó para él durante 40 años, fallece. Pese a que está prácticamente en banca rota, producto de sus incontables despilfarros, decide contratar a Antonia, una joven nacida y criada en un pequeño pueblo de Paraguay, a la que tiene que instruir en las áreas de gastronomía y cultura. La diferencia de edad, gustos y visión de mundo genera varios problemas entre ellos, pero con el tiempo logran establecer una buena relación. Elenco El actor Luis Brandoni (Mi obra maestra, La odisea de los giles) interpretará al personaje principal y Majo Cabrera encarnará a la joven campesina. El elenco lo completan los argentinos Daniel Aráoz, Gastón Cocchiarale y Enrique Piñeyro. ¿Y a qué personaje le dará vida Robert De Niro? El aclamado actor de Taxi Driver, El Padrino II y Toro Salvaje, hará el papel de Vincent, un prestigioso escritor de renombre internacional, amigo de Manuel desde hace muchos años. Este personaje viaja a Buenos Aires y le da un giro inesperado a la historia. En estos momentos, el intérprete estadounidense está en Argentina grabando la producción. Esta serie original de Star+, escrita por Emanuel Diez, Mariano Cohn y Gastón Duprat, se estrenará en 2023.
La icónica banda argentina “Los Auténticos Decadentes” se ha convertido en una verdadera leyenda en Latinoamérica. La letra de sus grandes éxitos está grabada en el inconsciente colectivo de varias generaciones. Quién no ha bailado en alguna fiesta al ritmo de “se viene el tu-ta tu-ta” o cantado a todo pulmón – sobre todo un lunes- “yo no quiero trabajar. No quiero ir a estudiar, no me quiero casar. Quiero tocar la guitarra todo el día”. Muchos, seguro, fueron más allá y se declararon con “Yo no sé lo que me pasa cuando estoy con vos”. Definitivamente, sus canciones son sinónimo de alegría, talento y recuerdos. No importa qué edad tengas, nunca serás demasiado pequeño, joven o mayor para escuchar a esta banda trasandina que siempre sorprende. Este grupo tiene el don de crear sencillos que conquistan corazones, así lo ha demostrado en sus 35 años de trayectoria musical. Conversamos con Martín 'Moska' Lorenzo integrante original de la banda. Martín, ¿qué significa para ti este aniversario número 35? Fueron todas alegrías la carrera de Los Decadentes en general o en su mayoría. Se nos pasó volando, a veces nos ponemos a pensar que pasaron 35 años y son como tres o cuatro pantallazos de la vida. Sí es verdad, que no es fácil sobre todo para bandas numerosas y que son grupos, y que trabajan de forma cooperativa y democrática, en la cual se votan las cosas. Si es que difícil mantenerse y estar 35 años juntos, pero nosotros los hicimos con total normalidad, con total honestidad. Siempre pensando en lo que va a venir, no sólo viviendo en el pasado. Hemos hecho discos buenísimos, pero estamos con proyectos nuevos y también con ganas de hacer un disco para 2023. ¿Qué tanto ha cambiado la banda Los Auténticos Decadentes en estos 35 años? Creo que tocamos mejor ahora, de lo que tocábamos antes. Creo que aprendimos mucho, no sólo de lo que es estar arriba del escenario tocando, sino también de un montón de cosas de cómo se fue transformando la forma de comunicar la música, del disco al CD, a las plataformas digitales, nosotros veníamos de grabar en cinta, y después pasamos a grabar en una computadora. Me parece que muchas cosas cambiaron, pero la esencia nuestra no cambió. ¿Cómo ha sido la relación con el público, con los fans en estos 35 años? Cada vez mejor, cada vez más gente, sorprendentemente nos vienen a ver muchos chicos, muchos chavos, que yo cuando era joven o hace 25 años no me imaginaba que a mi banda cuando tuviera 35 años de carrera iban a venir chicos de 7, 8, 9, 10 años. No nos pasa sólo en Argentina, nos pasa en todo Latinoamérica. Es genial para nosotros eso de trascender generaciones. Ya nos pasaba cuando era jóvenes que le gusta (la música) a la gente grande también. Es un muy lindo reconocimiento que le guste a todo el público. Eso también nos hace ver cómo una banda clásica, que es parte de la cultura, de la música latinoamericana, por lo cual todos nos vienen a ver, es una especie de leyenda. Ustedes están celebrado este aniversario musical en grande. Hace poco lanzaron la primera parte de la trilogía de discos “ADN”. Este álbum, contiene varios covers de canciones de algunos de los artistas y bandas que los inspiraron, que influyeron en la formación de Los Auténticos Decadentes ¿cómo nació la idea crear este disco que muestra sus raíces musicales? Uno le dijo al otro: si hagamos un disco de covers, porque es más relajado, no tenemos que componer ni tenemos que entrar en toda esa locura y al fin y al cabo son canciones que nos gustan. Obviamente, hay artistas que nos gustan y son influencia y hay otros que por ahí no son influencia, pero nos gustan y queremos apoyar, no sólo hay artistas consagrados. En el caso de Chile, está Santaferia que es una banda más consolidada, no es una banda que recién empieza, que le va muy bien. Y a Gastón se le ocurrió que estaba bueno para invitarlos para Marino Bengalí que es una canción de Los Abuelos de La Nada, y la verdad es que quedó muy bien. Y en este segundo capítulo que es el “D”, que va a salir en marzo, hay una canción muy linda de un artista muy importante de Argentina, que por desgracia ya no está más entre nosotros, con otro artista chileno. A los 8 covers del disco les ha ido excelente, especialmente a “Golpes en el corazón”, canción de los Tigres del Norte que interpretan junto a Natalia Lafurcade. Esta versión se convirtió en número 1 en las radios de Latinoamérica. Además, superó los 30 millones de reproducciones en las plataformas digital. Un éxito total, ¿Se esperaban este resultado? Nosotros sabíamos que la canción estaba muy buena, sabíamos que era una canción muy conocida mexicana que no tiene muchas reversiones, sí sabíamos que era una canción hermosa que les iba a gustar y después mágicamente se dio el condimento de Natalia Lafourcade que hizo que la canción creciera un montón por su voz, por su onda. ¿Por qué decidieron realizar este covers con Natalia Lafourcade? Da la casualidad de que Natalia estaba grabando en el mismo estudio que Los Deca en México, en los estudios de Sony, estaba grabando en un estudio más pequeño y en un momento iba a ir al baño y Cucho la interceptó, se le puso a hablar y le dijo que éramos fanáticos de ella y la agarró de la mano y le dijo “vení a conocer a los pibes, que son divinos”, porque no nos conocíamos. Entró, yo estaba cantando, me dijo “salí, déjala cantar a ella, que vos sos un perro”. Justo estábamos cantando esa canción, porque si estábamos cantando Viejos Vinagres u otra seguramente que ella no la hubiese conocido. Justo entró, conocía la canción y con mucha onda entró y cantó y la canción se volvió mágica a partir de ese momento. Como todo lo espontáneo y mágico tiene esos resultados inesperados. En este caso, pasó exactamente lo mismo. Los Decadentes nos dejamos llevar muchas veces, pareciera que está todo planeado, no está todo planeado, pero las cosas nos salen bien, porque trabajamos mucho. ¿Qué sorpresas se vienen para los próximos meses? Ya hicimos el video de “Jurabas tú” que es la canción con Los Palmeras que va a salir a fines enero y estamos grabando el segundo que es de una canción que sale en marzo, que es muy linda, que va a ser el segundo anticipo del Disco “D”, que sale a fines de marzo. El disco “D” está terminado, el disco N está entre el 70%, 80%, faltan uno o dos temas y dos artistas. Entre febrero y marzo ya van a escuchar los primeros sencillos del disco “D” y en octubre estará el último disco que es el “N”. Los invito a todos a escucharlos y también los invito a los shows que vamos a dar en el Monticello, en la Quinta Vergara, en Peñuelas y también en el mítico Teatro Caupolicán”
San Carlos de Bariloche o simplemente Bariloche, ubicado en la Patagonia argentina, es uno de los destinos favoritos de los chilenos, brasileños y de los propios transandinos. Sus hermosos paisajes naturales, su variada propuesta gastronómica y su infinidad de actividades a lo largo del año, lo convierten en un lugar imperdible para quienes quieran vivir una experiencia familiar, una escapada romántica en pareja, aventuras con los amigos, realizar un viaje de estudios o vivir una experiencia de turismo de lujo. Desde Chile, hay varias opciones para llegar a la ciudad. Por vía terrestre, a través del Paso Cardenal Samoré desde Osorno, cruzando la Cordillera de Los Andes; también puedes ir por Puerto Varas realizando el Cruce Andino, una experiencia que permite conocer hermosos paisajes naturales durante el trayecto; y vía aérea, por medio de vuelos chárter y -desde hace algunos meses- la línea aérea Sky posee 3 vuelos comerciales directos desde Santiago, saliendo los días jueves, sábado y domingo, los que están disponibles hasta finales de septiembre y luego se retomarán de diciembre a marzo. El aeropuerto está a sólo 14 kilómetros del centro de la ciudad. Con una oferta hotelera de más de 30.000 plazas, que incluyen hoteles de 5, 4 y 3 estrellas, cabañas, bungalows, hostels y hosterías, que se ajustan a las distintas necesidades de los viajeros, también cuenta con una amplia diversidad de actividades para todos gustos y edades, muchas de ellas al aire libre en torno a lagos, ríos, cerros y montañas, donde se puede practicar trekking, paseos, cabalgatas, pesca (noviembre a abril) y deportes aventura (canopy, escalada, parapente y más), además de visitar los centros de ski, especialmente en invierno. La comida es otro destacado de esta ciudad, con más de 200 restaurantes de todos los precios, casas de té, y un importante circuito de chocolaterías y cervecerías. Muchos eventos temáticos se llevan a cabo durante el año, por ejemplo, en febrero puedes ir a la Fiesta de la Cerveza en la que durante dos días puedes probar el trabajo de las mejores cervecerías acompañado de buena música en vivo; para toda la familia -en la época de Semana Santa- puedes deleitarte con la Fiesta del Chocolate, en la que cada año se realiza el chocolate en rama más grande (este año alcanzó los 220 metros); próximamente, del 23 al 29 de octubre, se viene el esperado BALC o Bariloche a la Carta, un evento culinario imperdible que se da cita en el centro cívico de la ciudad, el que reúne lo mejor de la gastronomía, con la participación de famosos chefs, abierto a todo el público. Este año Chile está invitado a participar del evento para mostrar lo mejor de nuestra cocina.
Un fin de semana en Mendoza es una clásica escapada entre los chilenos, pues es cosa de llegar a Los Andes y cruzar la cordillera en bus o vehículo particular (entre 6 y 8 horas dependiendo si sales de Viña/Valparaíso o Santiago y del tiempo que tome el paso por la Aduana) o tomar un vuelo. Nosotros en esta ocasión optamos por primera vez por la vía aérea, un vuelo Sky Airlines que nos costó casi lo mismo que cuesta un bus Cata (línea Argentina). Aparte del tiempo en el aeropuerto, el vuelo es ridículamente corto, alrededor de 35 minutos y unas vistas hermosas de la Cordillera de los Andes. Una vez aterrizados en El Plumerillo o Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli, tienes varias opciones para llegar al centro de la ciudad, que se encuentra bastante cerca: comprar una tarjeta SUBE ahí mismo (como la BIP de Santiago) y tomar el bus 680, que es lo más económico. Ahora, si quieres más comodidad y que te dejen en la puerta de tu alojamiento, puedes pedir un Uber que tiene un lugar reservado para dejar y recoger pasajeros, o tomar un taxi, que están afuera de la salida, con un valor de ARS$1400, casi $4.000 CLP. En materia de alojamiento, nos quedamos en el Abril Hotel Boutique, ubicado en calle Patricias Mendocinas. Tiene buen precio, habitaciones limpias y correctas, atención amable y un pequeño desayuno compuesto de las clásicas facturitas, pan, dulce de leche, mermelada, cereales, té, café y jugo. Como un fin de semana ya sea largo o corto es poco tiempo, tomar el City Bus Mendoza es una excelente opción para conocer lo principal de la zona. Puedes comprar tus tickets en internet o bien ir a la Plaza de la Independencia donde está la salida del transporte y un kiosko de venta. Para turistas, el valor es de ARS $4.000 (unos $11.000 CLP). Existen 10 posibles paradas donde puedes bajar y continuar luego el recorrido en los siguientes buses (hop on-hop off, cada una hora o 35 minutos los fines de semana). A lo largo del viaje, los guías cuentan sobre la historia de cada lugar, lo que lo hace más interesante. Algunos de los atractivos a recorrer son la Casa Museo de San Martin, La Enoteca, la Calle Arístides Villanueva (lugar ideal para pasear, comer y salir de noche), el Serpentario y el hermoso Parque San Martín con dos paradas, en la Fuente de los Continentes y el Cerro La Gloria. En este último punto las vistas son muy lindas y encontrarás placas conmemorativas y un imponente monumento a la independencia. Para las personas que gusten del senderismo, subir este cerro a pie es ideal. Por otra parte, tener en cuenta que los museos en domingo abren a las 14 hrs. y los lunes se mantienen cerrados, en general. Para nadie es un secreto que la gastronomía argentina es una maravilla, y los precios -al momento que se escribe esta nota- son bastante favorecedores para los chilenos, así que comer en Mendoza es un deleite en todo sentido. Nosotros preferimos varios lugares reconocidos para las comidas: el buffet clásico de la ciudad ubicado en Chile con Las Heras, Caro Pepe. Por ARS $3000 (bebidas aparte a ARS $350) puedes comer literalmente de todo, carnes, pastas, ensaladas, postres; otra opción es Pizzaiolo, un hermoso restaurante ideal para pizzas -como dice su nombre- sandwich, pastas de primera y con variadas opciones para celiacos; El club de la Milanesa, que es una franquicia a nivel nacional, una perfecta ocasión para probar estas tradicionales preparaciones trasandinas. Los platos son excesivamente grandes y a un muy buen precio; en el caso de los postres un gelato por esos lados nunca falla, pero nuestra recomendación es ir a Lucciano’s (también franquicia), no se van a arrepentir. Para pasear, su gran cantidad de plazas son un imperdible, en especial la ya mencionada Independencia y la España, que destaca por sus preciosos mosaicos. Caminar por la peatonal Sarmiento también es una buena decisión, en especial si buscas un lugar para un buen café o un helado, y, por supuesto, recorrer la avenida San Martín, el corazón del centro.
El 27 de octubre de 2002, la socióloga María Marta García Belsunce es encontrada muerta por su marido Carlos Carrascosa en la bañera de su casa, ubicada en el Carmel Country Club de Pilar, provincia de Buenos Aires. La mujer tenía un gran golpe en la cabeza, pero supuestamente su muerte se produjo al caer desmayada en su tina llena de agua. Un mes más tarde del trágico hecho, se pide realizar una autopsia que revela que García Belsunce recibió 5 balazos en la cabeza antes de caer al agua. De accidente doméstico a asesinato, uno donde tanto los hermanos de la víctima, como su marido, su masajista y un médico amigo ocultaron evidencia. El viudo de la fallecida -en 2009- fue condenado a cadena perpetua por homicidio, pasando 7 años en prisión, hasta que fue absuelto debido a que su ADN no coincidía con las muestras encontradas en la escena del crimen. Hoy, el principal imputado es un vecino del Carmel Country, Nicolás Pachero, a quien se le acusa de robo y homicidio, el que espera juicio desde hace un tiempo. El tercer juicio de este caso. A 20 años de este extraño crimen, que aún no ha sido resuelto, continuan las dudas al respecto. Por esto, HBO Max incluirá en su catálogo una producción dramática original de 8 capítulos -que estrenará en julio- la que indagará en los detalles de este terrible suceso. María Marta: el crimen del country estará protagonizada por Laura Novoa (Francisco, el padre Jorge), Jorge Marrale (Atreverse), Carlos Belloso (Sos mi vida) y Muriel Santa Ana (Un cuento Chino) Para todo los interesados en conocer más sobre este hecho verídico, existe una serie documental disponible en Netflix llamada Carmel: ¿Quién mató a María Marta?.
Los destacados directores argentinos, Mariano Cohn y Gastón Duprat, siguen sumando producciones internacionales protagonizadas por grandes actores de Hollywood. En marzo, estrenaron la película “Competencia oficial”, que reunió a Penélope Cruz, Antonio Banderas y Oscar Martínez. Y hace unas semanas empezaron el rodaje de “Nada”, miniserie sobre el mundo de la gastronomía en la que actuará Robert De Niro, ganador de dos premios Oscar. La producción, de cinco capítulos, mostrará la historia de Manuel, un sofisticado crítico culinario de Buenos Aires, que debe reorganizar su vida, después que su asistente personal, quien trabajó para él durante 40 años, fallece. Pese a que está prácticamente en banca rota, producto de sus incontables despilfarros, decide contratar a Antonia, una joven nacida y criada en un pequeño pueblo de Paraguay, a la que tiene que instruir en las áreas de gastronomía y cultura. La diferencia de edad, gustos y visión de mundo genera varios problemas entre ellos, pero con el tiempo logran establecer una buena relación. Elenco El actor Luis Brandoni (Mi obra maestra, La odisea de los giles) interpretará al personaje principal y Majo Cabrera encarnará a la joven campesina. El elenco lo completan los argentinos Daniel Aráoz, Gastón Cocchiarale y Enrique Piñeyro. ¿Y a qué personaje le dará vida Robert De Niro? El aclamado actor de Taxi Driver, El Padrino II y Toro Salvaje, hará el papel de Vincent, un prestigioso escritor de renombre internacional, amigo de Manuel desde hace muchos años. Este personaje viaja a Buenos Aires y le da un giro inesperado a la historia. En estos momentos, el intérprete estadounidense está en Argentina grabando la producción. Esta serie original de Star+, escrita por Emanuel Diez, Mariano Cohn y Gastón Duprat, se estrenará en 2023.
La icónica banda argentina “Los Auténticos Decadentes” se ha convertido en una verdadera leyenda en Latinoamérica. La letra de sus grandes éxitos está grabada en el inconsciente colectivo de varias generaciones. Quién no ha bailado en alguna fiesta al ritmo de “se viene el tu-ta tu-ta” o cantado a todo pulmón – sobre todo un lunes- “yo no quiero trabajar. No quiero ir a estudiar, no me quiero casar. Quiero tocar la guitarra todo el día”. Muchos, seguro, fueron más allá y se declararon con “Yo no sé lo que me pasa cuando estoy con vos”. Definitivamente, sus canciones son sinónimo de alegría, talento y recuerdos. No importa qué edad tengas, nunca serás demasiado pequeño, joven o mayor para escuchar a esta banda trasandina que siempre sorprende. Este grupo tiene el don de crear sencillos que conquistan corazones, así lo ha demostrado en sus 35 años de trayectoria musical. Conversamos con Martín 'Moska' Lorenzo integrante original de la banda. Martín, ¿qué significa para ti este aniversario número 35? Fueron todas alegrías la carrera de Los Decadentes en general o en su mayoría. Se nos pasó volando, a veces nos ponemos a pensar que pasaron 35 años y son como tres o cuatro pantallazos de la vida. Sí es verdad, que no es fácil sobre todo para bandas numerosas y que son grupos, y que trabajan de forma cooperativa y democrática, en la cual se votan las cosas. Si es que difícil mantenerse y estar 35 años juntos, pero nosotros los hicimos con total normalidad, con total honestidad. Siempre pensando en lo que va a venir, no sólo viviendo en el pasado. Hemos hecho discos buenísimos, pero estamos con proyectos nuevos y también con ganas de hacer un disco para 2023. ¿Qué tanto ha cambiado la banda Los Auténticos Decadentes en estos 35 años? Creo que tocamos mejor ahora, de lo que tocábamos antes. Creo que aprendimos mucho, no sólo de lo que es estar arriba del escenario tocando, sino también de un montón de cosas de cómo se fue transformando la forma de comunicar la música, del disco al CD, a las plataformas digitales, nosotros veníamos de grabar en cinta, y después pasamos a grabar en una computadora. Me parece que muchas cosas cambiaron, pero la esencia nuestra no cambió. ¿Cómo ha sido la relación con el público, con los fans en estos 35 años? Cada vez mejor, cada vez más gente, sorprendentemente nos vienen a ver muchos chicos, muchos chavos, que yo cuando era joven o hace 25 años no me imaginaba que a mi banda cuando tuviera 35 años de carrera iban a venir chicos de 7, 8, 9, 10 años. No nos pasa sólo en Argentina, nos pasa en todo Latinoamérica. Es genial para nosotros eso de trascender generaciones. Ya nos pasaba cuando era jóvenes que le gusta (la música) a la gente grande también. Es un muy lindo reconocimiento que le guste a todo el público. Eso también nos hace ver cómo una banda clásica, que es parte de la cultura, de la música latinoamericana, por lo cual todos nos vienen a ver, es una especie de leyenda. Ustedes están celebrado este aniversario musical en grande. Hace poco lanzaron la primera parte de la trilogía de discos “ADN”. Este álbum, contiene varios covers de canciones de algunos de los artistas y bandas que los inspiraron, que influyeron en la formación de Los Auténticos Decadentes ¿cómo nació la idea crear este disco que muestra sus raíces musicales? Uno le dijo al otro: si hagamos un disco de covers, porque es más relajado, no tenemos que componer ni tenemos que entrar en toda esa locura y al fin y al cabo son canciones que nos gustan. Obviamente, hay artistas que nos gustan y son influencia y hay otros que por ahí no son influencia, pero nos gustan y queremos apoyar, no sólo hay artistas consagrados. En el caso de Chile, está Santaferia que es una banda más consolidada, no es una banda que recién empieza, que le va muy bien. Y a Gastón se le ocurrió que estaba bueno para invitarlos para Marino Bengalí que es una canción de Los Abuelos de La Nada, y la verdad es que quedó muy bien. Y en este segundo capítulo que es el “D”, que va a salir en marzo, hay una canción muy linda de un artista muy importante de Argentina, que por desgracia ya no está más entre nosotros, con otro artista chileno. A los 8 covers del disco les ha ido excelente, especialmente a “Golpes en el corazón”, canción de los Tigres del Norte que interpretan junto a Natalia Lafurcade. Esta versión se convirtió en número 1 en las radios de Latinoamérica. Además, superó los 30 millones de reproducciones en las plataformas digital. Un éxito total, ¿Se esperaban este resultado? Nosotros sabíamos que la canción estaba muy buena, sabíamos que era una canción muy conocida mexicana que no tiene muchas reversiones, sí sabíamos que era una canción hermosa que les iba a gustar y después mágicamente se dio el condimento de Natalia Lafourcade que hizo que la canción creciera un montón por su voz, por su onda. ¿Por qué decidieron realizar este covers con Natalia Lafourcade? Da la casualidad de que Natalia estaba grabando en el mismo estudio que Los Deca en México, en los estudios de Sony, estaba grabando en un estudio más pequeño y en un momento iba a ir al baño y Cucho la interceptó, se le puso a hablar y le dijo que éramos fanáticos de ella y la agarró de la mano y le dijo “vení a conocer a los pibes, que son divinos”, porque no nos conocíamos. Entró, yo estaba cantando, me dijo “salí, déjala cantar a ella, que vos sos un perro”. Justo estábamos cantando esa canción, porque si estábamos cantando Viejos Vinagres u otra seguramente que ella no la hubiese conocido. Justo entró, conocía la canción y con mucha onda entró y cantó y la canción se volvió mágica a partir de ese momento. Como todo lo espontáneo y mágico tiene esos resultados inesperados. En este caso, pasó exactamente lo mismo. Los Decadentes nos dejamos llevar muchas veces, pareciera que está todo planeado, no está todo planeado, pero las cosas nos salen bien, porque trabajamos mucho. ¿Qué sorpresas se vienen para los próximos meses? Ya hicimos el video de “Jurabas tú” que es la canción con Los Palmeras que va a salir a fines enero y estamos grabando el segundo que es de una canción que sale en marzo, que es muy linda, que va a ser el segundo anticipo del Disco “D”, que sale a fines de marzo. El disco “D” está terminado, el disco N está entre el 70%, 80%, faltan uno o dos temas y dos artistas. Entre febrero y marzo ya van a escuchar los primeros sencillos del disco “D” y en octubre estará el último disco que es el “N”. Los invito a todos a escucharlos y también los invito a los shows que vamos a dar en el Monticello, en la Quinta Vergara, en Peñuelas y también en el mítico Teatro Caupolicán”