Más que una muestra de arte, El Psiconauta es una experiencia inmersiva que propone un viaje por la mente, la creatividad y la imaginación. La exposición del artista chileno Víctor Mahana, abierta al público desde el pasado 23 de julio en Sala Gasco, reúne más de veinticinco pinturas creadas durante cuatro años bajo los principios del arte visionario latinoamericano. La muestra estará disponible hasta el 12 de septiembre. Cada obra cuenta con un código QR que permite acceder a un universo digital expandido: audioguías narradas por el propio artista, animaciones generadas con inteligencia artificial y soundtracks originales compuestos por músicos chilenos como Leo Quinteros, María Perlita, Yadak (Andrea Gana, Delight Lab), Felipe Jiménez y Miguel Conejeros (F600). Esta combinación de capas digitales y pictóricas ofrece al espectador una experiencia única y multisensorial. Según Mahana, El Psiconauta explora el concepto del “viajero de la mente” : un personaje que refleja la capacidad humana de imaginar, crear y transformar la realidad. “Estas obras no hablan del pasado, son una mirada al futuro, a lo no visto, a lo desconocido”, explica el artista. La muestra se sitúa en la corriente del arte visionario latinoamericano, inspirada en la tradición espiritual y chamánica de la región, con referentes como Pablo Amaringo o los pintores de Tigua. El proceso de creación fue exigente y minucioso: cada pintura requirió técnicas específicas y un gran cuidado físico y mental, complementado con la coordinación de más de diez músicos y la producción de 26 páginas web individuales que amplían la narrativa de cada obra. Más allá de su valor estético y tecnológico, la exposición propone una reflexión sobre el rol del observador en la construcción de su propia realidad. Mahana señala que, frente a un mundo convulsionado, la muestra busca transmitir esperanza: “Vivimos en un mundo distópico. Esta exposición invita a reconectar con la humanidad, la resiliencia y la capacidad de construir un mundo más amable a partir de nuestra conciencia colectiva”. El Psiconauta se puede visitar de manera gratuita en Sala Gasco Contemporáneo, en Santo Domingo #1061, Santiago, hasta el 12 de septiembre, consolidándose como una de las experiencias culturales más innovadoras del país. Revisa nuestra entrevista completa con Víctor Mahana sobre su nueva exposición “El Psiconauta”, su proceso creativo y mucho más, en nuestro canal de Youtube.
Este viernes 2 de mayo en Centro X del Mallplaza Los Dominicos (Santiago) se inauguró la exhibición ' Mickey, Todo Comenzó con un Ratón', una muestra de arte contemporáneo que refleja la influencia y la magia del más importante personaje de Disney. Se trata de una exhibición que ha recorrido ya 4 países, y que ahora aterrizó en Chile para deleitarnos con más de 20 piezas de arte inspiradas en el famoso ratón, realizadas con diferentes técnicas por artistas de Estados Unidos, Reino Unido, China, Japón, España, Grecia y Argentina. Como novedad, nuestro país contará con dos obras realizadas especialmente para la ocasión por el artista chileno Coto Chadid, luego una de estas seguirá girando con la muestra. Cada creación nos sorprende con distintas miradas de Mickey, algunas de estas son interactivas, así que hay que dejarse sorprender. Además, es una buena ocasión para que los niños aprendan de arte de la mano de este simpático ratón. Un panorama familiar imperdible para los fanáticos de Disney. Algo muy importante es que las piezas cuentan con accesibilidad para personas ciegas, al lado de cada obra existe un código QR para obtener la audio descripción de estas. 'Mickey, Todo Comenzó con un Ratón' estará un buen rato en Chile, de lunes a domingo de 11 a 20 horas. Quizás un excelente panorama para programar en vacaciones de invierno si vas a la capital. Las entradas están a la venta en Ticket Plus. En Palco estuvo en su inauguración, a continuación, revisa el siguiente video para conocer más de esta exhibición:
Más que una muestra de arte, El Psiconauta es una experiencia inmersiva que propone un viaje por la mente, la creatividad y la imaginación. La exposición del artista chileno Víctor Mahana, abierta al público desde el pasado 23 de julio en Sala Gasco, reúne más de veinticinco pinturas creadas durante cuatro años bajo los principios del arte visionario latinoamericano. La muestra estará disponible hasta el 12 de septiembre. Cada obra cuenta con un código QR que permite acceder a un universo digital expandido: audioguías narradas por el propio artista, animaciones generadas con inteligencia artificial y soundtracks originales compuestos por músicos chilenos como Leo Quinteros, María Perlita, Yadak (Andrea Gana, Delight Lab), Felipe Jiménez y Miguel Conejeros (F600). Esta combinación de capas digitales y pictóricas ofrece al espectador una experiencia única y multisensorial. Según Mahana, El Psiconauta explora el concepto del “viajero de la mente” : un personaje que refleja la capacidad humana de imaginar, crear y transformar la realidad. “Estas obras no hablan del pasado, son una mirada al futuro, a lo no visto, a lo desconocido”, explica el artista. La muestra se sitúa en la corriente del arte visionario latinoamericano, inspirada en la tradición espiritual y chamánica de la región, con referentes como Pablo Amaringo o los pintores de Tigua. El proceso de creación fue exigente y minucioso: cada pintura requirió técnicas específicas y un gran cuidado físico y mental, complementado con la coordinación de más de diez músicos y la producción de 26 páginas web individuales que amplían la narrativa de cada obra. Más allá de su valor estético y tecnológico, la exposición propone una reflexión sobre el rol del observador en la construcción de su propia realidad. Mahana señala que, frente a un mundo convulsionado, la muestra busca transmitir esperanza: “Vivimos en un mundo distópico. Esta exposición invita a reconectar con la humanidad, la resiliencia y la capacidad de construir un mundo más amable a partir de nuestra conciencia colectiva”. El Psiconauta se puede visitar de manera gratuita en Sala Gasco Contemporáneo, en Santo Domingo #1061, Santiago, hasta el 12 de septiembre, consolidándose como una de las experiencias culturales más innovadoras del país. Revisa nuestra entrevista completa con Víctor Mahana sobre su nueva exposición “El Psiconauta”, su proceso creativo y mucho más, en nuestro canal de Youtube.
Este viernes 2 de mayo en Centro X del Mallplaza Los Dominicos (Santiago) se inauguró la exhibición ' Mickey, Todo Comenzó con un Ratón', una muestra de arte contemporáneo que refleja la influencia y la magia del más importante personaje de Disney. Se trata de una exhibición que ha recorrido ya 4 países, y que ahora aterrizó en Chile para deleitarnos con más de 20 piezas de arte inspiradas en el famoso ratón, realizadas con diferentes técnicas por artistas de Estados Unidos, Reino Unido, China, Japón, España, Grecia y Argentina. Como novedad, nuestro país contará con dos obras realizadas especialmente para la ocasión por el artista chileno Coto Chadid, luego una de estas seguirá girando con la muestra. Cada creación nos sorprende con distintas miradas de Mickey, algunas de estas son interactivas, así que hay que dejarse sorprender. Además, es una buena ocasión para que los niños aprendan de arte de la mano de este simpático ratón. Un panorama familiar imperdible para los fanáticos de Disney. Algo muy importante es que las piezas cuentan con accesibilidad para personas ciegas, al lado de cada obra existe un código QR para obtener la audio descripción de estas. 'Mickey, Todo Comenzó con un Ratón' estará un buen rato en Chile, de lunes a domingo de 11 a 20 horas. Quizás un excelente panorama para programar en vacaciones de invierno si vas a la capital. Las entradas están a la venta en Ticket Plus. En Palco estuvo en su inauguración, a continuación, revisa el siguiente video para conocer más de esta exhibición: