BTK es una sigla en inglés para 'Bind, Torture, Kill' (atar, torturar, matar), y así se autodenominó uno de los asesinos más inquietantes de las últimas décadas en Estados Unidos: Dennis Rader. Este psicópata, condenado por diez asesinatos -algunos de ellos con tortura y violación- y sospechoso en otros dos casos aún sin resolver, estuvo activo entre 1974 y 1991, con periodos prolongados sin operar por estar ocupado con su vida familiar. Durante esos años supo mantener una doble vida: era un buen marido y padre ejemplar, miembro de la iglesia luterana de Wichita y hasta líder vecinal. Sin embargo, detrás de esa fachada se ocultaba un asesino metódico y ególatra que disfrutaba del control y del sufrimiento ajeno. Su modus operandi y el envío de cartas a la policía y la prensa para atribuirse los crímenes lo hicieron comparable al Asesino del Zodiaco, con quien compartía la necesidad de reconocimiento público. El nuevo documental de Netflix,Mi padre, el asesino BTK, se enfoca principalmente en el perfil humano de Rader, cómo logró encajar en la sociedad, cómo era como esposo y, sobre todo, como padre mientas mataba y violaba cruelmente a víctimas elegidas casi al azar. A través del testimonio de Kerri Rawson, su hija, la producción muestra el devastador impacto familiar de descubrir que su propio padre era un psicópata, haciéndoles cuestionar toda su existencia. De manera indirecta, Kerri fue clave en su captura en 2005. Cuando el caso ya se daba por cerrado, Rader cometió un error fatal, envió una carta a un medio de comunicación preguntando si les podía mandar un disquete con pruebas, preguntando ingenuamente si podía ser rastreado. Gracias a esa evidencia y a una muestra genética del archivo médico universitario de su hija, la policía finalmente logró identificarlo. “Mi padre, el asesino BTK” es una interesante producción que lo perfila psicológicamente, y que también nos presenta como su entorno quedó en shock al enterarse de la verdad. El retrato a un hombre dominado por el narcisismo y el sadismo que logró sostener una vida paralela por décadas, que incluso fue retratado en la popular serie La Ley y el Orden: UVE.
BTK es una sigla en inglés para 'Bind, Torture, Kill' (atar, torturar, matar), y así se autodenominó uno de los asesinos más inquietantes de las últimas décadas en Estados Unidos: Dennis Rader. Este psicópata, condenado por diez asesinatos -algunos de ellos con tortura y violación- y sospechoso en otros dos casos aún sin resolver, estuvo activo entre 1974 y 1991, con periodos prolongados sin operar por estar ocupado con su vida familiar. Durante esos años supo mantener una doble vida: era un buen marido y padre ejemplar, miembro de la iglesia luterana de Wichita y hasta líder vecinal. Sin embargo, detrás de esa fachada se ocultaba un asesino metódico y ególatra que disfrutaba del control y del sufrimiento ajeno. Su modus operandi y el envío de cartas a la policía y la prensa para atribuirse los crímenes lo hicieron comparable al Asesino del Zodiaco, con quien compartía la necesidad de reconocimiento público. El nuevo documental de Netflix,Mi padre, el asesino BTK, se enfoca principalmente en el perfil humano de Rader, cómo logró encajar en la sociedad, cómo era como esposo y, sobre todo, como padre mientas mataba y violaba cruelmente a víctimas elegidas casi al azar. A través del testimonio de Kerri Rawson, su hija, la producción muestra el devastador impacto familiar de descubrir que su propio padre era un psicópata, haciéndoles cuestionar toda su existencia. De manera indirecta, Kerri fue clave en su captura en 2005. Cuando el caso ya se daba por cerrado, Rader cometió un error fatal, envió una carta a un medio de comunicación preguntando si les podía mandar un disquete con pruebas, preguntando ingenuamente si podía ser rastreado. Gracias a esa evidencia y a una muestra genética del archivo médico universitario de su hija, la policía finalmente logró identificarlo. “Mi padre, el asesino BTK” es una interesante producción que lo perfila psicológicamente, y que también nos presenta como su entorno quedó en shock al enterarse de la verdad. El retrato a un hombre dominado por el narcisismo y el sadismo que logró sostener una vida paralela por décadas, que incluso fue retratado en la popular serie La Ley y el Orden: UVE.