La región de Umbría, ubicada al centro norte de Italia, no solamente destaca por ciudades históricas hermosas, como Orvieto o Spoleto; de peregrinación, como Asís o Cascia; o de estudio, como su capital Perugia. También es reconocida por su gastronomía, simple en términos generales, pero con productos de altísima calidad, en especial su charcutería de cerdo y sus trufas. Es por ello por lo que es altísimamente recomendable, si tienes la posibilidad, de conocer esta región de inmensa naturaleza a través de una perspectiva culinaria que pueda acercarte a su cultura. Y fue esta aproximación que logramos llevar a cabo en una zona importante de la no menos importante ciudad de Asís, llamada Santa Maria degli Angeli, marcada por la gigantesca basílica homónima, que a su vez guarda con celo en su interior a uno de los edificios más preciados y trascendentales del franciscanismo: la Porziuncola. Es en esta localidad donde nos aventuramos a probar distintos panini, de los cuales te daremos ahora algunos tips. El primero, no puedes dejar de probar la famosa porchetta, uno de los platos (también convertido en sándwich) más típico de esta región. Es carne de cerdo asada, de cortes excelentes como panceta y lomo, adobado con finas hierbas, sal, pimienta y ajo. Se caracteriza por su piel crocante y un sabor simple y rico. Otro producto típico que lo puedes encontrar incorporado como ingrediente en estos panini es el tartufo, es decir, la trufa. Este apreciado hongo subterráneo es uno de los ingredientes que acompaña a quesos y embutidos en varios sándwiches umbros. La pasta de trufa es toda una experiencia por su fuerza, intensidad y característico sabor. Este, y otros productos tradicionales también son usados en un sándwich cuya historia se remonta al medioevo, y que hasta hoy es muy popular en estar tierras. Me refiero a la llamada Torta al Testo, un pan simple, hecho con agua, harina, sal y bicarbonato, que se cocina sobre una plancha redonda, un disco de hierro fundido llamado testo. Una plataforma original para probar, sobre todo, la charcutería local. Finalmente, y a pesar de que es originaria de la región de Emilia Romagna, en Umbría puedes encontrar la famosa piadina, que no es más que nuestra famosa pita. Liviana y sabrosa, es también un excelente soporte para probar los exquisitos productos que esta tierra bendecida tiene para compartir. Si quieres ver nuestra experiencia en Santa Maria degli Angeli, te invitamos a ver el nuevo episodio de En Palco Condimenta, en nuestro canal de Youtube.
Carlo Acutis, el joven que falleció de una leucemia fulminante con tan solo 15 años (1991-2006), fue canonizado por el papa León XIV, como es habitual, en la plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 7 de septiembre de 2025. Es conocido por ser el primer santo “ millenial ”, como también porque en su corta vida, además de su marcada espiritualidad y apego a la eucaristía, llevó a cabo varias iniciativas pro-católicas utilizando el medio por excelencia de estos tiempos: la internet. Desde su muerte, acaecida en la ciudad de Monza, cercana a Milán, donde vivía junto a sus padres, la comunidad católica manifestó, poco a poco, ánimo de veneración por este joven, debido a ejemplar vida. Es por ello que, tras verificarse los milagros exigidos por el derecho canónico, fue nombrado, primero, beato (2020) y santo (2025). Si bien fue enterrado en una primera instancia en el cementerio de Ternengo (ubicado en la región de Piamonte), ya en febrero del año 2007, es decir, un año tras su muerte, sus restos fueron llevados al cementerio municipal de Asís, ya que Carlo había manifestado su deseo de ser enterrado en la ciudad de San Francisco y de Santa Clara. Esto no fue un mero capricho, sino más bien fue congruente con la profunda admiración que Carlo, desde pequeño, tuvo por el Santo Patrono de Italia, fundador de uno de los movimientos religiosos más importantes en el mundo, el franciscanismo, basado, en términos simples, por una profunda espiritualidad, humildad y servicio por los más necesitados. Carlo Acutis, en su breve paso por esta tierra, fue un fervoroso seguidor de estos principios, por supuesto, dentro del contexto actual. Es por ello, que, durante el proceso de beatificación, es decir, el año 2019, se exhumaron nuevamente sus restos para hacer una vigilia en el principal edificio religioso de Asís, la catedral de San Rufino, donde alguna vez fueron bautizados los mismísimos San Francisco y Santa Clara. Todo esto para preparar su morada definitiva: la iglesia de Santa María Mayor de la ciudad umbra, que forma parte del Santuario de la expoliación, la cual también está fuertemente conectada con la historia misma de San Francisco y del franciscanismo. Fue en este lugar donde Francisco, en el año 1208, se despoja de sus bienes (provenía de una familia acaudalada) y comienza una vida de pobreza material. Hoy su cuerpo es exhibido en una urna de vidrio en este histórico templo, el cual puede ser visitado por todo el mundo. En la catedral de San Rufino, también hay un lugar para la veneración de Carlo Acutis, ya que en un hermoso relicario se conserva su corazón. Si quieres conocer un poco de la espiritual ciudad medieval de Asís, y las reliquias de San Carlo Acutis, te invitamos a ver nuestro video en el canal de YouTube de En Palco.
Asís no sólo es un lugar de peregrinación para los que profesan la fe cristiana católica, sino también una de las ciudades medievales mejor conservadas de toda Italia. Para muchos, este enclave erigido en el monte Subasio, el cual forma parte de los Apeninos, en la actual región de Umbría, es también una de las más bellas ciudades que mantienen calles, edificios y plazas diseñados durante la Edad Media. Mas no puede dejarse de lado la importancia espiritual de la ciudad, con independencia de la creencia o no de quien la visita; Asís es la cuna del movimiento franciscano que tomó fuerza a inicios del siglo XIII y que derivó en la Orden de Frailes Menores y la Orden de las Hermanas Pobres de Santa Clara. Además de la importancia desde un sentido religioso, que marcó un cambio en la Iglesia Católica de la época, también este movimiento fue relevante para cambios sociales que marcaron el destino de Occidente, todo esto en un contexto de cambios relacionados con un renacimiento de la importancia de la ciudad y la creación de universidades, entre otros fenómenos sociales. Por tanto, viajar a Asís no es sólo un viaje de espiritualidad y/o de belleza artística y arquitectónica, también es un viaje por la Historia. Los lugares de interés son variados. Desde la Rocca Maggiore, fortaleza medieval que vigila desde lo alto la ciudad, pasando por una de las plazas medievales mejor conservadas de Italia, la piazza del comune. Esta, la principal plaza de la ciudad fue proyectada en el lugar donde alguna vez estuvo el foro romano, existiendo hoy un vestigio de aquella época en las columnas corintias de la fachada de la iglesia de Santa María Sopra Minerva, edificio barroco que fue construido precisamente sobre el templo de la diosa romana de la sabiduría. Pero, sin duda, lo más atractivo, tanto para peregrinos o simples turistas, es la gran cantidad de iglesias que cobijan una serie de obras con un altísimo significado espiritual y también artístico. Sólo como ejemplo, la cruz bizantina del siglo XI que le habló a San Francisco, hoy en la basílica de Santa Clara; los frescos de Cimabue y Giotto en la basílica de San Francisco; la pila bautismal en la catedral de San Rufino, en la cual recibieron el primer sacramento tanto San Francisco como Santa Clara; la hermosura del barroco de la Chiesa Nuova. Además, en Asís se encuentran, en sus respectivas basílicas, las tumbas de San Francisco y de Santa Clara; en San Damiano el lugar donde vivió y murió la santa; la porciúncula, una pequeña capilla dentro de una iglesia (Santa Maria degli Angeli), considerado el lugar más sagrado por los franciscanos; y la iglesia de Santa Maria Maggiore, que hoy tiene un atractivo especial, ya que en su nave derecha se encuentra el cuerpo del beato Carlo Acutis, también conocido como el influencer de Dios. Carlo falleció el año 2006, con tan solo 15 años de una leucemia y su cercanía espiritual con Dios y la Iglesia la manifestó en la internet. Iba a ser canonizado por el Papa Francisco este 27 de abril, pero esto se suspendió por la muerte del pontífice. El casco histórico de la ciudad no es muy grande, fácilmente puede ser recorrido con calma, y visitando todos los edificios de interés en un solo día. Por esta razón, Asís puede ser considerada como una escapada por el día desde Roma. Está muy bien conectada con la capital por trenes, en un viaje que puede durar 2 horas y media. Ahora bien, mi recomendación es quedarse al menos un día, para disfrutar no solo del paisaje y sus manifestaciones culturales, sino también de la paz y tranquilidad que se respira en sus rincones. Te invitamos a ver el siguiente video, donde podrás apreciar con más detalles de los principales lugares que Asís tiene para ofrecer.
La región de Umbría, ubicada al centro norte de Italia, no solamente destaca por ciudades históricas hermosas, como Orvieto o Spoleto; de peregrinación, como Asís o Cascia; o de estudio, como su capital Perugia. También es reconocida por su gastronomía, simple en términos generales, pero con productos de altísima calidad, en especial su charcutería de cerdo y sus trufas. Es por ello por lo que es altísimamente recomendable, si tienes la posibilidad, de conocer esta región de inmensa naturaleza a través de una perspectiva culinaria que pueda acercarte a su cultura. Y fue esta aproximación que logramos llevar a cabo en una zona importante de la no menos importante ciudad de Asís, llamada Santa Maria degli Angeli, marcada por la gigantesca basílica homónima, que a su vez guarda con celo en su interior a uno de los edificios más preciados y trascendentales del franciscanismo: la Porziuncola. Es en esta localidad donde nos aventuramos a probar distintos panini, de los cuales te daremos ahora algunos tips. El primero, no puedes dejar de probar la famosa porchetta, uno de los platos (también convertido en sándwich) más típico de esta región. Es carne de cerdo asada, de cortes excelentes como panceta y lomo, adobado con finas hierbas, sal, pimienta y ajo. Se caracteriza por su piel crocante y un sabor simple y rico. Otro producto típico que lo puedes encontrar incorporado como ingrediente en estos panini es el tartufo, es decir, la trufa. Este apreciado hongo subterráneo es uno de los ingredientes que acompaña a quesos y embutidos en varios sándwiches umbros. La pasta de trufa es toda una experiencia por su fuerza, intensidad y característico sabor. Este, y otros productos tradicionales también son usados en un sándwich cuya historia se remonta al medioevo, y que hasta hoy es muy popular en estar tierras. Me refiero a la llamada Torta al Testo, un pan simple, hecho con agua, harina, sal y bicarbonato, que se cocina sobre una plancha redonda, un disco de hierro fundido llamado testo. Una plataforma original para probar, sobre todo, la charcutería local. Finalmente, y a pesar de que es originaria de la región de Emilia Romagna, en Umbría puedes encontrar la famosa piadina, que no es más que nuestra famosa pita. Liviana y sabrosa, es también un excelente soporte para probar los exquisitos productos que esta tierra bendecida tiene para compartir. Si quieres ver nuestra experiencia en Santa Maria degli Angeli, te invitamos a ver el nuevo episodio de En Palco Condimenta, en nuestro canal de Youtube.
Carlo Acutis, el joven que falleció de una leucemia fulminante con tan solo 15 años (1991-2006), fue canonizado por el papa León XIV, como es habitual, en la plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 7 de septiembre de 2025. Es conocido por ser el primer santo “ millenial ”, como también porque en su corta vida, además de su marcada espiritualidad y apego a la eucaristía, llevó a cabo varias iniciativas pro-católicas utilizando el medio por excelencia de estos tiempos: la internet. Desde su muerte, acaecida en la ciudad de Monza, cercana a Milán, donde vivía junto a sus padres, la comunidad católica manifestó, poco a poco, ánimo de veneración por este joven, debido a ejemplar vida. Es por ello que, tras verificarse los milagros exigidos por el derecho canónico, fue nombrado, primero, beato (2020) y santo (2025). Si bien fue enterrado en una primera instancia en el cementerio de Ternengo (ubicado en la región de Piamonte), ya en febrero del año 2007, es decir, un año tras su muerte, sus restos fueron llevados al cementerio municipal de Asís, ya que Carlo había manifestado su deseo de ser enterrado en la ciudad de San Francisco y de Santa Clara. Esto no fue un mero capricho, sino más bien fue congruente con la profunda admiración que Carlo, desde pequeño, tuvo por el Santo Patrono de Italia, fundador de uno de los movimientos religiosos más importantes en el mundo, el franciscanismo, basado, en términos simples, por una profunda espiritualidad, humildad y servicio por los más necesitados. Carlo Acutis, en su breve paso por esta tierra, fue un fervoroso seguidor de estos principios, por supuesto, dentro del contexto actual. Es por ello, que, durante el proceso de beatificación, es decir, el año 2019, se exhumaron nuevamente sus restos para hacer una vigilia en el principal edificio religioso de Asís, la catedral de San Rufino, donde alguna vez fueron bautizados los mismísimos San Francisco y Santa Clara. Todo esto para preparar su morada definitiva: la iglesia de Santa María Mayor de la ciudad umbra, que forma parte del Santuario de la expoliación, la cual también está fuertemente conectada con la historia misma de San Francisco y del franciscanismo. Fue en este lugar donde Francisco, en el año 1208, se despoja de sus bienes (provenía de una familia acaudalada) y comienza una vida de pobreza material. Hoy su cuerpo es exhibido en una urna de vidrio en este histórico templo, el cual puede ser visitado por todo el mundo. En la catedral de San Rufino, también hay un lugar para la veneración de Carlo Acutis, ya que en un hermoso relicario se conserva su corazón. Si quieres conocer un poco de la espiritual ciudad medieval de Asís, y las reliquias de San Carlo Acutis, te invitamos a ver nuestro video en el canal de YouTube de En Palco.
Asís no sólo es un lugar de peregrinación para los que profesan la fe cristiana católica, sino también una de las ciudades medievales mejor conservadas de toda Italia. Para muchos, este enclave erigido en el monte Subasio, el cual forma parte de los Apeninos, en la actual región de Umbría, es también una de las más bellas ciudades que mantienen calles, edificios y plazas diseñados durante la Edad Media. Mas no puede dejarse de lado la importancia espiritual de la ciudad, con independencia de la creencia o no de quien la visita; Asís es la cuna del movimiento franciscano que tomó fuerza a inicios del siglo XIII y que derivó en la Orden de Frailes Menores y la Orden de las Hermanas Pobres de Santa Clara. Además de la importancia desde un sentido religioso, que marcó un cambio en la Iglesia Católica de la época, también este movimiento fue relevante para cambios sociales que marcaron el destino de Occidente, todo esto en un contexto de cambios relacionados con un renacimiento de la importancia de la ciudad y la creación de universidades, entre otros fenómenos sociales. Por tanto, viajar a Asís no es sólo un viaje de espiritualidad y/o de belleza artística y arquitectónica, también es un viaje por la Historia. Los lugares de interés son variados. Desde la Rocca Maggiore, fortaleza medieval que vigila desde lo alto la ciudad, pasando por una de las plazas medievales mejor conservadas de Italia, la piazza del comune. Esta, la principal plaza de la ciudad fue proyectada en el lugar donde alguna vez estuvo el foro romano, existiendo hoy un vestigio de aquella época en las columnas corintias de la fachada de la iglesia de Santa María Sopra Minerva, edificio barroco que fue construido precisamente sobre el templo de la diosa romana de la sabiduría. Pero, sin duda, lo más atractivo, tanto para peregrinos o simples turistas, es la gran cantidad de iglesias que cobijan una serie de obras con un altísimo significado espiritual y también artístico. Sólo como ejemplo, la cruz bizantina del siglo XI que le habló a San Francisco, hoy en la basílica de Santa Clara; los frescos de Cimabue y Giotto en la basílica de San Francisco; la pila bautismal en la catedral de San Rufino, en la cual recibieron el primer sacramento tanto San Francisco como Santa Clara; la hermosura del barroco de la Chiesa Nuova. Además, en Asís se encuentran, en sus respectivas basílicas, las tumbas de San Francisco y de Santa Clara; en San Damiano el lugar donde vivió y murió la santa; la porciúncula, una pequeña capilla dentro de una iglesia (Santa Maria degli Angeli), considerado el lugar más sagrado por los franciscanos; y la iglesia de Santa Maria Maggiore, que hoy tiene un atractivo especial, ya que en su nave derecha se encuentra el cuerpo del beato Carlo Acutis, también conocido como el influencer de Dios. Carlo falleció el año 2006, con tan solo 15 años de una leucemia y su cercanía espiritual con Dios y la Iglesia la manifestó en la internet. Iba a ser canonizado por el Papa Francisco este 27 de abril, pero esto se suspendió por la muerte del pontífice. El casco histórico de la ciudad no es muy grande, fácilmente puede ser recorrido con calma, y visitando todos los edificios de interés en un solo día. Por esta razón, Asís puede ser considerada como una escapada por el día desde Roma. Está muy bien conectada con la capital por trenes, en un viaje que puede durar 2 horas y media. Ahora bien, mi recomendación es quedarse al menos un día, para disfrutar no solo del paisaje y sus manifestaciones culturales, sino también de la paz y tranquilidad que se respira en sus rincones. Te invitamos a ver el siguiente video, donde podrás apreciar con más detalles de los principales lugares que Asís tiene para ofrecer.