Estrenada en Argentina en junio de este año y recientemente incorporada al catálogo de HBO Max,Gatillero es un thriller intenso y angustiante, filmado en plano secuencia, que nos transporta a una noche oscura en el barrio Isla Maciel, en las afueras de Buenos Aires.   La historia sigue al Pablo “Galgo” Correa, un ex-sicario que acaba de salir de prisión y que, en su intento por subsistir, roba un almacén con el objetivo de reunir dinero para reencontrarse con su pequeña hija, que vive con su madre en otra ciudad. Tras el asalto, dos importantes miembros de la banda comandada por La Madrina -la organización criminal para la que alguna vez trabajó como asesino a sueldo- lo interceptan y le ofrecen un encargo aparentemente simple: disparar contra un local para intimidar a su dueño por una deuda impaga. Aunque acepta con reticencia, lo que parecía una tarea sin consecuencias pronto se transforma en una trampa que lo obliga a huir por los laberínticos rincones de Isla Maciel. La situación se agrava cuando, esa misma noche, los vecinos del barrio deciden hacer justicia por mano propia, cansados de vivir bajo el miedo y el abandono de una policía corrupta y de políticos indiferentes. La película es frenética, no da respiro y genera una permanente sensación de angustia. Destaca la actuación de Sergio Podeley como Galgo, capaz de transmitir con realismo los múltiples estados emocionales por los que atraviesa su personaje, así como el notable trabajo de cámara y fotografía, que resuelve con solvencia el enorme desafío de rodar en tiempo real, de noche, y con un ritmo sofocante.  Dirigida por Cristian Tapia Marchiori, Gatillero es una historia de traición y redención, pero también un retrato de una sociedad sin esperanza que clama por seguridad. 
La nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat (El ciudadano ilustre, Competencia oficial) nace de una idea de Guillermo Francella, quien deseaba realizar una cinta al estilo del clásico italiano Los monstruos (1963). EnHomo Argentum se presentan 16 historias de diversos géneros -algunas más extensas que otras- todas protagonizadas magistralmente por Francella. El actor despliega todo su histrionismo para encarnar distintos tipos de argentinos: chantas, tímidos, humildes, millonarios, estafadores y más. Cada segmento recorre los vicios de una sociedad, sus dilemas morales, contradicciones y bondades, invitándonos a reflexionar y también a reírnos de ellos, y de nosotros mismos. Aunque es un relato profundamente argentino, es inevitable que en varios pasajes podamos reconocernos.  Desde un encantador estafador callejero, pasando por un presidente inepto, un dueño de casa fantoche, un padre viudo con hijos interesados y prejuiciosos, hasta un millonario que ayuda a un joven pobre por puro ego, cada historia tiene algo que decir. Más de una vez nos remitirá a una situación vivida o a alguien que seguramente conocemos. Amigueros, doble estándar, agrandados, futboleros, todos desfilan en sus casi dos horas de metraje. Técnicamente impecable, con un ritmo sostenido y cargada de placements, la película brilla con diálogos agudos, certeros y divertidos. Además, el elenco que acompaña a Francella es de primer nivel: Eva De Dominici (Patito feo, Sayen), Juan Luppi (Amapola), Dalma Maradona (Cebollitas), Graciela Stefani (Floricienta), el cantante Milo J, Vanessa González (Son de fierro) y Guillermo Arengo (La ira de Dios).  La creatividad y precisión de la dupla Cohn-Duprat, sumadas al carisma y talento de Francella, son sinónimo de garantía. Ya lo demostraron en anteriores colaboraciones como en la película Mi obra maestra (muy recomendada) y en la exitosa serie de Disney+ El encargado, que va por su cuarta temporada. Una producción imperdible para disfrutar en pantalla grande desde el 14 de agosto.     
Estrenada en Argentina en junio de este año y recientemente incorporada al catálogo de HBO Max,Gatillero es un thriller intenso y angustiante, filmado en plano secuencia, que nos transporta a una noche oscura en el barrio Isla Maciel, en las afueras de Buenos Aires.   La historia sigue al Pablo “Galgo” Correa, un ex-sicario que acaba de salir de prisión y que, en su intento por subsistir, roba un almacén con el objetivo de reunir dinero para reencontrarse con su pequeña hija, que vive con su madre en otra ciudad. Tras el asalto, dos importantes miembros de la banda comandada por La Madrina -la organización criminal para la que alguna vez trabajó como asesino a sueldo- lo interceptan y le ofrecen un encargo aparentemente simple: disparar contra un local para intimidar a su dueño por una deuda impaga. Aunque acepta con reticencia, lo que parecía una tarea sin consecuencias pronto se transforma en una trampa que lo obliga a huir por los laberínticos rincones de Isla Maciel. La situación se agrava cuando, esa misma noche, los vecinos del barrio deciden hacer justicia por mano propia, cansados de vivir bajo el miedo y el abandono de una policía corrupta y de políticos indiferentes. La película es frenética, no da respiro y genera una permanente sensación de angustia. Destaca la actuación de Sergio Podeley como Galgo, capaz de transmitir con realismo los múltiples estados emocionales por los que atraviesa su personaje, así como el notable trabajo de cámara y fotografía, que resuelve con solvencia el enorme desafío de rodar en tiempo real, de noche, y con un ritmo sofocante.  Dirigida por Cristian Tapia Marchiori, Gatillero es una historia de traición y redención, pero también un retrato de una sociedad sin esperanza que clama por seguridad. 
La nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat (El ciudadano ilustre, Competencia oficial) nace de una idea de Guillermo Francella, quien deseaba realizar una cinta al estilo del clásico italiano Los monstruos (1963). EnHomo Argentum se presentan 16 historias de diversos géneros -algunas más extensas que otras- todas protagonizadas magistralmente por Francella. El actor despliega todo su histrionismo para encarnar distintos tipos de argentinos: chantas, tímidos, humildes, millonarios, estafadores y más. Cada segmento recorre los vicios de una sociedad, sus dilemas morales, contradicciones y bondades, invitándonos a reflexionar y también a reírnos de ellos, y de nosotros mismos. Aunque es un relato profundamente argentino, es inevitable que en varios pasajes podamos reconocernos.  Desde un encantador estafador callejero, pasando por un presidente inepto, un dueño de casa fantoche, un padre viudo con hijos interesados y prejuiciosos, hasta un millonario que ayuda a un joven pobre por puro ego, cada historia tiene algo que decir. Más de una vez nos remitirá a una situación vivida o a alguien que seguramente conocemos. Amigueros, doble estándar, agrandados, futboleros, todos desfilan en sus casi dos horas de metraje. Técnicamente impecable, con un ritmo sostenido y cargada de placements, la película brilla con diálogos agudos, certeros y divertidos. Además, el elenco que acompaña a Francella es de primer nivel: Eva De Dominici (Patito feo, Sayen), Juan Luppi (Amapola), Dalma Maradona (Cebollitas), Graciela Stefani (Floricienta), el cantante Milo J, Vanessa González (Son de fierro) y Guillermo Arengo (La ira de Dios).  La creatividad y precisión de la dupla Cohn-Duprat, sumadas al carisma y talento de Francella, son sinónimo de garantía. Ya lo demostraron en anteriores colaboraciones como en la película Mi obra maestra (muy recomendada) y en la exitosa serie de Disney+ El encargado, que va por su cuarta temporada. Una producción imperdible para disfrutar en pantalla grande desde el 14 de agosto.