La película dirigida por el también actor Fernán Mirás,Casi Muerta, se basa en la cinta española Bypass de 2012. Protagonizada por Natalia Oreiro y Diego Velásquez, la historia nos habla de dos amigos inseparables, María y Javi, quienes están distanciados desde hace un tiempo. Cuando él recibe un llamado de los otros miembros de su grupo de amigos, Paula y Lucas, contándole que a María le queda sólo un mes de vida, Javi decide volver a Buenos Aires y dejar atrás su nueva vida en Montevideo para reanudar su relación. El amor de pareja entre ellos siempre estuvo presente, sin que hicieran caso a ese sentimiento. Javi ahora tiene una novia, Julieta, pero María lo sigue amando. Ella le pide a su amigo que la acompañe en su último mes de vida, él acepta, pero no sabe que hacer con su pareja. María intenta encontrarle un sentido a su vida y a su muerte en el poco tiempo que le queda, realiza una locura tras otra. El 1 de septiembre, esta comedia negra argentina, llega al catálogo de HBO Max.
“Empieza el Baile” es una maravillosa cinta argentina protagonizada por Dario Grandinetti (El lado oscuro del corazón, Hable con Ella), Mercedes Morán (Diarios de Motocicleta, Neruda) y Jorge Marrale (Antigua vida mía, María Marta). Un roadtrip de Buenos Aires a Mendoza al ritmo del tango, lleno de diversión, risas, dolor, amistad y nostalgia, que inicia con un engaño. Carlos regresa a su país desde Madrid para el velorio de la que fuera su pareja de baile y amor por décadas, Margarita. Ambos tuvieron su época de gloria al ritmo del 2x4, reconocidos a nivel mundial, pero, finalmente, él hizo una vida exitosa en España, mientras ella vive en la pobreza y el olvido. Al llegar, Carlos descubre que fingió su muerte, y que tanto ella como el mejor amigo de ambos, Pichuquito, tienen un plan para revelarle grandes secretos que cambiarán lo que queda de sus vidas para siempre. Si bien, Carlos se resiste en un comienzo, decide dejarse llevar por la nostalgia y el amor que los une a pesar de la distancia y de las diferencias de vida que lo separan de ellos. Una historia entrañable, muy bien escrita e interpretada, rodeada de paisajes hermosos, pero que también muestran una Argentina humilde, abandonada y olvidada. Dirigida por Marina Seresesky, ganó el premio del público en el Festival de Cine de Málaga.
Esta road movie nos cuenta la historia de Carlos y Margarita, quienes fueron la pareja de tango más famosa y reconocida de su época, de lo que ahora poco y nada queda. Mientras Carlos vive en Madrid, disfrutando de las bondades que le ha brindado la vida -entre ellas su familia- Margarita está en Buenos Aires viviendo en la pobreza, lejos de sus días de gloria, pero manteniendo su humor socarrón y canalla que siempre la ha caracterizado. Una potente noticia falsa, hace que Carlos vuelva a Argentina, y se reencuentre con su pasado, con su inseparable amigo Pichuquito, y, por supuesto, con su excompañera de baile. Los tres amigos emprenderán un viaje en busca de una verdad, lleno de nostalgia y de situaciones graciosas. Empieza el baile llega a los cines nacionales el 11 de mayo cargada de humor e ironía, protagonizada por Darío Grandinetti (Hable con Ella, Rojo), Mercedes Morán (Ángel, Neruda) y Jorge Marrale (Antigua Vida Mía, María Marta).
Estrenada hace pocos meses en su país de origen, “Un crimen argentino” llegó recientemente a HBO Max bajo la sección llamada Del Cine a Tu Casa. Protagonizada por Nicolás Francella (Corazón de León), Alberto Ajaka (Lobos), Darío Grandinetti (Hable con ella), Matías Mayer (Historia de un clan), César Borbón (Luis Miguel La Serie) y Rita Cortese (Relatos Salvajes), la historia basada en la novela homónima de Reynaldo Sietecase, y ambientada en Rosario de 1980. El film nos relata la desaparición de un hombre proveniente de una familia acaudalada de la zona, en el periodo de la dictadura militar argentina. Dos jóvenes juristas están a cargo de investigar el caso, Carlos (Mayer) y Antonio (Francella), este último próximo a dejar su trabajo y migrar a España. El mayor problema al que se verán enfrentados es a la obstrucción de la policía, ellos harán todo lo posible para que no se sepa la verdad. La dupla se empeña en hacer justicia, aunque eso los ponga en peligro. Y para cuando logran dar con un sospechoso del delito, no tiene como probarlo, menos cuando ni siquiera hay un cuerpo. Deberán valerse de su astucia y paciencia para encontrar las pruebas necesarias sin mucha ayuda. Un thriller policial y político inteligente que nos adentra en el ambiente que se vivía en ese país durante esos años, con excelentes actuaciones y ritmo pausado. Si no se conoce bien el contexto histórico de la cinta, quizás se puede perder un poco en ella.
Estar en todo momento atento a la pantalla grande, sin dejar el mínimo espacio para ver el reloj o celular, aun sabiendo que la cinta dura más de dos horas, es un claro indicio de que una película es buena. Esto, precisamente ocurre con “Argentina, 1985”, el aclamado largometraje del país trasandino seleccionado para los Premios Oscar. La cinta cuenta, con respeto y excelentes actuaciones, cómo se desarrolló el histórico Juicio a las Juntas, en el que se condenó por crímenes de lesa humanidad a los militares detrás de la dictadura, que se mantuvo entre 1976 y 1983. El film muestra las constantes amenazas que recibieron los testigos, abogados y fiscales durante el proceso judicial, en el que se dictaminó cadena perpetua para Jorge Videla y Emilio Massera, 17 años de prisión para Roberto Viola, ocho para Armando Lambruschini, y cuatro años y seis meses para Orlando Agosti. El momento más sensible de la película muestra a las víctimas entregando su testimonio durante varias jornadas. Todos los relatos se transmitían por la prensa. Las declaraciones son simplemente estremecedoras. Las mujeres contaban que las violaban y las torturaban sin piedad mientras daban a luz. Los hombres, cómo los separaban de sus familias y los golpeaban a más no poder, y muchas veces sólo por diversión. Otro momento conmovedor es cuando el Fiscal Julio Strassera, interpretado por Ricardo Darín, lee la sentencia, en la que deja muy claro que la muerte y tortura en ningún caso es una herramienta política. Hay que destacar que Santiago Mitre, realizador de “Argentina, 1985” logró darle un toque humorístico a la cinta sin que esta se convirtiera en una sátira o que le quitara importancia al proceso histórico que se narra. Las actuaciones de Ricardo Darín y Peter Lanzani (encarna al abogado Luis Moreno Ocampo) también merecen ser resaltadas. En cada escena, se ve que los actores se metieron en la piel de sus personajes sin caer en exageraciones. Su naturalidad frente a la cámara ayuda a recordar que los duros hechos que se muestran ocurrieron en la vida real. El Premio del Público que obtuvo en el Festival de San Sebastián en España y el largo aplauso de nueve minutos que recibió en Venecia, son otras dos pruebas contundentes de que el largometraje realmente es bueno. Sin duda, esta es una cinta que vale la pena ver, porque permite conocer parte de la historia de Argentina y algunos destellos de lo que sucedió en otros países de Latinoamérica y el mundo en los años de dictadura. ¿Dónde se puede ver “Argentina, 1985”? El 29 de septiembre la película se empezó a exhibir en cines seleccionados de Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Temuco, Valdivia y Puerto Varas. Y a partir del 21 de octubre estará disponible en Amazon Prime.
La película dirigida por el también actor Fernán Mirás,Casi Muerta, se basa en la cinta española Bypass de 2012. Protagonizada por Natalia Oreiro y Diego Velásquez, la historia nos habla de dos amigos inseparables, María y Javi, quienes están distanciados desde hace un tiempo. Cuando él recibe un llamado de los otros miembros de su grupo de amigos, Paula y Lucas, contándole que a María le queda sólo un mes de vida, Javi decide volver a Buenos Aires y dejar atrás su nueva vida en Montevideo para reanudar su relación. El amor de pareja entre ellos siempre estuvo presente, sin que hicieran caso a ese sentimiento. Javi ahora tiene una novia, Julieta, pero María lo sigue amando. Ella le pide a su amigo que la acompañe en su último mes de vida, él acepta, pero no sabe que hacer con su pareja. María intenta encontrarle un sentido a su vida y a su muerte en el poco tiempo que le queda, realiza una locura tras otra. El 1 de septiembre, esta comedia negra argentina, llega al catálogo de HBO Max.
“Empieza el Baile” es una maravillosa cinta argentina protagonizada por Dario Grandinetti (El lado oscuro del corazón, Hable con Ella), Mercedes Morán (Diarios de Motocicleta, Neruda) y Jorge Marrale (Antigua vida mía, María Marta). Un roadtrip de Buenos Aires a Mendoza al ritmo del tango, lleno de diversión, risas, dolor, amistad y nostalgia, que inicia con un engaño. Carlos regresa a su país desde Madrid para el velorio de la que fuera su pareja de baile y amor por décadas, Margarita. Ambos tuvieron su época de gloria al ritmo del 2x4, reconocidos a nivel mundial, pero, finalmente, él hizo una vida exitosa en España, mientras ella vive en la pobreza y el olvido. Al llegar, Carlos descubre que fingió su muerte, y que tanto ella como el mejor amigo de ambos, Pichuquito, tienen un plan para revelarle grandes secretos que cambiarán lo que queda de sus vidas para siempre. Si bien, Carlos se resiste en un comienzo, decide dejarse llevar por la nostalgia y el amor que los une a pesar de la distancia y de las diferencias de vida que lo separan de ellos. Una historia entrañable, muy bien escrita e interpretada, rodeada de paisajes hermosos, pero que también muestran una Argentina humilde, abandonada y olvidada. Dirigida por Marina Seresesky, ganó el premio del público en el Festival de Cine de Málaga.
Esta road movie nos cuenta la historia de Carlos y Margarita, quienes fueron la pareja de tango más famosa y reconocida de su época, de lo que ahora poco y nada queda. Mientras Carlos vive en Madrid, disfrutando de las bondades que le ha brindado la vida -entre ellas su familia- Margarita está en Buenos Aires viviendo en la pobreza, lejos de sus días de gloria, pero manteniendo su humor socarrón y canalla que siempre la ha caracterizado. Una potente noticia falsa, hace que Carlos vuelva a Argentina, y se reencuentre con su pasado, con su inseparable amigo Pichuquito, y, por supuesto, con su excompañera de baile. Los tres amigos emprenderán un viaje en busca de una verdad, lleno de nostalgia y de situaciones graciosas. Empieza el baile llega a los cines nacionales el 11 de mayo cargada de humor e ironía, protagonizada por Darío Grandinetti (Hable con Ella, Rojo), Mercedes Morán (Ángel, Neruda) y Jorge Marrale (Antigua Vida Mía, María Marta).
Estrenada hace pocos meses en su país de origen, “Un crimen argentino” llegó recientemente a HBO Max bajo la sección llamada Del Cine a Tu Casa. Protagonizada por Nicolás Francella (Corazón de León), Alberto Ajaka (Lobos), Darío Grandinetti (Hable con ella), Matías Mayer (Historia de un clan), César Borbón (Luis Miguel La Serie) y Rita Cortese (Relatos Salvajes), la historia basada en la novela homónima de Reynaldo Sietecase, y ambientada en Rosario de 1980. El film nos relata la desaparición de un hombre proveniente de una familia acaudalada de la zona, en el periodo de la dictadura militar argentina. Dos jóvenes juristas están a cargo de investigar el caso, Carlos (Mayer) y Antonio (Francella), este último próximo a dejar su trabajo y migrar a España. El mayor problema al que se verán enfrentados es a la obstrucción de la policía, ellos harán todo lo posible para que no se sepa la verdad. La dupla se empeña en hacer justicia, aunque eso los ponga en peligro. Y para cuando logran dar con un sospechoso del delito, no tiene como probarlo, menos cuando ni siquiera hay un cuerpo. Deberán valerse de su astucia y paciencia para encontrar las pruebas necesarias sin mucha ayuda. Un thriller policial y político inteligente que nos adentra en el ambiente que se vivía en ese país durante esos años, con excelentes actuaciones y ritmo pausado. Si no se conoce bien el contexto histórico de la cinta, quizás se puede perder un poco en ella.
Estar en todo momento atento a la pantalla grande, sin dejar el mínimo espacio para ver el reloj o celular, aun sabiendo que la cinta dura más de dos horas, es un claro indicio de que una película es buena. Esto, precisamente ocurre con “Argentina, 1985”, el aclamado largometraje del país trasandino seleccionado para los Premios Oscar. La cinta cuenta, con respeto y excelentes actuaciones, cómo se desarrolló el histórico Juicio a las Juntas, en el que se condenó por crímenes de lesa humanidad a los militares detrás de la dictadura, que se mantuvo entre 1976 y 1983. El film muestra las constantes amenazas que recibieron los testigos, abogados y fiscales durante el proceso judicial, en el que se dictaminó cadena perpetua para Jorge Videla y Emilio Massera, 17 años de prisión para Roberto Viola, ocho para Armando Lambruschini, y cuatro años y seis meses para Orlando Agosti. El momento más sensible de la película muestra a las víctimas entregando su testimonio durante varias jornadas. Todos los relatos se transmitían por la prensa. Las declaraciones son simplemente estremecedoras. Las mujeres contaban que las violaban y las torturaban sin piedad mientras daban a luz. Los hombres, cómo los separaban de sus familias y los golpeaban a más no poder, y muchas veces sólo por diversión. Otro momento conmovedor es cuando el Fiscal Julio Strassera, interpretado por Ricardo Darín, lee la sentencia, en la que deja muy claro que la muerte y tortura en ningún caso es una herramienta política. Hay que destacar que Santiago Mitre, realizador de “Argentina, 1985” logró darle un toque humorístico a la cinta sin que esta se convirtiera en una sátira o que le quitara importancia al proceso histórico que se narra. Las actuaciones de Ricardo Darín y Peter Lanzani (encarna al abogado Luis Moreno Ocampo) también merecen ser resaltadas. En cada escena, se ve que los actores se metieron en la piel de sus personajes sin caer en exageraciones. Su naturalidad frente a la cámara ayuda a recordar que los duros hechos que se muestran ocurrieron en la vida real. El Premio del Público que obtuvo en el Festival de San Sebastián en España y el largo aplauso de nueve minutos que recibió en Venecia, son otras dos pruebas contundentes de que el largometraje realmente es bueno. Sin duda, esta es una cinta que vale la pena ver, porque permite conocer parte de la historia de Argentina y algunos destellos de lo que sucedió en otros países de Latinoamérica y el mundo en los años de dictadura. ¿Dónde se puede ver “Argentina, 1985”? El 29 de septiembre la película se empezó a exhibir en cines seleccionados de Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Temuco, Valdivia y Puerto Varas. Y a partir del 21 de octubre estará disponible en Amazon Prime.