Carlos Enrique Taboada (Rapiña, Hasta el viento tiene miedo, Veneno para las hadas) fue uno de los grandes exponentes del cine de terror y suspenso en México, y un referente para muchos realizadores del género en Iberoamérica. Director y guionista, supo convertir sus historias en grandes filmes, a pesar de contar con presupuestos modestos. Una de sus obras más recordadas es “ El libro de piedra ” (1969), protagonizada por tres grandes figuras del cine y la televisión mexicana: Joaquín Cordero, Marga López y Norma Lazareno. El millonario y viudo Eugenio Ruvalcaba (Cordero) contrata a una nueva institutriz para cuidar y educar a su hija Silvia (Lucy Buj), una niña caprichosa y difícil. Julia (López) es una mujer profesional que se toma muy en serio su trabajo, aunque pronto nota que la niña se muestra insoportable y molesta, especialmente por la presencia de la nueva novia de su padre (Lazareno), situación que la irrita aún más. Con el paso de los días, Julia percibe que Silvia no solo es temperamental, sino también extraña. La pequeña habla constantemente de un tal Hugo, a quien considera parte de su vida. Lo que en un principio todos creen que es un amigo imaginario —inspirado en la antigua estatua de un niño que se alza en la propiedad de los Ruvalcaba— pronto se revela como una oscura realidad. Aunque se notan las limitaciones de presupuesto y los recursos técnicos propios de la época, la forma en que la película está narrada y las sólidas actuaciones la convierten en una pieza fundamental del género. Para muchos, “El libro de piedra” fue aquella historia que, en la infancia, dejó más de una noche en vela. Hoy es difícil encontrarla en formato físico o en plataformas de streaming, pero puede verse completa en YouTube. En 2009 se realizó un remake de “El libro de piedra”, aunque se trata de una versión carente de la magia de la original, totalmente olvidable.
Carlos Enrique Taboada (Rapiña, Hasta el viento tiene miedo, Veneno para las hadas) fue uno de los grandes exponentes del cine de terror y suspenso en México, y un referente para muchos realizadores del género en Iberoamérica. Director y guionista, supo convertir sus historias en grandes filmes, a pesar de contar con presupuestos modestos. Una de sus obras más recordadas es “ El libro de piedra ” (1969), protagonizada por tres grandes figuras del cine y la televisión mexicana: Joaquín Cordero, Marga López y Norma Lazareno. El millonario y viudo Eugenio Ruvalcaba (Cordero) contrata a una nueva institutriz para cuidar y educar a su hija Silvia (Lucy Buj), una niña caprichosa y difícil. Julia (López) es una mujer profesional que se toma muy en serio su trabajo, aunque pronto nota que la niña se muestra insoportable y molesta, especialmente por la presencia de la nueva novia de su padre (Lazareno), situación que la irrita aún más. Con el paso de los días, Julia percibe que Silvia no solo es temperamental, sino también extraña. La pequeña habla constantemente de un tal Hugo, a quien considera parte de su vida. Lo que en un principio todos creen que es un amigo imaginario —inspirado en la antigua estatua de un niño que se alza en la propiedad de los Ruvalcaba— pronto se revela como una oscura realidad. Aunque se notan las limitaciones de presupuesto y los recursos técnicos propios de la época, la forma en que la película está narrada y las sólidas actuaciones la convierten en una pieza fundamental del género. Para muchos, “El libro de piedra” fue aquella historia que, en la infancia, dejó más de una noche en vela. Hoy es difícil encontrarla en formato físico o en plataformas de streaming, pero puede verse completa en YouTube. En 2009 se realizó un remake de “El libro de piedra”, aunque se trata de una versión carente de la magia de la original, totalmente olvidable.