El certamen académico de publicidad más antiguo de Chile llega a su vigésima segunda edición. C reativiña 2025, organizado por la carrera de Publicidad del Duoc UC Viña del Mar, se realizará los días 23, 24 y 25 de octubre, reuniendo a jóvenes talentos de distintas regiones del país en torno a un gran desafío creativo. En conversación con En Palco, Cristian Faúndez, docente y productor general del evento, destacó la relevancia que ha alcanzado el certamen a lo largo de dos décadas. “Es una tradición. En Creativiña se mezclan estudiantes, docentes y la industria. Los directores creativos o gerentes de marketing que hoy participan fueron estudiantes hace 20 años, y eso demuestra el valor de mantener viva esta instancia”, comentó. Este año, la campaña oficial lleva por título “La voz de atreverse” , desarrollada por alumnos de tercer año de la carrera. “Muchas veces no nos atrevemos a decir nuestras mejores ideas, nos autosaboteamos. Esta campaña invita justamente a liberar ese poder creativo”, explicó Faúndez. Entre las novedades, más de 20 colegios y 17 instituciones de educación superior participarán en distintas categorías, enfrentando desafíos reales propuestos por marcas como Sodimac e ICB. Los ganadores recibirán premios como tablets, pasajes a Buenos Aires y entradas al Festival El Ojo de Iberoamérica, además de las tradicionales Olas de Oro, Plata y Bronce. Asimismo, Creativiña 2025 incorporará una categoría especial que reconocerá el aporte de profesionales e instituciones a la industria, la academia y la sociedad desde las comunicaciones. El evento contará también con 18 charlas y talleres que abordarán temas como creatividad, dirección de arte, marketing deportivo, inteligencia artificial aplicada al arte y locución profesional. Participarán destacados referentes como José Miguel Ventura (La Vulca), Carolina Auad (Sodimac) y Samuel Guajardo, la voz del Patito de BancoEstado. Para Faúndez, lo más importante es que los estudiantes vivan la experiencia completa: “Más allá de ganar, lo relevante es medirse, aprender y enfrentarse al desafío real de crear. La mayoría pierde, pero esa experiencia de resiliencia y aprendizaje es lo que los forma como futuros profesionales”. Como en años anteriores, En Palco será Media Partner oficial de Creativiña, acompañando al certamen en su cobertura y conversando con los protagonistas de esta edición. El equipo estará presente para registrar lo mejor del evento y compartirlo con su audiencia. Te invitamos a ver la entrevista completa con Cristian Faúndez en nuestro canal de YouTube, donde profundizamos en la historia, el espíritu y las novedades de Creativiña 2025.
El certamen académico de publicidad más antiguo de Chile llega a su vigésima segunda edición. C reativiña 2025, organizado por la carrera de Publicidad del Duoc UC Viña del Mar, se realizará los días 23, 24 y 25 de octubre, reuniendo a jóvenes talentos de distintas regiones del país en torno a un gran desafío creativo. En conversación con En Palco, Cristian Faúndez, docente y productor general del evento, destacó la relevancia que ha alcanzado el certamen a lo largo de dos décadas. “Es una tradición. En Creativiña se mezclan estudiantes, docentes y la industria. Los directores creativos o gerentes de marketing que hoy participan fueron estudiantes hace 20 años, y eso demuestra el valor de mantener viva esta instancia”, comentó. Este año, la campaña oficial lleva por título “La voz de atreverse” , desarrollada por alumnos de tercer año de la carrera. “Muchas veces no nos atrevemos a decir nuestras mejores ideas, nos autosaboteamos. Esta campaña invita justamente a liberar ese poder creativo”, explicó Faúndez. Entre las novedades, más de 20 colegios y 17 instituciones de educación superior participarán en distintas categorías, enfrentando desafíos reales propuestos por marcas como Sodimac e ICB. Los ganadores recibirán premios como tablets, pasajes a Buenos Aires y entradas al Festival El Ojo de Iberoamérica, además de las tradicionales Olas de Oro, Plata y Bronce. Asimismo, Creativiña 2025 incorporará una categoría especial que reconocerá el aporte de profesionales e instituciones a la industria, la academia y la sociedad desde las comunicaciones. El evento contará también con 18 charlas y talleres que abordarán temas como creatividad, dirección de arte, marketing deportivo, inteligencia artificial aplicada al arte y locución profesional. Participarán destacados referentes como José Miguel Ventura (La Vulca), Carolina Auad (Sodimac) y Samuel Guajardo, la voz del Patito de BancoEstado. Para Faúndez, lo más importante es que los estudiantes vivan la experiencia completa: “Más allá de ganar, lo relevante es medirse, aprender y enfrentarse al desafío real de crear. La mayoría pierde, pero esa experiencia de resiliencia y aprendizaje es lo que los forma como futuros profesionales”. Como en años anteriores, En Palco será Media Partner oficial de Creativiña, acompañando al certamen en su cobertura y conversando con los protagonistas de esta edición. El equipo estará presente para registrar lo mejor del evento y compartirlo con su audiencia. Te invitamos a ver la entrevista completa con Cristian Faúndez en nuestro canal de YouTube, donde profundizamos en la historia, el espíritu y las novedades de Creativiña 2025.