El asesinato de Alan Bono ocurrido en Connecticut el año 1981, a manos del joven Arne Cheyenne Johnson, está rodeado de misterio y polémica. Los hechos que supuestamente llevaron al crimen parecen sacados de la peor película de terror, e inician con un niño llamado David Glatzer, cuñado de Johnson. Varios meses antes del homicidio, David de 11 años, comenzó a comportarse de manera extraña. Si bien su padre y el hermano mayor del chico no daban crédito al asunto, su madre, cuñado y sus otros dos hermanos se lo tomaron bastante en serio. El niño sufría pesadillas, tenía sueños vívidos, un demonio parecía estarlo acosando, no lo dejaba en paz. Cada vez las 'crisis' se hacían más fuertes, dejando en él -incluso- daños físicos. Los médicos afirmaban que todo estaba normal con el menor, por lo que la única solución que encontraron fue contactar a la pareja compuesta por Ed y Lorraine Warren (demonólogo y clarividente, respectivamente), populares en esa época por ayudar en el caso del asesinato de la familia DeFeo en la paranormal mansión de Amityville. Luego de solicitar a la familia documentar gran parte del comportamiento de David, los Warren le practicaron un exorcismo al pequeño, junto a un grupo de sacerdotes. Durante el complejo y extenso proceso, Arne Cheyenne Johnson de 19 años (novio de la hermana mayor del niño) pide desesperado al demonio abandonar al chico e ingresar en él, lo que desconcierta a Ed, indicándole que jamás se hace eso en un tratamiento de este tipo. Después de esa sesión, David volvió a la normalidad, y también el resto de la familia, hasta que Arne apuñala en cuatro ocasiones a su vecino y casero, Alan Bono, luego de una pelea que también involucra a su novia. Tanto el acusado, como gran parte de la familia Glatzer, aducen que el joven estaba poseído por el demonio, siendo la primera vez en Estados Unidos que se acoge este argumento (aunque no le creyeron) en una corte. Finalmente, y luego de un polémico juicio, fue declarado culpable de homicidio involuntario y sentenciado a 20 años de cárcel, de los cuales cumplió sólo cinco por buena conducta. Este documental cuenta con dramatizaciones, fotografías originales de la supuesta posesión de David y del trabajo de los Warren, audios originales y testimonios de la mayoría de los involucrados. En esta producción se presentan diversos puntos de vista sobre los mismos hechos, pero deja abierto el tema para que el espectador saque sus propias conclusiones. En lo único que todos parecen estar de acuerdo es en el aprovechamiento que Ed y Lorraine hicieron del caso y de esta familia desesperada, lo que incluye los derechos de realización de la tercera entrega de El Conjuro que lleva por título El Diablo me Obligó a Hacerlo, haciendo alusión a la frase con la que el juicio de Johnson fue conocido. Disponible desde octubre en la plataforma de Netflix.
Estrenado a nivel mundial en el Festival de Cine en Guadalajara, este documental chileno pasó por un amplio circuito de festivales hasta llegar a las salas comerciales del país este 2 de noviembre. La producción en blanco y negro, por medio de testimonios, imágenes de archivo de programas de tv de los años 70 y 80, gira en torno a las historias de extraterrestres que existen en torno a Isla Friendship, un supuesto lugar ubicado al sur de Chile, más específicamente en Aysén, en donde se dice habitan seres superiores de otro planeta con poderes curativos. A mediados de los ochenta, tanto la Armada como un privado intentó dar con la ubicación exacta de la misteriosa isla, pero hubo éxito. Más allá del tema paranormal, el documental se pregunta sobre las creencias y convicciones de las personas, desempolvando uno de los pasajes de nuestra cultura pop que género -hace décadas- mucho interés. “Isla Alien” está en cartelera de Arica a Punta Arenas en cines seleccionados: -Biblioteca Alfredo Worlmad Cruz de Arica -Espacio Akana de Iquique -Cine+Arte de Antofagasta -Centro de Extensión Cultural municipal de Ovalle, Sala Microcine -Sala Insomnia (Teatro Condell) de Valparaíso -Cinepolis La Reina, Sala Nemesio, Cinemark Las Condes, Cineplanet Costanera Center, Cineteca Nacional, Sala K U. Mayor y Maipú de Santiago -Teatro San Martin de Rancagua -Alianza Francesa, Teatro Udec y Corporación Cultural de Concepción -Cine Club Universidad Austral de Valdivia -1Cine Sala Camm de Puerto Varas; Sala Mafalda Mora de Puerto Montt -Microcine Centro Cultural de Coyhaique -Cine Estrella Punta Arenas
Este documental aborda la corta vida y obra de Carlo Acutis, un adolescente italiano aficionado a la computación, que falleció a los 15 años de Leucemia mieloide aguda, quien fuera beatificado en octubre de 2020. La obra cinematográfica destaca el carisma de Carlo, conocido por su profunda fe católica y su pasión por la tecnología, especialmente Internet, que utilizó para difundir los milagros eucarísticos aprobados por la Iglesia. A través de material inédito y exclusivo, con la voz original de Carlo Acutis, así como algunas animaciones para ejemplificar mejor las entrevistas y testimonios de fe,El latido del Cielo se exhibe a partir de este 2 de noviembre, a través de la cadena Cinemark en los complejos Mallplaza Vespucio, Mall Alto Las Condes, Mallplaza Oeste, en Santiago, además de Cinemark Mall Marina de Viña del Mar, Cinemark Rancagua y Mallplaza El Trébol en Talcahuano. Entradas a la venta en boleterías y en www.cinemark.cl.
A lo largo de cuatro episodios el atacante de la selección chilena, Ben Brereton, conocerá cuatro ciudades de nuestro país acompañado del periodista deportivo y conductor de TNT Sports, Manuel De Tezanos Pinto. Santiago, Valparaíso, Pucón y San Pedro de Atacama son los lugares elegidos para que el seleccionado nacional recorra y conozca la cultura y gastronomía de cada zona, mostrando una nueva faceta al público. En Warner Bros. Discovery estamos muy felices con este primer branded content que se realiza en Chile y esperamos que 'Breretour' sea el primero de varios proyectos, ya que siempre estamos buscando nuevas opciones para Chile y la región, indica sobre esta producción Sergio Nakasone, Content Entertainment Development Director de WBD. El lanzamiento de “Breretour” se realizó este martes 24 de octubre, mientras que el debut de los cuatro capítulos que componen esta docuserie será el 2 de noviembre a través de HBO Max.
“La Casa” es un documental lleno de matices y mini relatos que van conformando un todo, la conocida dupla formada por Bettina Perut e Iván Osnovikoff, plasma una realidad que permite que nos sintamos involucrados en algún punto. Esta producción nació a raíz de las circunstancias vividas en nuestro país y en el mundo durante los últimos años. “Estábamos listos para empezar el rodaje de una película que se llamaba “Animalistas”, en marzo de 2020. El 15 de marzo era el inicio, y el 14 empiezan las cuarentenas del Covid, entonces tuvimos que ponerle el botón de pausa al proyecto y en ese tiempo todos pensábamos que esto iba a durar, o nos decían, tres semanas, un mes, y las cosas se empezaron a alargar. Después decidimos, por mientras, escribir un libro de memorias. Empezamos a escribir, pero después el ambiente se empezó a deteriorar y dijimos, ya tenemos que volver a nuestro trabajo, y veníamos con estas ideas de seguir trabajando en la misma línea de Los Reyes y con Surire de retratar espacios como ecosistema, entonces dijimos el ecosistema en el que estamos viviendo es la casa, producto del encierro nos hemos conectado mucho más con la casa, aprovechemos lo que está saliendo de esa investigación para hacer una película con lo que está pasando afuera, pero visto desde este lugar”, nos comenta Iván sobre la gestación de este trabajo. Una entretenida y potente mirada a los espacios donde nos desenvolvemos, pero con la estética y la vista única de esta talentosa pareja de documentalistas, quienes también aparecen en esta película, como cuenta Bettina,pensamos que va a ser nuestra máxima aproximación a develarnos nosotros mismos. Fue una apuesta. Hay mensajes de voz que van desde nosotros a nuestras amistades, y creemos que después de todo nuestra exposición es bastante limitada. Aparecemos una vez en la película, a lo lejos, en una terraza, y nuestros mensajes dan cuenta de nosotros también, y era necesario, no podía ser sólo mensajes de gente que nos llamara, y no mensajes de nosotros al exterior. Además de hablar de La Casa, los realizadores nos contaron que como proyecto a futuro se viene su primera ficción y analizaron también cómo todo está centrado en el ser humano, mientras ellos con su trabajo se han volcado a mirar el entorno. Revisa la interesante conversación completa que tuvimos con Bettina Perut e Iván Osnovikoff, a continuación.
El asesinato de Alan Bono ocurrido en Connecticut el año 1981, a manos del joven Arne Cheyenne Johnson, está rodeado de misterio y polémica. Los hechos que supuestamente llevaron al crimen parecen sacados de la peor película de terror, e inician con un niño llamado David Glatzer, cuñado de Johnson. Varios meses antes del homicidio, David de 11 años, comenzó a comportarse de manera extraña. Si bien su padre y el hermano mayor del chico no daban crédito al asunto, su madre, cuñado y sus otros dos hermanos se lo tomaron bastante en serio. El niño sufría pesadillas, tenía sueños vívidos, un demonio parecía estarlo acosando, no lo dejaba en paz. Cada vez las 'crisis' se hacían más fuertes, dejando en él -incluso- daños físicos. Los médicos afirmaban que todo estaba normal con el menor, por lo que la única solución que encontraron fue contactar a la pareja compuesta por Ed y Lorraine Warren (demonólogo y clarividente, respectivamente), populares en esa época por ayudar en el caso del asesinato de la familia DeFeo en la paranormal mansión de Amityville. Luego de solicitar a la familia documentar gran parte del comportamiento de David, los Warren le practicaron un exorcismo al pequeño, junto a un grupo de sacerdotes. Durante el complejo y extenso proceso, Arne Cheyenne Johnson de 19 años (novio de la hermana mayor del niño) pide desesperado al demonio abandonar al chico e ingresar en él, lo que desconcierta a Ed, indicándole que jamás se hace eso en un tratamiento de este tipo. Después de esa sesión, David volvió a la normalidad, y también el resto de la familia, hasta que Arne apuñala en cuatro ocasiones a su vecino y casero, Alan Bono, luego de una pelea que también involucra a su novia. Tanto el acusado, como gran parte de la familia Glatzer, aducen que el joven estaba poseído por el demonio, siendo la primera vez en Estados Unidos que se acoge este argumento (aunque no le creyeron) en una corte. Finalmente, y luego de un polémico juicio, fue declarado culpable de homicidio involuntario y sentenciado a 20 años de cárcel, de los cuales cumplió sólo cinco por buena conducta. Este documental cuenta con dramatizaciones, fotografías originales de la supuesta posesión de David y del trabajo de los Warren, audios originales y testimonios de la mayoría de los involucrados. En esta producción se presentan diversos puntos de vista sobre los mismos hechos, pero deja abierto el tema para que el espectador saque sus propias conclusiones. En lo único que todos parecen estar de acuerdo es en el aprovechamiento que Ed y Lorraine hicieron del caso y de esta familia desesperada, lo que incluye los derechos de realización de la tercera entrega de El Conjuro que lleva por título El Diablo me Obligó a Hacerlo, haciendo alusión a la frase con la que el juicio de Johnson fue conocido. Disponible desde octubre en la plataforma de Netflix.
Estrenado a nivel mundial en el Festival de Cine en Guadalajara, este documental chileno pasó por un amplio circuito de festivales hasta llegar a las salas comerciales del país este 2 de noviembre. La producción en blanco y negro, por medio de testimonios, imágenes de archivo de programas de tv de los años 70 y 80, gira en torno a las historias de extraterrestres que existen en torno a Isla Friendship, un supuesto lugar ubicado al sur de Chile, más específicamente en Aysén, en donde se dice habitan seres superiores de otro planeta con poderes curativos. A mediados de los ochenta, tanto la Armada como un privado intentó dar con la ubicación exacta de la misteriosa isla, pero hubo éxito. Más allá del tema paranormal, el documental se pregunta sobre las creencias y convicciones de las personas, desempolvando uno de los pasajes de nuestra cultura pop que género -hace décadas- mucho interés. “Isla Alien” está en cartelera de Arica a Punta Arenas en cines seleccionados: -Biblioteca Alfredo Worlmad Cruz de Arica -Espacio Akana de Iquique -Cine+Arte de Antofagasta -Centro de Extensión Cultural municipal de Ovalle, Sala Microcine -Sala Insomnia (Teatro Condell) de Valparaíso -Cinepolis La Reina, Sala Nemesio, Cinemark Las Condes, Cineplanet Costanera Center, Cineteca Nacional, Sala K U. Mayor y Maipú de Santiago -Teatro San Martin de Rancagua -Alianza Francesa, Teatro Udec y Corporación Cultural de Concepción -Cine Club Universidad Austral de Valdivia -1Cine Sala Camm de Puerto Varas; Sala Mafalda Mora de Puerto Montt -Microcine Centro Cultural de Coyhaique -Cine Estrella Punta Arenas
Este documental aborda la corta vida y obra de Carlo Acutis, un adolescente italiano aficionado a la computación, que falleció a los 15 años de Leucemia mieloide aguda, quien fuera beatificado en octubre de 2020. La obra cinematográfica destaca el carisma de Carlo, conocido por su profunda fe católica y su pasión por la tecnología, especialmente Internet, que utilizó para difundir los milagros eucarísticos aprobados por la Iglesia. A través de material inédito y exclusivo, con la voz original de Carlo Acutis, así como algunas animaciones para ejemplificar mejor las entrevistas y testimonios de fe,El latido del Cielo se exhibe a partir de este 2 de noviembre, a través de la cadena Cinemark en los complejos Mallplaza Vespucio, Mall Alto Las Condes, Mallplaza Oeste, en Santiago, además de Cinemark Mall Marina de Viña del Mar, Cinemark Rancagua y Mallplaza El Trébol en Talcahuano. Entradas a la venta en boleterías y en www.cinemark.cl.
A lo largo de cuatro episodios el atacante de la selección chilena, Ben Brereton, conocerá cuatro ciudades de nuestro país acompañado del periodista deportivo y conductor de TNT Sports, Manuel De Tezanos Pinto. Santiago, Valparaíso, Pucón y San Pedro de Atacama son los lugares elegidos para que el seleccionado nacional recorra y conozca la cultura y gastronomía de cada zona, mostrando una nueva faceta al público. En Warner Bros. Discovery estamos muy felices con este primer branded content que se realiza en Chile y esperamos que 'Breretour' sea el primero de varios proyectos, ya que siempre estamos buscando nuevas opciones para Chile y la región, indica sobre esta producción Sergio Nakasone, Content Entertainment Development Director de WBD. El lanzamiento de “Breretour” se realizó este martes 24 de octubre, mientras que el debut de los cuatro capítulos que componen esta docuserie será el 2 de noviembre a través de HBO Max.
“La Casa” es un documental lleno de matices y mini relatos que van conformando un todo, la conocida dupla formada por Bettina Perut e Iván Osnovikoff, plasma una realidad que permite que nos sintamos involucrados en algún punto. Esta producción nació a raíz de las circunstancias vividas en nuestro país y en el mundo durante los últimos años. “Estábamos listos para empezar el rodaje de una película que se llamaba “Animalistas”, en marzo de 2020. El 15 de marzo era el inicio, y el 14 empiezan las cuarentenas del Covid, entonces tuvimos que ponerle el botón de pausa al proyecto y en ese tiempo todos pensábamos que esto iba a durar, o nos decían, tres semanas, un mes, y las cosas se empezaron a alargar. Después decidimos, por mientras, escribir un libro de memorias. Empezamos a escribir, pero después el ambiente se empezó a deteriorar y dijimos, ya tenemos que volver a nuestro trabajo, y veníamos con estas ideas de seguir trabajando en la misma línea de Los Reyes y con Surire de retratar espacios como ecosistema, entonces dijimos el ecosistema en el que estamos viviendo es la casa, producto del encierro nos hemos conectado mucho más con la casa, aprovechemos lo que está saliendo de esa investigación para hacer una película con lo que está pasando afuera, pero visto desde este lugar”, nos comenta Iván sobre la gestación de este trabajo. Una entretenida y potente mirada a los espacios donde nos desenvolvemos, pero con la estética y la vista única de esta talentosa pareja de documentalistas, quienes también aparecen en esta película, como cuenta Bettina,pensamos que va a ser nuestra máxima aproximación a develarnos nosotros mismos. Fue una apuesta. Hay mensajes de voz que van desde nosotros a nuestras amistades, y creemos que después de todo nuestra exposición es bastante limitada. Aparecemos una vez en la película, a lo lejos, en una terraza, y nuestros mensajes dan cuenta de nosotros también, y era necesario, no podía ser sólo mensajes de gente que nos llamara, y no mensajes de nosotros al exterior. Además de hablar de La Casa, los realizadores nos contaron que como proyecto a futuro se viene su primera ficción y analizaron también cómo todo está centrado en el ser humano, mientras ellos con su trabajo se han volcado a mirar el entorno. Revisa la interesante conversación completa que tuvimos con Bettina Perut e Iván Osnovikoff, a continuación.