Manitas del Monte es un narcotraficante que quiere comenzar una nueva vida como mujer, para lo que recluta a Rita, una abogada que verá cómo su vida cambia por completo al aceptar este trabajo. Después de años, ya convertida en Emilia, querrá recuperar a sus hijos, lo que la llevará a enfrentarse con la que fue su esposa, la inestable Jessy. Con esta premisa comienza “Emilia Pérez”, película dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por Karla Sofía Gascón y Zoe Saldaña. Una trama musical que propone nuevos escenarios y visiones de varios tópicos interesantes y temáticas que dan para una larga conversación luego de verla. Este filme ha generado gran controversia por diferentes razones, entre ellas la manera en que se retrata a los mexicanos, la falta de actrices y actores latinos, y el cuestionamiento a las letras y melodías que predominan en la película. Pero también hay quienes celebran su originalidad, puesta en escena y visión que provoca cuestionarse mientras avanza la trama y plantearse qué estamos viendo, y por qué genera en algunos una gran atracción, para seguir pegados a esta historia tan controversial. Zoe Saldaña nos brinda una actuación que envuelve e hipnotiza, con gran carisma canta, baila y brilla en la pantalla con un personaje, que la tiene dentro de los roles más aclamados del momento. Karla Sofía Gascón propone un rol empoderado que busca redimirse y empezar de cero, pero que en su camino contará con una serie de obstáculos. Un personaje lleno de desafíos con los que la actriz logra un ser convincente y potente. Selena Gómez… ha sido cuestionada y alabada de igual forma, al igual que la obra en sí. Su personaje es una mujer perdida y que no ve un gran futuro cerca, por lo que parece que se ve topando con su destino, más que creándolo ella. La música tiene también una doble mirada. Por un lado es rupturista y atípica, pero para otros no logra convencer y no tiene mayores atributos. Sí hay momentos únicos gracias a las melodías, entregando varios clímax a la historia. Puede que te guste o no, pero Emilia Pérez no pasa inadvertida y se convierte en un imperdible de la temporada, invitándonos a observar y re leer el cine con una mirada distinta, o simplemente para algunos a no disfrutar de su singular forma de ser.
Este domingo 5 de enero se realizó la entrega número 82 de los Globos de Oro, que celebra lo mejor del cine y la televisión, según la prensa extranjera de Hollywood. La maestra de ceremonia -en esta ocasión- fue la comediante Nikki Glaser, quien por más que se esforzó por ser graciosa, no lo logró demasiado. Demi Moore, en shock y con un inspirador discurso, recibió la estatuilla como Mejor Actriz en una Comedia o Musical (aunque la cinta es en realidad un body horror) por su papel enLa Sustancia. Ella aseguró que jamás había ganado un premio por actuar, y que por mucho tiempo pensó que su carrera no iba a ser más de lo que había sido. Sebastian Stan, por su lado, se quedó con el reconocimiento en la misma categoría, pero masculina, por su rol en A Different Man. Kieran Culkin se quedó con la estatuilla a Mejor Actor de Reparto por A Real Pain. Por su parte, en la categoría femenina resultó ganadora Zoe Saldaña por su estupendo trabajo enEmilia Pérez. La cinta Francesa -con la mayor cantidad de nominaciones- también se quedó con el premio a Mejor Película de Habla no Inglesa, Mejor Canción por El Mal y como Mejor Película de Comedia o Musical. Una sorprendida Fernanda Torres recibió el premio a la Mejor Actriz Dramática por Aún estoy aquí de Walter Salles. Curiosamente, su madre Fernanda Montenegro, había sido nominada en la misma categoría, en 1998, por un filme del mismo director. La producción filmada en la obsoleta VistaVision, The Brutalist, alzó la estatuilla dorada como Mejor Película Dramática, como Mejor Director por la realización de Brady Corbet, mientras que su protagonista, Adrien Brody, también resultó galardonado. El premio a Mejor Guion se lo ganó Peter Straughan por su adaptación de la novela Conclave, para la cinta del mismo nombre. El filme de Letonia Flow se llevó el Globo de Oro a la Mejor Película Animada. Una pequeña gran cinta que se menciona entre las favoritas para ser nominada a los Oscars. El musical Wicked se quedó con el Globo de Oro al Logro Cinematográfico y de Taquilla, un galardón que se entrega por segundo año. En materia de TV, se ganó el galardón a Mejor Serie de TV de Comedia,Hacks, además de llevarse premio Jean Smart como Mejor Actriz de Comedia o Musical por su aclamado papel en esta producción. La estatuilla a Mejor Actor de Comedia, por tercera vez, fue para el actor Jeremy Allen White, quien no asistió a la ceremonia. La nueva adaptación deShogun se adjudicó el reconocimiento a Mejor Serie Dramática, además de destacar a sus protagonista Hiroyuki Sanada y Anna Sawai como los mejores actores dramáticos, y a Tadanibu Asano como Mejor Actor de Reparto. La inglesa Jessica Gunning resultó como la Mejor Actriz de reparto por su trabajo en Baby Reno de Netflix, producción que también obtuvo el honor como Mejor Miniserie o Película de Televisión.
Manitas del Monte es un narcotraficante que quiere comenzar una nueva vida como mujer, para lo que recluta a Rita, una abogada que verá cómo su vida cambia por completo al aceptar este trabajo. Después de años, ya convertida en Emilia, querrá recuperar a sus hijos, lo que la llevará a enfrentarse con la que fue su esposa, la inestable Jessy. Con esta premisa comienza “Emilia Pérez”, película dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por Karla Sofía Gascón y Zoe Saldaña. Una trama musical que propone nuevos escenarios y visiones de varios tópicos interesantes y temáticas que dan para una larga conversación luego de verla. Este filme ha generado gran controversia por diferentes razones, entre ellas la manera en que se retrata a los mexicanos, la falta de actrices y actores latinos, y el cuestionamiento a las letras y melodías que predominan en la película. Pero también hay quienes celebran su originalidad, puesta en escena y visión que provoca cuestionarse mientras avanza la trama y plantearse qué estamos viendo, y por qué genera en algunos una gran atracción, para seguir pegados a esta historia tan controversial. Zoe Saldaña nos brinda una actuación que envuelve e hipnotiza, con gran carisma canta, baila y brilla en la pantalla con un personaje, que la tiene dentro de los roles más aclamados del momento. Karla Sofía Gascón propone un rol empoderado que busca redimirse y empezar de cero, pero que en su camino contará con una serie de obstáculos. Un personaje lleno de desafíos con los que la actriz logra un ser convincente y potente. Selena Gómez… ha sido cuestionada y alabada de igual forma, al igual que la obra en sí. Su personaje es una mujer perdida y que no ve un gran futuro cerca, por lo que parece que se ve topando con su destino, más que creándolo ella. La música tiene también una doble mirada. Por un lado es rupturista y atípica, pero para otros no logra convencer y no tiene mayores atributos. Sí hay momentos únicos gracias a las melodías, entregando varios clímax a la historia. Puede que te guste o no, pero Emilia Pérez no pasa inadvertida y se convierte en un imperdible de la temporada, invitándonos a observar y re leer el cine con una mirada distinta, o simplemente para algunos a no disfrutar de su singular forma de ser.
Este domingo 5 de enero se realizó la entrega número 82 de los Globos de Oro, que celebra lo mejor del cine y la televisión, según la prensa extranjera de Hollywood. La maestra de ceremonia -en esta ocasión- fue la comediante Nikki Glaser, quien por más que se esforzó por ser graciosa, no lo logró demasiado. Demi Moore, en shock y con un inspirador discurso, recibió la estatuilla como Mejor Actriz en una Comedia o Musical (aunque la cinta es en realidad un body horror) por su papel enLa Sustancia. Ella aseguró que jamás había ganado un premio por actuar, y que por mucho tiempo pensó que su carrera no iba a ser más de lo que había sido. Sebastian Stan, por su lado, se quedó con el reconocimiento en la misma categoría, pero masculina, por su rol en A Different Man. Kieran Culkin se quedó con la estatuilla a Mejor Actor de Reparto por A Real Pain. Por su parte, en la categoría femenina resultó ganadora Zoe Saldaña por su estupendo trabajo enEmilia Pérez. La cinta Francesa -con la mayor cantidad de nominaciones- también se quedó con el premio a Mejor Película de Habla no Inglesa, Mejor Canción por El Mal y como Mejor Película de Comedia o Musical. Una sorprendida Fernanda Torres recibió el premio a la Mejor Actriz Dramática por Aún estoy aquí de Walter Salles. Curiosamente, su madre Fernanda Montenegro, había sido nominada en la misma categoría, en 1998, por un filme del mismo director. La producción filmada en la obsoleta VistaVision, The Brutalist, alzó la estatuilla dorada como Mejor Película Dramática, como Mejor Director por la realización de Brady Corbet, mientras que su protagonista, Adrien Brody, también resultó galardonado. El premio a Mejor Guion se lo ganó Peter Straughan por su adaptación de la novela Conclave, para la cinta del mismo nombre. El filme de Letonia Flow se llevó el Globo de Oro a la Mejor Película Animada. Una pequeña gran cinta que se menciona entre las favoritas para ser nominada a los Oscars. El musical Wicked se quedó con el Globo de Oro al Logro Cinematográfico y de Taquilla, un galardón que se entrega por segundo año. En materia de TV, se ganó el galardón a Mejor Serie de TV de Comedia,Hacks, además de llevarse premio Jean Smart como Mejor Actriz de Comedia o Musical por su aclamado papel en esta producción. La estatuilla a Mejor Actor de Comedia, por tercera vez, fue para el actor Jeremy Allen White, quien no asistió a la ceremonia. La nueva adaptación deShogun se adjudicó el reconocimiento a Mejor Serie Dramática, además de destacar a sus protagonista Hiroyuki Sanada y Anna Sawai como los mejores actores dramáticos, y a Tadanibu Asano como Mejor Actor de Reparto. La inglesa Jessica Gunning resultó como la Mejor Actriz de reparto por su trabajo en Baby Reno de Netflix, producción que también obtuvo el honor como Mejor Miniserie o Película de Televisión.