Siracusa es una ciudad ubicada en el sudeste de la costa siciliana, al sur de la importante ciudad puerto de Catania (alrededor de 1 y hora y media de recorrido en autobús). Esta urbe fue fundada en el año 734 a. C por griegos provenientes de Corintios, llegando a ser, durante la época clásica de la Grecia Antigua, la principal y más poderosa ciudad-estado de toda la región conocida como la Magna Grecia (que correspondería hoy al sur de Italia). En este importante centro cultural nació y se desarrolló intelectualmente Arquímedes, quien fue inventor, matemático, físico y astrónomo (un Leonardo da Vinci de su época), cuya obra hoy puede ser conocida en un museo. La zona más visitada de esta ciudad de un poco más de 100.000 habitantes es su casco histórico, la llamada Isola d’ Ortigia. Fue en esta pequeña isla, hoy unida al resto de Siracusa por dos puentes, donde los griegos construyeron y desarrollaron su polis. Hoy es la zona que cuenta con más atractivo para una visita que pretenda descubrir la historia y disfrutar tanto de su rica arquitectura como de unos preciosos paseos junto al mar. Del pasado griego se puede observar las ruinas del templo de Apolo, y para aquellos amantes de la mitología, la llamada fuente de Aretusa: un hermoso manantial natural de agua dulce a solo metros de la costa del Mar Adriático desde donde emergió a la superficie la ninfa Aretusa. Este lugar es muy recomendable, además de estar al lado de un mirador que tiene excelentes vistas. Otro punto importante es la plaza del Duomo, donde se encuentra el edificio de la catedral de Siracusa, consagrado en el siglo VII d. C., y cuya base es el templo de Atenea que data del siglo V a. C. De hecho se conservan las imponentes columnas dóricas del primitivo templo en los muros de la actual iglesia. También recomendamos visitar la plaza de Arquímedes, en donde se encuentra la fuente más hermosa de la ciudad, la Fontana di Diana, una monumental obra de comienzos del siglo XX de inspiración barroca, que es digna de ser apreciada por largos minutos. Otro punto relevante es el mercado callejero de Ortigia. De dimensiones más reducidas que otros mercados sicilianos de su tipo, este destaca por su belleza y orden. En sus calles podrás encontrar el reconocido local de Caseificio Borderi, donde se venden los mejores sándwiches de la ciudad, y prácticamente otro de los imperdibles de esta zona. Si quieres conocer la isla de Ortigia, y además tienes curiosidad de conocer los famosos “sanguchitos” de Borderi, te invitamos a que veas el video a continuación.
El litoral de la Región de Valparaíso no solo nos entrega pintorescos paisajes, bellas postales y playas concurridas. La “Costa”, como suelen decir los santiaguinos, por su natural atractivo turístico, cuenta con una oferta gastronómica importante, apta para todos los gustos. Por supuesto el rubro de las sandwicherías no es la excepción; las hay con los sándwiches tradicionales como también aquellos inspirados en preparaciones de otros puntos del globo. En síntesis, tanto los habitantes de ciudades como Viña del Mar, Valparaíso y Concón, como sus visitantes, no pueden quejarse a la hora de optar por un “sanguchito” que sacie el hambre. A continuación, te contamos nuestra experiencia en algunos de estos locales de comida; puede ser que, si andas por estas ciudades, te tientes… El primer local es el take away de Club Gordos (Quinta 323, local 5, Viña del Mar). Si bien se centra en comida para llevar, cuenta con algunas mesas afuera, donde puedes disfrutar de sus exquisitas hamburguesas. Se especializan en las smash, con propuestas originales y bien pensadas. En nuestro caso, probamos la Supreme Bite, una exquisita smash con blend de la casa, cheddar chipotle, mermelada de tocino, kimchi jengibre, todo dentro de un pan de papa. Además de lo rico del sándwich, se destacan también sus papas trufadas. Cuentan con locales en Valparaíso, Quilpué, Reñaca y Providencia. Si bien, Niemma Pizza (1 Norte 621, Viña del Mar) es una pizzería, especializada en la pizza napolitana y en pastas con salsas típicas italianas, dentro de su carta ofrece el Panuozzo. Este sándwich típico de la ciudad italiana de Gragnano, ubicada en la región de Campania, se caracteriza por utilizar la masa de la pizza napolitana. Y en esto Niemma es especialista. Cuenta con 2 opciones: el Basilico y el Romani, todos preparados con ingredientes de primer nivel, entre los cuales destaca, según mi opinión, el pesto de albahaca en el Basilico. Única sede. Mr. Wo (Álvarez 610, local 3, Viña del Mar). Esta sanguchería podría catalogarse entre las tradicionales, puesto que ofrece completos, as, sándwiches de churrasco, lomito, mechada, ave, etc. Pero, para ser justos, va unos buenos pasos más allá. Además de la tradición, ofrece una serie de sándwich más innovadores. Recomiendo aquellos llamados como el local, Mr. Wo, en versiones de mechada y completo, en donde destaca el uso de ingredientes como el tocino y el queso mantecoso (de buena calidad). Además, cuenta con una amplia gama de sanguches veganos. Tiene otro local en la zona de Chorrillos, en Viña del Mar. Nostra Sandwichería (Av. Concón Reñaca 47, local 1, Concón) es un local clásico para llevar -aunque tiene unas pocas mesas en su patio- en la clásica avenida conconina que, hoy por hoy, posee una inmensa oferta gastronómica. Cuenta con los típicos sándwiches, pero con un buen tamaño, buena calidad de los productos utilizados, y con un detalle que le da un toque especial: puedes pedir tu sanguchito con mayonesa de ajo. Otra consideración simple, pero que también saca de la “normalidad” a este local, es la inclusión en su menú del clásico choripán sureño, el cual puedes pedir con pebre o mayonesa; excelente opción para revivir el 18 en cualquier día del año. Pits Burger (Av. Barros Borgoño 792, Concón) está ambientada en un pit de Fórmula Uno, esta hamburguesería temática tiene una carta amplia del tradicional sándwich. Con nombres de reconocidos pilotos y referencias automovilísticas, Pits Burger destaca por la calidad y sabor de lo que ofrece. Si bien no te atienden en 40 segundos como en una carrera, cualquier espera vale la pena para probar sus muy ricas smash Burger. Existe la opción de pedir cada sándwich en versión simple, doble o triple hamburguesa. La Joya (Eusebio Lillo 200, Valparaíso) es un inmenso local, ubicado en las barbas del cerro Barón, y es más que una sanguchería. En el se expenden tragos, almuerzos, todo en un bonito ambiente, con un mobiliario que busca emular los mejores tiempos del Valparaíso de antaño. Una carta de sándwiches muy bien pensada y creativa, con nombres que hacen referencia al puerto principal, y elaborada con ingredientes de muy buen nivel. En nuestro caso fuimos por la buena fama de sus burgers, las cuales, si bien no eran malas, no nos impresionaron para nada, no destacaron. En una segunda ronda, nos fuimos por los sándwiches de lomito con 3 quesos (el Lucho Barrios) y el de filete de salmón (el Sin Vergüenza), y a decir verdad, nos encantaron. En especial el Lucho Barrios, que, en lo personal, es uno de los mejores sándwiches que haya probado alguna vez. No por nada es considerado uno de los lugares top para comer en la Joya del Pacífico. Si quieres ver con tus propios ojos estos exquisitos sándwiches, te invitamos a ver nuestro review audiovisual en el siguiente capítulo de En Palco Condimenta.
La isla de Brač se ubica a poca distancia de la siempre muy visitada Split. La forma más simple es tomando un ferry de la línea Jadronilija en el puerto de la citada ciudad. El viaje dura menos de una hora y arriba a la capital de la isla, Supetar. Vale mencionar que el pasaje es notablemente más barato que otros transportes marítimos en el resto de Europa, por lo que un paseo por Brač es perfectamente factible para viajeros de presupuesto ajustado. Ahora bien, llegar para quedarse unos días y aprovechar de disfrutar de sus hermosas y tranquilas playas también es una opción, especialmente para aquellos que buscan descansar. En nuestra experiencia, nos encontramos con un lugar en el cual se respiraba paz, extremadamente limpio, que dista demasiado del ambiente de locura que se vive en la vecina Split y los miles de turistas que pululan por sus calles. Iniciamos la visita llegando al muelle de Supetar, ubicada en el norte de la isla, es una ciudad que no sobrepasa los 4.000 habitantes, y que desde hace 200 años aproximadamente en el centro administrativo de la ciudad. Además de contar con un paseo marítimo muy lindo, que parte desde su marina llena de embarcaciones y continua hacia la zona de las playas, en Supetar destaca lo hermoso y pintoresco de sus edificios, además de la preciosa iglesia de la Anunciación, de estilo barroco construida en el siglo 18. Pero Brač es mucho más que Supetar, por lo que generalmente es el punto de partida para ir a las famosas playas de Bol u a otro de sus pueblos. Para ello, y a pocos minutos del muelle se ubica un sencillo terminal de autobuses que conecta con una buena frecuencia la capital con el resto de la isla. En este sitio también se encuentra la oficina para comprar los pasajes para retornar a Split. Todo muy cómodo. Por supuesto, si pretendes quedarte más de un día y recorrer la isla sin depender de horarios, es imperativo arrendar un automóvil. Pero nuestro destino final fue el pueblo de Sutivan, a solo unos 15 minutos en bus desde Supetar. Si bien existen otros pueblos bastante más turísticos, esta localidad de menos de 1.000 habitantes es conocida por ser en extrema tranquila, un verdadero paraíso para el descanso. Y lo que se dice de Sutivan es totalmente cierto: un lugar agradable, muy bien cuidado y limpio y que cuenta con una costanera no muy larga, pero con mucha oferta para comer y tomar. Al igual que en Supetar, las playas se encuentran a pocos minutos caminando desde la marina en la que las embarcaciones se mueven al vaivén de las ligeras olas. Se siente que es un lugar para recargar energías y donde el descanso es auténtico. Además se come muy bien, como lo puedes ver en el video siguiente video, que te recomiendo para que puedas apreciar la belleza de esta isla, y en especial, de este pueblo alejado de la ajetreada vida citadina.
Siracusa es una ciudad ubicada en el sudeste de la costa siciliana, al sur de la importante ciudad puerto de Catania (alrededor de 1 y hora y media de recorrido en autobús). Esta urbe fue fundada en el año 734 a. C por griegos provenientes de Corintios, llegando a ser, durante la época clásica de la Grecia Antigua, la principal y más poderosa ciudad-estado de toda la región conocida como la Magna Grecia (que correspondería hoy al sur de Italia). En este importante centro cultural nació y se desarrolló intelectualmente Arquímedes, quien fue inventor, matemático, físico y astrónomo (un Leonardo da Vinci de su época), cuya obra hoy puede ser conocida en un museo. La zona más visitada de esta ciudad de un poco más de 100.000 habitantes es su casco histórico, la llamada Isola d’ Ortigia. Fue en esta pequeña isla, hoy unida al resto de Siracusa por dos puentes, donde los griegos construyeron y desarrollaron su polis. Hoy es la zona que cuenta con más atractivo para una visita que pretenda descubrir la historia y disfrutar tanto de su rica arquitectura como de unos preciosos paseos junto al mar. Del pasado griego se puede observar las ruinas del templo de Apolo, y para aquellos amantes de la mitología, la llamada fuente de Aretusa: un hermoso manantial natural de agua dulce a solo metros de la costa del Mar Adriático desde donde emergió a la superficie la ninfa Aretusa. Este lugar es muy recomendable, además de estar al lado de un mirador que tiene excelentes vistas. Otro punto importante es la plaza del Duomo, donde se encuentra el edificio de la catedral de Siracusa, consagrado en el siglo VII d. C., y cuya base es el templo de Atenea que data del siglo V a. C. De hecho se conservan las imponentes columnas dóricas del primitivo templo en los muros de la actual iglesia. También recomendamos visitar la plaza de Arquímedes, en donde se encuentra la fuente más hermosa de la ciudad, la Fontana di Diana, una monumental obra de comienzos del siglo XX de inspiración barroca, que es digna de ser apreciada por largos minutos. Otro punto relevante es el mercado callejero de Ortigia. De dimensiones más reducidas que otros mercados sicilianos de su tipo, este destaca por su belleza y orden. En sus calles podrás encontrar el reconocido local de Caseificio Borderi, donde se venden los mejores sándwiches de la ciudad, y prácticamente otro de los imperdibles de esta zona. Si quieres conocer la isla de Ortigia, y además tienes curiosidad de conocer los famosos “sanguchitos” de Borderi, te invitamos a que veas el video a continuación.
El litoral de la Región de Valparaíso no solo nos entrega pintorescos paisajes, bellas postales y playas concurridas. La “Costa”, como suelen decir los santiaguinos, por su natural atractivo turístico, cuenta con una oferta gastronómica importante, apta para todos los gustos. Por supuesto el rubro de las sandwicherías no es la excepción; las hay con los sándwiches tradicionales como también aquellos inspirados en preparaciones de otros puntos del globo. En síntesis, tanto los habitantes de ciudades como Viña del Mar, Valparaíso y Concón, como sus visitantes, no pueden quejarse a la hora de optar por un “sanguchito” que sacie el hambre. A continuación, te contamos nuestra experiencia en algunos de estos locales de comida; puede ser que, si andas por estas ciudades, te tientes… El primer local es el take away de Club Gordos (Quinta 323, local 5, Viña del Mar). Si bien se centra en comida para llevar, cuenta con algunas mesas afuera, donde puedes disfrutar de sus exquisitas hamburguesas. Se especializan en las smash, con propuestas originales y bien pensadas. En nuestro caso, probamos la Supreme Bite, una exquisita smash con blend de la casa, cheddar chipotle, mermelada de tocino, kimchi jengibre, todo dentro de un pan de papa. Además de lo rico del sándwich, se destacan también sus papas trufadas. Cuentan con locales en Valparaíso, Quilpué, Reñaca y Providencia. Si bien, Niemma Pizza (1 Norte 621, Viña del Mar) es una pizzería, especializada en la pizza napolitana y en pastas con salsas típicas italianas, dentro de su carta ofrece el Panuozzo. Este sándwich típico de la ciudad italiana de Gragnano, ubicada en la región de Campania, se caracteriza por utilizar la masa de la pizza napolitana. Y en esto Niemma es especialista. Cuenta con 2 opciones: el Basilico y el Romani, todos preparados con ingredientes de primer nivel, entre los cuales destaca, según mi opinión, el pesto de albahaca en el Basilico. Única sede. Mr. Wo (Álvarez 610, local 3, Viña del Mar). Esta sanguchería podría catalogarse entre las tradicionales, puesto que ofrece completos, as, sándwiches de churrasco, lomito, mechada, ave, etc. Pero, para ser justos, va unos buenos pasos más allá. Además de la tradición, ofrece una serie de sándwich más innovadores. Recomiendo aquellos llamados como el local, Mr. Wo, en versiones de mechada y completo, en donde destaca el uso de ingredientes como el tocino y el queso mantecoso (de buena calidad). Además, cuenta con una amplia gama de sanguches veganos. Tiene otro local en la zona de Chorrillos, en Viña del Mar. Nostra Sandwichería (Av. Concón Reñaca 47, local 1, Concón) es un local clásico para llevar -aunque tiene unas pocas mesas en su patio- en la clásica avenida conconina que, hoy por hoy, posee una inmensa oferta gastronómica. Cuenta con los típicos sándwiches, pero con un buen tamaño, buena calidad de los productos utilizados, y con un detalle que le da un toque especial: puedes pedir tu sanguchito con mayonesa de ajo. Otra consideración simple, pero que también saca de la “normalidad” a este local, es la inclusión en su menú del clásico choripán sureño, el cual puedes pedir con pebre o mayonesa; excelente opción para revivir el 18 en cualquier día del año. Pits Burger (Av. Barros Borgoño 792, Concón) está ambientada en un pit de Fórmula Uno, esta hamburguesería temática tiene una carta amplia del tradicional sándwich. Con nombres de reconocidos pilotos y referencias automovilísticas, Pits Burger destaca por la calidad y sabor de lo que ofrece. Si bien no te atienden en 40 segundos como en una carrera, cualquier espera vale la pena para probar sus muy ricas smash Burger. Existe la opción de pedir cada sándwich en versión simple, doble o triple hamburguesa. La Joya (Eusebio Lillo 200, Valparaíso) es un inmenso local, ubicado en las barbas del cerro Barón, y es más que una sanguchería. En el se expenden tragos, almuerzos, todo en un bonito ambiente, con un mobiliario que busca emular los mejores tiempos del Valparaíso de antaño. Una carta de sándwiches muy bien pensada y creativa, con nombres que hacen referencia al puerto principal, y elaborada con ingredientes de muy buen nivel. En nuestro caso fuimos por la buena fama de sus burgers, las cuales, si bien no eran malas, no nos impresionaron para nada, no destacaron. En una segunda ronda, nos fuimos por los sándwiches de lomito con 3 quesos (el Lucho Barrios) y el de filete de salmón (el Sin Vergüenza), y a decir verdad, nos encantaron. En especial el Lucho Barrios, que, en lo personal, es uno de los mejores sándwiches que haya probado alguna vez. No por nada es considerado uno de los lugares top para comer en la Joya del Pacífico. Si quieres ver con tus propios ojos estos exquisitos sándwiches, te invitamos a ver nuestro review audiovisual en el siguiente capítulo de En Palco Condimenta.
La isla de Brač se ubica a poca distancia de la siempre muy visitada Split. La forma más simple es tomando un ferry de la línea Jadronilija en el puerto de la citada ciudad. El viaje dura menos de una hora y arriba a la capital de la isla, Supetar. Vale mencionar que el pasaje es notablemente más barato que otros transportes marítimos en el resto de Europa, por lo que un paseo por Brač es perfectamente factible para viajeros de presupuesto ajustado. Ahora bien, llegar para quedarse unos días y aprovechar de disfrutar de sus hermosas y tranquilas playas también es una opción, especialmente para aquellos que buscan descansar. En nuestra experiencia, nos encontramos con un lugar en el cual se respiraba paz, extremadamente limpio, que dista demasiado del ambiente de locura que se vive en la vecina Split y los miles de turistas que pululan por sus calles. Iniciamos la visita llegando al muelle de Supetar, ubicada en el norte de la isla, es una ciudad que no sobrepasa los 4.000 habitantes, y que desde hace 200 años aproximadamente en el centro administrativo de la ciudad. Además de contar con un paseo marítimo muy lindo, que parte desde su marina llena de embarcaciones y continua hacia la zona de las playas, en Supetar destaca lo hermoso y pintoresco de sus edificios, además de la preciosa iglesia de la Anunciación, de estilo barroco construida en el siglo 18. Pero Brač es mucho más que Supetar, por lo que generalmente es el punto de partida para ir a las famosas playas de Bol u a otro de sus pueblos. Para ello, y a pocos minutos del muelle se ubica un sencillo terminal de autobuses que conecta con una buena frecuencia la capital con el resto de la isla. En este sitio también se encuentra la oficina para comprar los pasajes para retornar a Split. Todo muy cómodo. Por supuesto, si pretendes quedarte más de un día y recorrer la isla sin depender de horarios, es imperativo arrendar un automóvil. Pero nuestro destino final fue el pueblo de Sutivan, a solo unos 15 minutos en bus desde Supetar. Si bien existen otros pueblos bastante más turísticos, esta localidad de menos de 1.000 habitantes es conocida por ser en extrema tranquila, un verdadero paraíso para el descanso. Y lo que se dice de Sutivan es totalmente cierto: un lugar agradable, muy bien cuidado y limpio y que cuenta con una costanera no muy larga, pero con mucha oferta para comer y tomar. Al igual que en Supetar, las playas se encuentran a pocos minutos caminando desde la marina en la que las embarcaciones se mueven al vaivén de las ligeras olas. Se siente que es un lugar para recargar energías y donde el descanso es auténtico. Además se come muy bien, como lo puedes ver en el video siguiente video, que te recomiendo para que puedas apreciar la belleza de esta isla, y en especial, de este pueblo alejado de la ajetreada vida citadina.