Con una mezcla envolvente de dark pop con toques de rock alternativo y R&B, la cantautora chileno-irlandesa Sol Klee irrumpe en la escena musical con una propuesta tan íntima como poderosa. Su nuevo single, “Hollywood Lovers” , adelanto de su disco debut Fake God, confirma que no busca la fama por la fama, sino conectar desde la emoción y la verdad. La canción aborda la traición y el desamor con una crudeza melancólica que se transforma en energía. “Hollywood Lovers” es un retrato del desencanto, de los romances que se desmoronan bajo las luces artificiales, pero también del poder de reconstruirse a través de la música. En su universo, el dolor se convierte en una estética sonora cargada de guitarras, atmósferas oscuras y una voz que transmite vulnerabilidad y fuerza a la vez. Nacida en Linares, Sol Klee -nombre artístico de Ignacia Sol de la Vega Lara- comenzó a escribir música y poesía a los 11 años, sin sospechar que más tarde se convertiría en su vocación. Estudió Fonoaudiología, carrera que eligió como una manera de perfeccionar sus técnicas vocales a la hora de cantar, y una vez finalizados sus estudios, se lanzó a grabar profesionalmente las primeras canciones de lo que será su primer álbum, una producción en la que viene trabajando hace años. A diferencia de muchos proyectos emergentes, Sol Klee prefiere avanzar con calma, cultivando una comunidad que realmente se identifique con sus letras. En sus palabras, la música es un proceso más emocional que estratégico, un espacio donde la autenticidad vale más que el marketing.Disfrutar la música es súper importante, nos confiesa. En entrevista con En Palco, la artista reflexiona sobre sus referentes, su identidad creativa, el cantar de momento en inglés y la importancia de crecer paso a paso.Yo sé que todo va por pasos... Hacer música en inglés en un país de habla latina es un poco más difícil... Cada cosa es un reto... Pero la verdad para mi el éxito no es la fama mundial, que si se da sería genial, pero para mi es que la gente me escuche y entienda lo que quiero transmitir. “Hollywood Lovers” ya está disponible en plataformas digitales al igual que sus anteriores sencillos. Además, la cantautora nos adelanta que próximamente lanzará un videoclip este próximo verano y que ya está componiendo en español, temas que serán parte de un segundo disco. Revisa la entrevista completa con Sol Klee en nuestro canal de Youtube.
Hablar de dinero ya no es tabú, pero sí una fuente de obsesión, ansiedad y contradicciones. Así lo plantea Paola Molina enTengo una platita, un libro que combina humor y reflexión para abordar cómo la plata se mete en nuestras decisiones más íntimas. “Antes leía tips para conquistar o seducir, ahora me topo con consejos para hacerme millonaria al instante, decretar, atraer… Y yo me obsesioné observando esa obsesión”, cuenta la autora, quien reconoce que su propio vínculo con el dinero cambió en paralelo a esta nueva cultura de la facturación. Durante la entrevista, Molina reveló que el proceso de escritura fue también un ejercicio personal de autocrítica: “A veces me siento ridícula por romantizar la precariedad y, al mismo tiempo, sentir culpa cuando logro cierta estabilidad. El libro nace de esas contradicciones”. La autora, conocida por títulos como Confesiones de una soltera y Te quejas de llena, asegura que su interés no está en dar fórmulas mágicas para hacerse millonario, sino en reírse y pensar en conjunto sobre las emociones que provoca el dinero: “El humor es la única manera que encontré de hablar de esto sin sentirme sermoneando ni sermoneada”. Tengo una platita será presentado el miércoles 1 de octubre en el GAM, en una conversación entre Paola Molina y la comediante Pamela Leiva. La entrada es gratuita hasta completar aforo. Revisa nuestra entrevista completa con Paola Molina sobre “Tengo una platita” en nuestro canal de Youtube.
Velvet Chains, el grupo de hard rock nacido en Las Vegas en 2018, acaba de estrenar su más reciente single “Ghost in the Shell” , ya disponible en todas las plataformas digitales. En conversación con En Palco, Nils Goldschmidt, chileno, líder y bajista del grupo, explica que la canción “ nace de un demo de nuestro guitarrista rítmico; empezamos a tirar ideas y a trabajar con productores, y coincidió con el recambio de cantante”. Ese cambio trajo también una evolución sonora: “Con Chaz —nuestro nuevo vocalista— el tema propone un sonido un poquito más duro, más fuerte, que hemos ido desarrollando”, dice. Además, sobre el título, Nils admite el guiño a la animación japonesa: “Nuestro guitarrista es fanático del manga, así que sí, hay inspiración ahí”, comenta entre risas. Y aclara el rumbo estilístico: “ Nunca vamos a ser una banda screamo o death metal; tomamos inspiración de distintos géneros, pero mantenemos lo melódico”. De los covers a los grandes escenarios Velvet Chains partió como banda de covers en bares y casinos de Las Vegas. La pandemia los empujó a crear material propio y en 2020 lanzaron Icarus. Luego vinieron singles y el EP Morbid Dreams (2022). Su despegue internacional se consolidó con Last Rites (2025): el single “Dead Inside” superó 1 millón de reproducciones en Spotify, estuvo 22 semanas en listas y alcanzó el Top 25. En ruta, telonearon a Stone Temple Pilots y The Winery Dogs, tocaron en el Summer Breeze de Brasil junto a Lamb of God, Sepultura y Skid Row, y en 2024 regresaron a Sudamérica como invitados de Slash ft. Myles Kennedy & The Conspirators en la gira The River is Rising Tour. El crecimiento del grupo se ha sentido con fuerza en vivo. “En São Paulo, abriendo para Slash, salimos y había ocho mil personas… ver a la gente cantar canciones que escribiste es brutal y adictivo”, recuerda Nils. Hoy sus principales bases de fans están en Estados Unidos y Brasil, y la banda proyecta nuevas giras: “Estamos trabajando más canciones y queremos ir a Europa el próximo año”. ¿Chile? “Nos encantaría”, responde, llamando a promotores y público local a hacer ruido para que el show se concrete. En 2022, el chart estadounidense Music Connection los destacó entre las 100 mejores bandas independientes de Norteamérica, tras su paso por festivales como Rock Fest, Blue Ridge y The Barbershop del Cosmopolitan en Las Vegas. La formación actual de Velvet Chains incluye a Chaz Terra (voz), Phillip Paulsen (guitarra/coros), Von Boldt (guitarra/coros), Nils Goldschmidt (bajo/coros) y Jason Hope (batería). “Si les gusta ‘Ghost in the Shell’, les va a gustar todo lo que se viene”, adelantó Nils. “Estamos muy activos en redes y respondemos los mensajes. Ojalá pronto nos veamos en Chile”. Revisa la entrevista completa de Nils Goldschmidt con En Palco en nuestro canal de Youtube.
Negra Ingrata, nombre artístico de Angélica Parada, irrumpe en la escena musical chilena con una propuesta que nos transporta a las décadas de los cuarenta y cincuenta, cuando el romanticismo desgarrador del bolero y el cha cha chá eran infaltables. Su particular seudónimo proviene de su abuela, quien a veces la llamaba así y que, según nos confiesa en entrevista con En Palco, “suena potente, a alguien le va a hacer ruido”. La cantautora creció amando e interpretando la música que escuchaba en su hogar, especialmente la que ponía su padre: tangos, boleros y vals peruano. “Me gusta el drama, lo exagerado”, afirma. Entre sus referentes menciona al mexicano Javier Solís, por lo desgarrador de sus letras, y a la peruana Eva Ayllón, de una línea más contemporánea. Tras trabajar por años como corista de Los Ángeles Negros, Marisela y Luis Jara, decidió emprender su camino como solista, interpretando principalmente composiciones propias. “Cualquier persona que canta busca un poco el protagonismo; creo que somos muy egocéntricos los cantantes. Yo siempre quise cantar, siempre quise pasar un poquito más adelante”, señala Negra Ingrata. Luego de presentar un cover de Christian Nodal, acaba de lanzar Solo pienso en ti , una canción de amor que evidencia su gran talento y fuerza vocal. En cuanto a sus proyectos a corto plazo, la artista espera estrenar nuevos sencillos de su autoría a finales de agosto y en octubre, para luego abrir la posibilidad de presentarse en vivo y desplegar todo su potencial sobre el escenario. La entrevista completa con Negra Ingrata -la primera de su carrera, según nos comentó- está disponible en el canal de YouTube de En Palco.
En su nuevo libro “Infamias”, la escritora, guionista y dramaturga chilena Karo CP reúne una serie de relatos que, desde la intimidad, abordan experiencias humanas marcadas por la violencia, el abuso, la desigualdad y el dolor. Historias que -como ella misma señala- se han ido escribiendo a lo largo de distintos momentos de su vida y que ahora encuentran una nueva forma de respirar bajo una misma voz narrativa. “Infamias nace desde lo íntimo, pero lo íntimo también refleja estructuras más grandes que nos atraviesan”, dice Karo CP. Y esa doble mirada -personal y política- recorre cada uno de los cuentos del libro. La autora trabajó con especial atención en el tono, buscando no solo representar las heridas, sino también abrir espacio para la ternura, la empatía y la solidaridad. El título del libro, según cuenta la autora, fue una decisión que llegó tras varias vueltas. En un principio se llamaba Azul Violeta, en alusión conceptual a los moretones y la violencia de género. Pero fue gracias a una conversación con la escritora Pía Barros, su maestra y editora, que llegaron a Infamias , una palabra que logra englobar el espíritu de los relatos y las situaciones límite que viven sus personajes. Entre los cuentos que componen el libro destacan Masculinidades y Herencia, dos microficciones breves pero potentes. El primero fue ganador del concurso “Feminismo en 100 palabras”, mientras que el segundo tuvo una enorme recepción en redes sociales, especialmente entre mujeres. Ambos textos visibilizan formas de violencia menos exploradas, como la de las abuelas que deben hacerse cargo de los nietos tras un femicidio. Con una voz literaria claramente comprometida con su entorno, Karo CP ve en la escritura una forma de hacer comunidad. “Ojalá los libros no solo se lean, sino que se compartan, se conversen, y que a partir de ahí podamos construir relaciones más saludables”, dice. Y es precisamente eso lo que propone Infamias: no solo un libro de cuentos, sino una invitación a mirar de frente lo que muchas veces preferimos ignorar. En Palco conversó con Karo CP sobre el proceso de escritura de Infamias, los desafíos de narrar la violencia sin caer en el golpe fácil, y el poder de la literatura como herramienta de reflexión y comunidad. Revisa la entrevista completa en nuestro canal de Youtube.
Con una mezcla envolvente de dark pop con toques de rock alternativo y R&B, la cantautora chileno-irlandesa Sol Klee irrumpe en la escena musical con una propuesta tan íntima como poderosa. Su nuevo single, “Hollywood Lovers” , adelanto de su disco debut Fake God, confirma que no busca la fama por la fama, sino conectar desde la emoción y la verdad. La canción aborda la traición y el desamor con una crudeza melancólica que se transforma en energía. “Hollywood Lovers” es un retrato del desencanto, de los romances que se desmoronan bajo las luces artificiales, pero también del poder de reconstruirse a través de la música. En su universo, el dolor se convierte en una estética sonora cargada de guitarras, atmósferas oscuras y una voz que transmite vulnerabilidad y fuerza a la vez. Nacida en Linares, Sol Klee -nombre artístico de Ignacia Sol de la Vega Lara- comenzó a escribir música y poesía a los 11 años, sin sospechar que más tarde se convertiría en su vocación. Estudió Fonoaudiología, carrera que eligió como una manera de perfeccionar sus técnicas vocales a la hora de cantar, y una vez finalizados sus estudios, se lanzó a grabar profesionalmente las primeras canciones de lo que será su primer álbum, una producción en la que viene trabajando hace años. A diferencia de muchos proyectos emergentes, Sol Klee prefiere avanzar con calma, cultivando una comunidad que realmente se identifique con sus letras. En sus palabras, la música es un proceso más emocional que estratégico, un espacio donde la autenticidad vale más que el marketing.Disfrutar la música es súper importante, nos confiesa. En entrevista con En Palco, la artista reflexiona sobre sus referentes, su identidad creativa, el cantar de momento en inglés y la importancia de crecer paso a paso.Yo sé que todo va por pasos... Hacer música en inglés en un país de habla latina es un poco más difícil... Cada cosa es un reto... Pero la verdad para mi el éxito no es la fama mundial, que si se da sería genial, pero para mi es que la gente me escuche y entienda lo que quiero transmitir. “Hollywood Lovers” ya está disponible en plataformas digitales al igual que sus anteriores sencillos. Además, la cantautora nos adelanta que próximamente lanzará un videoclip este próximo verano y que ya está componiendo en español, temas que serán parte de un segundo disco. Revisa la entrevista completa con Sol Klee en nuestro canal de Youtube.
Hablar de dinero ya no es tabú, pero sí una fuente de obsesión, ansiedad y contradicciones. Así lo plantea Paola Molina enTengo una platita, un libro que combina humor y reflexión para abordar cómo la plata se mete en nuestras decisiones más íntimas. “Antes leía tips para conquistar o seducir, ahora me topo con consejos para hacerme millonaria al instante, decretar, atraer… Y yo me obsesioné observando esa obsesión”, cuenta la autora, quien reconoce que su propio vínculo con el dinero cambió en paralelo a esta nueva cultura de la facturación. Durante la entrevista, Molina reveló que el proceso de escritura fue también un ejercicio personal de autocrítica: “A veces me siento ridícula por romantizar la precariedad y, al mismo tiempo, sentir culpa cuando logro cierta estabilidad. El libro nace de esas contradicciones”. La autora, conocida por títulos como Confesiones de una soltera y Te quejas de llena, asegura que su interés no está en dar fórmulas mágicas para hacerse millonario, sino en reírse y pensar en conjunto sobre las emociones que provoca el dinero: “El humor es la única manera que encontré de hablar de esto sin sentirme sermoneando ni sermoneada”. Tengo una platita será presentado el miércoles 1 de octubre en el GAM, en una conversación entre Paola Molina y la comediante Pamela Leiva. La entrada es gratuita hasta completar aforo. Revisa nuestra entrevista completa con Paola Molina sobre “Tengo una platita” en nuestro canal de Youtube.
Velvet Chains, el grupo de hard rock nacido en Las Vegas en 2018, acaba de estrenar su más reciente single “Ghost in the Shell” , ya disponible en todas las plataformas digitales. En conversación con En Palco, Nils Goldschmidt, chileno, líder y bajista del grupo, explica que la canción “ nace de un demo de nuestro guitarrista rítmico; empezamos a tirar ideas y a trabajar con productores, y coincidió con el recambio de cantante”. Ese cambio trajo también una evolución sonora: “Con Chaz —nuestro nuevo vocalista— el tema propone un sonido un poquito más duro, más fuerte, que hemos ido desarrollando”, dice. Además, sobre el título, Nils admite el guiño a la animación japonesa: “Nuestro guitarrista es fanático del manga, así que sí, hay inspiración ahí”, comenta entre risas. Y aclara el rumbo estilístico: “ Nunca vamos a ser una banda screamo o death metal; tomamos inspiración de distintos géneros, pero mantenemos lo melódico”. De los covers a los grandes escenarios Velvet Chains partió como banda de covers en bares y casinos de Las Vegas. La pandemia los empujó a crear material propio y en 2020 lanzaron Icarus. Luego vinieron singles y el EP Morbid Dreams (2022). Su despegue internacional se consolidó con Last Rites (2025): el single “Dead Inside” superó 1 millón de reproducciones en Spotify, estuvo 22 semanas en listas y alcanzó el Top 25. En ruta, telonearon a Stone Temple Pilots y The Winery Dogs, tocaron en el Summer Breeze de Brasil junto a Lamb of God, Sepultura y Skid Row, y en 2024 regresaron a Sudamérica como invitados de Slash ft. Myles Kennedy & The Conspirators en la gira The River is Rising Tour. El crecimiento del grupo se ha sentido con fuerza en vivo. “En São Paulo, abriendo para Slash, salimos y había ocho mil personas… ver a la gente cantar canciones que escribiste es brutal y adictivo”, recuerda Nils. Hoy sus principales bases de fans están en Estados Unidos y Brasil, y la banda proyecta nuevas giras: “Estamos trabajando más canciones y queremos ir a Europa el próximo año”. ¿Chile? “Nos encantaría”, responde, llamando a promotores y público local a hacer ruido para que el show se concrete. En 2022, el chart estadounidense Music Connection los destacó entre las 100 mejores bandas independientes de Norteamérica, tras su paso por festivales como Rock Fest, Blue Ridge y The Barbershop del Cosmopolitan en Las Vegas. La formación actual de Velvet Chains incluye a Chaz Terra (voz), Phillip Paulsen (guitarra/coros), Von Boldt (guitarra/coros), Nils Goldschmidt (bajo/coros) y Jason Hope (batería). “Si les gusta ‘Ghost in the Shell’, les va a gustar todo lo que se viene”, adelantó Nils. “Estamos muy activos en redes y respondemos los mensajes. Ojalá pronto nos veamos en Chile”. Revisa la entrevista completa de Nils Goldschmidt con En Palco en nuestro canal de Youtube.
Negra Ingrata, nombre artístico de Angélica Parada, irrumpe en la escena musical chilena con una propuesta que nos transporta a las décadas de los cuarenta y cincuenta, cuando el romanticismo desgarrador del bolero y el cha cha chá eran infaltables. Su particular seudónimo proviene de su abuela, quien a veces la llamaba así y que, según nos confiesa en entrevista con En Palco, “suena potente, a alguien le va a hacer ruido”. La cantautora creció amando e interpretando la música que escuchaba en su hogar, especialmente la que ponía su padre: tangos, boleros y vals peruano. “Me gusta el drama, lo exagerado”, afirma. Entre sus referentes menciona al mexicano Javier Solís, por lo desgarrador de sus letras, y a la peruana Eva Ayllón, de una línea más contemporánea. Tras trabajar por años como corista de Los Ángeles Negros, Marisela y Luis Jara, decidió emprender su camino como solista, interpretando principalmente composiciones propias. “Cualquier persona que canta busca un poco el protagonismo; creo que somos muy egocéntricos los cantantes. Yo siempre quise cantar, siempre quise pasar un poquito más adelante”, señala Negra Ingrata. Luego de presentar un cover de Christian Nodal, acaba de lanzar Solo pienso en ti , una canción de amor que evidencia su gran talento y fuerza vocal. En cuanto a sus proyectos a corto plazo, la artista espera estrenar nuevos sencillos de su autoría a finales de agosto y en octubre, para luego abrir la posibilidad de presentarse en vivo y desplegar todo su potencial sobre el escenario. La entrevista completa con Negra Ingrata -la primera de su carrera, según nos comentó- está disponible en el canal de YouTube de En Palco.
En su nuevo libro “Infamias”, la escritora, guionista y dramaturga chilena Karo CP reúne una serie de relatos que, desde la intimidad, abordan experiencias humanas marcadas por la violencia, el abuso, la desigualdad y el dolor. Historias que -como ella misma señala- se han ido escribiendo a lo largo de distintos momentos de su vida y que ahora encuentran una nueva forma de respirar bajo una misma voz narrativa. “Infamias nace desde lo íntimo, pero lo íntimo también refleja estructuras más grandes que nos atraviesan”, dice Karo CP. Y esa doble mirada -personal y política- recorre cada uno de los cuentos del libro. La autora trabajó con especial atención en el tono, buscando no solo representar las heridas, sino también abrir espacio para la ternura, la empatía y la solidaridad. El título del libro, según cuenta la autora, fue una decisión que llegó tras varias vueltas. En un principio se llamaba Azul Violeta, en alusión conceptual a los moretones y la violencia de género. Pero fue gracias a una conversación con la escritora Pía Barros, su maestra y editora, que llegaron a Infamias , una palabra que logra englobar el espíritu de los relatos y las situaciones límite que viven sus personajes. Entre los cuentos que componen el libro destacan Masculinidades y Herencia, dos microficciones breves pero potentes. El primero fue ganador del concurso “Feminismo en 100 palabras”, mientras que el segundo tuvo una enorme recepción en redes sociales, especialmente entre mujeres. Ambos textos visibilizan formas de violencia menos exploradas, como la de las abuelas que deben hacerse cargo de los nietos tras un femicidio. Con una voz literaria claramente comprometida con su entorno, Karo CP ve en la escritura una forma de hacer comunidad. “Ojalá los libros no solo se lean, sino que se compartan, se conversen, y que a partir de ahí podamos construir relaciones más saludables”, dice. Y es precisamente eso lo que propone Infamias: no solo un libro de cuentos, sino una invitación a mirar de frente lo que muchas veces preferimos ignorar. En Palco conversó con Karo CP sobre el proceso de escritura de Infamias, los desafíos de narrar la violencia sin caer en el golpe fácil, y el poder de la literatura como herramienta de reflexión y comunidad. Revisa la entrevista completa en nuestro canal de Youtube.