La nueva cinta de Christopher Nolan no tiene desperdicio. Tres horas de brillante cine, con excelentes actuaciones y una historia real potente que cambió a la humanidad. La historia se centra -como ya es sabido- en el físico teórico estadounidense judío J. Robert Oppenheimer , uno de los más importantes en su área -junto a Einstein- del siglo XX, y en cómo se convirtió en el ‘padre de la bomba atómica’. Una biopic que se mueve entre un escalofriante thriller político y el drama profundo, con una mirada objetiva (blanco y negro) y subjetiva (a color) de los hechos. Basada en el libro “Prometeo Americano”, una minuciosa biografía sobre Oppenheimer escrita por Kai Bird y Martin J. Sherwin, ganadora del premio Pulitzer. Los primeros minutos de la película nos auguran que las próximas 3 horas serán un viaje, no sólo por presenciar un magnífico espectáculo cinematográfico, sino porque posee una trama llena de matices, egos, contradicciones y dilemas que enfrentan a la ciencia con la ética, ante los cuales es imposible mantenerse indiferente y no dejarse sorprender. Oppenheimer es un personaje visionario, complejo y reflexivo desde antes de unirse al Proyecto Manhattan, el que derivó en la creación de la bomba atómica. En la cinta se nos presentan muchas de sus facetas, además del antes, el durante y el después de esta tan importante y a la vez tan polémica y peligrosa creación, la que luego de haber sido lanzada en dos oportunidades en territorio japonés, para finalizar con la Segunda Guerra Mundial, genera en el físico sentimientos de culpa y de preocupación por lo que podría ocurrir en el futuro. El actor irlandés Cillian Murphy hace un trabajo soberbio como el protagonista de esta historia. Es impresionante lo mucho que puede transmitir con una mirada, con pequeños gestos. Nos hace empatizar con él a ratos, en otros es absolutamente insoportable, o simplemente se vuelve frío y distante. Seguramente va a ser el gran ganador en la próxima temporada de premios. Debería. El resto de sus compañeros de elenco parecen estar elegidos con pinzas, todos, hasta el actor con el papel más pequeño nos regala una sobresaliente actuación. Ellos están al servicio de la correcta entrega del relato, con la mayor veracidad. El regreso de Robert Downey Jr. a los papeles 'serios', representando al manipulador ex presidente de la Comisión de Energía Atómica, Lewis Strauss, está simplemente genial, en especial hacía el final del film. Podemos también deleitarnos con el trabajo de Emily Blunt como la pragmática esposa de Oppenheimer y bióloga, Kitty; Matt Damon en el papel del general Leslie Groves; Florence Pugh representando a una de las mujeres del físico, quizás la más importante en su vida, la partidaria comunista Jean Tatlock; Josh Harnett como el químico nuclear, Ernest Lawrence; Ben Safdie en el papel del polémico físico nuclear Edward Teller, férreo defensor de las armas nucleares; Kenneth Branagh representando al científico Niels Bohr, uno de los maestros de Oppenheimer. Además, el cast incluye a reconocidos actores como Matthew Modine, Rami Malek, Casey Affleck, Randy Quaid, Josh Peck, Alex Wolff, Gary Oldman, Scott Grimes, Gustaf Skarsgard y Dylan Arnold. La posibilidad de ver a tantas estrellas juntas derrochando talento, tiene que ver con que muchos de ellos bajaron sus honorarios para ser parte de este proyecto y poder trabajar bajo el mando de Nolan. “Oppenheimer” no es una producción masiva, a pesar de ser una de las grandes películas del último tiempo, pero todos quienes estén interesados en verla, la recomendación es hacerlo en salas de cine para no perder la oportunidad de vivir esta experiencia, y mejor aún si es en IMAX, pues fue filmada en formato Panavision 65 mm y IMAX 65 mm, según el mismo realizador confirma, para lograr sumergir al espectador en la historia.
De manera limitada y en salas seleccionadas del país debuta la cinta irlandesa “El Prodigio” (The Wonder), dirigida por el chileno Sebastian Lelio (Gloria, Una mujer Fantástica) y protagonizada por Florence Pugh (Midsommar, No te preocupes cariños), Tom Burke, Niamh Algar, Kíla Lord, Ciarán Hinds, Toby Jones, Elaine Cassidy y Dermott Crowley. La historia se centra el fenómeno de las “mujeres ayunadoras” durante la época victoriana. Mayoritariamente chicas jóvenes que dejaban de comer por prolongados periodos de tiempo con fines religiosos o místicos. La enfermera Lib Wright (Pugh) viaja a un pueblo remoto junto a una monja, para examinar, estudiar y comprender a una niña que lleva 4 meses sin ingerir alimento, esto en 1862. Ni Lib, ni la religiosa pueden conversar entre ellas sobre el caso, hasta que deban testificar, cada una desde su punto de vista. En esta suerte de debate entre la ciencia y la fe, la enfermera sabe que la acción de la chica es muy peligrosa para su salud y casi imposible para el cuerpo de resistir, a menos que se trate de un fraude, o algo más... La prensa extranjera especializada alaba el trabajo de Lelio, indicando que probablemente es su mejor trabajo a la fecha, así mismo se destaca la performance de la actriz británica. Este thriller psicológico se unirá al catálogo de Netflix el 16 de noviembre, pero, para quienes aman la experiencia de la pantalla grande, ya está disponible en El Biógrafo, Cine Arte Normandie, Cine Arte Alameda, Cineteca Nacional, Sala Nemesio Antúnez de La Reina, Cineplanet La Dehesa y Costanera Center, Sala Insomnia de Valparaíso, Cine Arte de Viña del Mar y UACH Valdivia.
Famosa (y lastrada) principalmente por sus polémicas y controversias, como el posible escupitajo de Harry Styles a Chris Pine, los gritos entre Florence Pugh y su directora, la salida de Shia LaBeouf del proyecto o la relación amorosa entre el músico inglés con la cineasta, la segunda película de Olivia Wilde tras ‘Booksmart’, es un interesante -pero repleto de falencias- filme de ciencia ficción distópico, que además tiene mucho de thriller psicológico. En primer lugar, hay que mencionar que la premisa de la cinta es extremadamente similar a la de la novela ‘The Stepfords Wives’, escrita en 1972 por Ira Levin (El Bebé de Rosemary, Los niños de Brasil), y que ha sido adaptada a la pantalla en varias oportunidades: en 1975 de la mano del director Bryan Forbes y en 2004 por el cineasta Frank Oz, que hizo un remake en modo comedia. Por lo tanto, para quien conoce un poco de esta historia, sabe más o menos qué es lo que tiene preparado el argumento, sin embargo, “No te preocupes, Cariño’ cuenta con un giro argumental ya casi al final que la salva de ser un producto convencional -que no original- y le da cierta frescura. ¿De qué se trata? Para no revelar mucho, a grandes rasgos, la película está ambientada en los años cincuenta, en un bonito suburbio experimental a mitad del desierto de California. Allí, las familias viven en casas grandes, con vehículos lujosos, fiestas nocturnas y mucho dinero. En este idílico barrio, todos los hombres, jóvenes, exitosos y apuestos, trabajan para la compañía Victory, un proyecto ultrasecreto comandado por Frank ( Chris Pine), una suerte de líder espiritual y coach motivacional para todos. Las mujeres, por su parte, asumen el papel de amas de casa modelo, son esposas devotas, esperan con la cena lista, siempre con una sonrisa y cuidan a los hijos. Una de estas parejas está conformada por Jack ( Harry Styles) y Alice ( Florence Pugh), dos jóvenes que disfrutan de la vida que llevan, se aman y celebran cada vez que pueden con sus amigos. Pero cuando una de las amigas de Alice se quita la vida, comenzará a dudar sobre el supuesto idilio en el que viven, tendrá extraños recuerdos y experimentará visiones, por ello intentará averiguar más. ¿En qué están trabajando los hombres? ¿Qué otros secretos esconde Victory? ¿Quién es Frank? Aunque la cinta tiene una buena ambientación, un soundtrack acorde y secuencias bien logradas, el filme no deja de sentirse convencional, anticuado, con demasiadas referencias a otros productos superiores como ‘The Truman Show’, “Abre los ojos”, ‘Black Mirror’ o ‘Matrix’, tiene un mensaje feminista demasiado obvio y algunas secuencias de horror psicológico pretencioso que solo interfieren con el relato. Hay momentos en los que parece que Wilde quiere emular una película de A24, con escenas incómodas pero que no son bien resueltas. Lo mejor, sin duda, es la interpretación de Florence Pugh, una actriz que con el tiempo se ha forjado como una de las mejores del panorama actual, y que sobresale -por mucho- al lado de un todavía débil Harry Styles. El músico británico tiene algunos momentos intensos en los que deja ver algo de emoción, pero por lo general, su papel no tiene nada fuera de lo normal. Chris Pine también está bien en su personaje, con una sonrisa que borda malicia y secretos, un actor muchas veces infravalorado al que le falta un papel a la altura. ‘No te preocupes, cariño’ está disponible en las salas del país.
La actriz y directora Olivia Wilde -en su más reciente trabajo- nos adentra en la vida del Proyecto 'Victory', un idílico lugar donde habitan distintos matrimonios jóvenes, cuyos maridos forman parte de un trabajo secreto, durante los años 50. No te preocupes cariño se centra en una joven ama de casa de 'Victory', quien está cada vez más disconforme con su vida y lo que pasa a su alrededor. De a poco se irá acercando a una verdad siniestra que esconde toda esa perfección que la rodeada, lo que la pondrá en peligro. Protagonizada por Florence Pugh, Harry Styles, Chris Pine y la mismísima Olivia Wilde, llega a los cines el 22 de septiembre.
La nueva cinta de Christopher Nolan, que llegará a los cines el 20 de julio de 2023,Oppenheimer, se basa en el libro 'American Prometheus: The Triumph and Tragedy of J. Robert Oppenheimer', sobre el físico estadounidense conocido como uno de los 'padres de la bomba atómica'. Cilian Murphy (Inception, Peaky Blinders), Emily Blunt (A quiet place, Jungle Cruise), Matt Damon (Good Will Hunting, saga Bourne), Robert Downey Jr. (El Solista, Iron Man), Florence Pugh (Midsomar, Lady Macbeth), Rami Malek (Mr. Robot, Bohemian Rapsody), Josh Harnett (Pearl Harbor, La Facultad), Jack Quaid (The Boys), Matthew Modine (Full Metal Jacket, Stranger Things), Scott Grimes (Critters, ER) y Josh Peck (Drake & Josh), son parte del elenco estelar de esta cinta que acaba de revelar póster.
La nueva cinta de Christopher Nolan no tiene desperdicio. Tres horas de brillante cine, con excelentes actuaciones y una historia real potente que cambió a la humanidad. La historia se centra -como ya es sabido- en el físico teórico estadounidense judío J. Robert Oppenheimer , uno de los más importantes en su área -junto a Einstein- del siglo XX, y en cómo se convirtió en el ‘padre de la bomba atómica’. Una biopic que se mueve entre un escalofriante thriller político y el drama profundo, con una mirada objetiva (blanco y negro) y subjetiva (a color) de los hechos. Basada en el libro “Prometeo Americano”, una minuciosa biografía sobre Oppenheimer escrita por Kai Bird y Martin J. Sherwin, ganadora del premio Pulitzer. Los primeros minutos de la película nos auguran que las próximas 3 horas serán un viaje, no sólo por presenciar un magnífico espectáculo cinematográfico, sino porque posee una trama llena de matices, egos, contradicciones y dilemas que enfrentan a la ciencia con la ética, ante los cuales es imposible mantenerse indiferente y no dejarse sorprender. Oppenheimer es un personaje visionario, complejo y reflexivo desde antes de unirse al Proyecto Manhattan, el que derivó en la creación de la bomba atómica. En la cinta se nos presentan muchas de sus facetas, además del antes, el durante y el después de esta tan importante y a la vez tan polémica y peligrosa creación, la que luego de haber sido lanzada en dos oportunidades en territorio japonés, para finalizar con la Segunda Guerra Mundial, genera en el físico sentimientos de culpa y de preocupación por lo que podría ocurrir en el futuro. El actor irlandés Cillian Murphy hace un trabajo soberbio como el protagonista de esta historia. Es impresionante lo mucho que puede transmitir con una mirada, con pequeños gestos. Nos hace empatizar con él a ratos, en otros es absolutamente insoportable, o simplemente se vuelve frío y distante. Seguramente va a ser el gran ganador en la próxima temporada de premios. Debería. El resto de sus compañeros de elenco parecen estar elegidos con pinzas, todos, hasta el actor con el papel más pequeño nos regala una sobresaliente actuación. Ellos están al servicio de la correcta entrega del relato, con la mayor veracidad. El regreso de Robert Downey Jr. a los papeles 'serios', representando al manipulador ex presidente de la Comisión de Energía Atómica, Lewis Strauss, está simplemente genial, en especial hacía el final del film. Podemos también deleitarnos con el trabajo de Emily Blunt como la pragmática esposa de Oppenheimer y bióloga, Kitty; Matt Damon en el papel del general Leslie Groves; Florence Pugh representando a una de las mujeres del físico, quizás la más importante en su vida, la partidaria comunista Jean Tatlock; Josh Harnett como el químico nuclear, Ernest Lawrence; Ben Safdie en el papel del polémico físico nuclear Edward Teller, férreo defensor de las armas nucleares; Kenneth Branagh representando al científico Niels Bohr, uno de los maestros de Oppenheimer. Además, el cast incluye a reconocidos actores como Matthew Modine, Rami Malek, Casey Affleck, Randy Quaid, Josh Peck, Alex Wolff, Gary Oldman, Scott Grimes, Gustaf Skarsgard y Dylan Arnold. La posibilidad de ver a tantas estrellas juntas derrochando talento, tiene que ver con que muchos de ellos bajaron sus honorarios para ser parte de este proyecto y poder trabajar bajo el mando de Nolan. “Oppenheimer” no es una producción masiva, a pesar de ser una de las grandes películas del último tiempo, pero todos quienes estén interesados en verla, la recomendación es hacerlo en salas de cine para no perder la oportunidad de vivir esta experiencia, y mejor aún si es en IMAX, pues fue filmada en formato Panavision 65 mm y IMAX 65 mm, según el mismo realizador confirma, para lograr sumergir al espectador en la historia.
De manera limitada y en salas seleccionadas del país debuta la cinta irlandesa “El Prodigio” (The Wonder), dirigida por el chileno Sebastian Lelio (Gloria, Una mujer Fantástica) y protagonizada por Florence Pugh (Midsommar, No te preocupes cariños), Tom Burke, Niamh Algar, Kíla Lord, Ciarán Hinds, Toby Jones, Elaine Cassidy y Dermott Crowley. La historia se centra el fenómeno de las “mujeres ayunadoras” durante la época victoriana. Mayoritariamente chicas jóvenes que dejaban de comer por prolongados periodos de tiempo con fines religiosos o místicos. La enfermera Lib Wright (Pugh) viaja a un pueblo remoto junto a una monja, para examinar, estudiar y comprender a una niña que lleva 4 meses sin ingerir alimento, esto en 1862. Ni Lib, ni la religiosa pueden conversar entre ellas sobre el caso, hasta que deban testificar, cada una desde su punto de vista. En esta suerte de debate entre la ciencia y la fe, la enfermera sabe que la acción de la chica es muy peligrosa para su salud y casi imposible para el cuerpo de resistir, a menos que se trate de un fraude, o algo más... La prensa extranjera especializada alaba el trabajo de Lelio, indicando que probablemente es su mejor trabajo a la fecha, así mismo se destaca la performance de la actriz británica. Este thriller psicológico se unirá al catálogo de Netflix el 16 de noviembre, pero, para quienes aman la experiencia de la pantalla grande, ya está disponible en El Biógrafo, Cine Arte Normandie, Cine Arte Alameda, Cineteca Nacional, Sala Nemesio Antúnez de La Reina, Cineplanet La Dehesa y Costanera Center, Sala Insomnia de Valparaíso, Cine Arte de Viña del Mar y UACH Valdivia.
Famosa (y lastrada) principalmente por sus polémicas y controversias, como el posible escupitajo de Harry Styles a Chris Pine, los gritos entre Florence Pugh y su directora, la salida de Shia LaBeouf del proyecto o la relación amorosa entre el músico inglés con la cineasta, la segunda película de Olivia Wilde tras ‘Booksmart’, es un interesante -pero repleto de falencias- filme de ciencia ficción distópico, que además tiene mucho de thriller psicológico. En primer lugar, hay que mencionar que la premisa de la cinta es extremadamente similar a la de la novela ‘The Stepfords Wives’, escrita en 1972 por Ira Levin (El Bebé de Rosemary, Los niños de Brasil), y que ha sido adaptada a la pantalla en varias oportunidades: en 1975 de la mano del director Bryan Forbes y en 2004 por el cineasta Frank Oz, que hizo un remake en modo comedia. Por lo tanto, para quien conoce un poco de esta historia, sabe más o menos qué es lo que tiene preparado el argumento, sin embargo, “No te preocupes, Cariño’ cuenta con un giro argumental ya casi al final que la salva de ser un producto convencional -que no original- y le da cierta frescura. ¿De qué se trata? Para no revelar mucho, a grandes rasgos, la película está ambientada en los años cincuenta, en un bonito suburbio experimental a mitad del desierto de California. Allí, las familias viven en casas grandes, con vehículos lujosos, fiestas nocturnas y mucho dinero. En este idílico barrio, todos los hombres, jóvenes, exitosos y apuestos, trabajan para la compañía Victory, un proyecto ultrasecreto comandado por Frank ( Chris Pine), una suerte de líder espiritual y coach motivacional para todos. Las mujeres, por su parte, asumen el papel de amas de casa modelo, son esposas devotas, esperan con la cena lista, siempre con una sonrisa y cuidan a los hijos. Una de estas parejas está conformada por Jack ( Harry Styles) y Alice ( Florence Pugh), dos jóvenes que disfrutan de la vida que llevan, se aman y celebran cada vez que pueden con sus amigos. Pero cuando una de las amigas de Alice se quita la vida, comenzará a dudar sobre el supuesto idilio en el que viven, tendrá extraños recuerdos y experimentará visiones, por ello intentará averiguar más. ¿En qué están trabajando los hombres? ¿Qué otros secretos esconde Victory? ¿Quién es Frank? Aunque la cinta tiene una buena ambientación, un soundtrack acorde y secuencias bien logradas, el filme no deja de sentirse convencional, anticuado, con demasiadas referencias a otros productos superiores como ‘The Truman Show’, “Abre los ojos”, ‘Black Mirror’ o ‘Matrix’, tiene un mensaje feminista demasiado obvio y algunas secuencias de horror psicológico pretencioso que solo interfieren con el relato. Hay momentos en los que parece que Wilde quiere emular una película de A24, con escenas incómodas pero que no son bien resueltas. Lo mejor, sin duda, es la interpretación de Florence Pugh, una actriz que con el tiempo se ha forjado como una de las mejores del panorama actual, y que sobresale -por mucho- al lado de un todavía débil Harry Styles. El músico británico tiene algunos momentos intensos en los que deja ver algo de emoción, pero por lo general, su papel no tiene nada fuera de lo normal. Chris Pine también está bien en su personaje, con una sonrisa que borda malicia y secretos, un actor muchas veces infravalorado al que le falta un papel a la altura. ‘No te preocupes, cariño’ está disponible en las salas del país.
La actriz y directora Olivia Wilde -en su más reciente trabajo- nos adentra en la vida del Proyecto 'Victory', un idílico lugar donde habitan distintos matrimonios jóvenes, cuyos maridos forman parte de un trabajo secreto, durante los años 50. No te preocupes cariño se centra en una joven ama de casa de 'Victory', quien está cada vez más disconforme con su vida y lo que pasa a su alrededor. De a poco se irá acercando a una verdad siniestra que esconde toda esa perfección que la rodeada, lo que la pondrá en peligro. Protagonizada por Florence Pugh, Harry Styles, Chris Pine y la mismísima Olivia Wilde, llega a los cines el 22 de septiembre.
La nueva cinta de Christopher Nolan, que llegará a los cines el 20 de julio de 2023,Oppenheimer, se basa en el libro 'American Prometheus: The Triumph and Tragedy of J. Robert Oppenheimer', sobre el físico estadounidense conocido como uno de los 'padres de la bomba atómica'. Cilian Murphy (Inception, Peaky Blinders), Emily Blunt (A quiet place, Jungle Cruise), Matt Damon (Good Will Hunting, saga Bourne), Robert Downey Jr. (El Solista, Iron Man), Florence Pugh (Midsomar, Lady Macbeth), Rami Malek (Mr. Robot, Bohemian Rapsody), Josh Harnett (Pearl Harbor, La Facultad), Jack Quaid (The Boys), Matthew Modine (Full Metal Jacket, Stranger Things), Scott Grimes (Critters, ER) y Josh Peck (Drake & Josh), son parte del elenco estelar de esta cinta que acaba de revelar póster.