Tras las comentadas declaraciones del periodista y ufólogo mexicano Jaime Maussan en el Congreso de México, History volverá a transmitir Momias de Nazca, documental que estrenó en mayo de 2020, en el que Maussan investiga los fósiles de las momias de tres dedos que se hallaron en Nazca (Perú) en 2017 y que el especialista exhibió hace unos días en el Congreso de su país para mostrar pruebas físicas de que pertenecen a seres no humanos. En un hecho sin precedentes, y a pesar de que Perú niega la veracidad de la información entregada sobre las momias, durante la Asamblea Pública para la Regulación de Fenómenos Aéreos Anómalos no Identificados, en el Congreso de México, Jaime Maussan afirmó que estos cuerpos, cuyo ADN supuestamente no coincide con ninguna especie terrestre conocida, tienen más de 1.000 años, de acuerdo con una investigación realizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Sin duda que estamos viviendo tiempos extraordinarios. La posibilidad de ser visitado por otras inteligencias se hace mas real que nunca. Personas en todo el mundo están reflexionando en este momento si lo que ellos creían cuando pensaban que éramos los únicos en el universo se puede sustentar o bien tienen que cambiar de idea” explica Maussan, y agrega, “siempre dije yo, cuando empecé a investigar este fenómeno, que ésta era la noticia de exclusiva más grande de todos los tiempos. Y ahora he tenido la fortuna de presentar una parte tan importante de esta revelación. Ahora la NASA está reconociendo que existe, posiblemente dicen, tecnología alienígena en nuestros cielos. Que no lo pueden negar. Me parece que es lo mas lejos que ha llegado la NASA para reconocer que estamos siendo visitados”. Momias de Nazca se emitirá el sábado 16 de septiembre a las 18:25 hrs. de Chile y Argentina en History Channel. Es una investigación científica que cuenta con testimonios de distintos expertos, entre doctores, periodistas, biólogos y radiólogos, que fueron convocados desde México, Rusia y Estados Unidos para analizar el caso de los restos hallados en el departamento de Nazca y que profundiza sobre nueva evidencia de la presencia de inteligencia que viene desde el exterior.
Bajo constante amenaza está la Reserva Nacional Kawésqar debido al impacto medioambiental que genera la industria salmonera en la Región de Magallanes. Actualmente, en la zona hay 68 concesiones otorgadas y 64 en trámite. El problema es tan preocupante, que Greenpeace Chile realizó, junto a History Channel, el documental “Por aquí no” para mostrar cómo se está destruyendo el ecosistema y la biodiversidad en la Patagonia. “Esta zona es el hogar del 50% de los cetáceos, pero especialmente de ballenas jorobadas. Por la cantidad de alimento que hay disponible, los mamíferos más grandes del mundo vienen a alimentarse a esta zona, y lo que vimos con History es la posibilidad de contar lo que significa este territorio para Chile y el mundo entero”, dijo a En Palco Matías Asún, director de Greenpeace Chile. La ONG ambientalista estrenó este miércoles el documental en su canal de YouTube. La pieza, que cuenta con la participación de los actores Carolina Arregui y Benjamín Vicuña, se puede ver de forma totalmente gratuita en la plataforma digital. El 6 de octubre a las 22:00 hrs History Channel incorporará la producción audiovisual en su parrilla programática. “Para nosotros fue un honor, un privilegio conocer parte de nuestro país, esos mares maravillosos, esos territorios que realmente es responsabilidad de todos protegerlos, cuidarlos, también llevar este mensaje a las nuevas generaciones. Creemos que efectivamente los jóvenes están conscientes del calentamiento global , de la lucha ambiental y esperamos con este documental crear conciencia, entender la labor de la industria salmonera, que hay un conflicto ahí que no es menor y que puedan sumarse a esta campaña que es muy importante para Chile y la región”, afirmó Benjamín Vicuña. “Por aquí no”, es el primer documental que realiza Greenpeace Chile en sus 30 años de vida y la segunda producción audiovisual de la ONG a nivel internacional con el canal de cable. La pieza fílmica debut de ambas instituciones se lanzó en Argentina y mostró la expansión de la industria del petróleo. “History está buscando este tipo de contenido. Es fundamental que Chile sea el eje de este contenido para posicionar al país en el mercado y dar a conocer lo que está sucediendo en Chile”, comentó Lucas Rojo, Director de Producción de History Channel. Con este documental, la ONG inició una campaña para proteger los mares de la Patagonia. La pieza no sólo muestra el problema que hay en la Región de Magallanes, también resalta los paisajes inigualables y las especies únicas que habitan en la zona para que la gente valore y cuide más la Reserva Natural Kawésqar. Parte del equipo de En Palco estuvo en la Avant Premiere de “Por Aquí no”, que se realizó este martes a las 19:00 horas en el Teatro San Ginés, en Santiago. Aquí te dejamos algunas impresiones de los actores y representantes de Greenpeace y History Channel.
El programaInexplicable con William Shatner es uno de los más populares del canal de cable History, por esto -en 2021- se lanzó la primera temporada deInexplicable Latinoamérica, conducida por el actor colombiano John Leguizamo, que retrataba eventos paranormales arraigados en la cultura latina. Este año, será el actor y productor mexicano, Humberto Zurita (El derecho de nacer, Encadenados, La reina del Sur), quien con su voz y mirada profunda estará a cargo de presentar historias de nuestra región, basadas en relatos reales y leyendas urbanas que demuestran que hay fuerzas que van más allá de nosotros.Me siento muy orgulloso, muy agradecido de que History haya pensado en mí, poder estar un poco en los zapatos de William Shatner, es algo maravilloso para mí. El poder encontrarme siendo el host de este programa tan exitoso, tan interesante, con tantas historias mágicas, misteriosas que tenemos en Latinoamérica, así que estoy feliz, declara Zurita en conferencia de prensa virtual. Al ser consultado por su relación con la fe, base de buena parte de los temas del programa, el histrión confiesa que:fui criado en la religión católica, incluso estuve 3 años en un seminario, estudiando para sacerdote, hace muchos años, muuuchos años (sic). Un día me di cuenta que no era esa mi vocación... Lo dejé, hoy en día no soy practicante, pero mis raíces no las puedo arrancar del todo, ni las quiero arrancar del todo. Quiero pensar que siempre hay algo más poderoso... Ojalá que así sea, porque yo acabo de tener dos pérdidas muy fuertes. De dos mujeres que yo amaba profundamente, mi madre y mi esposa, pues me encantaría creer y tener esa fe para saber que te vas a reencontrar con tus seres queridos. Inexplicable Latinoamérica -en esta segunda temporada- contará con 8 capítulos: Chamanes y Brujos (8/10), Mensajes de Dios (15/10), Muñecos Malditos (22/10), Fantasmas (29/10), Muertes Extrañas (5/11), Vida Eterna, Pueblos y Viajeros. En cada uno de estos se hablará de misterios, hechiceros, muñecos malditos, los milagros vinculados a Dios, figuras inmortales, muertes extrañas e historias de pueblos con místicas indescifrables.
Tras las comentadas declaraciones del periodista y ufólogo mexicano Jaime Maussan en el Congreso de México, History volverá a transmitir Momias de Nazca, documental que estrenó en mayo de 2020, en el que Maussan investiga los fósiles de las momias de tres dedos que se hallaron en Nazca (Perú) en 2017 y que el especialista exhibió hace unos días en el Congreso de su país para mostrar pruebas físicas de que pertenecen a seres no humanos. En un hecho sin precedentes, y a pesar de que Perú niega la veracidad de la información entregada sobre las momias, durante la Asamblea Pública para la Regulación de Fenómenos Aéreos Anómalos no Identificados, en el Congreso de México, Jaime Maussan afirmó que estos cuerpos, cuyo ADN supuestamente no coincide con ninguna especie terrestre conocida, tienen más de 1.000 años, de acuerdo con una investigación realizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Sin duda que estamos viviendo tiempos extraordinarios. La posibilidad de ser visitado por otras inteligencias se hace mas real que nunca. Personas en todo el mundo están reflexionando en este momento si lo que ellos creían cuando pensaban que éramos los únicos en el universo se puede sustentar o bien tienen que cambiar de idea” explica Maussan, y agrega, “siempre dije yo, cuando empecé a investigar este fenómeno, que ésta era la noticia de exclusiva más grande de todos los tiempos. Y ahora he tenido la fortuna de presentar una parte tan importante de esta revelación. Ahora la NASA está reconociendo que existe, posiblemente dicen, tecnología alienígena en nuestros cielos. Que no lo pueden negar. Me parece que es lo mas lejos que ha llegado la NASA para reconocer que estamos siendo visitados”. Momias de Nazca se emitirá el sábado 16 de septiembre a las 18:25 hrs. de Chile y Argentina en History Channel. Es una investigación científica que cuenta con testimonios de distintos expertos, entre doctores, periodistas, biólogos y radiólogos, que fueron convocados desde México, Rusia y Estados Unidos para analizar el caso de los restos hallados en el departamento de Nazca y que profundiza sobre nueva evidencia de la presencia de inteligencia que viene desde el exterior.
Bajo constante amenaza está la Reserva Nacional Kawésqar debido al impacto medioambiental que genera la industria salmonera en la Región de Magallanes. Actualmente, en la zona hay 68 concesiones otorgadas y 64 en trámite. El problema es tan preocupante, que Greenpeace Chile realizó, junto a History Channel, el documental “Por aquí no” para mostrar cómo se está destruyendo el ecosistema y la biodiversidad en la Patagonia. “Esta zona es el hogar del 50% de los cetáceos, pero especialmente de ballenas jorobadas. Por la cantidad de alimento que hay disponible, los mamíferos más grandes del mundo vienen a alimentarse a esta zona, y lo que vimos con History es la posibilidad de contar lo que significa este territorio para Chile y el mundo entero”, dijo a En Palco Matías Asún, director de Greenpeace Chile. La ONG ambientalista estrenó este miércoles el documental en su canal de YouTube. La pieza, que cuenta con la participación de los actores Carolina Arregui y Benjamín Vicuña, se puede ver de forma totalmente gratuita en la plataforma digital. El 6 de octubre a las 22:00 hrs History Channel incorporará la producción audiovisual en su parrilla programática. “Para nosotros fue un honor, un privilegio conocer parte de nuestro país, esos mares maravillosos, esos territorios que realmente es responsabilidad de todos protegerlos, cuidarlos, también llevar este mensaje a las nuevas generaciones. Creemos que efectivamente los jóvenes están conscientes del calentamiento global , de la lucha ambiental y esperamos con este documental crear conciencia, entender la labor de la industria salmonera, que hay un conflicto ahí que no es menor y que puedan sumarse a esta campaña que es muy importante para Chile y la región”, afirmó Benjamín Vicuña. “Por aquí no”, es el primer documental que realiza Greenpeace Chile en sus 30 años de vida y la segunda producción audiovisual de la ONG a nivel internacional con el canal de cable. La pieza fílmica debut de ambas instituciones se lanzó en Argentina y mostró la expansión de la industria del petróleo. “History está buscando este tipo de contenido. Es fundamental que Chile sea el eje de este contenido para posicionar al país en el mercado y dar a conocer lo que está sucediendo en Chile”, comentó Lucas Rojo, Director de Producción de History Channel. Con este documental, la ONG inició una campaña para proteger los mares de la Patagonia. La pieza no sólo muestra el problema que hay en la Región de Magallanes, también resalta los paisajes inigualables y las especies únicas que habitan en la zona para que la gente valore y cuide más la Reserva Natural Kawésqar. Parte del equipo de En Palco estuvo en la Avant Premiere de “Por Aquí no”, que se realizó este martes a las 19:00 horas en el Teatro San Ginés, en Santiago. Aquí te dejamos algunas impresiones de los actores y representantes de Greenpeace y History Channel.
El programaInexplicable con William Shatner es uno de los más populares del canal de cable History, por esto -en 2021- se lanzó la primera temporada deInexplicable Latinoamérica, conducida por el actor colombiano John Leguizamo, que retrataba eventos paranormales arraigados en la cultura latina. Este año, será el actor y productor mexicano, Humberto Zurita (El derecho de nacer, Encadenados, La reina del Sur), quien con su voz y mirada profunda estará a cargo de presentar historias de nuestra región, basadas en relatos reales y leyendas urbanas que demuestran que hay fuerzas que van más allá de nosotros.Me siento muy orgulloso, muy agradecido de que History haya pensado en mí, poder estar un poco en los zapatos de William Shatner, es algo maravilloso para mí. El poder encontrarme siendo el host de este programa tan exitoso, tan interesante, con tantas historias mágicas, misteriosas que tenemos en Latinoamérica, así que estoy feliz, declara Zurita en conferencia de prensa virtual. Al ser consultado por su relación con la fe, base de buena parte de los temas del programa, el histrión confiesa que:fui criado en la religión católica, incluso estuve 3 años en un seminario, estudiando para sacerdote, hace muchos años, muuuchos años (sic). Un día me di cuenta que no era esa mi vocación... Lo dejé, hoy en día no soy practicante, pero mis raíces no las puedo arrancar del todo, ni las quiero arrancar del todo. Quiero pensar que siempre hay algo más poderoso... Ojalá que así sea, porque yo acabo de tener dos pérdidas muy fuertes. De dos mujeres que yo amaba profundamente, mi madre y mi esposa, pues me encantaría creer y tener esa fe para saber que te vas a reencontrar con tus seres queridos. Inexplicable Latinoamérica -en esta segunda temporada- contará con 8 capítulos: Chamanes y Brujos (8/10), Mensajes de Dios (15/10), Muñecos Malditos (22/10), Fantasmas (29/10), Muertes Extrañas (5/11), Vida Eterna, Pueblos y Viajeros. En cada uno de estos se hablará de misterios, hechiceros, muñecos malditos, los milagros vinculados a Dios, figuras inmortales, muertes extrañas e historias de pueblos con místicas indescifrables.