La tercera película de Kenneth Branagh sobre la obra de la autora Agatha Christie, da un giro a lo paranormal. Luego de “Asesinato en el Expreso Oriente” y “Muerte en el Nilo”, “Cacería en Venecia” oA Haunting in Venice nos presenta a un Hércules Poirot (Branagh) retirado, alejado de los crímenes, a quien por más que la gente lo busque fuera de su escondite ubicado en la popular ciudad italiana, un guardaespaldas lo mantiene aislado de todo, tal como él le ha pedido. La calma del ex detective termina cuando una vieja amiga y admiradora, la autora de novelas de misterio Ariadne Oliver (personaje recurrente en la obra de Christie), logra llegar a Poirot para invitarlo a una sesión espiritista. Ella intenta averiguar si una afamada médium es un verdadero fraude o no, a modo de inspiración para su próximo libro. Si bien a Hércules no le interesa mayormente la propuesta, termina por acceder. Durante la sesión ocurrida de noche en un alicaído y supuestamente embrujado Palazzo italiano -cuya anfitriona es una mujer abatida por el supuesto suicidio de su hija- el detective rápidamente expone a Joyce Reynolds, la médium. Él se da cuenta de que la mujer esconde más de un truco para embaucar a los que creen en las manifestaciones del más allá, secundada por sus dos jóvenes asistentes. Una vez terminado el 'show', una tormenta no deja que el variopinto grupo de invitados deje el palacio, así que se ven obligados a convivir. Cuando uno de los asistentes es asesinado, Poirot deberá retomar su vieja profesión para descubrir quien le mató, y también para comprobar si los fantasmas existen realmente o no. Un whodonit entretenido, cautivante, que juega con el espectador, probablemente la mejor adaptación que ha hecho Branagh de la reconocida autora británica. Además, cuenta con un gran elenco internacional compuesto por Tina Fey (SNL, Chicas Pesadas), Kelly Reilly (True Detective, Yellowstone), Riccardo Scamarcio (Maradona: Sueño Bendito, La sombra de Caravaggio), Camille Cottin (House of Gucci, Killing Eve), Jamie Dornan (50 sombras de Grey, Belfast), Jude Hill (Belfast) y Michelle Yeoh (Crazy Rich Asians, Todo en todas partes al mismo tiempo). Cacería en Venecia ya está disponible en cines.
En 2017, el actor británico Kenneth Branagh comenzó la ardua tarea de llevar a la pantalla grande algunas de las principales novelas de la escritora Agatha Christie. Comenzó con “Asesinato en el Expreso de Oriente”, y luego le siguió “Muerte en el Nilo”, estrenada el año pasado. Para ambas se sentó en la silla de director, y por supuesto se dejó para sí mismo el papel del implacable detective Hércules Poirot , que se las pasa buscando responsables de asesinatos y crímenes. Este año, Poirot y Branagh vuelven para “Cacería en Venecia”, la tercera entrega dentro de la saga, pero que tiene la particularidad de tener un estilo mucho más oscuro y aterrador. Basada en la novela Hallowe’en Party (titulada en español “Las Manzanas”), se trata de un thriller sobrenatural ambientado en la espeluznante Venecia posterior a la Segunda Guerra Mundial. Durante la víspera de Todos los Santos, un veterano y retirado Poirot asiste a regañadientes a una sesión de espiritismo en un palacio decadente y encantado. Cuando uno de los invitados es asesinado, el investigador se ve inmerso en un siniestro mundo de sombras y secretos. Como suele ocurrir en las cintas basadas en la obra de Christie, el largometraje presenta un reparto repleto de personajes inolvidables, entre los que se encuentran Kyle Allen, Camille Cottin, Jamie Dornan, Tina Fey, Jude Hill y la reciente ganadora del Oscar, Michelle Yeoh. Además, la banda sonora estará a cargo de la compositora islandesa Hildur Guðnadóttir, de quien ya hemos escuchado su impecable música en Joker, Chernobyl, TÁR Y Women Talking. “Cacería en Venecia” se estrenará en todo el país el próximo 14 de septiembre.
Kenneth Brannagh vuelve a adaptar la obra de Agatha Christie, esta vez se trata del libro “Hallowe’en Party”, bajo el nombre de “Cacería en Venecia” (A Haunting in Venice), una producción que acerca al realizar nuevamente al terror (en 1994 dirigió y protagonizó una versión de Frankenstein). Brannagh, además de dirigir, vuelve a ponerse en la piel del investigador Hércules Poirot, sólo que ahora su investigación tiene un tono distinto al de las dos cintas anteriores. El resto del elenco lo componen Jamie Dornan, Tina Fey, Kyle Allen y Michelle Yeoh. “Cacería en Venecia” estrena el 14 de septiembre.
“Finales, principios” es un drama romántico, dirigido por el realizador independiente Drake Doremus (Zoe, Pasión inocente), experto en las tramas de amor y desamor en todas sus formas. En esta película, nos adentra de manera muy intima en un triángulo amoroso compuesto por Shailene Woodley (Bajo la misma estrella, Divergentes, Big Little lies), Jamie Dornan (50 sombras de Grey, Mi cena con Hervé, The fall) y Sebastian Stan (Avengers: Infinity War, I Tonya, El diablo a todas horas). Daphne (Woodley) es una treintañera disconforme con la vida, voluble. Deja a su novio de tiempo por sentir que él no es suficiente; abandona su trabajo, porque sus excesos la llevaron a tener un amorío con su jefe; y termina viviendo en la casa de la piscina de su media hermana quien tiene una familia bien constituida. En una fiesta que brinda su familia, ella conoce a un extraño, Frank (Stan), a quien trata de alejar sumida en la miseria de lo que es su vida, y aunque él trata de llegar a ella haciéndole parecer que comparte su dolor, todo queda en un triste coqueteo. Luego, Daphne se encuentra con un viejo conocido, el escritor Jack (Dornan), un hombre encantador y culto que parece tenerlo todo, el enganche entre los dos se hace evidente. Claramente, ambos quedan prendados de ella y de su vulnerabilidad, por esto la buscan, ella accede a materializar los flirteos, aún después de descubrir que entre ellos hay una gran amistad de años. Frank es la locura, el desenfreno; Jack es la estabilidad y el romance. Una visión algo pesimista del enamoramiento, el peso de las consecuencias de los actos, la búsqueda de la relación perfecta, son algunas de la temáticas abordadas en un ambiente de nostalgia, de planos cerrados, casi nunca de frente, con una excelente banda sonora. Un poco lenta quizás para algunos. “Endings, Beginnings”, nombre original del filme, tiene al final un giro de tuerca bastante predecible, pero con un final abierto que nos hará pensar que no siempre hay finales felices. A partir de este jueves 5 de agosto estará disponible en la sala de cine online de Cinemark y Cinehoyts a $3.900.
La tercera película de Kenneth Branagh sobre la obra de la autora Agatha Christie, da un giro a lo paranormal. Luego de “Asesinato en el Expreso Oriente” y “Muerte en el Nilo”, “Cacería en Venecia” oA Haunting in Venice nos presenta a un Hércules Poirot (Branagh) retirado, alejado de los crímenes, a quien por más que la gente lo busque fuera de su escondite ubicado en la popular ciudad italiana, un guardaespaldas lo mantiene aislado de todo, tal como él le ha pedido. La calma del ex detective termina cuando una vieja amiga y admiradora, la autora de novelas de misterio Ariadne Oliver (personaje recurrente en la obra de Christie), logra llegar a Poirot para invitarlo a una sesión espiritista. Ella intenta averiguar si una afamada médium es un verdadero fraude o no, a modo de inspiración para su próximo libro. Si bien a Hércules no le interesa mayormente la propuesta, termina por acceder. Durante la sesión ocurrida de noche en un alicaído y supuestamente embrujado Palazzo italiano -cuya anfitriona es una mujer abatida por el supuesto suicidio de su hija- el detective rápidamente expone a Joyce Reynolds, la médium. Él se da cuenta de que la mujer esconde más de un truco para embaucar a los que creen en las manifestaciones del más allá, secundada por sus dos jóvenes asistentes. Una vez terminado el 'show', una tormenta no deja que el variopinto grupo de invitados deje el palacio, así que se ven obligados a convivir. Cuando uno de los asistentes es asesinado, Poirot deberá retomar su vieja profesión para descubrir quien le mató, y también para comprobar si los fantasmas existen realmente o no. Un whodonit entretenido, cautivante, que juega con el espectador, probablemente la mejor adaptación que ha hecho Branagh de la reconocida autora británica. Además, cuenta con un gran elenco internacional compuesto por Tina Fey (SNL, Chicas Pesadas), Kelly Reilly (True Detective, Yellowstone), Riccardo Scamarcio (Maradona: Sueño Bendito, La sombra de Caravaggio), Camille Cottin (House of Gucci, Killing Eve), Jamie Dornan (50 sombras de Grey, Belfast), Jude Hill (Belfast) y Michelle Yeoh (Crazy Rich Asians, Todo en todas partes al mismo tiempo). Cacería en Venecia ya está disponible en cines.
En 2017, el actor británico Kenneth Branagh comenzó la ardua tarea de llevar a la pantalla grande algunas de las principales novelas de la escritora Agatha Christie. Comenzó con “Asesinato en el Expreso de Oriente”, y luego le siguió “Muerte en el Nilo”, estrenada el año pasado. Para ambas se sentó en la silla de director, y por supuesto se dejó para sí mismo el papel del implacable detective Hércules Poirot , que se las pasa buscando responsables de asesinatos y crímenes. Este año, Poirot y Branagh vuelven para “Cacería en Venecia”, la tercera entrega dentro de la saga, pero que tiene la particularidad de tener un estilo mucho más oscuro y aterrador. Basada en la novela Hallowe’en Party (titulada en español “Las Manzanas”), se trata de un thriller sobrenatural ambientado en la espeluznante Venecia posterior a la Segunda Guerra Mundial. Durante la víspera de Todos los Santos, un veterano y retirado Poirot asiste a regañadientes a una sesión de espiritismo en un palacio decadente y encantado. Cuando uno de los invitados es asesinado, el investigador se ve inmerso en un siniestro mundo de sombras y secretos. Como suele ocurrir en las cintas basadas en la obra de Christie, el largometraje presenta un reparto repleto de personajes inolvidables, entre los que se encuentran Kyle Allen, Camille Cottin, Jamie Dornan, Tina Fey, Jude Hill y la reciente ganadora del Oscar, Michelle Yeoh. Además, la banda sonora estará a cargo de la compositora islandesa Hildur Guðnadóttir, de quien ya hemos escuchado su impecable música en Joker, Chernobyl, TÁR Y Women Talking. “Cacería en Venecia” se estrenará en todo el país el próximo 14 de septiembre.
Kenneth Brannagh vuelve a adaptar la obra de Agatha Christie, esta vez se trata del libro “Hallowe’en Party”, bajo el nombre de “Cacería en Venecia” (A Haunting in Venice), una producción que acerca al realizar nuevamente al terror (en 1994 dirigió y protagonizó una versión de Frankenstein). Brannagh, además de dirigir, vuelve a ponerse en la piel del investigador Hércules Poirot, sólo que ahora su investigación tiene un tono distinto al de las dos cintas anteriores. El resto del elenco lo componen Jamie Dornan, Tina Fey, Kyle Allen y Michelle Yeoh. “Cacería en Venecia” estrena el 14 de septiembre.
“Finales, principios” es un drama romántico, dirigido por el realizador independiente Drake Doremus (Zoe, Pasión inocente), experto en las tramas de amor y desamor en todas sus formas. En esta película, nos adentra de manera muy intima en un triángulo amoroso compuesto por Shailene Woodley (Bajo la misma estrella, Divergentes, Big Little lies), Jamie Dornan (50 sombras de Grey, Mi cena con Hervé, The fall) y Sebastian Stan (Avengers: Infinity War, I Tonya, El diablo a todas horas). Daphne (Woodley) es una treintañera disconforme con la vida, voluble. Deja a su novio de tiempo por sentir que él no es suficiente; abandona su trabajo, porque sus excesos la llevaron a tener un amorío con su jefe; y termina viviendo en la casa de la piscina de su media hermana quien tiene una familia bien constituida. En una fiesta que brinda su familia, ella conoce a un extraño, Frank (Stan), a quien trata de alejar sumida en la miseria de lo que es su vida, y aunque él trata de llegar a ella haciéndole parecer que comparte su dolor, todo queda en un triste coqueteo. Luego, Daphne se encuentra con un viejo conocido, el escritor Jack (Dornan), un hombre encantador y culto que parece tenerlo todo, el enganche entre los dos se hace evidente. Claramente, ambos quedan prendados de ella y de su vulnerabilidad, por esto la buscan, ella accede a materializar los flirteos, aún después de descubrir que entre ellos hay una gran amistad de años. Frank es la locura, el desenfreno; Jack es la estabilidad y el romance. Una visión algo pesimista del enamoramiento, el peso de las consecuencias de los actos, la búsqueda de la relación perfecta, son algunas de la temáticas abordadas en un ambiente de nostalgia, de planos cerrados, casi nunca de frente, con una excelente banda sonora. Un poco lenta quizás para algunos. “Endings, Beginnings”, nombre original del filme, tiene al final un giro de tuerca bastante predecible, pero con un final abierto que nos hará pensar que no siempre hay finales felices. A partir de este jueves 5 de agosto estará disponible en la sala de cine online de Cinemark y Cinehoyts a $3.900.