La última vez que vimos el nombre de Francis Ford Coppola en los créditos como director fue en 2011, con la malograda “Twixt”, que nos ponía en los zapatos de Val Kilmer mientras andaba en el rastro de un asesino en serie. Lejos de la gloria alcanzada en los setenta como un ícono del Nuevo Hollywood, el cineasta de Detroit ya parecía haberse retirado finalmente de los platós, sin embargo, todavía quedaba un cartucho que quemar, una épica colosal e inclasificable llamada “Megalópolis” que nació como una idea en los ochenta, luego del martirio físico y psicológico que significó “Apocalipsis Ahora”. Para este nuevo filme, que el director tuvo que financiar prácticamente él mismo con un presupuesto estimado de 120 millones de dólares, Coppola se inspiró en la Conjura de Catilina del 63a.C, un intento de golpe de estado en la República Romana, para crear una historia que reflejara paralelismos con la sociedad estadounidense contemporánea. La trama, ambientada en la futurista “Nueva Roma”, sigue al arquitecto César Catilina ( Adam Driver) en su misión de reconstruir la ciudad utilizando un material innovador llamado Megalón. No obstante, su visión utópica choca con los ideales conservadores del alcalde Franklyn Cicero ( Giancarlo Esposito), generando un conflicto que refleja las tensiones políticas y sociales de una civilización en decadencia. Con influencias del barroco y lo onírico, la cinta tiene similitudes con “Satyricon” de Federico Fellini, por su narrativa extravagante y bizarra, pero mientras la película del italiano ha sido alabada por su coherencia artística, “Megalópolis” suele ser criticada por su incoherencia y exceso de pretensiones. Y si bien, al comienzo es difícil de digerir por sus largos textos, momentos filosóficos y extraños personajes, curiosamente la película de Coppola nunca llega a aburrir. Por otro lado, ha sido objeto de críticas por sus efectos visuales y excesivo uso de CGI, pero lo cierto es que en ningún momento se sienten deficientes o mal realizados. De hecho, hay escenas muy bien logradas, y aunque se nota que la tecnología no es la misma que la de una superproducción de Marvel, cumple totalmente con su cometido. Además de Driver y Esposito, la cinta incluye un elenco repleto de estrellas del ayer y hoy, como Nathalie Emmanuel, Aubrey Plaza, Shia Labeouf, Laurence Fishburne, Jon Voight, Dustin Hoffman, Talia Shire y Jason Schwartzman, entre muchos otros. Quizás, lo mejor de “Megalopolis” sea la audacia de un director de plasmar su visión sea como sea. Aunque algunos la consideran ambiciosa pero fallida, lo cierto es que siempre es fascinante cuando un autor puede llevar sus proyectos a buen puerto, por muy extravagantes que sean. Porque el último trabajo de Coppola es de esas películas que amas u odias, como “Southland Tales” de Richard Kelly o “Cosmopolis” de David Cronenberg. El tiempo dirá. Ya está en cines chilenos.
Siempre es emocionante cuando una película de un cineasta tan aclamado como Francis Ford Coppola llega a la pantalla grande. La última superproducción del creador de “El Padrino”, “La Conversación” o “Apocalipsis Ahora”, se titula “Megalópolis” y si bien ha recibido destacadas críticas alrededor del mundo, otros la han calificado como fallida y pretenciosa. Obra maestra o no, finalmente en Chile tendremos la oportunidad de saberlo, debido a que la película llega a las salas el próximo 9 de enero. Catalogada como una épica fábula romana ambientada en una América moderna, la historia se enmarca en la ciudad de Nueva Roma que debe cambiar, lo que provoca un conflicto entre César Catilina ( Adam Driver), un genio artista que busca saltar hacia un futuro utópico e idealista, y su opositor, el alcalde Franklyn Cicero ( Giancarlo Esposito), que sigue comprometido con un statu quo regresivo, perpetuando la codicia, los intereses particulares y la guerra partidista. Dividida entre ellos está la socialité Julia Cicero ( Nathalie Emmanuel), la hija del alcalde, cuyo amor por César ha dividido su lealtad, obligándola a descubrir lo que realmente cree que la humanidad merece. Una de las cualidades notables de este filme es el gran reparto, que incluye a importantes figuras del cine contemporáneo y del pasado, como Driver, Esposito y Emmanuel, además de Aubrey Plaza, Shia LaBeouf, Jon Voight, Dustin Hoffman y muchos otros. Todos a cargo de un artista que desde sus inicios ha estado adelantado a su época, un genio que hoy nos presenta su última obra de arte, para ver exclusivamente en cines. ¿Te interesa ver “Megalópolis en el cine? Podrás hacerlo desde el 9 de enero en los cines chilenos.
La última vez que vimos el nombre de Francis Ford Coppola en los créditos como director fue en 2011, con la malograda “Twixt”, que nos ponía en los zapatos de Val Kilmer mientras andaba en el rastro de un asesino en serie. Lejos de la gloria alcanzada en los setenta como un ícono del Nuevo Hollywood, el cineasta de Detroit ya parecía haberse retirado finalmente de los platós, sin embargo, todavía quedaba un cartucho que quemar, una épica colosal e inclasificable llamada “Megalópolis” que nació como una idea en los ochenta, luego del martirio físico y psicológico que significó “Apocalipsis Ahora”. Para este nuevo filme, que el director tuvo que financiar prácticamente él mismo con un presupuesto estimado de 120 millones de dólares, Coppola se inspiró en la Conjura de Catilina del 63a.C, un intento de golpe de estado en la República Romana, para crear una historia que reflejara paralelismos con la sociedad estadounidense contemporánea. La trama, ambientada en la futurista “Nueva Roma”, sigue al arquitecto César Catilina ( Adam Driver) en su misión de reconstruir la ciudad utilizando un material innovador llamado Megalón. No obstante, su visión utópica choca con los ideales conservadores del alcalde Franklyn Cicero ( Giancarlo Esposito), generando un conflicto que refleja las tensiones políticas y sociales de una civilización en decadencia. Con influencias del barroco y lo onírico, la cinta tiene similitudes con “Satyricon” de Federico Fellini, por su narrativa extravagante y bizarra, pero mientras la película del italiano ha sido alabada por su coherencia artística, “Megalópolis” suele ser criticada por su incoherencia y exceso de pretensiones. Y si bien, al comienzo es difícil de digerir por sus largos textos, momentos filosóficos y extraños personajes, curiosamente la película de Coppola nunca llega a aburrir. Por otro lado, ha sido objeto de críticas por sus efectos visuales y excesivo uso de CGI, pero lo cierto es que en ningún momento se sienten deficientes o mal realizados. De hecho, hay escenas muy bien logradas, y aunque se nota que la tecnología no es la misma que la de una superproducción de Marvel, cumple totalmente con su cometido. Además de Driver y Esposito, la cinta incluye un elenco repleto de estrellas del ayer y hoy, como Nathalie Emmanuel, Aubrey Plaza, Shia Labeouf, Laurence Fishburne, Jon Voight, Dustin Hoffman, Talia Shire y Jason Schwartzman, entre muchos otros. Quizás, lo mejor de “Megalopolis” sea la audacia de un director de plasmar su visión sea como sea. Aunque algunos la consideran ambiciosa pero fallida, lo cierto es que siempre es fascinante cuando un autor puede llevar sus proyectos a buen puerto, por muy extravagantes que sean. Porque el último trabajo de Coppola es de esas películas que amas u odias, como “Southland Tales” de Richard Kelly o “Cosmopolis” de David Cronenberg. El tiempo dirá. Ya está en cines chilenos.
Siempre es emocionante cuando una película de un cineasta tan aclamado como Francis Ford Coppola llega a la pantalla grande. La última superproducción del creador de “El Padrino”, “La Conversación” o “Apocalipsis Ahora”, se titula “Megalópolis” y si bien ha recibido destacadas críticas alrededor del mundo, otros la han calificado como fallida y pretenciosa. Obra maestra o no, finalmente en Chile tendremos la oportunidad de saberlo, debido a que la película llega a las salas el próximo 9 de enero. Catalogada como una épica fábula romana ambientada en una América moderna, la historia se enmarca en la ciudad de Nueva Roma que debe cambiar, lo que provoca un conflicto entre César Catilina ( Adam Driver), un genio artista que busca saltar hacia un futuro utópico e idealista, y su opositor, el alcalde Franklyn Cicero ( Giancarlo Esposito), que sigue comprometido con un statu quo regresivo, perpetuando la codicia, los intereses particulares y la guerra partidista. Dividida entre ellos está la socialité Julia Cicero ( Nathalie Emmanuel), la hija del alcalde, cuyo amor por César ha dividido su lealtad, obligándola a descubrir lo que realmente cree que la humanidad merece. Una de las cualidades notables de este filme es el gran reparto, que incluye a importantes figuras del cine contemporáneo y del pasado, como Driver, Esposito y Emmanuel, además de Aubrey Plaza, Shia LaBeouf, Jon Voight, Dustin Hoffman y muchos otros. Todos a cargo de un artista que desde sus inicios ha estado adelantado a su época, un genio que hoy nos presenta su última obra de arte, para ver exclusivamente en cines. ¿Te interesa ver “Megalópolis en el cine? Podrás hacerlo desde el 9 de enero en los cines chilenos.