Isabel Allende presentó en Santiago su más reciente novela Mi nombre es Emilia del Valle , una ficción histórica que sigue a una joven que desafía los límites de su tiempo al convertirse en periodista y corresponsal de guerra durante la Guerra Civil chilena de 1891. La autora participó en una rueda de prensa presencial y transmitida online para medios, donde compartió detalles de la obra y reflexionó sobre su proceso creativo. También abordó la contingencia nacional, señalando que Chile, pese a sus dificultades, “se ve mejor que otros países” y que la crítica constante es parte del carácter de los chilenos. Uno de los puntos centrales fue la investigación histórica detrás de la novela. Allende explicó que reconstruir el contexto y, en especial, la voz femenina de la época no fue sencillo. La ausencia de nombres y testimonios en los registros oficiales la llevó a rastrear huellas en periódicos, documentos y cartas. “La historia está escrita por los vencedores, siempre hombres. Los derrotados no aparecen; las mujeres tampoco...”, señaló. Ese mismo día, la escritora sostuvo un encuentro masivo con sus lectores en el Teatro Oriente, instancia cargada de emotividad. Su visita a Chile -la primera en cuatro años- incluyó también la recepción de la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile y la presentación, junto a los showrunners, de la serie La Casa de los Espíritus de Prime Video, que debutará en 2026. Mi nombre es Emilia del Valle ya está disponible en librerías y se suma a la vasta obra de Allende, quien nuevamente pone en el centro de la narrativa a una mujer que enfrenta su tiempo con valentía, identidad y memoria histórica.
Isabel Allende presentó en Santiago su más reciente novela Mi nombre es Emilia del Valle , una ficción histórica que sigue a una joven que desafía los límites de su tiempo al convertirse en periodista y corresponsal de guerra durante la Guerra Civil chilena de 1891. La autora participó en una rueda de prensa presencial y transmitida online para medios, donde compartió detalles de la obra y reflexionó sobre su proceso creativo. También abordó la contingencia nacional, señalando que Chile, pese a sus dificultades, “se ve mejor que otros países” y que la crítica constante es parte del carácter de los chilenos. Uno de los puntos centrales fue la investigación histórica detrás de la novela. Allende explicó que reconstruir el contexto y, en especial, la voz femenina de la época no fue sencillo. La ausencia de nombres y testimonios en los registros oficiales la llevó a rastrear huellas en periódicos, documentos y cartas. “La historia está escrita por los vencedores, siempre hombres. Los derrotados no aparecen; las mujeres tampoco...”, señaló. Ese mismo día, la escritora sostuvo un encuentro masivo con sus lectores en el Teatro Oriente, instancia cargada de emotividad. Su visita a Chile -la primera en cuatro años- incluyó también la recepción de la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile y la presentación, junto a los showrunners, de la serie La Casa de los Espíritus de Prime Video, que debutará en 2026. Mi nombre es Emilia del Valle ya está disponible en librerías y se suma a la vasta obra de Allende, quien nuevamente pone en el centro de la narrativa a una mujer que enfrenta su tiempo con valentía, identidad y memoria histórica.