La tercera película de Kenneth Branagh sobre la obra de la autora Agatha Christie, da un giro a lo paranormal. Luego de “Asesinato en el Expreso Oriente” y “Muerte en el Nilo”, “Cacería en Venecia” oA Haunting in Venice nos presenta a un Hércules Poirot (Branagh) retirado, alejado de los crímenes, a quien por más que la gente lo busque fuera de su escondite ubicado en la popular ciudad italiana, un guardaespaldas lo mantiene aislado de todo, tal como él le ha pedido. La calma del ex detective termina cuando una vieja amiga y admiradora, la autora de novelas de misterio Ariadne Oliver (personaje recurrente en la obra de Christie), logra llegar a Poirot para invitarlo a una sesión espiritista. Ella intenta averiguar si una afamada médium es un verdadero fraude o no, a modo de inspiración para su próximo libro. Si bien a Hércules no le interesa mayormente la propuesta, termina por acceder. Durante la sesión ocurrida de noche en un alicaído y supuestamente embrujado Palazzo italiano -cuya anfitriona es una mujer abatida por el supuesto suicidio de su hija- el detective rápidamente expone a Joyce Reynolds, la médium. Él se da cuenta de que la mujer esconde más de un truco para embaucar a los que creen en las manifestaciones del más allá, secundada por sus dos jóvenes asistentes. Una vez terminado el 'show', una tormenta no deja que el variopinto grupo de invitados deje el palacio, así que se ven obligados a convivir. Cuando uno de los asistentes es asesinado, Poirot deberá retomar su vieja profesión para descubrir quien le mató, y también para comprobar si los fantasmas existen realmente o no. Un whodonit entretenido, cautivante, que juega con el espectador, probablemente la mejor adaptación que ha hecho Branagh de la reconocida autora británica. Además, cuenta con un gran elenco internacional compuesto por Tina Fey (SNL, Chicas Pesadas), Kelly Reilly (True Detective, Yellowstone), Riccardo Scamarcio (Maradona: Sueño Bendito, La sombra de Caravaggio), Camille Cottin (House of Gucci, Killing Eve), Jamie Dornan (50 sombras de Grey, Belfast), Jude Hill (Belfast) y Michelle Yeoh (Crazy Rich Asians, Todo en todas partes al mismo tiempo). Cacería en Venecia ya está disponible en cines.
En 2017, el actor británico Kenneth Branagh comenzó la ardua tarea de llevar a la pantalla grande algunas de las principales novelas de la escritora Agatha Christie. Comenzó con “Asesinato en el Expreso de Oriente”, y luego le siguió “Muerte en el Nilo”, estrenada el año pasado. Para ambas se sentó en la silla de director, y por supuesto se dejó para sí mismo el papel del implacable detective Hércules Poirot , que se las pasa buscando responsables de asesinatos y crímenes. Este año, Poirot y Branagh vuelven para “Cacería en Venecia”, la tercera entrega dentro de la saga, pero que tiene la particularidad de tener un estilo mucho más oscuro y aterrador. Basada en la novela Hallowe’en Party (titulada en español “Las Manzanas”), se trata de un thriller sobrenatural ambientado en la espeluznante Venecia posterior a la Segunda Guerra Mundial. Durante la víspera de Todos los Santos, un veterano y retirado Poirot asiste a regañadientes a una sesión de espiritismo en un palacio decadente y encantado. Cuando uno de los invitados es asesinado, el investigador se ve inmerso en un siniestro mundo de sombras y secretos. Como suele ocurrir en las cintas basadas en la obra de Christie, el largometraje presenta un reparto repleto de personajes inolvidables, entre los que se encuentran Kyle Allen, Camille Cottin, Jamie Dornan, Tina Fey, Jude Hill y la reciente ganadora del Oscar, Michelle Yeoh. Además, la banda sonora estará a cargo de la compositora islandesa Hildur Guðnadóttir, de quien ya hemos escuchado su impecable música en Joker, Chernobyl, TÁR Y Women Talking. “Cacería en Venecia” se estrenará en todo el país el próximo 14 de septiembre.
Kenneth Brannagh vuelve a adaptar la obra de Agatha Christie, esta vez se trata del libro “Hallowe’en Party”, bajo el nombre de “Cacería en Venecia” (A Haunting in Venice), una producción que acerca al realizar nuevamente al terror (en 1994 dirigió y protagonizó una versión de Frankenstein). Brannagh, además de dirigir, vuelve a ponerse en la piel del investigador Hércules Poirot, sólo que ahora su investigación tiene un tono distinto al de las dos cintas anteriores. El resto del elenco lo componen Jamie Dornan, Tina Fey, Kyle Allen y Michelle Yeoh. “Cacería en Venecia” estrena el 14 de septiembre.
Jimmy Kimmel fue el anfitrión de la versión número 95 de los Premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, que en su monólogo inicial mencionó el fracaso de “Babylon”; bromeó con Steven Spielberg y Seth Rogen; hizo referencia a los nominados Brendan Fraser y Ke Huy Quan, quienes protagonizaron juntos -en los noventas- la popular comedia “Encino Man”; también habló sobre Tom Cruise y James Cameron, los que no asistieron a la ceremonia, a pesar de que sus películas estaban nominadas a lo mejor del año. Sin mucha sorpresa, “Pinocho” de Guillermo del Toro, disponible en Netflix, se llevó el premio a la Mejor Película Animada. Es el tercer Oscar para el realizador mexicano. Un emotivo Ke Huy Quan ganó como Mejor Actor de Reparto por su rol en “Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo”, el histrión aseguró que estuvo a punto de desistir en su carrera antes de esta oportunidad. Su compañera de elenco, Jamie Lee Curtis, a los pocos minutos se quedó con el premio a Mejor Actriz de Reparto, rindiendo tributo a sus padres -Janet Leigh y Tony Curtis- al final de su speech. La estatuilla a Mejor Documental recayó en “Navalny”, que para Latinoamérica está disponible en HBO Max. La cinta alemana “Sin Novedad en el Frente” se quedó con el Oscar a la Mejor Cinematografía, Diseño de Producción, Banda Sonora y a la Mejor Película Extranjera, la segunda película con más premios de la noche. “The Whale” se ganó el Oscar a Mejor Maquillaje y a Mejor Actor por el sentido trabajo de Brendan Fraser, a quien este filme le dio un segundo aire a su carrera. En materias de guiones, “Ellas Hablan” se adjudicó el premio a Mejor Guion Adaptado, mientras que el Mejor Guion Original fue para “Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo”. “Top Gun: Maverick” no se fue con las manos vacías, ganó como Mejor Sonido; mientras que la alegre “Naatu Naatu” de la cinta india “RRR” recibió el galardón a la Mejor Canción. Un muy emocionado John Travolta presentó a Lenny Kravitz para el In Memoriam de este año, que incluyó entre los homenajeados de manera póstuma a Olivia Newton-John, Louise Fletcher, Irene Papas, Kirstie Alley, Irene Cara, Jean-Luc Goddard, Angela Lansbury, Vangelis, James Caan y Raquel Welch. “Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo”, fue la gran ganadora de la noche, se quedó -además- con el premio a Mejor Edición, Mejor Dirección para The Daniels, Mejor Actriz para la gran favorita de la temporada Michelle Yeoh y el premio principal, Mejor Película.
A lo largo de la historia del cine, siempre hay una temática o género que se convierte en tendencia, y de la que comienzan a salir montones de películas. Puede ser la inclusión racial o sexual, el revival de franquicias del pasado o el ‘boom’ de un género en específico (desastres, western, superhéroes, etc). El último de estos tópicos es el concepto del multiverso, que tan de moda se ha vuelto tras el universo cinematográfico de Marvel, y que llegó a su clímax con “Dr. Strange y el Multiverso de La Locura” (aunque no es el primera vez que se plantea el concepto). Sin embargo, Dan Kwan y Daniel Scheinert -o simplemente los Daniels para los amigos- llegaron este 2022 con una propuesta cinematográfica que lleva esta idea a su paroxismo. “Todo en todas partes al mismo tiempo” es una cinta extraña, inexplicable, arriesgada y difícil de catalogar, ideal para los que buscan experiencias nuevas y es combustible perfecto para crear un nuevo clásico instantáneo, o al menos, de culto. ¿De qué se trata? Michelle Yeoh, interpreta a Evelyn, una mujer china migrante que vive en Estados Unidos atendiendo una lavandería, junto a su marido Waymond ( Ke Huy Quan), su hija y su padre. La rutina y el estrés hacen que la relación de Evelyn consigo misma y con su familia esté constantemente pendiendo de un hilo. Se avergüenza de su hija por su condición sexual, su matrimonio está al borde del fracaso, tiene un padre que la subestima y el negocio familiar está a punto de colapsar por los impuestos. Sin embargo, sus problemas pasan a segundo plano cuando Alpha Waymond - una versión de otro universo de su esposo- le suplica que lo ayude a detener una amenaza que pretende acabar con todas las realidades posibles. Así comienza uno de los viajes más alucinantes y chiflados que hayan sido representados en la pantalla grande, porque Evelyn deberá canalizar todos los poderes de sus otros 'yo', de otras realidades (y mucho más exitosas que ella) para luchar con una desconcertante villana. Con una mezcolanza de géneros y temáticas que pasa por el drama existencial, la ciencia ficción, la comedia más delirante, las artes marciales, el meta cine y un montón de cosas más, Daniels nos presenta en poco más de dos horas, un viaje de la heroína de lo más particular, con un universo (o universos) perfectamente planteado, pero que posee tanta información y estímulos visuales que termina siendo una travesía agotadora y exhaustiva. Eso sí, por debajo de toda esta desquiciada propuesta, los directores presentan problemas y temáticas tan mundanas como relevantes para el ciudadano común, como la crisis de identidad en la madurez, las dificultades que viven los inmigrantes en todo el mundo, los lazos familiares, la soledad, la toma de decisiones fallidas, entre muchos otros. Esto provoca que la película sea una montaña rusa de emociones, porque tras un par de carcajadas, rápidamente aparece una escena emocionante que llega por un atajo al corazón. Con un reparto en estado de gracia -notable Jamie Lee Curtis como villana- un montaje espectacular y humor de lo más sardónico, “Todo en todas partes al mismo tiempo” ya es la película más taquillera de A24. El estudio independiente más cool de momento, estuvo detrás del primer largometraje de Daniels, una rareza del 2016 llamada “Swiss Army Man”, que estaba protagonizada por Paul Dano y Daniel Radcliffe, la que no dejó a nadie indiferente.
La tercera película de Kenneth Branagh sobre la obra de la autora Agatha Christie, da un giro a lo paranormal. Luego de “Asesinato en el Expreso Oriente” y “Muerte en el Nilo”, “Cacería en Venecia” oA Haunting in Venice nos presenta a un Hércules Poirot (Branagh) retirado, alejado de los crímenes, a quien por más que la gente lo busque fuera de su escondite ubicado en la popular ciudad italiana, un guardaespaldas lo mantiene aislado de todo, tal como él le ha pedido. La calma del ex detective termina cuando una vieja amiga y admiradora, la autora de novelas de misterio Ariadne Oliver (personaje recurrente en la obra de Christie), logra llegar a Poirot para invitarlo a una sesión espiritista. Ella intenta averiguar si una afamada médium es un verdadero fraude o no, a modo de inspiración para su próximo libro. Si bien a Hércules no le interesa mayormente la propuesta, termina por acceder. Durante la sesión ocurrida de noche en un alicaído y supuestamente embrujado Palazzo italiano -cuya anfitriona es una mujer abatida por el supuesto suicidio de su hija- el detective rápidamente expone a Joyce Reynolds, la médium. Él se da cuenta de que la mujer esconde más de un truco para embaucar a los que creen en las manifestaciones del más allá, secundada por sus dos jóvenes asistentes. Una vez terminado el 'show', una tormenta no deja que el variopinto grupo de invitados deje el palacio, así que se ven obligados a convivir. Cuando uno de los asistentes es asesinado, Poirot deberá retomar su vieja profesión para descubrir quien le mató, y también para comprobar si los fantasmas existen realmente o no. Un whodonit entretenido, cautivante, que juega con el espectador, probablemente la mejor adaptación que ha hecho Branagh de la reconocida autora británica. Además, cuenta con un gran elenco internacional compuesto por Tina Fey (SNL, Chicas Pesadas), Kelly Reilly (True Detective, Yellowstone), Riccardo Scamarcio (Maradona: Sueño Bendito, La sombra de Caravaggio), Camille Cottin (House of Gucci, Killing Eve), Jamie Dornan (50 sombras de Grey, Belfast), Jude Hill (Belfast) y Michelle Yeoh (Crazy Rich Asians, Todo en todas partes al mismo tiempo). Cacería en Venecia ya está disponible en cines.
En 2017, el actor británico Kenneth Branagh comenzó la ardua tarea de llevar a la pantalla grande algunas de las principales novelas de la escritora Agatha Christie. Comenzó con “Asesinato en el Expreso de Oriente”, y luego le siguió “Muerte en el Nilo”, estrenada el año pasado. Para ambas se sentó en la silla de director, y por supuesto se dejó para sí mismo el papel del implacable detective Hércules Poirot , que se las pasa buscando responsables de asesinatos y crímenes. Este año, Poirot y Branagh vuelven para “Cacería en Venecia”, la tercera entrega dentro de la saga, pero que tiene la particularidad de tener un estilo mucho más oscuro y aterrador. Basada en la novela Hallowe’en Party (titulada en español “Las Manzanas”), se trata de un thriller sobrenatural ambientado en la espeluznante Venecia posterior a la Segunda Guerra Mundial. Durante la víspera de Todos los Santos, un veterano y retirado Poirot asiste a regañadientes a una sesión de espiritismo en un palacio decadente y encantado. Cuando uno de los invitados es asesinado, el investigador se ve inmerso en un siniestro mundo de sombras y secretos. Como suele ocurrir en las cintas basadas en la obra de Christie, el largometraje presenta un reparto repleto de personajes inolvidables, entre los que se encuentran Kyle Allen, Camille Cottin, Jamie Dornan, Tina Fey, Jude Hill y la reciente ganadora del Oscar, Michelle Yeoh. Además, la banda sonora estará a cargo de la compositora islandesa Hildur Guðnadóttir, de quien ya hemos escuchado su impecable música en Joker, Chernobyl, TÁR Y Women Talking. “Cacería en Venecia” se estrenará en todo el país el próximo 14 de septiembre.
Kenneth Brannagh vuelve a adaptar la obra de Agatha Christie, esta vez se trata del libro “Hallowe’en Party”, bajo el nombre de “Cacería en Venecia” (A Haunting in Venice), una producción que acerca al realizar nuevamente al terror (en 1994 dirigió y protagonizó una versión de Frankenstein). Brannagh, además de dirigir, vuelve a ponerse en la piel del investigador Hércules Poirot, sólo que ahora su investigación tiene un tono distinto al de las dos cintas anteriores. El resto del elenco lo componen Jamie Dornan, Tina Fey, Kyle Allen y Michelle Yeoh. “Cacería en Venecia” estrena el 14 de septiembre.
Jimmy Kimmel fue el anfitrión de la versión número 95 de los Premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, que en su monólogo inicial mencionó el fracaso de “Babylon”; bromeó con Steven Spielberg y Seth Rogen; hizo referencia a los nominados Brendan Fraser y Ke Huy Quan, quienes protagonizaron juntos -en los noventas- la popular comedia “Encino Man”; también habló sobre Tom Cruise y James Cameron, los que no asistieron a la ceremonia, a pesar de que sus películas estaban nominadas a lo mejor del año. Sin mucha sorpresa, “Pinocho” de Guillermo del Toro, disponible en Netflix, se llevó el premio a la Mejor Película Animada. Es el tercer Oscar para el realizador mexicano. Un emotivo Ke Huy Quan ganó como Mejor Actor de Reparto por su rol en “Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo”, el histrión aseguró que estuvo a punto de desistir en su carrera antes de esta oportunidad. Su compañera de elenco, Jamie Lee Curtis, a los pocos minutos se quedó con el premio a Mejor Actriz de Reparto, rindiendo tributo a sus padres -Janet Leigh y Tony Curtis- al final de su speech. La estatuilla a Mejor Documental recayó en “Navalny”, que para Latinoamérica está disponible en HBO Max. La cinta alemana “Sin Novedad en el Frente” se quedó con el Oscar a la Mejor Cinematografía, Diseño de Producción, Banda Sonora y a la Mejor Película Extranjera, la segunda película con más premios de la noche. “The Whale” se ganó el Oscar a Mejor Maquillaje y a Mejor Actor por el sentido trabajo de Brendan Fraser, a quien este filme le dio un segundo aire a su carrera. En materias de guiones, “Ellas Hablan” se adjudicó el premio a Mejor Guion Adaptado, mientras que el Mejor Guion Original fue para “Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo”. “Top Gun: Maverick” no se fue con las manos vacías, ganó como Mejor Sonido; mientras que la alegre “Naatu Naatu” de la cinta india “RRR” recibió el galardón a la Mejor Canción. Un muy emocionado John Travolta presentó a Lenny Kravitz para el In Memoriam de este año, que incluyó entre los homenajeados de manera póstuma a Olivia Newton-John, Louise Fletcher, Irene Papas, Kirstie Alley, Irene Cara, Jean-Luc Goddard, Angela Lansbury, Vangelis, James Caan y Raquel Welch. “Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo”, fue la gran ganadora de la noche, se quedó -además- con el premio a Mejor Edición, Mejor Dirección para The Daniels, Mejor Actriz para la gran favorita de la temporada Michelle Yeoh y el premio principal, Mejor Película.
A lo largo de la historia del cine, siempre hay una temática o género que se convierte en tendencia, y de la que comienzan a salir montones de películas. Puede ser la inclusión racial o sexual, el revival de franquicias del pasado o el ‘boom’ de un género en específico (desastres, western, superhéroes, etc). El último de estos tópicos es el concepto del multiverso, que tan de moda se ha vuelto tras el universo cinematográfico de Marvel, y que llegó a su clímax con “Dr. Strange y el Multiverso de La Locura” (aunque no es el primera vez que se plantea el concepto). Sin embargo, Dan Kwan y Daniel Scheinert -o simplemente los Daniels para los amigos- llegaron este 2022 con una propuesta cinematográfica que lleva esta idea a su paroxismo. “Todo en todas partes al mismo tiempo” es una cinta extraña, inexplicable, arriesgada y difícil de catalogar, ideal para los que buscan experiencias nuevas y es combustible perfecto para crear un nuevo clásico instantáneo, o al menos, de culto. ¿De qué se trata? Michelle Yeoh, interpreta a Evelyn, una mujer china migrante que vive en Estados Unidos atendiendo una lavandería, junto a su marido Waymond ( Ke Huy Quan), su hija y su padre. La rutina y el estrés hacen que la relación de Evelyn consigo misma y con su familia esté constantemente pendiendo de un hilo. Se avergüenza de su hija por su condición sexual, su matrimonio está al borde del fracaso, tiene un padre que la subestima y el negocio familiar está a punto de colapsar por los impuestos. Sin embargo, sus problemas pasan a segundo plano cuando Alpha Waymond - una versión de otro universo de su esposo- le suplica que lo ayude a detener una amenaza que pretende acabar con todas las realidades posibles. Así comienza uno de los viajes más alucinantes y chiflados que hayan sido representados en la pantalla grande, porque Evelyn deberá canalizar todos los poderes de sus otros 'yo', de otras realidades (y mucho más exitosas que ella) para luchar con una desconcertante villana. Con una mezcolanza de géneros y temáticas que pasa por el drama existencial, la ciencia ficción, la comedia más delirante, las artes marciales, el meta cine y un montón de cosas más, Daniels nos presenta en poco más de dos horas, un viaje de la heroína de lo más particular, con un universo (o universos) perfectamente planteado, pero que posee tanta información y estímulos visuales que termina siendo una travesía agotadora y exhaustiva. Eso sí, por debajo de toda esta desquiciada propuesta, los directores presentan problemas y temáticas tan mundanas como relevantes para el ciudadano común, como la crisis de identidad en la madurez, las dificultades que viven los inmigrantes en todo el mundo, los lazos familiares, la soledad, la toma de decisiones fallidas, entre muchos otros. Esto provoca que la película sea una montaña rusa de emociones, porque tras un par de carcajadas, rápidamente aparece una escena emocionante que llega por un atajo al corazón. Con un reparto en estado de gracia -notable Jamie Lee Curtis como villana- un montaje espectacular y humor de lo más sardónico, “Todo en todas partes al mismo tiempo” ya es la película más taquillera de A24. El estudio independiente más cool de momento, estuvo detrás del primer largometraje de Daniels, una rareza del 2016 llamada “Swiss Army Man”, que estaba protagonizada por Paul Dano y Daniel Radcliffe, la que no dejó a nadie indiferente.