De 2020, pero recién llegada a HBO Max, “El Caso de Lindy Chamberlain”, es una terrible historia real, que parece sacada del mejor relato de ficción, en donde los humanos somos nuestros peores y crueles enemigos. En 1980, la familia australiana Chamberlain: Michael (el padre), Lindy (la madre), Aidan (el hijo mayor), Reagan (el hijo del medio) y la bebé, Azaria, fueron de vacaciones a un camping llamado Ayers Rock en el Territorio Norte del país. Por la noche, la niña desaparece de la carpa donde dormía, sus llantos alertan a la madre y a otros campistas. Sólo una mancha de sangre queda, Lindy asegura que un dingo (perro salvaje de la zona) se llevó a su bebé. De inmediato, la prensa se hizo eco de la terrible noticia. Parte de las ropas de la bebé aparecen ensangrentadas y con rasguños, de su cuerpo nunca más se supo. En un comienzo, el caso fue definido como un accidente, pero la prensa y la sociedad tenían los ojos puestos en Lindy, por su actitud poco expresiva. Además, para conservar el turismo en la zona, se comentaba a nivel de autoridades que un perro salvaje como este no podría robarse un bebé. Antes de cumplirse un año de la muerte de la pequeña, reabren el caso. Durante todo ese tiempo la opinión pública señaló a la familia, se mofaron de la situación en diarios y en la tv. Existían poleras -en tono de burla- con la frase de Lindy: “Un dingo se comió a mi bebé”. Sin mayores pruebas, sin escuchar a los testigos que estaban en el camping -todos muy dispuestos a ayudar a la familia y a decir la verdad- y con mucho de ficción, acusaron a la madre de degollar a Azaria y a su marido de ser su complice, en ese momento ellos estaban esperando su cuarto bebé. A Michael Chamberlain se le permitió volver a casa con sus hijos a pesar de ser culpado, pero Lindy fue condenada a cadena perpetua con 7 meses de embarazo de una niña. La liberaron bajo custodia, por 5 meses, al poco tiempo de dar a luz, pero tuvo que regresar a la cárcel y la nueva hija tuvo que pasar sus primeros años con guardadores. El tiempo en prisión de la mujer fue un infierno, ya se pueden imaginar como tratar a la 'asesina' de un bebé. Luego de mucho más de mil días en prisión, Lindy es liberada. Un pequeño movimiento comandado por la iglesia Adventista y los otros campistas que estaban en el lugar de la tragedia, fue creciendo a tal punto, que a lo largo de Australia hicieron presión, y lograron que se revisara el caso correctamente, finalmente exculpando a los padres de toda culpabilidad. Otros incidentes ocurridos luego de la muerte de Azaria, con estos mismos animales, demostraron también que si pueden ser mortales. Una vuelco a la vida increíble que este documental retrata bajo la figura de Lindy, sus hijos y quienes creyeron en ella, con imágenes de archivo y el relato del actor Sam Neill, quien además produce la pieza y protagonizó-junta a Meryl Streep- la película basada en esta tragedia, “Un grito en la oscuridad”. Una lección sobre el rol de los medios de comunicación, de la justicia y de lo cruel que podemos ser como humanos, cuando entramos en una suerte de locura colectiva, aunque también es una historia de fortaleza sobre una mujer que no bajó los brazos ante tanta adversidad y una familia resiliente.
El legendario actor Ray Liotta falleció este jueves, a los 67 años, en República Dominicana. Según el portal ‘Deadline’, el histrión murió mientras dormía. Liotta se encontraba grabando el filme ‘Dangerous Waters’, donde compartía cámara con Eric Dane, Odeya Rush y Saffron Burrows. A pesar de tener una carrera con altos y bajos, quedó plasmado en la historia del cine por protagonizar la obra maestra de Martin Scorsese, ‘Buenos Muchachos’ (Goodfellas), junto a Robert De Niro y Joe Pesci. El filme cuenta la historia de Henry Hill (Liotta), un chico de Brooklyn que se siente fascinado por la vida que llevan los gángsters del barrio. A los trece años, decide abandonar la escuela para entrar a formar parte de la organización como chico de los recados. Muy pronto se ganará la confianza de sus jefes, por lo que irá subiendo de categoría junto a sus dos amigos, el astuto Jimmy Conway (De Niro) y el ultraviolento Tommy DeVito (Pesci). Entre sus galardones, el actor recibió el Globo de Oro al mejor actor de reparto por la cinta de Johnathan Demme, ‘Something Wild’, y también el Emmy al mejor actor invitado, por su participación en la serie médica ER. Lamentablemente, tras los años de gloria, la carrera y fama del actor comenzó a descender y pasó a ser más una figura de culto entre los cinéfilos. Entre sus últimos trabajos destacan el neo noir de Steven Soderbergh para Netflix, ‘No Sudden Move’, y la precuela de ‘Los Soprano’, sobre los orígenes de Tony Soprano. Otros de sus papeles notables son en ‘Copland’ de James Mangold, ‘Hannibal’ de Ridley Scott (donde Anthony Hopkins le abre la tapa de los sesos), ‘Narc’ de Nick Cassavetes o ‘Revolver’ de Guy Ritchie. Como dato freak, el actor también tuvo un papel menor en la cinta animada ‘Bee Movie’, donde es enjuiciado por poner su imagen en unos tarros de miel, sin el consentimiento de los insectos.
Sidney Poitier, reconocido por su rol en “Al maestro, con cariño”, murió a los 94 años de edad, según reportó el director general del Ministerio de Asuntos Exteriores de Bahamas, país donde nació y creció el histrión. Su gran legado en Hollywood, además de inolvidables actuaciones como la que le brindó el Oscar en “Los Lirios del Valle” o su rol de Virgil Tibbs en “En el calor de la noche”, fue su lucha contra los estereotipos raciales en la meca del cine, donde las personas de raza negra entre los años 50 y 70, solían estar relegadas a papeles de pobres, esclavos o delincuentes.
El cineasta Peter Bogdanovich, famoso por crear algunas de las películas más importantes de la década de los 70 como “The Last Picture Show”, “Targets” o “Paper Moon” murió la madrugada del jueves 6 de enero a los 82 años por causas naturales, según ha informado su hija Antonia Bogdanovich a The Hollywood Reporter. Catalogado como el primer gran crítico de cine norteamericano que se pasó al lado de la dirección, Bogdanovich posee una filmografía ecléctica y bizarra, pero impresionante. Tuvo un ascenso exponencial con sus primeras películas, entre las que destacan “El Héroe Anda Suelto” (Targets, 1968), en la que un muchacho de clase media, de un momento a otro, se vuelve loco y comienza a asesinar gente con su francotirador. “The Last Picture Show” (1971) con , “What’s Up Doc?” (1972) y “Paper Moon” (1973) fueron grandes éxitos de crítica y público, con más de 10 candidaturas a los premios Oscar, pero de un momento a otro, su carrera comenzó un declive del que fue muy difícil reponerse. En los 80 y los 90, su carrera fue errática, de la que se podría destacar “Mask” (1985), con Cher y Eric Stoltz, en la que interpreta a Rocky, un chico con una extraña enfermedad que le produce una deformación del cráneo. La película obtuvo el Oscar a mejor maquillaje. Otros proyectos como el homenaje al cine, “Nickelodeon” (1976) y el neonoir “Saint Jack” (1979) con Ben Gazzara, son interesantes, pero no alcanzan la maestría de sus inicios. Como dato freak, Peter Bogdanovich en sus inicios, fue el encargado de hacer una de las mejores y más entretenidas entrevistas al cascarrabias director John Ford.
Betty White, la dulce Rose de la famosa serie de los 80/90, “Los años dorados” falleció hoy a los 99 años según reportó TMZ. La actriz ostentaba tener el récord Guinness con la carrera activa más longeva, y este próximo 17 de enero se iba a celebrar en EE.UU. a lo grande sus 100 años con un documental.
De 2020, pero recién llegada a HBO Max, “El Caso de Lindy Chamberlain”, es una terrible historia real, que parece sacada del mejor relato de ficción, en donde los humanos somos nuestros peores y crueles enemigos. En 1980, la familia australiana Chamberlain: Michael (el padre), Lindy (la madre), Aidan (el hijo mayor), Reagan (el hijo del medio) y la bebé, Azaria, fueron de vacaciones a un camping llamado Ayers Rock en el Territorio Norte del país. Por la noche, la niña desaparece de la carpa donde dormía, sus llantos alertan a la madre y a otros campistas. Sólo una mancha de sangre queda, Lindy asegura que un dingo (perro salvaje de la zona) se llevó a su bebé. De inmediato, la prensa se hizo eco de la terrible noticia. Parte de las ropas de la bebé aparecen ensangrentadas y con rasguños, de su cuerpo nunca más se supo. En un comienzo, el caso fue definido como un accidente, pero la prensa y la sociedad tenían los ojos puestos en Lindy, por su actitud poco expresiva. Además, para conservar el turismo en la zona, se comentaba a nivel de autoridades que un perro salvaje como este no podría robarse un bebé. Antes de cumplirse un año de la muerte de la pequeña, reabren el caso. Durante todo ese tiempo la opinión pública señaló a la familia, se mofaron de la situación en diarios y en la tv. Existían poleras -en tono de burla- con la frase de Lindy: “Un dingo se comió a mi bebé”. Sin mayores pruebas, sin escuchar a los testigos que estaban en el camping -todos muy dispuestos a ayudar a la familia y a decir la verdad- y con mucho de ficción, acusaron a la madre de degollar a Azaria y a su marido de ser su complice, en ese momento ellos estaban esperando su cuarto bebé. A Michael Chamberlain se le permitió volver a casa con sus hijos a pesar de ser culpado, pero Lindy fue condenada a cadena perpetua con 7 meses de embarazo de una niña. La liberaron bajo custodia, por 5 meses, al poco tiempo de dar a luz, pero tuvo que regresar a la cárcel y la nueva hija tuvo que pasar sus primeros años con guardadores. El tiempo en prisión de la mujer fue un infierno, ya se pueden imaginar como tratar a la 'asesina' de un bebé. Luego de mucho más de mil días en prisión, Lindy es liberada. Un pequeño movimiento comandado por la iglesia Adventista y los otros campistas que estaban en el lugar de la tragedia, fue creciendo a tal punto, que a lo largo de Australia hicieron presión, y lograron que se revisara el caso correctamente, finalmente exculpando a los padres de toda culpabilidad. Otros incidentes ocurridos luego de la muerte de Azaria, con estos mismos animales, demostraron también que si pueden ser mortales. Una vuelco a la vida increíble que este documental retrata bajo la figura de Lindy, sus hijos y quienes creyeron en ella, con imágenes de archivo y el relato del actor Sam Neill, quien además produce la pieza y protagonizó-junta a Meryl Streep- la película basada en esta tragedia, “Un grito en la oscuridad”. Una lección sobre el rol de los medios de comunicación, de la justicia y de lo cruel que podemos ser como humanos, cuando entramos en una suerte de locura colectiva, aunque también es una historia de fortaleza sobre una mujer que no bajó los brazos ante tanta adversidad y una familia resiliente.
El legendario actor Ray Liotta falleció este jueves, a los 67 años, en República Dominicana. Según el portal ‘Deadline’, el histrión murió mientras dormía. Liotta se encontraba grabando el filme ‘Dangerous Waters’, donde compartía cámara con Eric Dane, Odeya Rush y Saffron Burrows. A pesar de tener una carrera con altos y bajos, quedó plasmado en la historia del cine por protagonizar la obra maestra de Martin Scorsese, ‘Buenos Muchachos’ (Goodfellas), junto a Robert De Niro y Joe Pesci. El filme cuenta la historia de Henry Hill (Liotta), un chico de Brooklyn que se siente fascinado por la vida que llevan los gángsters del barrio. A los trece años, decide abandonar la escuela para entrar a formar parte de la organización como chico de los recados. Muy pronto se ganará la confianza de sus jefes, por lo que irá subiendo de categoría junto a sus dos amigos, el astuto Jimmy Conway (De Niro) y el ultraviolento Tommy DeVito (Pesci). Entre sus galardones, el actor recibió el Globo de Oro al mejor actor de reparto por la cinta de Johnathan Demme, ‘Something Wild’, y también el Emmy al mejor actor invitado, por su participación en la serie médica ER. Lamentablemente, tras los años de gloria, la carrera y fama del actor comenzó a descender y pasó a ser más una figura de culto entre los cinéfilos. Entre sus últimos trabajos destacan el neo noir de Steven Soderbergh para Netflix, ‘No Sudden Move’, y la precuela de ‘Los Soprano’, sobre los orígenes de Tony Soprano. Otros de sus papeles notables son en ‘Copland’ de James Mangold, ‘Hannibal’ de Ridley Scott (donde Anthony Hopkins le abre la tapa de los sesos), ‘Narc’ de Nick Cassavetes o ‘Revolver’ de Guy Ritchie. Como dato freak, el actor también tuvo un papel menor en la cinta animada ‘Bee Movie’, donde es enjuiciado por poner su imagen en unos tarros de miel, sin el consentimiento de los insectos.
Sidney Poitier, reconocido por su rol en “Al maestro, con cariño”, murió a los 94 años de edad, según reportó el director general del Ministerio de Asuntos Exteriores de Bahamas, país donde nació y creció el histrión. Su gran legado en Hollywood, además de inolvidables actuaciones como la que le brindó el Oscar en “Los Lirios del Valle” o su rol de Virgil Tibbs en “En el calor de la noche”, fue su lucha contra los estereotipos raciales en la meca del cine, donde las personas de raza negra entre los años 50 y 70, solían estar relegadas a papeles de pobres, esclavos o delincuentes.
El cineasta Peter Bogdanovich, famoso por crear algunas de las películas más importantes de la década de los 70 como “The Last Picture Show”, “Targets” o “Paper Moon” murió la madrugada del jueves 6 de enero a los 82 años por causas naturales, según ha informado su hija Antonia Bogdanovich a The Hollywood Reporter. Catalogado como el primer gran crítico de cine norteamericano que se pasó al lado de la dirección, Bogdanovich posee una filmografía ecléctica y bizarra, pero impresionante. Tuvo un ascenso exponencial con sus primeras películas, entre las que destacan “El Héroe Anda Suelto” (Targets, 1968), en la que un muchacho de clase media, de un momento a otro, se vuelve loco y comienza a asesinar gente con su francotirador. “The Last Picture Show” (1971) con , “What’s Up Doc?” (1972) y “Paper Moon” (1973) fueron grandes éxitos de crítica y público, con más de 10 candidaturas a los premios Oscar, pero de un momento a otro, su carrera comenzó un declive del que fue muy difícil reponerse. En los 80 y los 90, su carrera fue errática, de la que se podría destacar “Mask” (1985), con Cher y Eric Stoltz, en la que interpreta a Rocky, un chico con una extraña enfermedad que le produce una deformación del cráneo. La película obtuvo el Oscar a mejor maquillaje. Otros proyectos como el homenaje al cine, “Nickelodeon” (1976) y el neonoir “Saint Jack” (1979) con Ben Gazzara, son interesantes, pero no alcanzan la maestría de sus inicios. Como dato freak, Peter Bogdanovich en sus inicios, fue el encargado de hacer una de las mejores y más entretenidas entrevistas al cascarrabias director John Ford.
Betty White, la dulce Rose de la famosa serie de los 80/90, “Los años dorados” falleció hoy a los 99 años según reportó TMZ. La actriz ostentaba tener el récord Guinness con la carrera activa más longeva, y este próximo 17 de enero se iba a celebrar en EE.UU. a lo grande sus 100 años con un documental.