El cantautor y guitarrista chileno Francis Jadue se ha visto involucrado en el mundo de la música desde los 14 años. Ha tenido la oportunidad de tocar sus canciones y “covers” de otros artistas en lugares tan diversos del mundo, abarcando desde pubs de Santiago y Punta Arenas, hasta en territorio extranjero como Nueva Zelanda y Perú; por lo que ha tenido que aprender más de 300 canciones a lo largo de los años. Gracias a varios años de experiencia, ha podido lanzar tres álbumes de estudio hasta la fecha: un disco homónimo en 2016, “Cada uno con su infierno” en 2019 y “Vida Tiempo” en 2021, todos grandes trabajos que han podido ser escuchados en radios del país y el extranjero. “Deja Vu se dejó caer” es el cuarto sencillo de su último álbum, y se trata de una lírica e íntima balada, con un arreglo musical reflexivo y clásico, más propia de los noventa, que además posee elementos místicos o de otras culturas como una tabla hindú, guitarras electro acústicas y maravillosas cuerdas. La canción ya ha podido ser escuchada en las radios más importantes del país, además de Ecuador, Perú, Argentina y México. Está también disponible en todas las plataformas digitales como Spotify, YouTube y Apple Music. Como dato importante: los tres álbumes de Francis Jadue están disponibles para descarga gratuita a través del sitio web www.portaldisc.com En Palco conversó con Francis Jadue sobre su sencillo “Deja Vu se dejó caer” , así como también sobre la creación de su último álbum, sus influencias, su carrera y mucho más. ¿Cómo iniciaste tu carrera musical? Desde los 14 años empecé a aprender a tocar guitarra, a componer. Al mismo tiempo, empecé a hacer canciones propias, y estuve un tiempo en una banda, que la empecé con un compañero del colegio. Luego, un año después, me ofrecieron cantar en un pub y así comencé mi carrera como solista. Aunque me empecé a dedicar mucho a covers, me alejé un poco de mis canciones. Me fui después a Nueva Zelanda, a la aventura, sin dinero, sin idioma y estuve un par de años, grabé un disco mío afuera. Luego volví, me fui tres años a Punta Arenas, volví después a Santiago, cantando entre los locales en Bellavista, en San Bernardo, en eventos privados también; y después me fui al norte: Iquique, Perú, estuve un par de años tocando por allá. Y el 2014 volví a Nueva Zelanda. Ya el 2015, nuevamente en Chile, volví con la idea de regresar a mis canciones, a mi composición y así grabé mi primer disco homónimo, el 2016. El 2019 grabé mi segundo disco, que es “Cada uno con su infierno” y el año pasado estrené “Vida Tiempo”, mi tercer disco de diez canciones. ¿En qué se diferencia “Vida Tiempo” de tus otros álbumes? “Vida Tiempo” fue un poquito más experimental. Tiene una mezcla un poco más latina con rock pop. Porque el núcleo de mi música se basa en el rock pop, pero con matices. Por ejemplo, la segunda canción del disco es un blues, nunca había hecho uno. Entonces, yo diría que este álbum, en general, se ha marcado por un estilo más variado. Revisa la entrevista completa a continuación:
Lo primero que llama la atención de Bocho (Matías Schulze) es lo que ha conseguido con apenas 25 años: comenzó a tocar piano clásico a los 8, estudió composición y arreglos en la Escuela de Música Moderna, participó en The Voice, viajó a Los Ángeles y vivió durante 4 años en España. Una carrera meteórica que, pese a la pandemia, no se ha detenido: este viernes lanzó su nuevo single “After”. “Han sido 25 años de locura total, la verdad. Especialmente los últimos años, porque estuve en España hasta hace muy poco y llegué a Chile hace un mes”, cuenta Bocho a En Palco a través de una entrevista por zoom: el formato que por estos meses se ha transformado en la principal plataforma para los artistas. “Ha sido muy extraño. Imagínate este formato, estar haciendo una entrevista por zoom… como que te das cuenta que las cosas cambiaron para siempre”. Precisamente “After”, además de ser una canción marcada por la alegría propia de la fiesta, resulta nostálgica por la imposibilidad actual de las reuniones masivas. El impacto de la pandemia para el rubro de la entretención, la cultura y los espectáculos a gran escala no tiene precedentes. “El sector en sí está muy afectado en todos lados. A mí me tocó vivirlo desde España y realmente la cosa está muy difícil. Se fueron cerrando uno a uno los lugares, las salas donde tocábamos”. Por eso separar “After” del actual contexto de pandemia, es imposible. “El tema empezó un poquito antes de la pandemia. En ese tiempo de pre pandemia cuando realmente podíamos salir (…) Nos juntábamos con un grupo de amigos – todos músicos, siempre sacando la guitarra – y ahí fue saliendo el tema que se construyó como una oda a la post fiesta”, explica Bocho sobre este single que lo acercó a su lado más urbano. De hecho, junto a él participa el artista español Malage. “Es un tema muy alegre, que te levanta el ánimo y te dan más ganas de que esto se termine en cuanto antes”, explica el chileno. “AFTER”, UN VIDEOCLIP EN PANDEMIA Además de este lanzamiento, Bocho publicará el videoclip de “After”. Un trabajo más complejo que la grabación del single, porque su rodaje se realizó completamente durante el confinamiento en Madrid. “Toda la parte del videoclip lo tuvimos que rodar en cuarentena, cosa que no fue fácil porque teníamos que intentar replicar un after, con más gente, más actores, pero todos con mascarilla, siendo muy conscientes de los aforos. Es un tema que está absolutamente marcado por la pandemia”, explica Bocho. Este videoclip estuvo a cargo del argentino Julián Lona, el mismo director que ha trabajado con artistas como Fito Páez, Café Tacvba, Illya Kuryaki y Gustavo Santaolalla, entre otros. “After” ya está disponible en las principales plataformas de música, mientras Bocho se prepara para sus próximos proyectos en carpeta. “Yo espero que ojalá se pueda tocar pronto, salir a tocar pronto. Vamos a ver, pero más que nada estoy enfocado ahora en hacer material, así que hay un EP de 4 canciones que viene en camino después de sacar este tema”. A continuación, te dejamos la entrevista completa de Bocho con En Palco, y si quieres escuchar After, puedes hacer click acá.
El cantautor y guitarrista chileno Francis Jadue se ha visto involucrado en el mundo de la música desde los 14 años. Ha tenido la oportunidad de tocar sus canciones y “covers” de otros artistas en lugares tan diversos del mundo, abarcando desde pubs de Santiago y Punta Arenas, hasta en territorio extranjero como Nueva Zelanda y Perú; por lo que ha tenido que aprender más de 300 canciones a lo largo de los años. Gracias a varios años de experiencia, ha podido lanzar tres álbumes de estudio hasta la fecha: un disco homónimo en 2016, “Cada uno con su infierno” en 2019 y “Vida Tiempo” en 2021, todos grandes trabajos que han podido ser escuchados en radios del país y el extranjero. “Deja Vu se dejó caer” es el cuarto sencillo de su último álbum, y se trata de una lírica e íntima balada, con un arreglo musical reflexivo y clásico, más propia de los noventa, que además posee elementos místicos o de otras culturas como una tabla hindú, guitarras electro acústicas y maravillosas cuerdas. La canción ya ha podido ser escuchada en las radios más importantes del país, además de Ecuador, Perú, Argentina y México. Está también disponible en todas las plataformas digitales como Spotify, YouTube y Apple Music. Como dato importante: los tres álbumes de Francis Jadue están disponibles para descarga gratuita a través del sitio web www.portaldisc.com En Palco conversó con Francis Jadue sobre su sencillo “Deja Vu se dejó caer” , así como también sobre la creación de su último álbum, sus influencias, su carrera y mucho más. ¿Cómo iniciaste tu carrera musical? Desde los 14 años empecé a aprender a tocar guitarra, a componer. Al mismo tiempo, empecé a hacer canciones propias, y estuve un tiempo en una banda, que la empecé con un compañero del colegio. Luego, un año después, me ofrecieron cantar en un pub y así comencé mi carrera como solista. Aunque me empecé a dedicar mucho a covers, me alejé un poco de mis canciones. Me fui después a Nueva Zelanda, a la aventura, sin dinero, sin idioma y estuve un par de años, grabé un disco mío afuera. Luego volví, me fui tres años a Punta Arenas, volví después a Santiago, cantando entre los locales en Bellavista, en San Bernardo, en eventos privados también; y después me fui al norte: Iquique, Perú, estuve un par de años tocando por allá. Y el 2014 volví a Nueva Zelanda. Ya el 2015, nuevamente en Chile, volví con la idea de regresar a mis canciones, a mi composición y así grabé mi primer disco homónimo, el 2016. El 2019 grabé mi segundo disco, que es “Cada uno con su infierno” y el año pasado estrené “Vida Tiempo”, mi tercer disco de diez canciones. ¿En qué se diferencia “Vida Tiempo” de tus otros álbumes? “Vida Tiempo” fue un poquito más experimental. Tiene una mezcla un poco más latina con rock pop. Porque el núcleo de mi música se basa en el rock pop, pero con matices. Por ejemplo, la segunda canción del disco es un blues, nunca había hecho uno. Entonces, yo diría que este álbum, en general, se ha marcado por un estilo más variado. Revisa la entrevista completa a continuación:
Lo primero que llama la atención de Bocho (Matías Schulze) es lo que ha conseguido con apenas 25 años: comenzó a tocar piano clásico a los 8, estudió composición y arreglos en la Escuela de Música Moderna, participó en The Voice, viajó a Los Ángeles y vivió durante 4 años en España. Una carrera meteórica que, pese a la pandemia, no se ha detenido: este viernes lanzó su nuevo single “After”. “Han sido 25 años de locura total, la verdad. Especialmente los últimos años, porque estuve en España hasta hace muy poco y llegué a Chile hace un mes”, cuenta Bocho a En Palco a través de una entrevista por zoom: el formato que por estos meses se ha transformado en la principal plataforma para los artistas. “Ha sido muy extraño. Imagínate este formato, estar haciendo una entrevista por zoom… como que te das cuenta que las cosas cambiaron para siempre”. Precisamente “After”, además de ser una canción marcada por la alegría propia de la fiesta, resulta nostálgica por la imposibilidad actual de las reuniones masivas. El impacto de la pandemia para el rubro de la entretención, la cultura y los espectáculos a gran escala no tiene precedentes. “El sector en sí está muy afectado en todos lados. A mí me tocó vivirlo desde España y realmente la cosa está muy difícil. Se fueron cerrando uno a uno los lugares, las salas donde tocábamos”. Por eso separar “After” del actual contexto de pandemia, es imposible. “El tema empezó un poquito antes de la pandemia. En ese tiempo de pre pandemia cuando realmente podíamos salir (…) Nos juntábamos con un grupo de amigos – todos músicos, siempre sacando la guitarra – y ahí fue saliendo el tema que se construyó como una oda a la post fiesta”, explica Bocho sobre este single que lo acercó a su lado más urbano. De hecho, junto a él participa el artista español Malage. “Es un tema muy alegre, que te levanta el ánimo y te dan más ganas de que esto se termine en cuanto antes”, explica el chileno. “AFTER”, UN VIDEOCLIP EN PANDEMIA Además de este lanzamiento, Bocho publicará el videoclip de “After”. Un trabajo más complejo que la grabación del single, porque su rodaje se realizó completamente durante el confinamiento en Madrid. “Toda la parte del videoclip lo tuvimos que rodar en cuarentena, cosa que no fue fácil porque teníamos que intentar replicar un after, con más gente, más actores, pero todos con mascarilla, siendo muy conscientes de los aforos. Es un tema que está absolutamente marcado por la pandemia”, explica Bocho. Este videoclip estuvo a cargo del argentino Julián Lona, el mismo director que ha trabajado con artistas como Fito Páez, Café Tacvba, Illya Kuryaki y Gustavo Santaolalla, entre otros. “After” ya está disponible en las principales plataformas de música, mientras Bocho se prepara para sus próximos proyectos en carpeta. “Yo espero que ojalá se pueda tocar pronto, salir a tocar pronto. Vamos a ver, pero más que nada estoy enfocado ahora en hacer material, así que hay un EP de 4 canciones que viene en camino después de sacar este tema”. A continuación, te dejamos la entrevista completa de Bocho con En Palco, y si quieres escuchar After, puedes hacer click acá.