Probablemente no existe una época del año más entrañable y emotiva que la Navidad. Pasan los años, las cenas familiares cada vez van siendo más nostálgicas ha medida que las personas van partiendo, y por supuesto, la entrega de regalos pasa a ser más un simbolismo, porque la principal razón de la fiesta es estar en familia. Como el cine copia a la realidad, a lo largo de las décadas, el séptimo arte ha sido el escenario de muchas historias clásicas y modernas ambientadas en Navidad que suelen destacar por su calidez, decoraciones y alegría. Por ello, hemos decidido seleccionar un clásico navideño por década, desde los 40 a los 90, para que los amantes del cine antiguo puedan regocijarse y los más jóvenes tengan la oportunidad de conocer obras nuevas. Una recopilación de películas festivas que han traído alegría a las audiencias durante generaciones y -esperemos- por mucho más. 1946 ¡Qué bello es vivir! de Frank Capra Es imposible comenzar una lista navideña sin el clásico de todos los tiempos. La obra maestra de Frank Capra, Its a Wonderful Life es un cuento encantador, una fábula perfecta y un canto a la bondad que, a lo largo de casi 8 décadas, han programado los televisores de todo el mundo para las celebraciones, porque verla siempre es reconfortante para el alma. Cuenta la historia de George Bailey un honrado y modesto ciudadano dueño de un banco familiar. Pero cuando una gran suma de dinero desaparece, George en su desesperación decide suicidarse, sin embargo, cuando está a punto de hacerlo, un ángel decide ayudarle y le muestra cómo hubiera sido la vida de los suyos si él no hubiera existido. Este filme de buenos sentimientos e inolvidables interpretaciones, especialmente del gran Jimmy Stewart, es una película imprescindible para estas fechas, y si no se hubiera creado, probablemente la vida sería menos maravillosa. 1961 Plácido de Luis García Berlanga En España, la figura de Berlanga tiene una importancia capital dentro de la historia de la comedia. El valenciano tiene algunos de los títulos más icónicos del cine iberoamericano: “El Verdugo”, “¡Bienvenido, Míster Marshall!” o “La Escopeta Nacional”, sin embargo, probablemente su obra maestra sea Plácido. La cinta está ambientada en una pequeña ciudad de provincia, cuando a un grupo de burguesas ociosas se les ocurre una idea para navidad: organizar una campaña bajo el lema “Siente a un pobre a su mesa”. Plácido (Cassen) ha sido contratado para participar con su moto en la cabalgata, pero el problema es que ese mismo día vence la primera letra del vehículo, que es su único medio de vida. A partir de ahí, el pobre hombre tendrá que ir corriendo de un lado a otro. 1974 Black Christmas de Bob Clark Pero la navidad no sólo son cánticos y celebraciones, también ocurren siniestros asesinatos. Aunque muchos creen que la primera película que sentó las bases del slasher es Halloween de John Carpenter, la verdad es que no saben que posee varios elementos de un filme canadiense anterior, Black Christmas. El filme nos cuenta cómo durante el descanso navideño, las chicas de una fraternidad se preparan para regresar con sus familias, pero antes deciden hacer una fiesta. Durante el evento, las muchachas comienzan a recibir una serie de extrañas llamadas de un acosador, haciendo sonidos escalofriantes y diciendo frases obscenas. Poco después, una de las chicas desaparece, y aunque en ningún momento podemos ver al supuesto asesino, la verdad es que está mucho más cerca de lo que las jóvenes creen. 1983 A Christmas Story de Bob Clark ¿Quién diría que el director de la siniestra Black Christmas crearía casi una década después otro clásico navideño pero con otro tono? Este conmovedor e icónico filme está ambientado en los años cuarenta, y cuando las navidades están por llegar, el niño Ralphie de nueve años, sólo quiere un regalo: un rifle de aire comprimido. Sus padres, por supuesto, no creen que sea la mejor idea, pero el muchacho se pondrá en campaña para tratar de convencer a todos de que merece el regalo que tanto anhela. Este filme ya de culto, fue extremadamente popular en Estados Unidos en el momento de su estreno, e incluso, casi cuarenta años después, salió una secuela titulada “Una Navideña Historia de Navidad”, protagonizada por el mismo actor Peter Billingsley, y que está disponible en HBO Max. 1998 Jack Frost de Troy Miller Es difícil elegir una película considerando que en la década de los noventa, las cintas navideñas tuvieron un boom y existen muchos clásicos inolvidables, como Mi Pobre Angelito 1 y 2, El Regalo Prometido, Milagro en la Calle 34 o El Extraño Mundo de Jack. Por eso, decidimos seleccionar un filme muchas veces olvidado, pero que tiene todos los elementos de una gran historia navideña, Jack Frost. Protagonizada por Michael Keaton y Kelly Preston, cuenta la historia de Jack, un músico de rock que se pasa la mayor parte del tiempo viajando, por lo que no puede ocuparse como quisiera de su hijo Charle. Cuando Jack muere en un accidente de automóvil, Charlie queda muy triste, sin embargo su padre regresará a la vida como un muñeco de nieve. Emocionante, nostálgica y surrealista, este pequeño cuento debería salir del olvido en el que permanece. Como curiosidad, en España, pensaron que el nombre más apropiado para Jack sería Juanito Escarcha”.
Esta comedia romántica navideña, que poco tiene de comedia en sí, nos presenta como escenario a un clásico Nueva York decorado para estas fechas, probablemente uno de los grandes atractivos de la cinta. Ethan ( Kendrick Sampson) y su aguda hija adolescente, Daisy ( Leah Jeffries), presencian el atropello de Gary ( Ray Nicholson) a la salida de la famosa y legendaria tienda de regalos Tiffany’s. El padre de la chica corre a socorrer al joven, cuando sin querer intercambia su bolsa de compras por la del herido. Como resultado, Ethan le da unos aros costosos para navidad a su novia, en vez del anillo de compromiso que eligió para ella, mientras que este lo recibe la repostera Rachel Meyer ( Zoey Deutch), novia de Gary, quien solo se deja llevar por la confusa situación e improvisa una propuesta de matrimonio a su pareja, con la que viene de un periodo al altos y bajos. Luego de conocerse en el hospital donde atendieron a Gary, Rachel y Ethan entablan una amistad durante los últimos días del año, la que de a poco los llevará a sentir algo más el uno por el otro, además de darse cuenta que las relaciones que llevan no van tan bien como creen. Esta película original de Amazon Prime, producida por Reese Witherspoon y la misma protagonista Zoey Deutch, es entretenida para pasar el rato, pero falta peso en el guion para ser una historia verosímil, muchas cosas pasan porque tienen que pasar, sin tanta resistencia, ni justificación.
El Grinch es un personaje que atrae por su singular presencia y su característico genio. En esta ocasión, conocemos un lado nuevo de su extraña personalidad: una pena de amor, que explica su carácter y este odio por todos y todas. Con esta idea parte la obra “Una verde Navidad”, que protagoniza Fernando Larraín en el personaje del Grinch y que cuenta en su elenco con Vicente Belmar, María Lecumberri, Sandra Donoso y Magdalena Lecaros, entre otros. Una puesta en escena que nos brinda una entretenida versión de este ogro verde, que propone un espectáculo al aire libre y con un soleado atardecer de fondo para acompañar las tardes de diciembre. Fernando Larraín se luce como el Grinch, brindándole un particular estilo y dándole una cercanía con el público que dialoga con el personaje a cada momento. En esta historia el actor canta y baila al ritmo de diferentes éxitos y nos entrega una versión lúdica y llena de gracia. Mención aparte para la música, la cual es completamente en vivo con artistas que se lucen en cada interpretación. Lo mismo que el baile que además incluye acrobacias por parte de los expertos en escena y que nos traslada a un mundo de ensueño y espíritu navideño. “Una verde navidad” es una propuesta fresca que invita a disfrutar de esta especial época del año y que nos recuerda que el verdadero sentido de la navidad no son los regalos, sino compartir con nuestros seres queridos. Si quieres ver esta obra, lo puedes hacer hasta el 23 de diciembre en la azotea del Mall Plaza Vespucio, de lunes a jueves a las 20.00 horas y de viernes a domingo a las 19.00 y 21.00 hrs. Las entradas se pueden adquirir a través de TicketPlus.
Luego de 3 años de silencio debido al estallido social y a la pandemia, Fundación Luz regresa con su tradicional concierto navideño. Cerca de 30 personas con discapacidad visual del Colegio Santa Lucía y de la Orquesta Sonidos de Luz deleitarán al público con melodías navideñas en clave de jazz, rock, tropical y música docta. “Tenemos preparado un concierto de repertorio navideño de temas instrumentales, cantados por el coro de niños del colegio, como Jingle Bell Rock, el Himno de la Alegría y Blanca Navidad, entre otros clásicos villancicos”, nos adelanta el director de la orquesta, Cristóbal Rojas Basso. El concierto se llevará a cabo el domingo 11 de diciembre en el Centro Gabriela Mistral, a partir de las 18:30 hrs. en la Sala A1. Los cupos son limitados, los interesados en asistir a este imperdible espectáculo pueden inscribirse -de manera gratuita- en gam.cl/musica/concierto-navidad-2022/.
Esta película sigue ciertos códigos de las clásicas cintas navideñas, pero toma su propio y original rumbo, lleno de diversión, locura y sangre, mucha sangre. Digno trabajo del noruego Tommy Wirkola (Dead Snow, El Viaje), la trama tiene 3 líneas que se unen en una fría nochebuena. En primera instancia está Santa Claus ( David Harbour), un ex vikingo sanguinario, que lleva más de un milenio regalando a los niños en el famoso traje rojo, pero que cada vez está más aburrido de su labor. Alcohólico, mal agestado y desganado, ha perdido el espíritu navideño. La millonaria familia Lightstone es otra arista. Ellos se reúnen para navidad en la mansión de la matriarca ( Beverly D’Angelo). La interesada hija Alva (Edi Patterson) llega con su insoportable hijo adolescente (Alexander Elliot) y su patético novio, un actor menor de acción ( Cam Gigandet), con el objetivo de -por fin-hacerse cargo del dinero familiar, mientras que su hermano Jason ( Alex Hassell) trae a su ex esposa (Alexis Louder) -a la que aún ama- y su pequeña hija Trudy (Leah Brady), con el fin de recuperarlas y dejar el yugo materno. La última pieza la componen el líder de un grupo organizado de mercenarios, que se hace llamar Scrooge ( John Leguizamo) y su banda de inescrupulosos criminales, dispuestos a todo por quedarse con el dinero en efectivo de la bóveda de los Lightstone. Una víspera de nochebuena en la que Santa se verá forzado a ayudar a esta frívola familia, gracias a la dulzura de sus más pequeño miembro, Trudy, quien -además- le enseñará a él que la magia de la navidad aún existe. “Noche sin Paz” (Violent Night) no es una película familiar, a pesar de tener claras referencias a “Mi pobre Angelito” y de contar grandes momentos de emotividad y comedia. La sangre y violencia exagerada la convierten en un gran festín para adultos, en especial para los que gustan ver algo original en el cine. Si bien hay fantasía y momentos absurdos, estos se acomodan perfectamente en la trama. Otro punto destacable en este bizarro cuento de navidad son las actuaciones, todos están más que bien en sus papeles, lo que mejora aún la experiencia de ver esta cinta que estrena este 1 de diciembre en cines.
Probablemente no existe una época del año más entrañable y emotiva que la Navidad. Pasan los años, las cenas familiares cada vez van siendo más nostálgicas ha medida que las personas van partiendo, y por supuesto, la entrega de regalos pasa a ser más un simbolismo, porque la principal razón de la fiesta es estar en familia. Como el cine copia a la realidad, a lo largo de las décadas, el séptimo arte ha sido el escenario de muchas historias clásicas y modernas ambientadas en Navidad que suelen destacar por su calidez, decoraciones y alegría. Por ello, hemos decidido seleccionar un clásico navideño por década, desde los 40 a los 90, para que los amantes del cine antiguo puedan regocijarse y los más jóvenes tengan la oportunidad de conocer obras nuevas. Una recopilación de películas festivas que han traído alegría a las audiencias durante generaciones y -esperemos- por mucho más. 1946 ¡Qué bello es vivir! de Frank Capra Es imposible comenzar una lista navideña sin el clásico de todos los tiempos. La obra maestra de Frank Capra, Its a Wonderful Life es un cuento encantador, una fábula perfecta y un canto a la bondad que, a lo largo de casi 8 décadas, han programado los televisores de todo el mundo para las celebraciones, porque verla siempre es reconfortante para el alma. Cuenta la historia de George Bailey un honrado y modesto ciudadano dueño de un banco familiar. Pero cuando una gran suma de dinero desaparece, George en su desesperación decide suicidarse, sin embargo, cuando está a punto de hacerlo, un ángel decide ayudarle y le muestra cómo hubiera sido la vida de los suyos si él no hubiera existido. Este filme de buenos sentimientos e inolvidables interpretaciones, especialmente del gran Jimmy Stewart, es una película imprescindible para estas fechas, y si no se hubiera creado, probablemente la vida sería menos maravillosa. 1961 Plácido de Luis García Berlanga En España, la figura de Berlanga tiene una importancia capital dentro de la historia de la comedia. El valenciano tiene algunos de los títulos más icónicos del cine iberoamericano: “El Verdugo”, “¡Bienvenido, Míster Marshall!” o “La Escopeta Nacional”, sin embargo, probablemente su obra maestra sea Plácido. La cinta está ambientada en una pequeña ciudad de provincia, cuando a un grupo de burguesas ociosas se les ocurre una idea para navidad: organizar una campaña bajo el lema “Siente a un pobre a su mesa”. Plácido (Cassen) ha sido contratado para participar con su moto en la cabalgata, pero el problema es que ese mismo día vence la primera letra del vehículo, que es su único medio de vida. A partir de ahí, el pobre hombre tendrá que ir corriendo de un lado a otro. 1974 Black Christmas de Bob Clark Pero la navidad no sólo son cánticos y celebraciones, también ocurren siniestros asesinatos. Aunque muchos creen que la primera película que sentó las bases del slasher es Halloween de John Carpenter, la verdad es que no saben que posee varios elementos de un filme canadiense anterior, Black Christmas. El filme nos cuenta cómo durante el descanso navideño, las chicas de una fraternidad se preparan para regresar con sus familias, pero antes deciden hacer una fiesta. Durante el evento, las muchachas comienzan a recibir una serie de extrañas llamadas de un acosador, haciendo sonidos escalofriantes y diciendo frases obscenas. Poco después, una de las chicas desaparece, y aunque en ningún momento podemos ver al supuesto asesino, la verdad es que está mucho más cerca de lo que las jóvenes creen. 1983 A Christmas Story de Bob Clark ¿Quién diría que el director de la siniestra Black Christmas crearía casi una década después otro clásico navideño pero con otro tono? Este conmovedor e icónico filme está ambientado en los años cuarenta, y cuando las navidades están por llegar, el niño Ralphie de nueve años, sólo quiere un regalo: un rifle de aire comprimido. Sus padres, por supuesto, no creen que sea la mejor idea, pero el muchacho se pondrá en campaña para tratar de convencer a todos de que merece el regalo que tanto anhela. Este filme ya de culto, fue extremadamente popular en Estados Unidos en el momento de su estreno, e incluso, casi cuarenta años después, salió una secuela titulada “Una Navideña Historia de Navidad”, protagonizada por el mismo actor Peter Billingsley, y que está disponible en HBO Max. 1998 Jack Frost de Troy Miller Es difícil elegir una película considerando que en la década de los noventa, las cintas navideñas tuvieron un boom y existen muchos clásicos inolvidables, como Mi Pobre Angelito 1 y 2, El Regalo Prometido, Milagro en la Calle 34 o El Extraño Mundo de Jack. Por eso, decidimos seleccionar un filme muchas veces olvidado, pero que tiene todos los elementos de una gran historia navideña, Jack Frost. Protagonizada por Michael Keaton y Kelly Preston, cuenta la historia de Jack, un músico de rock que se pasa la mayor parte del tiempo viajando, por lo que no puede ocuparse como quisiera de su hijo Charle. Cuando Jack muere en un accidente de automóvil, Charlie queda muy triste, sin embargo su padre regresará a la vida como un muñeco de nieve. Emocionante, nostálgica y surrealista, este pequeño cuento debería salir del olvido en el que permanece. Como curiosidad, en España, pensaron que el nombre más apropiado para Jack sería Juanito Escarcha”.
Esta comedia romántica navideña, que poco tiene de comedia en sí, nos presenta como escenario a un clásico Nueva York decorado para estas fechas, probablemente uno de los grandes atractivos de la cinta. Ethan ( Kendrick Sampson) y su aguda hija adolescente, Daisy ( Leah Jeffries), presencian el atropello de Gary ( Ray Nicholson) a la salida de la famosa y legendaria tienda de regalos Tiffany’s. El padre de la chica corre a socorrer al joven, cuando sin querer intercambia su bolsa de compras por la del herido. Como resultado, Ethan le da unos aros costosos para navidad a su novia, en vez del anillo de compromiso que eligió para ella, mientras que este lo recibe la repostera Rachel Meyer ( Zoey Deutch), novia de Gary, quien solo se deja llevar por la confusa situación e improvisa una propuesta de matrimonio a su pareja, con la que viene de un periodo al altos y bajos. Luego de conocerse en el hospital donde atendieron a Gary, Rachel y Ethan entablan una amistad durante los últimos días del año, la que de a poco los llevará a sentir algo más el uno por el otro, además de darse cuenta que las relaciones que llevan no van tan bien como creen. Esta película original de Amazon Prime, producida por Reese Witherspoon y la misma protagonista Zoey Deutch, es entretenida para pasar el rato, pero falta peso en el guion para ser una historia verosímil, muchas cosas pasan porque tienen que pasar, sin tanta resistencia, ni justificación.
El Grinch es un personaje que atrae por su singular presencia y su característico genio. En esta ocasión, conocemos un lado nuevo de su extraña personalidad: una pena de amor, que explica su carácter y este odio por todos y todas. Con esta idea parte la obra “Una verde Navidad”, que protagoniza Fernando Larraín en el personaje del Grinch y que cuenta en su elenco con Vicente Belmar, María Lecumberri, Sandra Donoso y Magdalena Lecaros, entre otros. Una puesta en escena que nos brinda una entretenida versión de este ogro verde, que propone un espectáculo al aire libre y con un soleado atardecer de fondo para acompañar las tardes de diciembre. Fernando Larraín se luce como el Grinch, brindándole un particular estilo y dándole una cercanía con el público que dialoga con el personaje a cada momento. En esta historia el actor canta y baila al ritmo de diferentes éxitos y nos entrega una versión lúdica y llena de gracia. Mención aparte para la música, la cual es completamente en vivo con artistas que se lucen en cada interpretación. Lo mismo que el baile que además incluye acrobacias por parte de los expertos en escena y que nos traslada a un mundo de ensueño y espíritu navideño. “Una verde navidad” es una propuesta fresca que invita a disfrutar de esta especial época del año y que nos recuerda que el verdadero sentido de la navidad no son los regalos, sino compartir con nuestros seres queridos. Si quieres ver esta obra, lo puedes hacer hasta el 23 de diciembre en la azotea del Mall Plaza Vespucio, de lunes a jueves a las 20.00 horas y de viernes a domingo a las 19.00 y 21.00 hrs. Las entradas se pueden adquirir a través de TicketPlus.
Luego de 3 años de silencio debido al estallido social y a la pandemia, Fundación Luz regresa con su tradicional concierto navideño. Cerca de 30 personas con discapacidad visual del Colegio Santa Lucía y de la Orquesta Sonidos de Luz deleitarán al público con melodías navideñas en clave de jazz, rock, tropical y música docta. “Tenemos preparado un concierto de repertorio navideño de temas instrumentales, cantados por el coro de niños del colegio, como Jingle Bell Rock, el Himno de la Alegría y Blanca Navidad, entre otros clásicos villancicos”, nos adelanta el director de la orquesta, Cristóbal Rojas Basso. El concierto se llevará a cabo el domingo 11 de diciembre en el Centro Gabriela Mistral, a partir de las 18:30 hrs. en la Sala A1. Los cupos son limitados, los interesados en asistir a este imperdible espectáculo pueden inscribirse -de manera gratuita- en gam.cl/musica/concierto-navidad-2022/.
Esta película sigue ciertos códigos de las clásicas cintas navideñas, pero toma su propio y original rumbo, lleno de diversión, locura y sangre, mucha sangre. Digno trabajo del noruego Tommy Wirkola (Dead Snow, El Viaje), la trama tiene 3 líneas que se unen en una fría nochebuena. En primera instancia está Santa Claus ( David Harbour), un ex vikingo sanguinario, que lleva más de un milenio regalando a los niños en el famoso traje rojo, pero que cada vez está más aburrido de su labor. Alcohólico, mal agestado y desganado, ha perdido el espíritu navideño. La millonaria familia Lightstone es otra arista. Ellos se reúnen para navidad en la mansión de la matriarca ( Beverly D’Angelo). La interesada hija Alva (Edi Patterson) llega con su insoportable hijo adolescente (Alexander Elliot) y su patético novio, un actor menor de acción ( Cam Gigandet), con el objetivo de -por fin-hacerse cargo del dinero familiar, mientras que su hermano Jason ( Alex Hassell) trae a su ex esposa (Alexis Louder) -a la que aún ama- y su pequeña hija Trudy (Leah Brady), con el fin de recuperarlas y dejar el yugo materno. La última pieza la componen el líder de un grupo organizado de mercenarios, que se hace llamar Scrooge ( John Leguizamo) y su banda de inescrupulosos criminales, dispuestos a todo por quedarse con el dinero en efectivo de la bóveda de los Lightstone. Una víspera de nochebuena en la que Santa se verá forzado a ayudar a esta frívola familia, gracias a la dulzura de sus más pequeño miembro, Trudy, quien -además- le enseñará a él que la magia de la navidad aún existe. “Noche sin Paz” (Violent Night) no es una película familiar, a pesar de tener claras referencias a “Mi pobre Angelito” y de contar grandes momentos de emotividad y comedia. La sangre y violencia exagerada la convierten en un gran festín para adultos, en especial para los que gustan ver algo original en el cine. Si bien hay fantasía y momentos absurdos, estos se acomodan perfectamente en la trama. Otro punto destacable en este bizarro cuento de navidad son las actuaciones, todos están más que bien en sus papeles, lo que mejora aún la experiencia de ver esta cinta que estrena este 1 de diciembre en cines.