Dirigida por Umberto Riccioni Carteni, la comedia románticaLa Culpa no es Mía o Mica è Colpa Mia, nos presenta a dos hermanos quienes viven de manera muy humilde en Nápoles, llenos de deudas. Por un lado, está Antonello ( Vincenzo Nemolato) que es un tiro al aire y el gran culpable de la situación económica familiar; mientras que Vito ( Antonio Folletto) por más que se esfuerza no logra salir adelante y, para colmo, es papá soltero de un bebé llamado Napoleone, el que fue abandonado por su madre, así que está luchando por obtener la custodia completa del niño y que no se lo quiten por no tener las condiciones para mantenerlo. Cuando están a punto de perder su casa, lo único material que tienen, deciden poner en práctica un improvisado plan ideado por Antonello. Vito se debe hacer pasar por Carlo, un millonario filántropo, dueño de un restaurant, para enamorar a Marina ( Laura Adriani), una mujer de carácter fuerte, perteneciente a una familia millonaria, parte de la inmobiliaria que les va a quitar la casa, quienes donan una vez al año una gran cantidad de dinero a obras de caridad. Lo que buscan con esto es que ella le done ese dinero a Carlo, para una de sus supuestas beneficencias, y así los hermanos salir de deudas. Pero todo se enreda cuando ellos se enamoran de verdad, y Vito duda en querer engañar a la mujer que ama. Si bien al comienzo no es tan entretenida, luego de un rato toma buen ritmo, tiene -además- de tener un giro interesante hacia el final. Las actuaciones son muy buenas, destaca -en especial- la química entre Foletto y Nemolato, como estos dos hermanos en apuros. Finalmente, las calles de Nápoles son un personaje más en esta historia que mezcla el amor, las risas y también el drama. Esta cinta 2025 está disponible en Netflix.
NETFLIX: El primer día del año debuta la serie de suspensoMe Haces Falta, sobre una detective quien, por casualidad, encuentra en una app de citas el perfil de un ex novio que fue el amor de su vida, quien desapareció años atrás. Protagonizada por Rosalind Eleazar y Ashley Walters. Jerry Springer: Peleas, Cámara, ¡Acción! es una docuserie que explora la historia del popular y muy polémico talk show estadounidense. Disponible desde el 7 de enero. La segunda temporada de la serie colombiana,Perfil Falso, escrita por el chileno Pablo Illanes, llega a la plataforma el 8 de enero. Retoman sus roles los actores Carolina Miranda, Manuela González, Lincoln Palomeque y Rodolfo Salas, mientras que se unen al elenco Emmanuel Esparza, Alejandra Borrero, Marcela Carvajal, Mario Espitia y David Palacio. Los dos hemisferios de Lucca, se trata de una adaptación de la novela homónima de Bárbara Anderson, quien narra su experiencia de tener un hijo con parálisis cerebral. La película estrena el 31 del mes. MAX: The Pitt es una nueva serie médica protagonizada por Noah Wyle (ER), que nos presenta los desafíos que debe vivir el personal de la salud en Estados Unidos. La trama se desarrolla en un moderno hospital de Pittsburgh a los largo de 15 capítulos, los que representan las 15 horas que dura un único turno de trabajo, con todo los complejo y agobiante que esto puede resultar. Estreno 9 de enero. La primera telenovela brasileña de Max, llamadaBelleza Fatal, hará su debut el 27 de enero. Con 40 episodios, narra la historia de Sofía, una joven que une fuerzas con una poderosa familia para vengarse de Lola, la mujer que mató a su madre. DISNEY +: Con todos sus episodios disponibles, estrena el 10 del mes,Goosebumps: La desaparición, que trata sobre unos mellizos quienes -sin querer- descubren secretos sobre la desaparición de cuatro adolescentes en 1994 al irse a vivir con su padre recién divorciado. Protagonizada por David Schwimmer (Friends), junto a los jóvenes Sam McCarthy y Jayden Bartels. La serieFight Night estrena el 22 de enero, y trata sobre cómo un robo a mano armada, ocurrido la noche del histórico combate de Muhammad Ali en 1970, cambió la vida de una persona. Protagonizada por un importante elenco compuesto por Kevin Hart, Don Cheadle, Samuel L. Jackson, Taraji P. Henson, Terrence Howard y Chloe Bailey. La serie originalParadise, está ambientada en una serena comunidad habitada por algunas de las personas más prominentes del mundo. Pero la tranquilidad estalla cuando ocurre un impactante asesinato y se desata una investigación de alto riesgo. Estreno el 28 de enero, estelarizada por Sterling K. Brown y James Marsden. La cinta argentina, que hace poco estuvo en cartelera,Los domingo mueren más personas, llega a la plataforma el 29 del mes. PRIME VIDEO: On call: Long Beach P.D. es un serie dramática policial que estrena el 9 de enero. Se trata de un equipo de oficiales novatos y veteranos que patrullan Long Beach, en California, los que responden a emergencias y enfrentan situaciones extremas. La cinta alemanaThe Calendar Killer, es un thriller psicológico que debuta en la plataforma el 16 de enero. Los Tinelli es un docureality sobre el famoso conductor, productor y empresario argentino, Marcelo Tinelli y su familia, los que pasan unos días de vacaciones juntos en su casa de Punta del Este. Estrena el 17 de enero. La aclamada cinta basada en hechos reales,Imparable: La Historia de Anthony Robles, estrena el 18 de enero. Cuenta la inspiradora historia de Anthony Robles, un luchador nacido con una sola pierna que superó barreras físicas y emocionales para convertirse en campeón de la NCAA. Estelarizada por Jennifer López y Jharrel Jerome. La película protagonizada por Dave Bautista,El Juego del Asesino, se une al catálogo de Prime Video el 23 del mes.
La nueva miniserie del realizador español Álex de la Iglesia llegó a Netflix. Se trata de una producción de suspense con tintes de terror, que se basa en el entorno de un importante evento ocurrido en España en 1992, la Expo Sevilla. En nuestro país también tuvo bastante relevancia, porque Chile -en su pabellón- contó con un enorme iceberg como atracción. La trama gira en torno a la política y a la corrupción alrededor de la organización de la Expo, y de un par de accidentes que sucedieron en la vida real por esa época, como el gran incendio en el Pabellón de Descubrimientos y el 'naufragio' de una embarcación en una ceremonia previa a la inauguración. En la época actual, la historia se gatilla cuando Amparo ( Marian Álvarez) queda viuda al encontrar a su marido calcinado. Lo curioso es que en la mano del hombre encuentra un pequeño muñeco de ' Curro', el colorido pájaro que fue la mascota de la Expo Sevilla. Ella lo toma y de inmediato se da cuenta que ese incendio no fue accidental. Cuando la policía no cree en su teoría, busca ayuda en un viejo amigo de su marido a quien poco y nada conoce, Richi (Fernando Valdivielso), un ex policía alcohólico. Juntos comienzan a descubrir una serie de hechos y muertes que van sucediendo, todo relacionado con lo ocurrido en 1992. Paralelamente, un hombre totalmente quemado va eliminando uno por uno y sin piedad, con un lanzallamas, a los encargados del evento internacional. El tipo claramente está obsesionado con la imagen de 'Curro', pero ¿hasta qué punto están unidas ambas líneas de acción? La producción inicia con dos capítulos algo flojos, seguidos de cuatro sumamente cautivantes, y aunque la trama no está exenta de cabos sueltos o situaciones un poco absurdas (como el reenvío a Crimen Ferpecto, cuando Richi ve a sus amigos muertos a modo de conciencia, tal como hacía Rafael en la película de 2004 con Don Antonio), pero en términos generales está bien lograda y entretiene. Con aire cinematográfico, la mayoría de sus efectos están bien logrados. Tiene mucha influencia del cine de terror más clásico y del suspense, además toma elementos de la cultura pop para adornar la historia, y no olvida los toques de humor negro típicos del director, aunque se extraña que fueran más definidos. Si bien no es quizás el mejor trabajo de Álex de la Iglesia, si vale la pena verla. Las actuaciones son lo mejor de1992, además de Álvarez y Valdivieso, encontramos en el elenco a Carlos Santos, Gorka Lasaosa y Paz Vega. Para ver los 6 episodios de 1992 debes ingresar a la plataforma de Netflix.
NETFLIX: María es una epopeya bíblica sobre la madre de Jesús, dirigida por DJ Caruso, protagonizada por Anthony Hopkins, Noa Cohen, Ido Tako y Susan Brown. Disponible en la plataforma desde el 6 de diciembre. El 11 de diciembre estrena la esperada serieCien años de soledad, basada en la reconocida obra de Gabriel García Márquez, apoyada por su propia familia, y grabada íntegramente en Colombia. 1992 es una nueva miniserie de Álex de la Iglesia, que mezcla la realidad con la ficción al remontarnos a la época de la recordada Expo Sevilla. Una serie de muertes impactantes se suceden y, junto a los cadáveres, aparecen unos muñecos de Curro, la mascota del evento internacional. La exitosa producción coreana,El Juego del Calamar, regresa con su segunda temporada el 26 de diciembre a nivel mundial. Gi‑hun vuelve con una misión personal, tras renunciar a su plan de irse a EE. UU. PRIME VIDEO: El show de stand-up comedy de Alison Mandel, Sugarmami, se una al catálogo de la plataforma el 18 del mes. La segunda película basada en la saga literaria Culpables de Mercedes Ron, estrena en la plataforma el 27 de diciembre bajo el nombre deCulpa Tuya. Ahora Noah y Nick deberán enfrentarse a nuevos obstáculos para seguir juntos. Se unen al catálogo también reconocidas cintas que estuvieron hace poco más de un año en cines, comoLos Fabelmans de Steven Spielberg (11 de diciembre),Llaman a la Puerta de M. Night Shyamalan (18 de diciembre),Hazme el Favor con Jennifer Lawrence (20 de diciembre) yMeg 2 (29 de diciembre). MAX: El 7 de diciembre estrena en la plataforma el inspirador documental que acaba de estar en cinesSuper/Man: La Historia de Christopher Reeve. Un viaje por la carrera y obras filantrópicas del actor que interpretó al Hombre de Acero, además de relatarnos como era su vida familiar, sobre todo luego del accidente que lo dejó tetrapléjico en 1995. Para quienes no la han visto aún, o se la quieran repetir,Barbie con Margot Robbie y Ryan Gosling, debuta en Max el 15 de diciembre. Lamentablemente, la nueva cinta dirigida por Clint Eastwood no llegará a los cines nacionales, pero si lo hará a través del catálogo de Max el 20 de este mes.Jurado N°2 está protagonizada por Nicholas Hoult y Toni Collette.
Joy de Ben Taylor y original de Netflix Reino Unido, es una película basada en un hecho real sobre un importante triunfo de la ciencia, que no hubiera sido posible sin la perseverancia y coraje de tres personas: el científico Robert Edwards ( James Norton), el cirujano Patrick Steptoe ( Bill Nighy) y de la enfermera y embrióloga, Jean Purdy ( Thomasin McKenzie), una figura que no siempre tuvo el merecido reconocimiento en esta historia. A pesar de que esta cinta a ratos tiene un ritmo algo plano, de todas formas es cautivante, ya que su trama nos presenta una hazaña médica digna de contar. Entre 1968 y 1978, Jean, Patrick y Robert debieron unir fuerzas, contra todos, para lograr lo que hasta ese momento era un imposible en materia reproductiva, dar una esperanza a parejas con problemas de fertilidad. Para ello, tuvieron que sortear todo tipo de problemas de índole familiar, académicos, financieros y con la iglesia católica. Por supuesto, también se aborda el tema de la maternidad. La presión social que existe sobre las mujeres al respecto, más en esa época. Quienes participaron en los ensayos de este equipo fueron señaladas por practicarse una fecundación in vitro. El nacimiento de Louise Joy Brown en julio del 78, la primera ´bebé de probeta´, marco un antes y un después en el mundo de la medicina reproductiva y en la vida de los científicos que lucharon por hacer de la fecundación in vitro una opción real y segura para traer niños al mundo. Lamentablemente, sólo Edwards pudo recibir en 2010 el Premio Nobel de Medicina, pues para ese año tanto Purdy, como Steptoe habían fallecido.
Dirigida por Umberto Riccioni Carteni, la comedia románticaLa Culpa no es Mía o Mica è Colpa Mia, nos presenta a dos hermanos quienes viven de manera muy humilde en Nápoles, llenos de deudas. Por un lado, está Antonello ( Vincenzo Nemolato) que es un tiro al aire y el gran culpable de la situación económica familiar; mientras que Vito ( Antonio Folletto) por más que se esfuerza no logra salir adelante y, para colmo, es papá soltero de un bebé llamado Napoleone, el que fue abandonado por su madre, así que está luchando por obtener la custodia completa del niño y que no se lo quiten por no tener las condiciones para mantenerlo. Cuando están a punto de perder su casa, lo único material que tienen, deciden poner en práctica un improvisado plan ideado por Antonello. Vito se debe hacer pasar por Carlo, un millonario filántropo, dueño de un restaurant, para enamorar a Marina ( Laura Adriani), una mujer de carácter fuerte, perteneciente a una familia millonaria, parte de la inmobiliaria que les va a quitar la casa, quienes donan una vez al año una gran cantidad de dinero a obras de caridad. Lo que buscan con esto es que ella le done ese dinero a Carlo, para una de sus supuestas beneficencias, y así los hermanos salir de deudas. Pero todo se enreda cuando ellos se enamoran de verdad, y Vito duda en querer engañar a la mujer que ama. Si bien al comienzo no es tan entretenida, luego de un rato toma buen ritmo, tiene -además- de tener un giro interesante hacia el final. Las actuaciones son muy buenas, destaca -en especial- la química entre Foletto y Nemolato, como estos dos hermanos en apuros. Finalmente, las calles de Nápoles son un personaje más en esta historia que mezcla el amor, las risas y también el drama. Esta cinta 2025 está disponible en Netflix.
NETFLIX: El primer día del año debuta la serie de suspensoMe Haces Falta, sobre una detective quien, por casualidad, encuentra en una app de citas el perfil de un ex novio que fue el amor de su vida, quien desapareció años atrás. Protagonizada por Rosalind Eleazar y Ashley Walters. Jerry Springer: Peleas, Cámara, ¡Acción! es una docuserie que explora la historia del popular y muy polémico talk show estadounidense. Disponible desde el 7 de enero. La segunda temporada de la serie colombiana,Perfil Falso, escrita por el chileno Pablo Illanes, llega a la plataforma el 8 de enero. Retoman sus roles los actores Carolina Miranda, Manuela González, Lincoln Palomeque y Rodolfo Salas, mientras que se unen al elenco Emmanuel Esparza, Alejandra Borrero, Marcela Carvajal, Mario Espitia y David Palacio. Los dos hemisferios de Lucca, se trata de una adaptación de la novela homónima de Bárbara Anderson, quien narra su experiencia de tener un hijo con parálisis cerebral. La película estrena el 31 del mes. MAX: The Pitt es una nueva serie médica protagonizada por Noah Wyle (ER), que nos presenta los desafíos que debe vivir el personal de la salud en Estados Unidos. La trama se desarrolla en un moderno hospital de Pittsburgh a los largo de 15 capítulos, los que representan las 15 horas que dura un único turno de trabajo, con todo los complejo y agobiante que esto puede resultar. Estreno 9 de enero. La primera telenovela brasileña de Max, llamadaBelleza Fatal, hará su debut el 27 de enero. Con 40 episodios, narra la historia de Sofía, una joven que une fuerzas con una poderosa familia para vengarse de Lola, la mujer que mató a su madre. DISNEY +: Con todos sus episodios disponibles, estrena el 10 del mes,Goosebumps: La desaparición, que trata sobre unos mellizos quienes -sin querer- descubren secretos sobre la desaparición de cuatro adolescentes en 1994 al irse a vivir con su padre recién divorciado. Protagonizada por David Schwimmer (Friends), junto a los jóvenes Sam McCarthy y Jayden Bartels. La serieFight Night estrena el 22 de enero, y trata sobre cómo un robo a mano armada, ocurrido la noche del histórico combate de Muhammad Ali en 1970, cambió la vida de una persona. Protagonizada por un importante elenco compuesto por Kevin Hart, Don Cheadle, Samuel L. Jackson, Taraji P. Henson, Terrence Howard y Chloe Bailey. La serie originalParadise, está ambientada en una serena comunidad habitada por algunas de las personas más prominentes del mundo. Pero la tranquilidad estalla cuando ocurre un impactante asesinato y se desata una investigación de alto riesgo. Estreno el 28 de enero, estelarizada por Sterling K. Brown y James Marsden. La cinta argentina, que hace poco estuvo en cartelera,Los domingo mueren más personas, llega a la plataforma el 29 del mes. PRIME VIDEO: On call: Long Beach P.D. es un serie dramática policial que estrena el 9 de enero. Se trata de un equipo de oficiales novatos y veteranos que patrullan Long Beach, en California, los que responden a emergencias y enfrentan situaciones extremas. La cinta alemanaThe Calendar Killer, es un thriller psicológico que debuta en la plataforma el 16 de enero. Los Tinelli es un docureality sobre el famoso conductor, productor y empresario argentino, Marcelo Tinelli y su familia, los que pasan unos días de vacaciones juntos en su casa de Punta del Este. Estrena el 17 de enero. La aclamada cinta basada en hechos reales,Imparable: La Historia de Anthony Robles, estrena el 18 de enero. Cuenta la inspiradora historia de Anthony Robles, un luchador nacido con una sola pierna que superó barreras físicas y emocionales para convertirse en campeón de la NCAA. Estelarizada por Jennifer López y Jharrel Jerome. La película protagonizada por Dave Bautista,El Juego del Asesino, se une al catálogo de Prime Video el 23 del mes.
La nueva miniserie del realizador español Álex de la Iglesia llegó a Netflix. Se trata de una producción de suspense con tintes de terror, que se basa en el entorno de un importante evento ocurrido en España en 1992, la Expo Sevilla. En nuestro país también tuvo bastante relevancia, porque Chile -en su pabellón- contó con un enorme iceberg como atracción. La trama gira en torno a la política y a la corrupción alrededor de la organización de la Expo, y de un par de accidentes que sucedieron en la vida real por esa época, como el gran incendio en el Pabellón de Descubrimientos y el 'naufragio' de una embarcación en una ceremonia previa a la inauguración. En la época actual, la historia se gatilla cuando Amparo ( Marian Álvarez) queda viuda al encontrar a su marido calcinado. Lo curioso es que en la mano del hombre encuentra un pequeño muñeco de ' Curro', el colorido pájaro que fue la mascota de la Expo Sevilla. Ella lo toma y de inmediato se da cuenta que ese incendio no fue accidental. Cuando la policía no cree en su teoría, busca ayuda en un viejo amigo de su marido a quien poco y nada conoce, Richi (Fernando Valdivielso), un ex policía alcohólico. Juntos comienzan a descubrir una serie de hechos y muertes que van sucediendo, todo relacionado con lo ocurrido en 1992. Paralelamente, un hombre totalmente quemado va eliminando uno por uno y sin piedad, con un lanzallamas, a los encargados del evento internacional. El tipo claramente está obsesionado con la imagen de 'Curro', pero ¿hasta qué punto están unidas ambas líneas de acción? La producción inicia con dos capítulos algo flojos, seguidos de cuatro sumamente cautivantes, y aunque la trama no está exenta de cabos sueltos o situaciones un poco absurdas (como el reenvío a Crimen Ferpecto, cuando Richi ve a sus amigos muertos a modo de conciencia, tal como hacía Rafael en la película de 2004 con Don Antonio), pero en términos generales está bien lograda y entretiene. Con aire cinematográfico, la mayoría de sus efectos están bien logrados. Tiene mucha influencia del cine de terror más clásico y del suspense, además toma elementos de la cultura pop para adornar la historia, y no olvida los toques de humor negro típicos del director, aunque se extraña que fueran más definidos. Si bien no es quizás el mejor trabajo de Álex de la Iglesia, si vale la pena verla. Las actuaciones son lo mejor de1992, además de Álvarez y Valdivieso, encontramos en el elenco a Carlos Santos, Gorka Lasaosa y Paz Vega. Para ver los 6 episodios de 1992 debes ingresar a la plataforma de Netflix.
NETFLIX: María es una epopeya bíblica sobre la madre de Jesús, dirigida por DJ Caruso, protagonizada por Anthony Hopkins, Noa Cohen, Ido Tako y Susan Brown. Disponible en la plataforma desde el 6 de diciembre. El 11 de diciembre estrena la esperada serieCien años de soledad, basada en la reconocida obra de Gabriel García Márquez, apoyada por su propia familia, y grabada íntegramente en Colombia. 1992 es una nueva miniserie de Álex de la Iglesia, que mezcla la realidad con la ficción al remontarnos a la época de la recordada Expo Sevilla. Una serie de muertes impactantes se suceden y, junto a los cadáveres, aparecen unos muñecos de Curro, la mascota del evento internacional. La exitosa producción coreana,El Juego del Calamar, regresa con su segunda temporada el 26 de diciembre a nivel mundial. Gi‑hun vuelve con una misión personal, tras renunciar a su plan de irse a EE. UU. PRIME VIDEO: El show de stand-up comedy de Alison Mandel, Sugarmami, se una al catálogo de la plataforma el 18 del mes. La segunda película basada en la saga literaria Culpables de Mercedes Ron, estrena en la plataforma el 27 de diciembre bajo el nombre deCulpa Tuya. Ahora Noah y Nick deberán enfrentarse a nuevos obstáculos para seguir juntos. Se unen al catálogo también reconocidas cintas que estuvieron hace poco más de un año en cines, comoLos Fabelmans de Steven Spielberg (11 de diciembre),Llaman a la Puerta de M. Night Shyamalan (18 de diciembre),Hazme el Favor con Jennifer Lawrence (20 de diciembre) yMeg 2 (29 de diciembre). MAX: El 7 de diciembre estrena en la plataforma el inspirador documental que acaba de estar en cinesSuper/Man: La Historia de Christopher Reeve. Un viaje por la carrera y obras filantrópicas del actor que interpretó al Hombre de Acero, además de relatarnos como era su vida familiar, sobre todo luego del accidente que lo dejó tetrapléjico en 1995. Para quienes no la han visto aún, o se la quieran repetir,Barbie con Margot Robbie y Ryan Gosling, debuta en Max el 15 de diciembre. Lamentablemente, la nueva cinta dirigida por Clint Eastwood no llegará a los cines nacionales, pero si lo hará a través del catálogo de Max el 20 de este mes.Jurado N°2 está protagonizada por Nicholas Hoult y Toni Collette.
Joy de Ben Taylor y original de Netflix Reino Unido, es una película basada en un hecho real sobre un importante triunfo de la ciencia, que no hubiera sido posible sin la perseverancia y coraje de tres personas: el científico Robert Edwards ( James Norton), el cirujano Patrick Steptoe ( Bill Nighy) y de la enfermera y embrióloga, Jean Purdy ( Thomasin McKenzie), una figura que no siempre tuvo el merecido reconocimiento en esta historia. A pesar de que esta cinta a ratos tiene un ritmo algo plano, de todas formas es cautivante, ya que su trama nos presenta una hazaña médica digna de contar. Entre 1968 y 1978, Jean, Patrick y Robert debieron unir fuerzas, contra todos, para lograr lo que hasta ese momento era un imposible en materia reproductiva, dar una esperanza a parejas con problemas de fertilidad. Para ello, tuvieron que sortear todo tipo de problemas de índole familiar, académicos, financieros y con la iglesia católica. Por supuesto, también se aborda el tema de la maternidad. La presión social que existe sobre las mujeres al respecto, más en esa época. Quienes participaron en los ensayos de este equipo fueron señaladas por practicarse una fecundación in vitro. El nacimiento de Louise Joy Brown en julio del 78, la primera ´bebé de probeta´, marco un antes y un después en el mundo de la medicina reproductiva y en la vida de los científicos que lucharon por hacer de la fecundación in vitro una opción real y segura para traer niños al mundo. Lamentablemente, sólo Edwards pudo recibir en 2010 el Premio Nobel de Medicina, pues para ese año tanto Purdy, como Steptoe habían fallecido.