BTK es una sigla en inglés para 'Bind, Torture, Kill' (atar, torturar, matar), y así se autodenominó uno de los asesinos más inquietantes de las últimas décadas en Estados Unidos: Dennis Rader. Este psicópata, condenado por diez asesinatos -algunos de ellos con tortura y violación- y sospechoso en otros dos casos aún sin resolver, estuvo activo entre 1974 y 1991, con periodos prolongados sin operar por estar ocupado con su vida familiar. Durante esos años supo mantener una doble vida: era un buen marido y padre ejemplar, miembro de la iglesia luterana de Wichita y hasta líder vecinal. Sin embargo, detrás de esa fachada se ocultaba un asesino metódico y ególatra que disfrutaba del control y del sufrimiento ajeno. Su modus operandi y el envío de cartas a la policía y la prensa para atribuirse los crímenes lo hicieron comparable al Asesino del Zodiaco, con quien compartía la necesidad de reconocimiento público. El nuevo documental de Netflix,Mi padre, el asesino BTK, se enfoca principalmente en el perfil humano de Rader, cómo logró encajar en la sociedad, cómo era como esposo y, sobre todo, como padre mientas mataba y violaba cruelmente a víctimas elegidas casi al azar. A través del testimonio de Kerri Rawson, su hija, la producción muestra el devastador impacto familiar de descubrir que su propio padre era un psicópata, haciéndoles cuestionar toda su existencia. De manera indirecta, Kerri fue clave en su captura en 2005. Cuando el caso ya se daba por cerrado, Rader cometió un error fatal, envió una carta a un medio de comunicación preguntando si les podía mandar un disquete con pruebas, preguntando ingenuamente si podía ser rastreado. Gracias a esa evidencia y a una muestra genética del archivo médico universitario de su hija, la policía finalmente logró identificarlo. “Mi padre, el asesino BTK” es una interesante producción que lo perfila psicológicamente, y que también nos presenta como su entorno quedó en shock al enterarse de la verdad. El retrato a un hombre dominado por el narcisismo y el sadismo que logró sostener una vida paralela por décadas, que incluso fue retratado en la popular serie La Ley y el Orden: UVE.
Netflix estrenóMonstruo: la historia de Ed Gein, una nueva incursión de Ryan Murphy en el true crime tras el éxito de Dahmer y los Hermanos Menéndez. Esta vez, el foco está en el llamado “Carnicero de Plainfield”, un hombre enfermo y solitario que en los años 50 horrorizó a Estados Unidos al descubrirse que exhumaba cadáveres y fabricaba muebles, lámparas y ropas con restos humanos. La serie, compuesta por ocho episodios, se adentra en la mente enferma de Gei n, interpretado con intensidad por Charlie Hunnam, en un papel completamente distinto a todo lo que le habíamos visto. Hunnam logra transmitir tanto el patetismo como la perturbación de un personaje marcado por la represión y la soledad. Uno de los mayores aciertos del relato es la presencia de Laurie Metcalf como Augusta, la madre de Gein. Su interpretación es escalofriante: fanática religiosa, controladora y moralmente corrosiva, encarna el núcleo del trauma que definió la vida del asesino. La relación entre ambos se convierte en el verdadero corazón (y pesadilla) de la serie. Murphy, sin embargo, se toma importantes libertades creativas. Monstruo sugiere que Gein habría asesinado a su propio hermano -algo que nunca fue probado oficialmente- y que trabajó como niñero, episodio que la serie transforma en una secuencia de alto impacto. También introduce a la infame Ilse Koch, la “Bruja de Buchenwald”, interpretada por Vicky Krieps, como una suerte de inspiración para las obsesiones de Gein. Si bien es una conexión interesante, no existe evidencia real que los vincule; es una invención dramática. Además, a lo largo de la historia, Murphy amplía el universo de Gein hasta tocar la cultura pop que generó su sombra: vemos a Alfred Hitchcock y Anthony Perkins enfrentando el estreno de Psicosis, y más adelante, el rodaje de La masacre de Texas. Sin embargo, esas escenas colaterales, aunque atractivas para el espectador cinéfilo, a veces rompen el tono del relato principal. El tratamiento de la homosexualidad de Perkins, por ejemplo, resulta excesivo y carente de sensibilidad, desdibujando el propósito narrativo. Visualmente, la serie es impecable: su reconstrucción de los años 40 y 50 es precisa, y la dirección de arte crea una atmósfera opresiva, casi febril. Sin embargo, su ritmo irregular y estructura desordenada le restan fuerza a un relato que podría haber sido más compacto y psicológico. Aun con sus excesos, Monstruo: la historia de Ed Gein ofrece un retrato potente de un hombre que, más que un asesino en serie, fue el reflejo de una sociedad enferma y reprimida. No es un biopic fiel (es mucho más una imaginación), ni tampoco pretende justificar los actos de Gein, pero sí es una exploración sobre cómo nace su monstruosidad. En definitiva, Monstruo: la historia de Ed Gein logra lo que pocas series del género: recordarnos que detrás de los íconos del horror hay historias reales mucho más aterradoras. Gein solo mató a dos personas, pero su sombra sigue viva en Psicosis, La masacre de Texas y El silencio de los inocentes. Quizás ese sea su legado más macabro: ser el hombre que inspiró al miedo. Disponible en la plataforma de Netflix.
La historia de los Shelby está lejos de terminar. Netflix y la BBC confirmaron que Peaky Blinders regresará con dos nuevas temporadas que marcarán la secuela oficial de la exitosa serie creada por Steven Knight. Ambientada en Reino Unido en 1953, la trama seguirá a una nueva generación de la familia Shelby en un escenario turbulento: la reconstrucción de Birmingham tras la Segunda Guerra Mundial. En esta ciudad que renace entre concreto y acero, los Shelby volverán a estar en el centro de una lucha brutal por el poder, con oportunidades y peligros a cada paso. Cada temporada contará con 6 episodios de una hora, que se rodarán en los estudios Digbeth Loc., en Birmingham. La producción estará a cargo de Kudos y Garrison Drama, responsables de las temporadas originales y de la película de Peaky Blinders, que actualmente está en postproducción. El propio Steven Knight adelantó: “La nueva generación de los Shelby ha tomado el volante, y será un viaje de locura”. Con Cillian Murphy como productor ejecutivo y la alianza entre la BBC, Netflix y Banijay UK, la saga promete seguir cautivando tanto a los fanáticos de siempre como a nuevas audiencias en todo el mundo.
Octubre llega cargado de estrenos en las principales plataformas de streaming, con títulos que van desde thrillers intensos hasta documentales esperados, además de producciones juveniles y nacionales. Aquí te contamos lo más destacado de este mes. NETFLIX El 3 de octubre se estrena la nueva temporada deMonstruo de los showrunners Ryan Murphy e Ian Brennan, esta vez centrada en la historia de Ed Gein y protagonizada por Charlie Hunnam. La docuserie sobre Victoria Beckham estará disponible desde el 9 de octubre, revelando aspectos íntimos de su vida. El 10 de octubre llegaLimpia, thriller psicológico basado en la novela de Alia Trabucco, dirigido por Dominga Sotomayor. Presentado la sección Horizontes Latinos del Festival de Cine de San Sebastián, explora la inquietante relación entre una niña de 6 años y la empleada doméstica que la cuida. Ese mismo día debutaLa Mujer del Camarote 10, con Keira Knightley como una periodista que presencia un aparente asesinato en un yate de lujo, pero nadie le cree. Ella hará lo posible por probar sus sospechas. Finalmente, el 30 de octubre se estrena el esperado documentalJuan Gabriel: Debo, puedo y quiero, con registros inéditos sobre la vida y legado del Divo de Juárez, figura clave en la música latinoamericana. DISNEY+ La suerte: una serie de casualidades comedia con Óscar Jaenada y Ricardo Gómez estrena el 8 de octubre con todos sus capítulos. La serie juvenilVampirina: Una Vampirina Adolescente aterriza en la parrilla de Disney+ el 15 de octubre. La historia presenta a una vampira preadolescente que deja Transilvania para asistir a una escuela de artes escénicas rodeada de humanos. Ella ama la música, por lo que debe resguardar su naturaleza para encajar con sus compañeros y lograr sus sueños. Personaje de la saga de libros y de la serie de Disney Jr. del mismo nombre. El 15 de octubre llegaCrimen de una dinastía: el caso Murdaugh, miniserie sobre uno de los casos criminales más comentados en Estados Unidos durante los últimos años, protagonizada por Jason Clarke y Patricia Arquette. El día 29 se estrenaPlayback: Una somos dos, producción juvenil musical del equipo detrás de Soy Luna y Violetta. UNIVERSAL+ El 17 de octubre debutaTeacup, serie de terror producida por James Wan y basada en el best-seller Stinger de Robert R. McCammon, ambientada en una granja aislada de Georgia. Protagonizan Yvonne Strahovski y Scott Speedman. El 24 se estrenaHotel Costiera, serie de acción y misterio con Jesse Williams. El 28 de octubre estará disponible el documentalMatthew Perry: A Hollywood Tragedy, centrado en la vida, carrera y fallecimiento del recordado actor de Friends, con testimonios inéditos y material de archivo. HBO MAX Del cine a HBO Max recibe en su catálogo el 3 de octubre la cinta de terror Exterminio: La Evolución , una perturbadora secuela parte de la saga 28 Días, protagonizada por Aaron Taylor-Johnson, Jodie Comer y Ralph Fiennes. El 9 de octubre regresaVGLY con su segunda temporada, prometiendo más música, drama y amistad entre los jóvenes de la colonia Guerrero. La Silla es una nueva comedia original protagonizada por Tim Robinson, que estrena el 12 de octubre. Se trata de 8 episodios que se irán liberando domingo a domingo. El 26 de octubre debuta Welcome to Derry , serie ambientada en el universo de IT creado por Andy Muschietti en las películas basadas en la obra de Stephen King, la que liberará capítulos semanalmente. PRIME VIDEO El primer día del mes se estrenaJuego sucio, película de acción con Mark Wahlberg sobre un ladrón que prepara el mayor atraco de su vida. Ese mismo mes llega la serie chilenaSin frenos, protagonizada por Javiera Contador y el actor venezolano Yul Bürkle. La comedia, creada por Rodrigo Bastidas (quien también actúa en la producción), trata sobre la amistad y las segundas oportunidades. El cierre de la saga Culpables llega a Prime Video el 16 de octubre.Culpa Nuestra, basada en la novela homónima de Mercedes Ron, plantea si el amor entre Noah y Nick podrá superar sus propios errores y la oposición de quienes los rodean, o si finalmente terminarán separados para siempre. Hotel Hazbin llega con su segunda temporada el 29 del mes para deleite de sus fanáticos.
Netflix anunció el estreno deJay Kelly, su más reciente producción original dirigida por Noah Baumbach (Historia de un matrimonio), que llegará a la plataforma el 5 de diciembre. La cinta sigue el vertiginoso viaje por Europa de Jay Kelly ( George Clooney), un actor famoso en plena crisis personal y profesional, acompañado por su leal manager Ron ( Adam Sandler). Ambos deberán enfrentarse a las consecuencias de sus decisiones, las relaciones que han marcado su vida y el legado que dejarán tras de sí. Con guion del mismo Baumbach y Emily Mortimer, la película reúne un elenco estelar que incluye a Laura Dern (Jurassic Park, Wild at Heart), Billy Crudup (Casi famoso, The morning show), Riley Keough (Culpable, Daisy jones & The Six), Greta Gerwig (El Plan de Maggie, Jackie), Isla Fisher (El gran Gatsby, Los Ilusionistas), Stacy Keach (Fat City, America X) y Patrick Wilson (El Conjuro, Insidious), entre muchos otros. A ello se suma la música de Nicholas Britell y la fotografía de Linus Sandgren, lo que promete una puesta en escena de primer nivel. Jay Kelly se perfila como una de las apuestas más ambiciosas de Netflix para cerrar el año, con drama, humor y reflexiones sobre la fama y la vida misma.
BTK es una sigla en inglés para 'Bind, Torture, Kill' (atar, torturar, matar), y así se autodenominó uno de los asesinos más inquietantes de las últimas décadas en Estados Unidos: Dennis Rader. Este psicópata, condenado por diez asesinatos -algunos de ellos con tortura y violación- y sospechoso en otros dos casos aún sin resolver, estuvo activo entre 1974 y 1991, con periodos prolongados sin operar por estar ocupado con su vida familiar. Durante esos años supo mantener una doble vida: era un buen marido y padre ejemplar, miembro de la iglesia luterana de Wichita y hasta líder vecinal. Sin embargo, detrás de esa fachada se ocultaba un asesino metódico y ególatra que disfrutaba del control y del sufrimiento ajeno. Su modus operandi y el envío de cartas a la policía y la prensa para atribuirse los crímenes lo hicieron comparable al Asesino del Zodiaco, con quien compartía la necesidad de reconocimiento público. El nuevo documental de Netflix,Mi padre, el asesino BTK, se enfoca principalmente en el perfil humano de Rader, cómo logró encajar en la sociedad, cómo era como esposo y, sobre todo, como padre mientas mataba y violaba cruelmente a víctimas elegidas casi al azar. A través del testimonio de Kerri Rawson, su hija, la producción muestra el devastador impacto familiar de descubrir que su propio padre era un psicópata, haciéndoles cuestionar toda su existencia. De manera indirecta, Kerri fue clave en su captura en 2005. Cuando el caso ya se daba por cerrado, Rader cometió un error fatal, envió una carta a un medio de comunicación preguntando si les podía mandar un disquete con pruebas, preguntando ingenuamente si podía ser rastreado. Gracias a esa evidencia y a una muestra genética del archivo médico universitario de su hija, la policía finalmente logró identificarlo. “Mi padre, el asesino BTK” es una interesante producción que lo perfila psicológicamente, y que también nos presenta como su entorno quedó en shock al enterarse de la verdad. El retrato a un hombre dominado por el narcisismo y el sadismo que logró sostener una vida paralela por décadas, que incluso fue retratado en la popular serie La Ley y el Orden: UVE.
Netflix estrenóMonstruo: la historia de Ed Gein, una nueva incursión de Ryan Murphy en el true crime tras el éxito de Dahmer y los Hermanos Menéndez. Esta vez, el foco está en el llamado “Carnicero de Plainfield”, un hombre enfermo y solitario que en los años 50 horrorizó a Estados Unidos al descubrirse que exhumaba cadáveres y fabricaba muebles, lámparas y ropas con restos humanos. La serie, compuesta por ocho episodios, se adentra en la mente enferma de Gei n, interpretado con intensidad por Charlie Hunnam, en un papel completamente distinto a todo lo que le habíamos visto. Hunnam logra transmitir tanto el patetismo como la perturbación de un personaje marcado por la represión y la soledad. Uno de los mayores aciertos del relato es la presencia de Laurie Metcalf como Augusta, la madre de Gein. Su interpretación es escalofriante: fanática religiosa, controladora y moralmente corrosiva, encarna el núcleo del trauma que definió la vida del asesino. La relación entre ambos se convierte en el verdadero corazón (y pesadilla) de la serie. Murphy, sin embargo, se toma importantes libertades creativas. Monstruo sugiere que Gein habría asesinado a su propio hermano -algo que nunca fue probado oficialmente- y que trabajó como niñero, episodio que la serie transforma en una secuencia de alto impacto. También introduce a la infame Ilse Koch, la “Bruja de Buchenwald”, interpretada por Vicky Krieps, como una suerte de inspiración para las obsesiones de Gein. Si bien es una conexión interesante, no existe evidencia real que los vincule; es una invención dramática. Además, a lo largo de la historia, Murphy amplía el universo de Gein hasta tocar la cultura pop que generó su sombra: vemos a Alfred Hitchcock y Anthony Perkins enfrentando el estreno de Psicosis, y más adelante, el rodaje de La masacre de Texas. Sin embargo, esas escenas colaterales, aunque atractivas para el espectador cinéfilo, a veces rompen el tono del relato principal. El tratamiento de la homosexualidad de Perkins, por ejemplo, resulta excesivo y carente de sensibilidad, desdibujando el propósito narrativo. Visualmente, la serie es impecable: su reconstrucción de los años 40 y 50 es precisa, y la dirección de arte crea una atmósfera opresiva, casi febril. Sin embargo, su ritmo irregular y estructura desordenada le restan fuerza a un relato que podría haber sido más compacto y psicológico. Aun con sus excesos, Monstruo: la historia de Ed Gein ofrece un retrato potente de un hombre que, más que un asesino en serie, fue el reflejo de una sociedad enferma y reprimida. No es un biopic fiel (es mucho más una imaginación), ni tampoco pretende justificar los actos de Gein, pero sí es una exploración sobre cómo nace su monstruosidad. En definitiva, Monstruo: la historia de Ed Gein logra lo que pocas series del género: recordarnos que detrás de los íconos del horror hay historias reales mucho más aterradoras. Gein solo mató a dos personas, pero su sombra sigue viva en Psicosis, La masacre de Texas y El silencio de los inocentes. Quizás ese sea su legado más macabro: ser el hombre que inspiró al miedo. Disponible en la plataforma de Netflix.
La historia de los Shelby está lejos de terminar. Netflix y la BBC confirmaron que Peaky Blinders regresará con dos nuevas temporadas que marcarán la secuela oficial de la exitosa serie creada por Steven Knight. Ambientada en Reino Unido en 1953, la trama seguirá a una nueva generación de la familia Shelby en un escenario turbulento: la reconstrucción de Birmingham tras la Segunda Guerra Mundial. En esta ciudad que renace entre concreto y acero, los Shelby volverán a estar en el centro de una lucha brutal por el poder, con oportunidades y peligros a cada paso. Cada temporada contará con 6 episodios de una hora, que se rodarán en los estudios Digbeth Loc., en Birmingham. La producción estará a cargo de Kudos y Garrison Drama, responsables de las temporadas originales y de la película de Peaky Blinders, que actualmente está en postproducción. El propio Steven Knight adelantó: “La nueva generación de los Shelby ha tomado el volante, y será un viaje de locura”. Con Cillian Murphy como productor ejecutivo y la alianza entre la BBC, Netflix y Banijay UK, la saga promete seguir cautivando tanto a los fanáticos de siempre como a nuevas audiencias en todo el mundo.
Octubre llega cargado de estrenos en las principales plataformas de streaming, con títulos que van desde thrillers intensos hasta documentales esperados, además de producciones juveniles y nacionales. Aquí te contamos lo más destacado de este mes. NETFLIX El 3 de octubre se estrena la nueva temporada deMonstruo de los showrunners Ryan Murphy e Ian Brennan, esta vez centrada en la historia de Ed Gein y protagonizada por Charlie Hunnam. La docuserie sobre Victoria Beckham estará disponible desde el 9 de octubre, revelando aspectos íntimos de su vida. El 10 de octubre llegaLimpia, thriller psicológico basado en la novela de Alia Trabucco, dirigido por Dominga Sotomayor. Presentado la sección Horizontes Latinos del Festival de Cine de San Sebastián, explora la inquietante relación entre una niña de 6 años y la empleada doméstica que la cuida. Ese mismo día debutaLa Mujer del Camarote 10, con Keira Knightley como una periodista que presencia un aparente asesinato en un yate de lujo, pero nadie le cree. Ella hará lo posible por probar sus sospechas. Finalmente, el 30 de octubre se estrena el esperado documentalJuan Gabriel: Debo, puedo y quiero, con registros inéditos sobre la vida y legado del Divo de Juárez, figura clave en la música latinoamericana. DISNEY+ La suerte: una serie de casualidades comedia con Óscar Jaenada y Ricardo Gómez estrena el 8 de octubre con todos sus capítulos. La serie juvenilVampirina: Una Vampirina Adolescente aterriza en la parrilla de Disney+ el 15 de octubre. La historia presenta a una vampira preadolescente que deja Transilvania para asistir a una escuela de artes escénicas rodeada de humanos. Ella ama la música, por lo que debe resguardar su naturaleza para encajar con sus compañeros y lograr sus sueños. Personaje de la saga de libros y de la serie de Disney Jr. del mismo nombre. El 15 de octubre llegaCrimen de una dinastía: el caso Murdaugh, miniserie sobre uno de los casos criminales más comentados en Estados Unidos durante los últimos años, protagonizada por Jason Clarke y Patricia Arquette. El día 29 se estrenaPlayback: Una somos dos, producción juvenil musical del equipo detrás de Soy Luna y Violetta. UNIVERSAL+ El 17 de octubre debutaTeacup, serie de terror producida por James Wan y basada en el best-seller Stinger de Robert R. McCammon, ambientada en una granja aislada de Georgia. Protagonizan Yvonne Strahovski y Scott Speedman. El 24 se estrenaHotel Costiera, serie de acción y misterio con Jesse Williams. El 28 de octubre estará disponible el documentalMatthew Perry: A Hollywood Tragedy, centrado en la vida, carrera y fallecimiento del recordado actor de Friends, con testimonios inéditos y material de archivo. HBO MAX Del cine a HBO Max recibe en su catálogo el 3 de octubre la cinta de terror Exterminio: La Evolución , una perturbadora secuela parte de la saga 28 Días, protagonizada por Aaron Taylor-Johnson, Jodie Comer y Ralph Fiennes. El 9 de octubre regresaVGLY con su segunda temporada, prometiendo más música, drama y amistad entre los jóvenes de la colonia Guerrero. La Silla es una nueva comedia original protagonizada por Tim Robinson, que estrena el 12 de octubre. Se trata de 8 episodios que se irán liberando domingo a domingo. El 26 de octubre debuta Welcome to Derry , serie ambientada en el universo de IT creado por Andy Muschietti en las películas basadas en la obra de Stephen King, la que liberará capítulos semanalmente. PRIME VIDEO El primer día del mes se estrenaJuego sucio, película de acción con Mark Wahlberg sobre un ladrón que prepara el mayor atraco de su vida. Ese mismo mes llega la serie chilenaSin frenos, protagonizada por Javiera Contador y el actor venezolano Yul Bürkle. La comedia, creada por Rodrigo Bastidas (quien también actúa en la producción), trata sobre la amistad y las segundas oportunidades. El cierre de la saga Culpables llega a Prime Video el 16 de octubre.Culpa Nuestra, basada en la novela homónima de Mercedes Ron, plantea si el amor entre Noah y Nick podrá superar sus propios errores y la oposición de quienes los rodean, o si finalmente terminarán separados para siempre. Hotel Hazbin llega con su segunda temporada el 29 del mes para deleite de sus fanáticos.
Netflix anunció el estreno deJay Kelly, su más reciente producción original dirigida por Noah Baumbach (Historia de un matrimonio), que llegará a la plataforma el 5 de diciembre. La cinta sigue el vertiginoso viaje por Europa de Jay Kelly ( George Clooney), un actor famoso en plena crisis personal y profesional, acompañado por su leal manager Ron ( Adam Sandler). Ambos deberán enfrentarse a las consecuencias de sus decisiones, las relaciones que han marcado su vida y el legado que dejarán tras de sí. Con guion del mismo Baumbach y Emily Mortimer, la película reúne un elenco estelar que incluye a Laura Dern (Jurassic Park, Wild at Heart), Billy Crudup (Casi famoso, The morning show), Riley Keough (Culpable, Daisy jones & The Six), Greta Gerwig (El Plan de Maggie, Jackie), Isla Fisher (El gran Gatsby, Los Ilusionistas), Stacy Keach (Fat City, America X) y Patrick Wilson (El Conjuro, Insidious), entre muchos otros. A ello se suma la música de Nicholas Britell y la fotografía de Linus Sandgren, lo que promete una puesta en escena de primer nivel. Jay Kelly se perfila como una de las apuestas más ambiciosas de Netflix para cerrar el año, con drama, humor y reflexiones sobre la fama y la vida misma.