Negra Ingrata, nombre artístico de Angélica Parada, irrumpe en la escena musical chilena con una propuesta que nos transporta a las décadas de los cuarenta y cincuenta, cuando el romanticismo desgarrador del bolero y el cha cha chá eran infaltables. Su particular seudónimo proviene de su abuela, quien a veces la llamaba así y que, según nos confiesa en entrevista con En Palco, “suena potente, a alguien le va a hacer ruido”. La cantautora creció amando e interpretando la música que escuchaba en su hogar, especialmente la que ponía su padre: tangos, boleros y vals peruano. “Me gusta el drama, lo exagerado”, afirma. Entre sus referentes menciona al mexicano Javier Solís, por lo desgarrador de sus letras, y a la peruana Eva Ayllón, de una línea más contemporánea. Tras trabajar por años como corista de Los Ángeles Negros, Marisela y Luis Jara, decidió emprender su camino como solista, interpretando principalmente composiciones propias. “Cualquier persona que canta busca un poco el protagonismo; creo que somos muy egocéntricos los cantantes. Yo siempre quise cantar, siempre quise pasar un poquito más adelante”, señala Negra Ingrata. Luego de presentar un cover de Christian Nodal, acaba de lanzar Solo pienso en ti , una canción de amor que evidencia su gran talento y fuerza vocal. En cuanto a sus proyectos a corto plazo, la artista espera estrenar nuevos sencillos de su autoría a finales de agosto y en octubre, para luego abrir la posibilidad de presentarse en vivo y desplegar todo su potencial sobre el escenario. La entrevista completa con Negra Ingrata -la primera de su carrera, según nos comentó- está disponible en el canal de YouTube de En Palco.
Una canción de amor inédita acaba de reunir por primera vez en una grabación oficial a Ricardo Montaner con su hijo Héctor. Se trata de “Lo que te dé la gana” , un lanzamiento que no solo emociona por su calidad musical, sino también por lo que representa a nivel familiar y artístico. “Ya había cantado con todos mis hijos músicos, menos con Héctor”, comenta Ricardo, quien celebra el regreso de su hijo a la música con este tema. “Él me pidió que interviniera en la letra y lo hice, pero cuando la escuché terminada dije: ‘yo quiero subirme ahí…’. Es ese tipo de canción que huele a hit desde los primeros acordes”. Aunque en varias ocasiones han compartido escenario, esta es la primera vez que padre e hijo graban un tema juntos, cumpliendo así un deseo largamente manifestado por sus seguidores en redes sociales. La canción reúne a un trío de reconocidos compositores: Jorge Luis Chacín, Jean Paul Villasana y Kike Santander, este último regresa a la música luego de una década. “Esta canción representa mucho más que una colaboración: es una celebración del talento, la familia y el reencuentro”, señala Héctor Montaner. “Lo que te dé la gana” ya está disponible en plataformas digitales y su videoclip en familia acaba de estrenar en Youtube.
La cantautora chilena Milenaria Araucaria -nombre artístico de Milena Muñoz- acaba de estrenar “Besos” , un nuevo sencillo que marca el inicio de una etapa más íntima y comercial en su camino musical. En conversación con En Palco, la artista reflexiona sobre sus inicios musicales, su conexión con la sanación a través de la música y los sonidos, y cómo ha canalizado todo sus conocimientos y experiencias en esta nueva propuesta sonora. “Besos”, disponible en plataformas digitales, mantiene la calidez vocal que la caracteriza, pero se atreve con una estética más cercana al pop, sin perder su esencia emocional ni la intención de bienestar. La canción nace desde lo cotidiano, como un gesto simple de afecto que abre espacio para habitar el presente con amor y honestidad. Este tema fue compuesto por Milena mucho antes de su estreno, cuando ella era una estudiante. Al reencontrarse con esta creación musical años después, la cantante pensó:es bonita, está radial, puede funcionar, así que la grabó tal cual como estaba. Reconocida este año por la SCD como una de las 50 mujeres más destacadas de la música chilena en El Canto de Todas Vol. 5, Milenaria Araucaria ha llevado su arte más allá de los escenarios, vinculando su quehacer como cantoterapeuta y sonoterapeuta como una búsqueda por sanar a través de la vibración y la sensibilidad.Al estudiar canto me di cuenta de todo el bienestar que me causaba, quizás contraponiéndose a todo el pavor que me causaba ir al escenario, la parte no musical, de exponerse... Entonces, me fui avocando en esta otra área de la música que tiene más que ver con la salud, el bienestar, así que estudié sonoterapia en Chile y en el extranjero. Entonces me mezclaron las cosas y se hizo un match muy bonito, nos contó la artista. En esta nueva etapa, Milenaria Araucaria invita a escuchar con el corazón abierto, reconociendo el valor de lo pequeño y la potencia de lo sutil. Conoce más sobre esta artista nacional en el siguiente video, donde encontrarás la entrevista completa a Milenaria Araucaria.
La cantante oriunda de El Quisco, Lyzze (Lisette Pizarro), lleva años soñando con una gran oportunidad en la música. Con talento innato y una profunda conexión con su tierra, ha logrado hacerse un nombre en el Litoral de los Poetas, participando en festivales locales y actividades benéficas. Hoy, siente que ha llegado el momento de compartir su voz con el país, y por qué no, con el mundo. Recientemente firmó con el sello Mastermedia, dando un paso clave en su carrera artística. Bajo este nuevo alero, el pasado 1 de mayo lanzó su primer sencillo, una versión renovada y muy personal de “Quererte a ti” , la icónica balada de Ángela Carrasco de 1979. “No habíamos visto que alguien la volviera a cantar... y la verdad es que es muy bonita, como que a la gente le marcó mucho en ese tiempo”, contó la artista en entrevista con En Palco. El videoclip del tema -grabado en El Canelo, Algarrobo- ya suma cerca de 60 mil visualizaciones en Youtube, una cifra muy prometedora para una voz emergente que recién inicia su camino en la industria. Fanática de la música romántica, Lyzze disfruta interpretar temas de La Oreja de Van Gogh o “Amor Eterno” de Juan Gabriel en la versión de Rocío Dúrcal. Pero su propuesta no se limita a los covers, pues ya se encuentra trabajando en canciones originales, algunas escritas por ella misma. Próximamente espera lanzar un nuevo sencillo, el cual aún está por definir, pero con el que promete sorprender. Con pasión, disciplina y un estilo que mezcla nostalgia con frescura, Lyzze quiere abrirse paso y emocionar con su voz. Su viaje recién comienza. Para ver nuestra conversación completa con Lyzze, revisa el siguiente video.
Negra Ingrata, nombre artístico de Angélica Parada, irrumpe en la escena musical chilena con una propuesta que nos transporta a las décadas de los cuarenta y cincuenta, cuando el romanticismo desgarrador del bolero y el cha cha chá eran infaltables. Su particular seudónimo proviene de su abuela, quien a veces la llamaba así y que, según nos confiesa en entrevista con En Palco, “suena potente, a alguien le va a hacer ruido”. La cantautora creció amando e interpretando la música que escuchaba en su hogar, especialmente la que ponía su padre: tangos, boleros y vals peruano. “Me gusta el drama, lo exagerado”, afirma. Entre sus referentes menciona al mexicano Javier Solís, por lo desgarrador de sus letras, y a la peruana Eva Ayllón, de una línea más contemporánea. Tras trabajar por años como corista de Los Ángeles Negros, Marisela y Luis Jara, decidió emprender su camino como solista, interpretando principalmente composiciones propias. “Cualquier persona que canta busca un poco el protagonismo; creo que somos muy egocéntricos los cantantes. Yo siempre quise cantar, siempre quise pasar un poquito más adelante”, señala Negra Ingrata. Luego de presentar un cover de Christian Nodal, acaba de lanzar Solo pienso en ti , una canción de amor que evidencia su gran talento y fuerza vocal. En cuanto a sus proyectos a corto plazo, la artista espera estrenar nuevos sencillos de su autoría a finales de agosto y en octubre, para luego abrir la posibilidad de presentarse en vivo y desplegar todo su potencial sobre el escenario. La entrevista completa con Negra Ingrata -la primera de su carrera, según nos comentó- está disponible en el canal de YouTube de En Palco.
Una canción de amor inédita acaba de reunir por primera vez en una grabación oficial a Ricardo Montaner con su hijo Héctor. Se trata de “Lo que te dé la gana” , un lanzamiento que no solo emociona por su calidad musical, sino también por lo que representa a nivel familiar y artístico. “Ya había cantado con todos mis hijos músicos, menos con Héctor”, comenta Ricardo, quien celebra el regreso de su hijo a la música con este tema. “Él me pidió que interviniera en la letra y lo hice, pero cuando la escuché terminada dije: ‘yo quiero subirme ahí…’. Es ese tipo de canción que huele a hit desde los primeros acordes”. Aunque en varias ocasiones han compartido escenario, esta es la primera vez que padre e hijo graban un tema juntos, cumpliendo así un deseo largamente manifestado por sus seguidores en redes sociales. La canción reúne a un trío de reconocidos compositores: Jorge Luis Chacín, Jean Paul Villasana y Kike Santander, este último regresa a la música luego de una década. “Esta canción representa mucho más que una colaboración: es una celebración del talento, la familia y el reencuentro”, señala Héctor Montaner. “Lo que te dé la gana” ya está disponible en plataformas digitales y su videoclip en familia acaba de estrenar en Youtube.
La cantautora chilena Milenaria Araucaria -nombre artístico de Milena Muñoz- acaba de estrenar “Besos” , un nuevo sencillo que marca el inicio de una etapa más íntima y comercial en su camino musical. En conversación con En Palco, la artista reflexiona sobre sus inicios musicales, su conexión con la sanación a través de la música y los sonidos, y cómo ha canalizado todo sus conocimientos y experiencias en esta nueva propuesta sonora. “Besos”, disponible en plataformas digitales, mantiene la calidez vocal que la caracteriza, pero se atreve con una estética más cercana al pop, sin perder su esencia emocional ni la intención de bienestar. La canción nace desde lo cotidiano, como un gesto simple de afecto que abre espacio para habitar el presente con amor y honestidad. Este tema fue compuesto por Milena mucho antes de su estreno, cuando ella era una estudiante. Al reencontrarse con esta creación musical años después, la cantante pensó:es bonita, está radial, puede funcionar, así que la grabó tal cual como estaba. Reconocida este año por la SCD como una de las 50 mujeres más destacadas de la música chilena en El Canto de Todas Vol. 5, Milenaria Araucaria ha llevado su arte más allá de los escenarios, vinculando su quehacer como cantoterapeuta y sonoterapeuta como una búsqueda por sanar a través de la vibración y la sensibilidad.Al estudiar canto me di cuenta de todo el bienestar que me causaba, quizás contraponiéndose a todo el pavor que me causaba ir al escenario, la parte no musical, de exponerse... Entonces, me fui avocando en esta otra área de la música que tiene más que ver con la salud, el bienestar, así que estudié sonoterapia en Chile y en el extranjero. Entonces me mezclaron las cosas y se hizo un match muy bonito, nos contó la artista. En esta nueva etapa, Milenaria Araucaria invita a escuchar con el corazón abierto, reconociendo el valor de lo pequeño y la potencia de lo sutil. Conoce más sobre esta artista nacional en el siguiente video, donde encontrarás la entrevista completa a Milenaria Araucaria.
La cantante oriunda de El Quisco, Lyzze (Lisette Pizarro), lleva años soñando con una gran oportunidad en la música. Con talento innato y una profunda conexión con su tierra, ha logrado hacerse un nombre en el Litoral de los Poetas, participando en festivales locales y actividades benéficas. Hoy, siente que ha llegado el momento de compartir su voz con el país, y por qué no, con el mundo. Recientemente firmó con el sello Mastermedia, dando un paso clave en su carrera artística. Bajo este nuevo alero, el pasado 1 de mayo lanzó su primer sencillo, una versión renovada y muy personal de “Quererte a ti” , la icónica balada de Ángela Carrasco de 1979. “No habíamos visto que alguien la volviera a cantar... y la verdad es que es muy bonita, como que a la gente le marcó mucho en ese tiempo”, contó la artista en entrevista con En Palco. El videoclip del tema -grabado en El Canelo, Algarrobo- ya suma cerca de 60 mil visualizaciones en Youtube, una cifra muy prometedora para una voz emergente que recién inicia su camino en la industria. Fanática de la música romántica, Lyzze disfruta interpretar temas de La Oreja de Van Gogh o “Amor Eterno” de Juan Gabriel en la versión de Rocío Dúrcal. Pero su propuesta no se limita a los covers, pues ya se encuentra trabajando en canciones originales, algunas escritas por ella misma. Próximamente espera lanzar un nuevo sencillo, el cual aún está por definir, pero con el que promete sorprender. Con pasión, disciplina y un estilo que mezcla nostalgia con frescura, Lyzze quiere abrirse paso y emocionar con su voz. Su viaje recién comienza. Para ver nuestra conversación completa con Lyzze, revisa el siguiente video.