El ex miembro de One Direction, Louis Tonlinson, estrenó su nuevo single “Lemonade” , una mezcla vibrante de guitarras funk, teclados luminosos y percusión orgánica que desemboca en un estribillo pegajoso. El tema fue presentado como “Hottest Record” en BBC Radio 1 y ya está disponible en plataformas digitales. Este lanzamiento marca el inicio de una nueva etapa para el artista británico. El próximo 23 de enero estrenará su esperado tercer álbum: How Did I Get Here?, bajo el sello BMG. “Lo más importante era que el primer sencillo tuviera un sonido ambicioso. Tenía que ser grande y divertido. Para mí, Lemonade tiene una personalidad instantánea y natural. Resultó ser la forma perfecta de comenzar este capítulo”, comentó Louis. El disco fue concebido en un proceso creativo intenso, primero en la campiña inglesa y luego en Santa Teresa, Costa Rica, junto al productor Nico Rebscher. El resultado, según Tomlinson, es un álbum grande y personal, en el que se muestra sin complejos y con plena confianza en su evolución artística. Tras debutar en solitario con Walls (2020) y consolidarse con Faith In The Future (2022), que alcanzó el #1 en Reino Unido, España, Argentina y Bélgica, Louis Tomlinson confirma con Lemonade que su carrera sigue en ascenso, explorando nuevas sonoridades sin perder su sello personal. How Did I Get Here? ya está disponible en preventa.
Alessia Traverso está viviendo uno de los momentos más importantes de su carrera. Tras su paso por la televisión, la cantante ha encontrado en la música un espacio para transformar sus experiencias personales en arte. Hoy, su nuevo single Disclaimer no solo acumula reproducciones en plataformas digitales, sino que también se ha convertido en tendencia en TikTok, posicionándose como una de las canciones más destacadas de su próximo EP. “Estoy súper contenta porque no esperaba que tuviera una reacción tan positiva de la gente. Pensé que una letra más profunda quizás no sería tan comercial, pero fue todo lo contrario. Creo que es la canción del EP que mejor han recibido”, nos cuenta Alessia, emocionada por los mensajes de apoyo que ha recibido de sus seguidores. Compuesta en Buenos Aires en una sesión intensa de trabajo, Disclaimer refleja un proceso de sanación. La artista explica que la canción nació como un diálogo entre “la Alessia del pasado, dañada y vulnerable, y la del futuro, que aspira a estar mejor, aprender de cada experiencia y brillar más fuerte”. Así, el tema aborda de manera honesta la salud mental y la necesidad de transformar los momentos difíciles en una oportunidad de crecimiento. Ese mismo mensaje queda plasmado en el videoclip, dirigido por Felo Fonseca, reconocido por trabajar con artistas como Los Tres y Francisca Valenzuela. “Fue increíble, porque me dejó participar mucho en la dirección creativa. Hubo escenas muy desafiantes, pero logramos transmitir lo que quería: la idea de sanar y levantarse”, recuerda. El EP que Alessia lanzará en 2025 incluirá Disclaimer y otras canciones que exploran distintos matices del pop. La artista adelanta que uno de los próximos sencillos será una canción veraniega titulada Por ese weon, que mostrará una faceta más lúdica y festiva. Desde nuestra última conversación en 2023, cuando presentó Quién junto a Américo, Alessia asegura que ha evolucionado tanto en su propuesta artística como en su identidad musical. “Creo que estoy encontrando mi estilo. Siempre he estado ligada al pop, pero ahora quiero dar más profundidad a mis letras y usar experiencias personales para conectar con la gente”, señala. Con nuevos proyectos en camino, presentaciones en vivo y el desafío de integrar baile a sus shows, Traverso se prepara para un 2025 lleno de música y conexión con su público. En paralelo a su carrera musical, Alessia Traverso también ha decidido poner su voz al servicio de una causa social. En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la artista se convirtió en rostro de la Fundación Emilia, sumándose a la campaña que busca concientizar sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol. Con este compromiso, Traverso refuerza su mensaje de responsabilidad y cuidado, especialmente en una época del año marcada por la celebración y el encuentro familiar. Revisa la entrevista completa con Alessia Traverso en nuestro canal de Youtube.
Negra Ingrata, nombre artístico de Angélica Parada, irrumpe en la escena musical chilena con una propuesta que nos transporta a las décadas de los cuarenta y cincuenta, cuando el romanticismo desgarrador del bolero y el cha cha chá eran infaltables. Su particular seudónimo proviene de su abuela, quien a veces la llamaba así y que, según nos confiesa en entrevista con En Palco, “suena potente, a alguien le va a hacer ruido”. La cantautora creció amando e interpretando la música que escuchaba en su hogar, especialmente la que ponía su padre: tangos, boleros y vals peruano. “Me gusta el drama, lo exagerado”, afirma. Entre sus referentes menciona al mexicano Javier Solís, por lo desgarrador de sus letras, y a la peruana Eva Ayllón, de una línea más contemporánea. Tras trabajar por años como corista de Los Ángeles Negros, Marisela y Luis Jara, decidió emprender su camino como solista, interpretando principalmente composiciones propias. “Cualquier persona que canta busca un poco el protagonismo; creo que somos muy egocéntricos los cantantes. Yo siempre quise cantar, siempre quise pasar un poquito más adelante”, señala Negra Ingrata. Luego de presentar un cover de Christian Nodal, acaba de lanzar Solo pienso en ti , una canción de amor que evidencia su gran talento y fuerza vocal. En cuanto a sus proyectos a corto plazo, la artista espera estrenar nuevos sencillos de su autoría a finales de agosto y en octubre, para luego abrir la posibilidad de presentarse en vivo y desplegar todo su potencial sobre el escenario. La entrevista completa con Negra Ingrata -la primera de su carrera, según nos comentó- está disponible en el canal de YouTube de En Palco.
Una canción de amor inédita acaba de reunir por primera vez en una grabación oficial a Ricardo Montaner con su hijo Héctor. Se trata de “Lo que te dé la gana” , un lanzamiento que no solo emociona por su calidad musical, sino también por lo que representa a nivel familiar y artístico. “Ya había cantado con todos mis hijos músicos, menos con Héctor”, comenta Ricardo, quien celebra el regreso de su hijo a la música con este tema. “Él me pidió que interviniera en la letra y lo hice, pero cuando la escuché terminada dije: ‘yo quiero subirme ahí…’. Es ese tipo de canción que huele a hit desde los primeros acordes”. Aunque en varias ocasiones han compartido escenario, esta es la primera vez que padre e hijo graban un tema juntos, cumpliendo así un deseo largamente manifestado por sus seguidores en redes sociales. La canción reúne a un trío de reconocidos compositores: Jorge Luis Chacín, Jean Paul Villasana y Kike Santander, este último regresa a la música luego de una década. “Esta canción representa mucho más que una colaboración: es una celebración del talento, la familia y el reencuentro”, señala Héctor Montaner. “Lo que te dé la gana” ya está disponible en plataformas digitales y su videoclip en familia acaba de estrenar en Youtube.
La cantautora chilena Milenaria Araucaria -nombre artístico de Milena Muñoz- acaba de estrenar “Besos” , un nuevo sencillo que marca el inicio de una etapa más íntima y comercial en su camino musical. En conversación con En Palco, la artista reflexiona sobre sus inicios musicales, su conexión con la sanación a través de la música y los sonidos, y cómo ha canalizado todo sus conocimientos y experiencias en esta nueva propuesta sonora. “Besos”, disponible en plataformas digitales, mantiene la calidez vocal que la caracteriza, pero se atreve con una estética más cercana al pop, sin perder su esencia emocional ni la intención de bienestar. La canción nace desde lo cotidiano, como un gesto simple de afecto que abre espacio para habitar el presente con amor y honestidad. Este tema fue compuesto por Milena mucho antes de su estreno, cuando ella era una estudiante. Al reencontrarse con esta creación musical años después, la cantante pensó:es bonita, está radial, puede funcionar, así que la grabó tal cual como estaba. Reconocida este año por la SCD como una de las 50 mujeres más destacadas de la música chilena en El Canto de Todas Vol. 5, Milenaria Araucaria ha llevado su arte más allá de los escenarios, vinculando su quehacer como cantoterapeuta y sonoterapeuta como una búsqueda por sanar a través de la vibración y la sensibilidad.Al estudiar canto me di cuenta de todo el bienestar que me causaba, quizás contraponiéndose a todo el pavor que me causaba ir al escenario, la parte no musical, de exponerse... Entonces, me fui avocando en esta otra área de la música que tiene más que ver con la salud, el bienestar, así que estudié sonoterapia en Chile y en el extranjero. Entonces me mezclaron las cosas y se hizo un match muy bonito, nos contó la artista. En esta nueva etapa, Milenaria Araucaria invita a escuchar con el corazón abierto, reconociendo el valor de lo pequeño y la potencia de lo sutil. Conoce más sobre esta artista nacional en el siguiente video, donde encontrarás la entrevista completa a Milenaria Araucaria.
El ex miembro de One Direction, Louis Tonlinson, estrenó su nuevo single “Lemonade” , una mezcla vibrante de guitarras funk, teclados luminosos y percusión orgánica que desemboca en un estribillo pegajoso. El tema fue presentado como “Hottest Record” en BBC Radio 1 y ya está disponible en plataformas digitales. Este lanzamiento marca el inicio de una nueva etapa para el artista británico. El próximo 23 de enero estrenará su esperado tercer álbum: How Did I Get Here?, bajo el sello BMG. “Lo más importante era que el primer sencillo tuviera un sonido ambicioso. Tenía que ser grande y divertido. Para mí, Lemonade tiene una personalidad instantánea y natural. Resultó ser la forma perfecta de comenzar este capítulo”, comentó Louis. El disco fue concebido en un proceso creativo intenso, primero en la campiña inglesa y luego en Santa Teresa, Costa Rica, junto al productor Nico Rebscher. El resultado, según Tomlinson, es un álbum grande y personal, en el que se muestra sin complejos y con plena confianza en su evolución artística. Tras debutar en solitario con Walls (2020) y consolidarse con Faith In The Future (2022), que alcanzó el #1 en Reino Unido, España, Argentina y Bélgica, Louis Tomlinson confirma con Lemonade que su carrera sigue en ascenso, explorando nuevas sonoridades sin perder su sello personal. How Did I Get Here? ya está disponible en preventa.
Alessia Traverso está viviendo uno de los momentos más importantes de su carrera. Tras su paso por la televisión, la cantante ha encontrado en la música un espacio para transformar sus experiencias personales en arte. Hoy, su nuevo single Disclaimer no solo acumula reproducciones en plataformas digitales, sino que también se ha convertido en tendencia en TikTok, posicionándose como una de las canciones más destacadas de su próximo EP. “Estoy súper contenta porque no esperaba que tuviera una reacción tan positiva de la gente. Pensé que una letra más profunda quizás no sería tan comercial, pero fue todo lo contrario. Creo que es la canción del EP que mejor han recibido”, nos cuenta Alessia, emocionada por los mensajes de apoyo que ha recibido de sus seguidores. Compuesta en Buenos Aires en una sesión intensa de trabajo, Disclaimer refleja un proceso de sanación. La artista explica que la canción nació como un diálogo entre “la Alessia del pasado, dañada y vulnerable, y la del futuro, que aspira a estar mejor, aprender de cada experiencia y brillar más fuerte”. Así, el tema aborda de manera honesta la salud mental y la necesidad de transformar los momentos difíciles en una oportunidad de crecimiento. Ese mismo mensaje queda plasmado en el videoclip, dirigido por Felo Fonseca, reconocido por trabajar con artistas como Los Tres y Francisca Valenzuela. “Fue increíble, porque me dejó participar mucho en la dirección creativa. Hubo escenas muy desafiantes, pero logramos transmitir lo que quería: la idea de sanar y levantarse”, recuerda. El EP que Alessia lanzará en 2025 incluirá Disclaimer y otras canciones que exploran distintos matices del pop. La artista adelanta que uno de los próximos sencillos será una canción veraniega titulada Por ese weon, que mostrará una faceta más lúdica y festiva. Desde nuestra última conversación en 2023, cuando presentó Quién junto a Américo, Alessia asegura que ha evolucionado tanto en su propuesta artística como en su identidad musical. “Creo que estoy encontrando mi estilo. Siempre he estado ligada al pop, pero ahora quiero dar más profundidad a mis letras y usar experiencias personales para conectar con la gente”, señala. Con nuevos proyectos en camino, presentaciones en vivo y el desafío de integrar baile a sus shows, Traverso se prepara para un 2025 lleno de música y conexión con su público. En paralelo a su carrera musical, Alessia Traverso también ha decidido poner su voz al servicio de una causa social. En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la artista se convirtió en rostro de la Fundación Emilia, sumándose a la campaña que busca concientizar sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol. Con este compromiso, Traverso refuerza su mensaje de responsabilidad y cuidado, especialmente en una época del año marcada por la celebración y el encuentro familiar. Revisa la entrevista completa con Alessia Traverso en nuestro canal de Youtube.
Negra Ingrata, nombre artístico de Angélica Parada, irrumpe en la escena musical chilena con una propuesta que nos transporta a las décadas de los cuarenta y cincuenta, cuando el romanticismo desgarrador del bolero y el cha cha chá eran infaltables. Su particular seudónimo proviene de su abuela, quien a veces la llamaba así y que, según nos confiesa en entrevista con En Palco, “suena potente, a alguien le va a hacer ruido”. La cantautora creció amando e interpretando la música que escuchaba en su hogar, especialmente la que ponía su padre: tangos, boleros y vals peruano. “Me gusta el drama, lo exagerado”, afirma. Entre sus referentes menciona al mexicano Javier Solís, por lo desgarrador de sus letras, y a la peruana Eva Ayllón, de una línea más contemporánea. Tras trabajar por años como corista de Los Ángeles Negros, Marisela y Luis Jara, decidió emprender su camino como solista, interpretando principalmente composiciones propias. “Cualquier persona que canta busca un poco el protagonismo; creo que somos muy egocéntricos los cantantes. Yo siempre quise cantar, siempre quise pasar un poquito más adelante”, señala Negra Ingrata. Luego de presentar un cover de Christian Nodal, acaba de lanzar Solo pienso en ti , una canción de amor que evidencia su gran talento y fuerza vocal. En cuanto a sus proyectos a corto plazo, la artista espera estrenar nuevos sencillos de su autoría a finales de agosto y en octubre, para luego abrir la posibilidad de presentarse en vivo y desplegar todo su potencial sobre el escenario. La entrevista completa con Negra Ingrata -la primera de su carrera, según nos comentó- está disponible en el canal de YouTube de En Palco.
Una canción de amor inédita acaba de reunir por primera vez en una grabación oficial a Ricardo Montaner con su hijo Héctor. Se trata de “Lo que te dé la gana” , un lanzamiento que no solo emociona por su calidad musical, sino también por lo que representa a nivel familiar y artístico. “Ya había cantado con todos mis hijos músicos, menos con Héctor”, comenta Ricardo, quien celebra el regreso de su hijo a la música con este tema. “Él me pidió que interviniera en la letra y lo hice, pero cuando la escuché terminada dije: ‘yo quiero subirme ahí…’. Es ese tipo de canción que huele a hit desde los primeros acordes”. Aunque en varias ocasiones han compartido escenario, esta es la primera vez que padre e hijo graban un tema juntos, cumpliendo así un deseo largamente manifestado por sus seguidores en redes sociales. La canción reúne a un trío de reconocidos compositores: Jorge Luis Chacín, Jean Paul Villasana y Kike Santander, este último regresa a la música luego de una década. “Esta canción representa mucho más que una colaboración: es una celebración del talento, la familia y el reencuentro”, señala Héctor Montaner. “Lo que te dé la gana” ya está disponible en plataformas digitales y su videoclip en familia acaba de estrenar en Youtube.
La cantautora chilena Milenaria Araucaria -nombre artístico de Milena Muñoz- acaba de estrenar “Besos” , un nuevo sencillo que marca el inicio de una etapa más íntima y comercial en su camino musical. En conversación con En Palco, la artista reflexiona sobre sus inicios musicales, su conexión con la sanación a través de la música y los sonidos, y cómo ha canalizado todo sus conocimientos y experiencias en esta nueva propuesta sonora. “Besos”, disponible en plataformas digitales, mantiene la calidez vocal que la caracteriza, pero se atreve con una estética más cercana al pop, sin perder su esencia emocional ni la intención de bienestar. La canción nace desde lo cotidiano, como un gesto simple de afecto que abre espacio para habitar el presente con amor y honestidad. Este tema fue compuesto por Milena mucho antes de su estreno, cuando ella era una estudiante. Al reencontrarse con esta creación musical años después, la cantante pensó:es bonita, está radial, puede funcionar, así que la grabó tal cual como estaba. Reconocida este año por la SCD como una de las 50 mujeres más destacadas de la música chilena en El Canto de Todas Vol. 5, Milenaria Araucaria ha llevado su arte más allá de los escenarios, vinculando su quehacer como cantoterapeuta y sonoterapeuta como una búsqueda por sanar a través de la vibración y la sensibilidad.Al estudiar canto me di cuenta de todo el bienestar que me causaba, quizás contraponiéndose a todo el pavor que me causaba ir al escenario, la parte no musical, de exponerse... Entonces, me fui avocando en esta otra área de la música que tiene más que ver con la salud, el bienestar, así que estudié sonoterapia en Chile y en el extranjero. Entonces me mezclaron las cosas y se hizo un match muy bonito, nos contó la artista. En esta nueva etapa, Milenaria Araucaria invita a escuchar con el corazón abierto, reconociendo el valor de lo pequeño y la potencia de lo sutil. Conoce más sobre esta artista nacional en el siguiente video, donde encontrarás la entrevista completa a Milenaria Araucaria.