Quedan cuatro meses para navidad, y ya el canal de televisión por cable Lifetime prepara -al igual que el año anterior- cuatro cintas con motivo de esta importante festividad, donde se resaltarán las tradiciones latinas para estas fechas, con mucho romance y también humor. Esta esta ocasión, las películas de 1 hora de duración estarán protagonizadas por Marjorie De Sousa (Gata Savaje, Sueño de Amor) y Gonzalo García Vivanco (Corazón Guerrero); África Zavala (Peregrina, Corona de Lágrimas) y Rodrigo Guirao (Patito Feo, Corazón Guerrero); Fabiola Campomanes (Teresa, El Juego de las Llaves) y Carlos Ponce (Dame Chocolate, La Doña); y Cecilia Galliano (Una Familia con Suerte) y León Peraza (Luis Miguel La Serie, Tierra de Esperanza). “Estamos muy orgullosos de liderar la producción de TV Movies de Navidad en Latinoamérica, con contenidofamiliar y una calidad en pantalla a la altura de las películas realizadas en otras regiones”, comentó en un comunicado de prensa, JuanaMaría Torres, directora de Producción Original de Lifetime. Las historias que se están grabando en el estado de Jalisco, en México, se emitirán en la programación del canal durante los meses de noviembre y diciembre.
Probablemente no existe una época del año más entrañable y emotiva que la Navidad. Pasan los años, las cenas familiares cada vez van siendo más nostálgicas ha medida que las personas van partiendo, y por supuesto, la entrega de regalos pasa a ser más un simbolismo, porque la principal razón de la fiesta es estar en familia. Como el cine copia a la realidad, a lo largo de las décadas, el séptimo arte ha sido el escenario de muchas historias clásicas y modernas ambientadas en Navidad que suelen destacar por su calidez, decoraciones y alegría. Por ello, hemos decidido seleccionar un clásico navideño por década, desde los 40 a los 90, para que los amantes del cine antiguo puedan regocijarse y los más jóvenes tengan la oportunidad de conocer obras nuevas. Una recopilación de películas festivas que han traído alegría a las audiencias durante generaciones y -esperemos- por mucho más. 1946 ¡Qué bello es vivir! de Frank Capra Es imposible comenzar una lista navideña sin el clásico de todos los tiempos. La obra maestra de Frank Capra, Its a Wonderful Life es un cuento encantador, una fábula perfecta y un canto a la bondad que, a lo largo de casi 8 décadas, han programado los televisores de todo el mundo para las celebraciones, porque verla siempre es reconfortante para el alma. Cuenta la historia de George Bailey un honrado y modesto ciudadano dueño de un banco familiar. Pero cuando una gran suma de dinero desaparece, George en su desesperación decide suicidarse, sin embargo, cuando está a punto de hacerlo, un ángel decide ayudarle y le muestra cómo hubiera sido la vida de los suyos si él no hubiera existido. Este filme de buenos sentimientos e inolvidables interpretaciones, especialmente del gran Jimmy Stewart, es una película imprescindible para estas fechas, y si no se hubiera creado, probablemente la vida sería menos maravillosa. 1961 Plácido de Luis García Berlanga En España, la figura de Berlanga tiene una importancia capital dentro de la historia de la comedia. El valenciano tiene algunos de los títulos más icónicos del cine iberoamericano: “El Verdugo”, “¡Bienvenido, Míster Marshall!” o “La Escopeta Nacional”, sin embargo, probablemente su obra maestra sea Plácido. La cinta está ambientada en una pequeña ciudad de provincia, cuando a un grupo de burguesas ociosas se les ocurre una idea para navidad: organizar una campaña bajo el lema “Siente a un pobre a su mesa”. Plácido (Cassen) ha sido contratado para participar con su moto en la cabalgata, pero el problema es que ese mismo día vence la primera letra del vehículo, que es su único medio de vida. A partir de ahí, el pobre hombre tendrá que ir corriendo de un lado a otro. 1974 Black Christmas de Bob Clark Pero la navidad no sólo son cánticos y celebraciones, también ocurren siniestros asesinatos. Aunque muchos creen que la primera película que sentó las bases del slasher es Halloween de John Carpenter, la verdad es que no saben que posee varios elementos de un filme canadiense anterior, Black Christmas. El filme nos cuenta cómo durante el descanso navideño, las chicas de una fraternidad se preparan para regresar con sus familias, pero antes deciden hacer una fiesta. Durante el evento, las muchachas comienzan a recibir una serie de extrañas llamadas de un acosador, haciendo sonidos escalofriantes y diciendo frases obscenas. Poco después, una de las chicas desaparece, y aunque en ningún momento podemos ver al supuesto asesino, la verdad es que está mucho más cerca de lo que las jóvenes creen. 1983 A Christmas Story de Bob Clark ¿Quién diría que el director de la siniestra Black Christmas crearía casi una década después otro clásico navideño pero con otro tono? Este conmovedor e icónico filme está ambientado en los años cuarenta, y cuando las navidades están por llegar, el niño Ralphie de nueve años, sólo quiere un regalo: un rifle de aire comprimido. Sus padres, por supuesto, no creen que sea la mejor idea, pero el muchacho se pondrá en campaña para tratar de convencer a todos de que merece el regalo que tanto anhela. Este filme ya de culto, fue extremadamente popular en Estados Unidos en el momento de su estreno, e incluso, casi cuarenta años después, salió una secuela titulada “Una Navideña Historia de Navidad”, protagonizada por el mismo actor Peter Billingsley, y que está disponible en HBO Max. 1998 Jack Frost de Troy Miller Es difícil elegir una película considerando que en la década de los noventa, las cintas navideñas tuvieron un boom y existen muchos clásicos inolvidables, como Mi Pobre Angelito 1 y 2, El Regalo Prometido, Milagro en la Calle 34 o El Extraño Mundo de Jack. Por eso, decidimos seleccionar un filme muchas veces olvidado, pero que tiene todos los elementos de una gran historia navideña, Jack Frost. Protagonizada por Michael Keaton y Kelly Preston, cuenta la historia de Jack, un músico de rock que se pasa la mayor parte del tiempo viajando, por lo que no puede ocuparse como quisiera de su hijo Charle. Cuando Jack muere en un accidente de automóvil, Charlie queda muy triste, sin embargo su padre regresará a la vida como un muñeco de nieve. Emocionante, nostálgica y surrealista, este pequeño cuento debería salir del olvido en el que permanece. Como curiosidad, en España, pensaron que el nombre más apropiado para Jack sería Juanito Escarcha”.
Las películas Lifetime hechas en Estados Unidos son características en época navideña, pero este año llegan a la pantalla cuatro historias especialmente realizadas para y por latinos. 40 locaciones, 5 días para filmar cada una de ellas con tecnología 6k y destacados actores de distintos países, componen las primeras cintas de tv para América Latina. En un evento virtual, del que participaron medios de distintos países, incluido el nuestro, se presentó un adelanto de estas producciones bajo el nombreAmor en Navidad, además de que algunos de los protagonistas compartieron anécdotas de la filmación y de sus pasadas navidades. La primera película debuta el sábado 26 de noviembre. “La Mejor Navidad” nos habla de una pareja divorciada hace años, que por circunstancias de la vida debe pasar la navidad junta en compañía de sus hijos, dejando de lado sus diferencias. El argentino Juan Soler (Cuando me enamoro, La fea más bella) y la venezolana Gabriela Spanic (La Usurpadora, Soy tu dueña) son los protagonistas. Ella, confesó en la rueda de prensa, “amo la navidad. Me emocioné mucho (cuando la contactaron de Lifetime), cuando leí el guion me emocioné más”. Además, la actriz adelantó que tiene ad portas un proyecto con el canal, que hablará de su vida y las dificultades que ha tenido que enfrentar. “Es una película sobre un psicópata que puede hacer tanto daño a una familia, a unas hermanas”, expresó la actriz. “Una Navidad para Recordar” debuta el 3 de diciembre, y toca el tema del Alzheimer. Sebastián es un hombre recién divorciado y desilusionado de la vida que pasará la primera noche buena sin sus hijos, por lo que va a la casa de su hermana y su madre, quien padece la enfermedad. Allí conocerá a la enfermera de esta, quien le enseñará lo importante de la vida, la magia de pasar tiempo con la familia y le devolverá la ilusión por la navidad. Los 3 protagonistas de este filme, Danna García (Pasión de Gavilanes, Un gancho al corazón), Cristian de la Fuente (Sueño de Amor, El juego de las llaves) y Elluz Peraza (Mundo de Fieras, El rostro de Analía) formaron parte de esta presentación virtual, en la que tanto Danna, como Elluz dijeron que el tema del Alzheimer les toca de cerca, pues tienen familiares queridos que lo padecen. A el actor chileno, quien antes había trabajado en Lifetime Christmas Movies estadounidense, se le consultó por la diferencia con esta versión latina, a lo que contestó: “Soy testigo que estos proyectos no tienen nada que envidiar a los proyectos americanos… Cambia el presupuesto, pero el alma hace la diferencia”. Patricia Manterola (Acapulco Cuerpo y Alma, Renta Congelada) y Rafael Novoa (Las Juanas, Pura Sangre) protagonizan “Deliciosa Navidad”, que estrena el 10 de diciembre, y trata sobre un prestigioso chef que hereda el restaurante de su padre en México. Allí aprenderá sobre sus raíces y encontrará el amor en una cocinera del lugar. La también cantante conversó sobre el proceso de creativo para lograr personaje, en el que trabajó con un chef, “para hacerlo bien y creíble”. Además, agregó que estas producciones son tan buenas como las norteamericanas en las que ella ha trabajado, “la verdad es que la calidad es espectacular”. “Un Papá para Navidad” cierra el ciclo el 17 de diciembre, protagonizada por la mexicana Marlene Favela (Gata Salvaje, Contra viento y marea) y los venezolanos Ricardo Álamo (La loba herida, Juana La Virgen) y Carlos Mata (Cristal, La Dama de rosa). La trama nos presenta a una psicóloga estrella en redes sociales, quien durante una navidad recibe la visita de un hombre que afirma ser su padre, el que la abandonó hace años. Tanto Marlene, como Carlos fueron parte brevemente de la presentación de estas películas. Ella contó que se sintió feliz de trabajar con el también cantante y que fue muy emocionante que la llamaran para este proyecto. Reveló, también, que trabajará en otras producciones de lifetime. Por su parte, Carlos Mata aseguró que aceptó el trabajo de inmediato, “yo ni pregunté cuanto iban a pagar, yo quería hacer esto, porque me lo debo a mí mismo, a mis hijos”. El artista confesó que perdió a su madre a muy temprana edad, y que desde ese momento la navidad no fue la misma hasta que nacieron sus hijos.
Para este fin de semana largo y navideño, donde muchos no tenemos gran opción de salir de casa, las películas se vuelven una buena alternativa de compañía y entretenimiento. Aquí les dejamos algunos filmes para estar en sintonía con la fecha y pasar más de un buen momento, solo, con amigos o en familia: ¡Qué bello es vivir! (It´s a wonderful life!, 1946) Si aún no ves el más grande clásico navideño, es hora que te pongas al día. Esta hermosa película de Frank Capra, trajo de vuelta al cine a James Stewart, quien se había alejado de lo reflectores para combatir en la segunda guerra mundial, sufriendo de estrés post traumático a su regreso. Su personaje de George Bailey, un hombre lleno de matices, soñador absolutamente frustrado, decide que no vale la pena vivir, hasta que un curioso encuentro en el momento preciso cambia su existencia. Podría ser un paralelo de como esta película cambia a Stewart en la vida real, pues su perfecta y sentida interpretación lo lleva a lo alto de su carrera y a superar los vestigios de la guerra. Una historia para valorar lo que realmente es importante y ojalá ver en familia. Gremlins (1984) Joe Dante, más conocido hasta ese momento por su trabajo como director en películas de terror mayoritariamente de corte B, trae de la mano de Steven Spielberg esta comedia de terror que encanta tanto a chicos como a grandes. Un padre encuentra en uno de sus viajes un extraño ser, conocido como Mogwai, el cual lleva como regalo de navidad a su hijo (Zach Galligan). El tierno “animal” al que llaman Gizmo, es bueno y simpático, pero olvidar las 3 reglas básicas en su cuidado, las cuales son advertidas al padre al momento de su compra, puede ser un verdadero desastre: No mojarlo o darle agua, no exponerlo a la luz brillante o directa del sol y no darle de comer pasada la medianoche. Mucha sátira de otros pasajes cinematográficos, momentos inesperados, algunos un poco grotescos, un verdadero clásico ochentero que revive en estos tiempos. Tiene también una segunda parte bastante entretenida, pero que carece un poco de magia... Magia navideña quizás. El día de la bestia (1995) Para los que no aman tanto la navidad o prefieren las historias menos convencionales sobre el 25 de diciembre, existe esta comedia de acción satánica dirigida por Álex de la Iglesia. Un sacerdote (Alex Angulo) descubre un mensaje oculto en el libro del Apocalipsis donde expresa que, en la navidad de 1995, en Madrid, va a nacer el anticristo. Para salvar a la humanidad y evitar este acontecimiento, termina aliado con un joven perdedor adicto al death metal (Santiago Segura), además de un charlatán presentador de televisión que se vende como guía esotérico (Armando de Razza). ¿Qué podría salir mal? Para saberlo, hay que ver la película, y si bien no es de ese cine que todo el mundo disfruta, sus personajes, sus diálogos, su locura, han brindado más que un buen rato a muchos. Milagro en la calle 34 (Miracle on 34th Street, 1947) El director George Seaton nos regala el cuento de Kris Kringle, un adulto mayor de cabellos blancos y frondosa barba que por casualidades del destino termina siendo contratado para interpretar a Papá Noël en una famosa multitienda norteamericana. El éxito de Kringle como Santa genera la envidia de la cadena de tiendas rival, por lo que intentan desacreditarlo a como dé lugar, pero el anciano puede que guarde un secreto muy grande sobre su identidad. En esta cinta podemos ver a una pequeña Natalie Wood, en uno de sus primeros papeles en el cine, como la tierna Susan, quien apoya y reconoce al sr. Kringle como lo que asegura ser. Existe otra versión de esta película lanzada en 1994, la cual conserva la esencia de la original como una linda historia sobre la ilusión y la magia de la navidad. En ella actúan Richard Attenborough y Mara Wilson. Duro de matar (Die hard, 1988) Este clásico thriller de acción revive en esta época para los amantes del género y para los cinéfilos conocedores de su trama, puesto que se desarrolla en nochebuena. Un oficial de policía fuera de servicio (Bruce Willis) termina enfrentado a una banda terrorista liderada por el personaje de Alan Rickman, para salvar a su exesposa, con quien busca reconciliarse, y a otros inocentes que se encuentran peligrando en el rascacielos donde trabajan. Algunos guiños a la navidad van apareciendo a lo largo de la película y quizás, lo que más importa, es que el personaje principal de Willis, John McClane, encarna valores de buena voluntad, lo que se busca resaltar por estos días.
Quedan cuatro meses para navidad, y ya el canal de televisión por cable Lifetime prepara -al igual que el año anterior- cuatro cintas con motivo de esta importante festividad, donde se resaltarán las tradiciones latinas para estas fechas, con mucho romance y también humor. Esta esta ocasión, las películas de 1 hora de duración estarán protagonizadas por Marjorie De Sousa (Gata Savaje, Sueño de Amor) y Gonzalo García Vivanco (Corazón Guerrero); África Zavala (Peregrina, Corona de Lágrimas) y Rodrigo Guirao (Patito Feo, Corazón Guerrero); Fabiola Campomanes (Teresa, El Juego de las Llaves) y Carlos Ponce (Dame Chocolate, La Doña); y Cecilia Galliano (Una Familia con Suerte) y León Peraza (Luis Miguel La Serie, Tierra de Esperanza). “Estamos muy orgullosos de liderar la producción de TV Movies de Navidad en Latinoamérica, con contenidofamiliar y una calidad en pantalla a la altura de las películas realizadas en otras regiones”, comentó en un comunicado de prensa, JuanaMaría Torres, directora de Producción Original de Lifetime. Las historias que se están grabando en el estado de Jalisco, en México, se emitirán en la programación del canal durante los meses de noviembre y diciembre.
Probablemente no existe una época del año más entrañable y emotiva que la Navidad. Pasan los años, las cenas familiares cada vez van siendo más nostálgicas ha medida que las personas van partiendo, y por supuesto, la entrega de regalos pasa a ser más un simbolismo, porque la principal razón de la fiesta es estar en familia. Como el cine copia a la realidad, a lo largo de las décadas, el séptimo arte ha sido el escenario de muchas historias clásicas y modernas ambientadas en Navidad que suelen destacar por su calidez, decoraciones y alegría. Por ello, hemos decidido seleccionar un clásico navideño por década, desde los 40 a los 90, para que los amantes del cine antiguo puedan regocijarse y los más jóvenes tengan la oportunidad de conocer obras nuevas. Una recopilación de películas festivas que han traído alegría a las audiencias durante generaciones y -esperemos- por mucho más. 1946 ¡Qué bello es vivir! de Frank Capra Es imposible comenzar una lista navideña sin el clásico de todos los tiempos. La obra maestra de Frank Capra, Its a Wonderful Life es un cuento encantador, una fábula perfecta y un canto a la bondad que, a lo largo de casi 8 décadas, han programado los televisores de todo el mundo para las celebraciones, porque verla siempre es reconfortante para el alma. Cuenta la historia de George Bailey un honrado y modesto ciudadano dueño de un banco familiar. Pero cuando una gran suma de dinero desaparece, George en su desesperación decide suicidarse, sin embargo, cuando está a punto de hacerlo, un ángel decide ayudarle y le muestra cómo hubiera sido la vida de los suyos si él no hubiera existido. Este filme de buenos sentimientos e inolvidables interpretaciones, especialmente del gran Jimmy Stewart, es una película imprescindible para estas fechas, y si no se hubiera creado, probablemente la vida sería menos maravillosa. 1961 Plácido de Luis García Berlanga En España, la figura de Berlanga tiene una importancia capital dentro de la historia de la comedia. El valenciano tiene algunos de los títulos más icónicos del cine iberoamericano: “El Verdugo”, “¡Bienvenido, Míster Marshall!” o “La Escopeta Nacional”, sin embargo, probablemente su obra maestra sea Plácido. La cinta está ambientada en una pequeña ciudad de provincia, cuando a un grupo de burguesas ociosas se les ocurre una idea para navidad: organizar una campaña bajo el lema “Siente a un pobre a su mesa”. Plácido (Cassen) ha sido contratado para participar con su moto en la cabalgata, pero el problema es que ese mismo día vence la primera letra del vehículo, que es su único medio de vida. A partir de ahí, el pobre hombre tendrá que ir corriendo de un lado a otro. 1974 Black Christmas de Bob Clark Pero la navidad no sólo son cánticos y celebraciones, también ocurren siniestros asesinatos. Aunque muchos creen que la primera película que sentó las bases del slasher es Halloween de John Carpenter, la verdad es que no saben que posee varios elementos de un filme canadiense anterior, Black Christmas. El filme nos cuenta cómo durante el descanso navideño, las chicas de una fraternidad se preparan para regresar con sus familias, pero antes deciden hacer una fiesta. Durante el evento, las muchachas comienzan a recibir una serie de extrañas llamadas de un acosador, haciendo sonidos escalofriantes y diciendo frases obscenas. Poco después, una de las chicas desaparece, y aunque en ningún momento podemos ver al supuesto asesino, la verdad es que está mucho más cerca de lo que las jóvenes creen. 1983 A Christmas Story de Bob Clark ¿Quién diría que el director de la siniestra Black Christmas crearía casi una década después otro clásico navideño pero con otro tono? Este conmovedor e icónico filme está ambientado en los años cuarenta, y cuando las navidades están por llegar, el niño Ralphie de nueve años, sólo quiere un regalo: un rifle de aire comprimido. Sus padres, por supuesto, no creen que sea la mejor idea, pero el muchacho se pondrá en campaña para tratar de convencer a todos de que merece el regalo que tanto anhela. Este filme ya de culto, fue extremadamente popular en Estados Unidos en el momento de su estreno, e incluso, casi cuarenta años después, salió una secuela titulada “Una Navideña Historia de Navidad”, protagonizada por el mismo actor Peter Billingsley, y que está disponible en HBO Max. 1998 Jack Frost de Troy Miller Es difícil elegir una película considerando que en la década de los noventa, las cintas navideñas tuvieron un boom y existen muchos clásicos inolvidables, como Mi Pobre Angelito 1 y 2, El Regalo Prometido, Milagro en la Calle 34 o El Extraño Mundo de Jack. Por eso, decidimos seleccionar un filme muchas veces olvidado, pero que tiene todos los elementos de una gran historia navideña, Jack Frost. Protagonizada por Michael Keaton y Kelly Preston, cuenta la historia de Jack, un músico de rock que se pasa la mayor parte del tiempo viajando, por lo que no puede ocuparse como quisiera de su hijo Charle. Cuando Jack muere en un accidente de automóvil, Charlie queda muy triste, sin embargo su padre regresará a la vida como un muñeco de nieve. Emocionante, nostálgica y surrealista, este pequeño cuento debería salir del olvido en el que permanece. Como curiosidad, en España, pensaron que el nombre más apropiado para Jack sería Juanito Escarcha”.
Las películas Lifetime hechas en Estados Unidos son características en época navideña, pero este año llegan a la pantalla cuatro historias especialmente realizadas para y por latinos. 40 locaciones, 5 días para filmar cada una de ellas con tecnología 6k y destacados actores de distintos países, componen las primeras cintas de tv para América Latina. En un evento virtual, del que participaron medios de distintos países, incluido el nuestro, se presentó un adelanto de estas producciones bajo el nombreAmor en Navidad, además de que algunos de los protagonistas compartieron anécdotas de la filmación y de sus pasadas navidades. La primera película debuta el sábado 26 de noviembre. “La Mejor Navidad” nos habla de una pareja divorciada hace años, que por circunstancias de la vida debe pasar la navidad junta en compañía de sus hijos, dejando de lado sus diferencias. El argentino Juan Soler (Cuando me enamoro, La fea más bella) y la venezolana Gabriela Spanic (La Usurpadora, Soy tu dueña) son los protagonistas. Ella, confesó en la rueda de prensa, “amo la navidad. Me emocioné mucho (cuando la contactaron de Lifetime), cuando leí el guion me emocioné más”. Además, la actriz adelantó que tiene ad portas un proyecto con el canal, que hablará de su vida y las dificultades que ha tenido que enfrentar. “Es una película sobre un psicópata que puede hacer tanto daño a una familia, a unas hermanas”, expresó la actriz. “Una Navidad para Recordar” debuta el 3 de diciembre, y toca el tema del Alzheimer. Sebastián es un hombre recién divorciado y desilusionado de la vida que pasará la primera noche buena sin sus hijos, por lo que va a la casa de su hermana y su madre, quien padece la enfermedad. Allí conocerá a la enfermera de esta, quien le enseñará lo importante de la vida, la magia de pasar tiempo con la familia y le devolverá la ilusión por la navidad. Los 3 protagonistas de este filme, Danna García (Pasión de Gavilanes, Un gancho al corazón), Cristian de la Fuente (Sueño de Amor, El juego de las llaves) y Elluz Peraza (Mundo de Fieras, El rostro de Analía) formaron parte de esta presentación virtual, en la que tanto Danna, como Elluz dijeron que el tema del Alzheimer les toca de cerca, pues tienen familiares queridos que lo padecen. A el actor chileno, quien antes había trabajado en Lifetime Christmas Movies estadounidense, se le consultó por la diferencia con esta versión latina, a lo que contestó: “Soy testigo que estos proyectos no tienen nada que envidiar a los proyectos americanos… Cambia el presupuesto, pero el alma hace la diferencia”. Patricia Manterola (Acapulco Cuerpo y Alma, Renta Congelada) y Rafael Novoa (Las Juanas, Pura Sangre) protagonizan “Deliciosa Navidad”, que estrena el 10 de diciembre, y trata sobre un prestigioso chef que hereda el restaurante de su padre en México. Allí aprenderá sobre sus raíces y encontrará el amor en una cocinera del lugar. La también cantante conversó sobre el proceso de creativo para lograr personaje, en el que trabajó con un chef, “para hacerlo bien y creíble”. Además, agregó que estas producciones son tan buenas como las norteamericanas en las que ella ha trabajado, “la verdad es que la calidad es espectacular”. “Un Papá para Navidad” cierra el ciclo el 17 de diciembre, protagonizada por la mexicana Marlene Favela (Gata Salvaje, Contra viento y marea) y los venezolanos Ricardo Álamo (La loba herida, Juana La Virgen) y Carlos Mata (Cristal, La Dama de rosa). La trama nos presenta a una psicóloga estrella en redes sociales, quien durante una navidad recibe la visita de un hombre que afirma ser su padre, el que la abandonó hace años. Tanto Marlene, como Carlos fueron parte brevemente de la presentación de estas películas. Ella contó que se sintió feliz de trabajar con el también cantante y que fue muy emocionante que la llamaran para este proyecto. Reveló, también, que trabajará en otras producciones de lifetime. Por su parte, Carlos Mata aseguró que aceptó el trabajo de inmediato, “yo ni pregunté cuanto iban a pagar, yo quería hacer esto, porque me lo debo a mí mismo, a mis hijos”. El artista confesó que perdió a su madre a muy temprana edad, y que desde ese momento la navidad no fue la misma hasta que nacieron sus hijos.
Para este fin de semana largo y navideño, donde muchos no tenemos gran opción de salir de casa, las películas se vuelven una buena alternativa de compañía y entretenimiento. Aquí les dejamos algunos filmes para estar en sintonía con la fecha y pasar más de un buen momento, solo, con amigos o en familia: ¡Qué bello es vivir! (It´s a wonderful life!, 1946) Si aún no ves el más grande clásico navideño, es hora que te pongas al día. Esta hermosa película de Frank Capra, trajo de vuelta al cine a James Stewart, quien se había alejado de lo reflectores para combatir en la segunda guerra mundial, sufriendo de estrés post traumático a su regreso. Su personaje de George Bailey, un hombre lleno de matices, soñador absolutamente frustrado, decide que no vale la pena vivir, hasta que un curioso encuentro en el momento preciso cambia su existencia. Podría ser un paralelo de como esta película cambia a Stewart en la vida real, pues su perfecta y sentida interpretación lo lleva a lo alto de su carrera y a superar los vestigios de la guerra. Una historia para valorar lo que realmente es importante y ojalá ver en familia. Gremlins (1984) Joe Dante, más conocido hasta ese momento por su trabajo como director en películas de terror mayoritariamente de corte B, trae de la mano de Steven Spielberg esta comedia de terror que encanta tanto a chicos como a grandes. Un padre encuentra en uno de sus viajes un extraño ser, conocido como Mogwai, el cual lleva como regalo de navidad a su hijo (Zach Galligan). El tierno “animal” al que llaman Gizmo, es bueno y simpático, pero olvidar las 3 reglas básicas en su cuidado, las cuales son advertidas al padre al momento de su compra, puede ser un verdadero desastre: No mojarlo o darle agua, no exponerlo a la luz brillante o directa del sol y no darle de comer pasada la medianoche. Mucha sátira de otros pasajes cinematográficos, momentos inesperados, algunos un poco grotescos, un verdadero clásico ochentero que revive en estos tiempos. Tiene también una segunda parte bastante entretenida, pero que carece un poco de magia... Magia navideña quizás. El día de la bestia (1995) Para los que no aman tanto la navidad o prefieren las historias menos convencionales sobre el 25 de diciembre, existe esta comedia de acción satánica dirigida por Álex de la Iglesia. Un sacerdote (Alex Angulo) descubre un mensaje oculto en el libro del Apocalipsis donde expresa que, en la navidad de 1995, en Madrid, va a nacer el anticristo. Para salvar a la humanidad y evitar este acontecimiento, termina aliado con un joven perdedor adicto al death metal (Santiago Segura), además de un charlatán presentador de televisión que se vende como guía esotérico (Armando de Razza). ¿Qué podría salir mal? Para saberlo, hay que ver la película, y si bien no es de ese cine que todo el mundo disfruta, sus personajes, sus diálogos, su locura, han brindado más que un buen rato a muchos. Milagro en la calle 34 (Miracle on 34th Street, 1947) El director George Seaton nos regala el cuento de Kris Kringle, un adulto mayor de cabellos blancos y frondosa barba que por casualidades del destino termina siendo contratado para interpretar a Papá Noël en una famosa multitienda norteamericana. El éxito de Kringle como Santa genera la envidia de la cadena de tiendas rival, por lo que intentan desacreditarlo a como dé lugar, pero el anciano puede que guarde un secreto muy grande sobre su identidad. En esta cinta podemos ver a una pequeña Natalie Wood, en uno de sus primeros papeles en el cine, como la tierna Susan, quien apoya y reconoce al sr. Kringle como lo que asegura ser. Existe otra versión de esta película lanzada en 1994, la cual conserva la esencia de la original como una linda historia sobre la ilusión y la magia de la navidad. En ella actúan Richard Attenborough y Mara Wilson. Duro de matar (Die hard, 1988) Este clásico thriller de acción revive en esta época para los amantes del género y para los cinéfilos conocedores de su trama, puesto que se desarrolla en nochebuena. Un oficial de policía fuera de servicio (Bruce Willis) termina enfrentado a una banda terrorista liderada por el personaje de Alan Rickman, para salvar a su exesposa, con quien busca reconciliarse, y a otros inocentes que se encuentran peligrando en el rascacielos donde trabajan. Algunos guiños a la navidad van apareciendo a lo largo de la película y quizás, lo que más importa, es que el personaje principal de Willis, John McClane, encarna valores de buena voluntad, lo que se busca resaltar por estos días.