NETFLIX: El primer día del año debuta la serie de suspensoMe Haces Falta, sobre una detective quien, por casualidad, encuentra en una app de citas el perfil de un ex novio que fue el amor de su vida, quien desapareció años atrás. Protagonizada por Rosalind Eleazar y Ashley Walters. Jerry Springer: Peleas, Cámara, ¡Acción! es una docuserie que explora la historia del popular y muy polémico talk show estadounidense. Disponible desde el 7 de enero. La segunda temporada de la serie colombiana,Perfil Falso, escrita por el chileno Pablo Illanes, llega a la plataforma el 8 de enero. Retoman sus roles los actores Carolina Miranda, Manuela González, Lincoln Palomeque y Rodolfo Salas, mientras que se unen al elenco Emmanuel Esparza, Alejandra Borrero, Marcela Carvajal, Mario Espitia y David Palacio. Los dos hemisferios de Lucca, se trata de una adaptación de la novela homónima de Bárbara Anderson, quien narra su experiencia de tener un hijo con parálisis cerebral. La película estrena el 31 del mes. MAX: The Pitt es una nueva serie médica protagonizada por Noah Wyle (ER), que nos presenta los desafíos que debe vivir el personal de la salud en Estados Unidos. La trama se desarrolla en un moderno hospital de Pittsburgh a los largo de 15 capítulos, los que representan las 15 horas que dura un único turno de trabajo, con todo los complejo y agobiante que esto puede resultar. Estreno 9 de enero. La primera telenovela brasileña de Max, llamadaBelleza Fatal, hará su debut el 27 de enero. Con 40 episodios, narra la historia de Sofía, una joven que une fuerzas con una poderosa familia para vengarse de Lola, la mujer que mató a su madre. DISNEY +: Con todos sus episodios disponibles, estrena el 10 del mes,Goosebumps: La desaparición, que trata sobre unos mellizos quienes -sin querer- descubren secretos sobre la desaparición de cuatro adolescentes en 1994 al irse a vivir con su padre recién divorciado. Protagonizada por David Schwimmer (Friends), junto a los jóvenes Sam McCarthy y Jayden Bartels. La serieFight Night estrena el 22 de enero, y trata sobre cómo un robo a mano armada, ocurrido la noche del histórico combate de Muhammad Ali en 1970, cambió la vida de una persona. Protagonizada por un importante elenco compuesto por Kevin Hart, Don Cheadle, Samuel L. Jackson, Taraji P. Henson, Terrence Howard y Chloe Bailey. La serie originalParadise, está ambientada en una serena comunidad habitada por algunas de las personas más prominentes del mundo. Pero la tranquilidad estalla cuando ocurre un impactante asesinato y se desata una investigación de alto riesgo. Estreno el 28 de enero, estelarizada por Sterling K. Brown y James Marsden. La cinta argentina, que hace poco estuvo en cartelera,Los domingo mueren más personas, llega a la plataforma el 29 del mes. PRIME VIDEO: On call: Long Beach P.D. es un serie dramática policial que estrena el 9 de enero. Se trata de un equipo de oficiales novatos y veteranos que patrullan Long Beach, en California, los que responden a emergencias y enfrentan situaciones extremas. La cinta alemanaThe Calendar Killer, es un thriller psicológico que debuta en la plataforma el 16 de enero. Los Tinelli es un docureality sobre el famoso conductor, productor y empresario argentino, Marcelo Tinelli y su familia, los que pasan unos días de vacaciones juntos en su casa de Punta del Este. Estrena el 17 de enero. La aclamada cinta basada en hechos reales,Imparable: La Historia de Anthony Robles, estrena el 18 de enero. Cuenta la inspiradora historia de Anthony Robles, un luchador nacido con una sola pierna que superó barreras físicas y emocionales para convertirse en campeón de la NCAA. Estelarizada por Jennifer López y Jharrel Jerome. La película protagonizada por Dave Bautista,El Juego del Asesino, se une al catálogo de Prime Video el 23 del mes.
La compleja historia de amor entre Noah ( Nicole Wallace) y Nick ( Gabriel Guevara), basada en la trilogía literaria de la española Mercedes Ron, continúa enCulpa Tuya, una segunda entrega que explora las dificultades que la joven pareja debe sufrir, y que ponen a prueba su relación. La cinta inicia con ellos felices, a cerca de un año de los hechos ocurridos en la primera parte. Nick trabaja con su padre -ya no pelea, ni corre en carreras clandestinas- mientras que Noah acaba de terminar el instituto para empezar la universidad, con la presente sombra de la muerte de su delincuente padre. No se ven todo lo que quisieran, pero hasta ese momento, su relación va viento en popa. Pronto sus padres (Iván Sánchez y Marta Hazas), quienes siguen dispuestos a todo por consolidar su matrimonio y posición social, pondrán en marcha un plan para separarlos. Una de sus armas es Sofía ( Gabriela Andrada), la hija de un ministro de la Corte Suprema, a la que ponen a trabajar con Nick en las empresas Leister, una chica inteligente y refinada, que si bien está lejos de ser una villana, se enamora perdidamente de nuestro protagonista. Por si fuera poco, otras dos mujeres del pasado de Nick reaparecen para hacer tambalear a la pareja. La primera es Briar ( Álex Béjar), una muchacha que salió hace años con él, la que está desequilibrada mentalmente y por eso se convierte en la compañera de piso de Noah; la segunda, es la madre del joven, Anabel ( Goya Toledo), quien hace todo lo posible por revelarle una cruda verdad a su hijo, sin importarle el daño que le pueda causar. En Culpa Tuya se mostrará también más de la relación entre los mejores amigos de los protagonistas, Jenna ( Eva Ruiz) y Lion ( Víctor Varona), quienes también deberán sortear sus propios problemas para sobrevivir como pareja. En general, la película sigue bastante el ritmo de la primera, avanza rápido, es entretenida, a pesar de ser más sombría que Culpa Mía, después de todo esta producción es como una suerte de 'transición', en la que se desarrollan la mayoría de los obstáculos que deberán superar para saber si deben seguir juntos o no. Disponible desde el 27 de diciembre en Prime Video. La entrega final de esta saga cinematográfica se espera para el segundo semestre del próximo año.
Este thriller de ciencia ficción con tintes eróticos, nos presenta a Megan Fox como Alice, un robot asistente del hogar que funciona con inteligencia artificial. Tanto lo poco natural del rostro de la actriz, como sus escasos dotes histriónicos, hacen que este sea un rol ideal para ella. Cuando una joven madre ( Madeline Zima) se encuentra en el hospital grave a la espera de un trasplante de corazón, su marido ( Michele Morrone) se ve en la necesidad de llevar a su hogar un androide (Fox) para que le ayude con las labores de la casa, y en especial con sus hijos pequeños. Todo el mundo está contando con uno, así que no es nada especial. Alice - bautizada por la hija mayor del matrimonio con ese nombre debido al libro Alicia en el País de las Maravillas- se muestra perfecta, ideal con los niños, pero excesivamente servil con su amo, lo que la lleva a cruzar límites que su sistema no debiera permitirle. De pronto ella parece generar una conciencia propia, deseos, logrando que incluso se reconfigure su programación. Para la familia se vuelve una amenaza, más cuando la madre regresa al hogar. Alice contra todo desea complacer a su dueño, pero también sus propias necesidades, las que va descubriendo con el pasar de los días. Dirigida por S.K. Dale, recuerda bastante a la película M3GAN, así como también a la clásica Atracción Fatal de los años ochenta. La trama nos habla del consumismo, de la dependencia a la tecnología y los potenciales peligros que sistemas como estos nos podrían acarrear. Se trata de una buena idea, pero que bebe demasiado de recursos que ya hemos visto. Disponible en la plataforma de Prime Video.
NETFLIX: María es una epopeya bíblica sobre la madre de Jesús, dirigida por DJ Caruso, protagonizada por Anthony Hopkins, Noa Cohen, Ido Tako y Susan Brown. Disponible en la plataforma desde el 6 de diciembre. El 11 de diciembre estrena la esperada serieCien años de soledad, basada en la reconocida obra de Gabriel García Márquez, apoyada por su propia familia, y grabada íntegramente en Colombia. 1992 es una nueva miniserie de Álex de la Iglesia, que mezcla la realidad con la ficción al remontarnos a la época de la recordada Expo Sevilla. Una serie de muertes impactantes se suceden y, junto a los cadáveres, aparecen unos muñecos de Curro, la mascota del evento internacional. La exitosa producción coreana,El Juego del Calamar, regresa con su segunda temporada el 26 de diciembre a nivel mundial. Gi‑hun vuelve con una misión personal, tras renunciar a su plan de irse a EE. UU. PRIME VIDEO: El show de stand-up comedy de Alison Mandel, Sugarmami, se una al catálogo de la plataforma el 18 del mes. La segunda película basada en la saga literaria Culpables de Mercedes Ron, estrena en la plataforma el 27 de diciembre bajo el nombre deCulpa Tuya. Ahora Noah y Nick deberán enfrentarse a nuevos obstáculos para seguir juntos. Se unen al catálogo también reconocidas cintas que estuvieron hace poco más de un año en cines, comoLos Fabelmans de Steven Spielberg (11 de diciembre),Llaman a la Puerta de M. Night Shyamalan (18 de diciembre),Hazme el Favor con Jennifer Lawrence (20 de diciembre) yMeg 2 (29 de diciembre). MAX: El 7 de diciembre estrena en la plataforma el inspirador documental que acaba de estar en cinesSuper/Man: La Historia de Christopher Reeve. Un viaje por la carrera y obras filantrópicas del actor que interpretó al Hombre de Acero, además de relatarnos como era su vida familiar, sobre todo luego del accidente que lo dejó tetrapléjico en 1995. Para quienes no la han visto aún, o se la quieran repetir,Barbie con Margot Robbie y Ryan Gosling, debuta en Max el 15 de diciembre. Lamentablemente, la nueva cinta dirigida por Clint Eastwood no llegará a los cines nacionales, pero si lo hará a través del catálogo de Max el 20 de este mes.Jurado N°2 está protagonizada por Nicholas Hoult y Toni Collette.
La plataforma de Prime Video acaba de estrenar la serie “Cross” o “Detective Alex Cross”, una producción policial de suspenso que sigue al detective y psicólogo forense Alex Cross en su vida personal y en su trabajo, las que se entrelazan. Basada en la saga de libros de James Patterson, la que antes había sido adaptada al cine en las películas Kiss the Girls y Along Came a Spider con Morgan Freeman, y en Alex Cross de 2012. Alex Cross ( Aldis Hodge) queda viudo, luego de que desconocidos asesinaran a su esposa, quedando solo con sus dos hijos. Las cosas para él no han sido fáciles, lidiar con el dolor de la pérdida y con la frustración de no encontrar a los criminales que mataron a su mujer, Maria. Un año más tarde del trágico suceso, al poco tiempo de retomar su trabajo, le asignan a él y a su partner, John ( Isaiah Mustafa), un caso que para sus jefas se trata de un simple suicidio o de un tema de sobredosis de drogas, pero que para Cross de seguro es algo mucho más complejo que eso. Emir Goodspeeds (Donovan Brown), un ex drogadicto, activista por los derechos de las personas de raza negra y convertido al islamismo, es encontrado en su auto muerto, con un look que no es el que solía llevar. La policía -en general- quiere cerrar el caso pronto y evitar que se convierta en un asunto racial, pero el instinto y la inteligencia de Alex le llevan a ir descubriendo pequeñas pistas, que van demostrando que la causa de esta muerte está lejos de los motivos que la mayoría cree. Y, justamente, a los espectadores también se nos presenta a un excéntrico personaje, un millonario psicópata ( Ryan Eggold) que está obsesionado con los “grandes” asesinos de la historia, quien tiene mucho que ver con la desaparición de Emir. Paralelamente a esto, conocemos que a la casa del detective llegan mensajes extraños y solapadas amenazas, relacionadas con la muerte de María, hechos que a Cross le inquietan, en especial por la seguridad de sus hijos, pero que a la vez reanuda sus ganas de investigar para descubrir por fin quien la mató. Son 8 capítulos disponibles en la plataforma que los fanáticos de este tipo de producciones no se deberían perder. Se trata de una producción ágil, compleja, bien realizada y actuada. Atrapa desde el inicio.
NETFLIX: El primer día del año debuta la serie de suspensoMe Haces Falta, sobre una detective quien, por casualidad, encuentra en una app de citas el perfil de un ex novio que fue el amor de su vida, quien desapareció años atrás. Protagonizada por Rosalind Eleazar y Ashley Walters. Jerry Springer: Peleas, Cámara, ¡Acción! es una docuserie que explora la historia del popular y muy polémico talk show estadounidense. Disponible desde el 7 de enero. La segunda temporada de la serie colombiana,Perfil Falso, escrita por el chileno Pablo Illanes, llega a la plataforma el 8 de enero. Retoman sus roles los actores Carolina Miranda, Manuela González, Lincoln Palomeque y Rodolfo Salas, mientras que se unen al elenco Emmanuel Esparza, Alejandra Borrero, Marcela Carvajal, Mario Espitia y David Palacio. Los dos hemisferios de Lucca, se trata de una adaptación de la novela homónima de Bárbara Anderson, quien narra su experiencia de tener un hijo con parálisis cerebral. La película estrena el 31 del mes. MAX: The Pitt es una nueva serie médica protagonizada por Noah Wyle (ER), que nos presenta los desafíos que debe vivir el personal de la salud en Estados Unidos. La trama se desarrolla en un moderno hospital de Pittsburgh a los largo de 15 capítulos, los que representan las 15 horas que dura un único turno de trabajo, con todo los complejo y agobiante que esto puede resultar. Estreno 9 de enero. La primera telenovela brasileña de Max, llamadaBelleza Fatal, hará su debut el 27 de enero. Con 40 episodios, narra la historia de Sofía, una joven que une fuerzas con una poderosa familia para vengarse de Lola, la mujer que mató a su madre. DISNEY +: Con todos sus episodios disponibles, estrena el 10 del mes,Goosebumps: La desaparición, que trata sobre unos mellizos quienes -sin querer- descubren secretos sobre la desaparición de cuatro adolescentes en 1994 al irse a vivir con su padre recién divorciado. Protagonizada por David Schwimmer (Friends), junto a los jóvenes Sam McCarthy y Jayden Bartels. La serieFight Night estrena el 22 de enero, y trata sobre cómo un robo a mano armada, ocurrido la noche del histórico combate de Muhammad Ali en 1970, cambió la vida de una persona. Protagonizada por un importante elenco compuesto por Kevin Hart, Don Cheadle, Samuel L. Jackson, Taraji P. Henson, Terrence Howard y Chloe Bailey. La serie originalParadise, está ambientada en una serena comunidad habitada por algunas de las personas más prominentes del mundo. Pero la tranquilidad estalla cuando ocurre un impactante asesinato y se desata una investigación de alto riesgo. Estreno el 28 de enero, estelarizada por Sterling K. Brown y James Marsden. La cinta argentina, que hace poco estuvo en cartelera,Los domingo mueren más personas, llega a la plataforma el 29 del mes. PRIME VIDEO: On call: Long Beach P.D. es un serie dramática policial que estrena el 9 de enero. Se trata de un equipo de oficiales novatos y veteranos que patrullan Long Beach, en California, los que responden a emergencias y enfrentan situaciones extremas. La cinta alemanaThe Calendar Killer, es un thriller psicológico que debuta en la plataforma el 16 de enero. Los Tinelli es un docureality sobre el famoso conductor, productor y empresario argentino, Marcelo Tinelli y su familia, los que pasan unos días de vacaciones juntos en su casa de Punta del Este. Estrena el 17 de enero. La aclamada cinta basada en hechos reales,Imparable: La Historia de Anthony Robles, estrena el 18 de enero. Cuenta la inspiradora historia de Anthony Robles, un luchador nacido con una sola pierna que superó barreras físicas y emocionales para convertirse en campeón de la NCAA. Estelarizada por Jennifer López y Jharrel Jerome. La película protagonizada por Dave Bautista,El Juego del Asesino, se une al catálogo de Prime Video el 23 del mes.
La compleja historia de amor entre Noah ( Nicole Wallace) y Nick ( Gabriel Guevara), basada en la trilogía literaria de la española Mercedes Ron, continúa enCulpa Tuya, una segunda entrega que explora las dificultades que la joven pareja debe sufrir, y que ponen a prueba su relación. La cinta inicia con ellos felices, a cerca de un año de los hechos ocurridos en la primera parte. Nick trabaja con su padre -ya no pelea, ni corre en carreras clandestinas- mientras que Noah acaba de terminar el instituto para empezar la universidad, con la presente sombra de la muerte de su delincuente padre. No se ven todo lo que quisieran, pero hasta ese momento, su relación va viento en popa. Pronto sus padres (Iván Sánchez y Marta Hazas), quienes siguen dispuestos a todo por consolidar su matrimonio y posición social, pondrán en marcha un plan para separarlos. Una de sus armas es Sofía ( Gabriela Andrada), la hija de un ministro de la Corte Suprema, a la que ponen a trabajar con Nick en las empresas Leister, una chica inteligente y refinada, que si bien está lejos de ser una villana, se enamora perdidamente de nuestro protagonista. Por si fuera poco, otras dos mujeres del pasado de Nick reaparecen para hacer tambalear a la pareja. La primera es Briar ( Álex Béjar), una muchacha que salió hace años con él, la que está desequilibrada mentalmente y por eso se convierte en la compañera de piso de Noah; la segunda, es la madre del joven, Anabel ( Goya Toledo), quien hace todo lo posible por revelarle una cruda verdad a su hijo, sin importarle el daño que le pueda causar. En Culpa Tuya se mostrará también más de la relación entre los mejores amigos de los protagonistas, Jenna ( Eva Ruiz) y Lion ( Víctor Varona), quienes también deberán sortear sus propios problemas para sobrevivir como pareja. En general, la película sigue bastante el ritmo de la primera, avanza rápido, es entretenida, a pesar de ser más sombría que Culpa Mía, después de todo esta producción es como una suerte de 'transición', en la que se desarrollan la mayoría de los obstáculos que deberán superar para saber si deben seguir juntos o no. Disponible desde el 27 de diciembre en Prime Video. La entrega final de esta saga cinematográfica se espera para el segundo semestre del próximo año.
Este thriller de ciencia ficción con tintes eróticos, nos presenta a Megan Fox como Alice, un robot asistente del hogar que funciona con inteligencia artificial. Tanto lo poco natural del rostro de la actriz, como sus escasos dotes histriónicos, hacen que este sea un rol ideal para ella. Cuando una joven madre ( Madeline Zima) se encuentra en el hospital grave a la espera de un trasplante de corazón, su marido ( Michele Morrone) se ve en la necesidad de llevar a su hogar un androide (Fox) para que le ayude con las labores de la casa, y en especial con sus hijos pequeños. Todo el mundo está contando con uno, así que no es nada especial. Alice - bautizada por la hija mayor del matrimonio con ese nombre debido al libro Alicia en el País de las Maravillas- se muestra perfecta, ideal con los niños, pero excesivamente servil con su amo, lo que la lleva a cruzar límites que su sistema no debiera permitirle. De pronto ella parece generar una conciencia propia, deseos, logrando que incluso se reconfigure su programación. Para la familia se vuelve una amenaza, más cuando la madre regresa al hogar. Alice contra todo desea complacer a su dueño, pero también sus propias necesidades, las que va descubriendo con el pasar de los días. Dirigida por S.K. Dale, recuerda bastante a la película M3GAN, así como también a la clásica Atracción Fatal de los años ochenta. La trama nos habla del consumismo, de la dependencia a la tecnología y los potenciales peligros que sistemas como estos nos podrían acarrear. Se trata de una buena idea, pero que bebe demasiado de recursos que ya hemos visto. Disponible en la plataforma de Prime Video.
NETFLIX: María es una epopeya bíblica sobre la madre de Jesús, dirigida por DJ Caruso, protagonizada por Anthony Hopkins, Noa Cohen, Ido Tako y Susan Brown. Disponible en la plataforma desde el 6 de diciembre. El 11 de diciembre estrena la esperada serieCien años de soledad, basada en la reconocida obra de Gabriel García Márquez, apoyada por su propia familia, y grabada íntegramente en Colombia. 1992 es una nueva miniserie de Álex de la Iglesia, que mezcla la realidad con la ficción al remontarnos a la época de la recordada Expo Sevilla. Una serie de muertes impactantes se suceden y, junto a los cadáveres, aparecen unos muñecos de Curro, la mascota del evento internacional. La exitosa producción coreana,El Juego del Calamar, regresa con su segunda temporada el 26 de diciembre a nivel mundial. Gi‑hun vuelve con una misión personal, tras renunciar a su plan de irse a EE. UU. PRIME VIDEO: El show de stand-up comedy de Alison Mandel, Sugarmami, se una al catálogo de la plataforma el 18 del mes. La segunda película basada en la saga literaria Culpables de Mercedes Ron, estrena en la plataforma el 27 de diciembre bajo el nombre deCulpa Tuya. Ahora Noah y Nick deberán enfrentarse a nuevos obstáculos para seguir juntos. Se unen al catálogo también reconocidas cintas que estuvieron hace poco más de un año en cines, comoLos Fabelmans de Steven Spielberg (11 de diciembre),Llaman a la Puerta de M. Night Shyamalan (18 de diciembre),Hazme el Favor con Jennifer Lawrence (20 de diciembre) yMeg 2 (29 de diciembre). MAX: El 7 de diciembre estrena en la plataforma el inspirador documental que acaba de estar en cinesSuper/Man: La Historia de Christopher Reeve. Un viaje por la carrera y obras filantrópicas del actor que interpretó al Hombre de Acero, además de relatarnos como era su vida familiar, sobre todo luego del accidente que lo dejó tetrapléjico en 1995. Para quienes no la han visto aún, o se la quieran repetir,Barbie con Margot Robbie y Ryan Gosling, debuta en Max el 15 de diciembre. Lamentablemente, la nueva cinta dirigida por Clint Eastwood no llegará a los cines nacionales, pero si lo hará a través del catálogo de Max el 20 de este mes.Jurado N°2 está protagonizada por Nicholas Hoult y Toni Collette.
La plataforma de Prime Video acaba de estrenar la serie “Cross” o “Detective Alex Cross”, una producción policial de suspenso que sigue al detective y psicólogo forense Alex Cross en su vida personal y en su trabajo, las que se entrelazan. Basada en la saga de libros de James Patterson, la que antes había sido adaptada al cine en las películas Kiss the Girls y Along Came a Spider con Morgan Freeman, y en Alex Cross de 2012. Alex Cross ( Aldis Hodge) queda viudo, luego de que desconocidos asesinaran a su esposa, quedando solo con sus dos hijos. Las cosas para él no han sido fáciles, lidiar con el dolor de la pérdida y con la frustración de no encontrar a los criminales que mataron a su mujer, Maria. Un año más tarde del trágico suceso, al poco tiempo de retomar su trabajo, le asignan a él y a su partner, John ( Isaiah Mustafa), un caso que para sus jefas se trata de un simple suicidio o de un tema de sobredosis de drogas, pero que para Cross de seguro es algo mucho más complejo que eso. Emir Goodspeeds (Donovan Brown), un ex drogadicto, activista por los derechos de las personas de raza negra y convertido al islamismo, es encontrado en su auto muerto, con un look que no es el que solía llevar. La policía -en general- quiere cerrar el caso pronto y evitar que se convierta en un asunto racial, pero el instinto y la inteligencia de Alex le llevan a ir descubriendo pequeñas pistas, que van demostrando que la causa de esta muerte está lejos de los motivos que la mayoría cree. Y, justamente, a los espectadores también se nos presenta a un excéntrico personaje, un millonario psicópata ( Ryan Eggold) que está obsesionado con los “grandes” asesinos de la historia, quien tiene mucho que ver con la desaparición de Emir. Paralelamente a esto, conocemos que a la casa del detective llegan mensajes extraños y solapadas amenazas, relacionadas con la muerte de María, hechos que a Cross le inquietan, en especial por la seguridad de sus hijos, pero que a la vez reanuda sus ganas de investigar para descubrir por fin quien la mató. Son 8 capítulos disponibles en la plataforma que los fanáticos de este tipo de producciones no se deberían perder. Se trata de una producción ágil, compleja, bien realizada y actuada. Atrapa desde el inicio.