Rock in Conce o REC se llevará a cabo los días 28 y 29 de octubre en el Teatro Biobío y en el explanada del Parque Bicentenario de la ciudad de Concepción. Este popular evento contará este año con la participación de músicos como Juanes, Café Tacuba, Candlebox, Los Miserables, Francisca Valenzuela, Christina y los Subterráneos, Nicole, y muchos más. Pero días antes, entre el 25 y 27 de octubre -para calentar motores- se podrá disfrutar y aprender en RECPRO, un encuentro que busca promover el intercambio de experiencias y el impacto en la oferta turística de la zona, financiado por el Gobierno Regional del Biobío. Estas actividades, que se realizarán en el Teatro Biobío, contarán en su programa con una gran variedad de paneles, talleres, ruedas de negocios, entre otros, con destacados invitados nacionales e internacionales vinculados a las industrias creativas, la música y el turismo. Entre los primeros invitados confirmados al evento se encuentra Jack Endino, productor estadounidense, colaborador en numerosos álbumes al inicio del grunge, que trabajó con grupos como Soundgarden, Nirvana o Mudhoney. El renombrado productor musical -con más de 40 años de trayectoria- Hernán Rojas, colaborador de Fleetwood Mac, Neil Diamond y Frank Zappa, entre otras leyendas de la música, también participará de RECPRO. Además, se unirán al panel Mick Gibbs y John Wrdle, representantes de la Night Time Industries Association y del Live Music Office de Australia, ellos conversarán sobre el exitoso modelo australiano en el ámbito de la economía nocturna. Durante los próximos días se confirmará el programa completo, el que sumará charlas magistrales, paneles de discusión y debates sobre las problemáticas actuales; talleres formativos con énfasis en la profesionalización técnica y la producción musical; y showcases de música en diferentes escenarios de la ciudad de Concepción. Para asistir, sólo debes inscribirte de manera gratuita en www.recpro.cl
“Cecilia, una historia incomparable” es una producción creada por Teatro Biobío como un homenaje en vida a la icónica cantautora de Tomé, que actualmente tiene 79 años. Es un exitoso musical que en 2022 fue uno de los espectáculos más vistos de Chile. Para celebrar el quinto aniversario del recinto penquista, el próximo 19 de julio se va a realizar una función comunitaria y gratuita del musical, para más de 500 personas de toda la región. En el rol de la cantante tomecina, se alternarán las destacadas actrices y cantantes Josefina Fiebelkorn, Carmen Gloria Bresky, Vivianne Dietz, Antonia Muñoz, Francisca Díaz, Natalia Reddersen y Maiza Czischke, junto a bailarines y una banda de músicos. Los asistentes además podrán tomarse fotos con looks que rememoran los años 60, época en que Cecilia triunfaba en los escenarios con sus clásicos “Puré de papas”, “Baño de mar a medianoche” y “Un compromiso”. Pero eso no es todo, porque la nueva temporada de “Cecilia, una historia incomparable” continuará con funciones el 20, 21 y 22 del mismo mes, con entradas desde los $3.000.
Este próximo 5 de julio en Teatro UdeC de Concepción a las 19:00 hrs., se dará inicio a la convocatoria de la doceava edición de Biobío en 100 palabras, el popular concurso de cuentos cortos, para todos los amantes de la escritura de la zona. El lanzamiento contará con una charla del músico y compositor penquista, Mauricio Durán (Los Búnkers), en la que hablará sobre los procesos creativos y de su primer libroCanción para mañana, donde comparte memorias y anécdotas de su carrera musical. La ceremonia de inicio es totalmente gratuita y puedes conseguir tu cupo accediendo a la web oficial del concurso. Otra importante actividad que tendrá el comienzo de esta convocatoria, es que tanto en el evento señalado, como también en distintos puntos de la región se entregarán libros con los 100 mejores cuentos de la edición anterior del concurso. Algunos de estos puntos estarán ubicados en Plaza Tribunales de Concepción, Museo Artequín en Los Ángeles, Duoc UC sede Nacimiento y Centro Cultural Comunitario Pabellón 83 de Lota.
Inicia la convocatoria para la provincia de Concepción, del proyecto “Cuerpos al natural”. Esta es la primera etapa de la iniciativa que busca a cinco intérpretes, en distintas situaciones de discapacidad, para crear una obra de videodanza con sello regional. El llamado está dirigido a personas mayores de 18 años, en situación de discapacidad visual, auditiva, motriz o neurodivergencias, que deseen explorar su creatividad a través del movimiento corporal y la danza. Las inscripciones son hasta el 21 de abril, para formar parte de una audición colectiva del día 22 de abril, instancia que permitirá seleccionar a los protagonistas de “Cuerpos al Natural”. La propuesta coreográfica, está a cargo de la artista y educadora Ximena Peña, la que pondrá en el centro las conexiones sensibles que cada intérprete -por medio de la danza y el movimiento- experimentará a través de distintas texturas, como el agua, arena o la vegetación, en diferentes territorios de la provincia de Concepción. La estimulación de los sentidos y el trabajo exploratorio de los cuerpos en movimiento permitirán descubrir lenguajes propios que darán vida a esta pieza de videodanza, que se exhibirá en un circuito de estreno, en centros culturales de la región del Biobío, durante el mes de diciembre. Para revisar las bases o postular a “Cuerpos al Natural”, el formulario de inscripción ya está disponible en las redes sociales del Laboratorio Cuerpos en Movimiento (@danzacuerposenmovimiento). El proyecto cuenta con el financiamiento del Fondo de las Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Mucha atención a los amantes de la literatura, porque desde este viernes 13 de enero, y durante diez días, la segunda edición de la Feria Internacional del Libro Biobío se tomará la Universidad de Concepción. Tras el éxito de la primera versión el año pasado, la Feria regresa con más de 100 expositores que congregan a cerca de 200 sellos editoriales, tanto regionales como nacionales e internacionales. En el marco de la Escuela de Verano de la Universidad de Concepción, “Voces, Imaginarios y territorios”, el evento será gratuito, presencial y sin aforos para el público. También tendrá actividades de editoriales universitarias y otras dirigidas al público infantil y juvenil, un segmento muchas veces olvidado. Pero eso no es todo, porque hay más de 165 autoras y autores invitados, que van a nutrir el espacio con charlas abiertas a la comunidad, entre ellos escritores nacionales y del extranjero, incluyendo al último galardonado con el Premio Nacional de Literatura, Hernán Rivera Letelier, que inaugurará la Feria con una exposición magistral a las 18:30 horas de este viernes. Entre los escritores invitados se encuentra -además- Julia Navarro, Gabriel Salazar, Jorge Volpi, Manuela Rodríguez, Xosé Ballesteros y muchos más. Financiada por el Gobierno Regional del Biobío y organizada por la UdeC, la sede de Concepción será el principal escenario del evento, sin embargo, también habrá actividades en el campus de Los Ángeles, en la Corporación Cultural. Respecto a los shows musicales, habrá un concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad, y se presentará la Big Band de la UdeC, que será acompañada por una saxofonista de nivel internacional, Andrea Motis. Para conocer el itinerario y todas las actividades de la Feria Internacional del Biobío, que incluye charlas y talleres (virtuales y presenciales), se puede revisar en el sitio web oficial www.filbiobio.cl En Palco conversó con Ximena Gauché, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de la UdeC para saber más sobre la Feria, las actividades y mucho más.
Rock in Conce o REC se llevará a cabo los días 28 y 29 de octubre en el Teatro Biobío y en el explanada del Parque Bicentenario de la ciudad de Concepción. Este popular evento contará este año con la participación de músicos como Juanes, Café Tacuba, Candlebox, Los Miserables, Francisca Valenzuela, Christina y los Subterráneos, Nicole, y muchos más. Pero días antes, entre el 25 y 27 de octubre -para calentar motores- se podrá disfrutar y aprender en RECPRO, un encuentro que busca promover el intercambio de experiencias y el impacto en la oferta turística de la zona, financiado por el Gobierno Regional del Biobío. Estas actividades, que se realizarán en el Teatro Biobío, contarán en su programa con una gran variedad de paneles, talleres, ruedas de negocios, entre otros, con destacados invitados nacionales e internacionales vinculados a las industrias creativas, la música y el turismo. Entre los primeros invitados confirmados al evento se encuentra Jack Endino, productor estadounidense, colaborador en numerosos álbumes al inicio del grunge, que trabajó con grupos como Soundgarden, Nirvana o Mudhoney. El renombrado productor musical -con más de 40 años de trayectoria- Hernán Rojas, colaborador de Fleetwood Mac, Neil Diamond y Frank Zappa, entre otras leyendas de la música, también participará de RECPRO. Además, se unirán al panel Mick Gibbs y John Wrdle, representantes de la Night Time Industries Association y del Live Music Office de Australia, ellos conversarán sobre el exitoso modelo australiano en el ámbito de la economía nocturna. Durante los próximos días se confirmará el programa completo, el que sumará charlas magistrales, paneles de discusión y debates sobre las problemáticas actuales; talleres formativos con énfasis en la profesionalización técnica y la producción musical; y showcases de música en diferentes escenarios de la ciudad de Concepción. Para asistir, sólo debes inscribirte de manera gratuita en www.recpro.cl
“Cecilia, una historia incomparable” es una producción creada por Teatro Biobío como un homenaje en vida a la icónica cantautora de Tomé, que actualmente tiene 79 años. Es un exitoso musical que en 2022 fue uno de los espectáculos más vistos de Chile. Para celebrar el quinto aniversario del recinto penquista, el próximo 19 de julio se va a realizar una función comunitaria y gratuita del musical, para más de 500 personas de toda la región. En el rol de la cantante tomecina, se alternarán las destacadas actrices y cantantes Josefina Fiebelkorn, Carmen Gloria Bresky, Vivianne Dietz, Antonia Muñoz, Francisca Díaz, Natalia Reddersen y Maiza Czischke, junto a bailarines y una banda de músicos. Los asistentes además podrán tomarse fotos con looks que rememoran los años 60, época en que Cecilia triunfaba en los escenarios con sus clásicos “Puré de papas”, “Baño de mar a medianoche” y “Un compromiso”. Pero eso no es todo, porque la nueva temporada de “Cecilia, una historia incomparable” continuará con funciones el 20, 21 y 22 del mismo mes, con entradas desde los $3.000.
Este próximo 5 de julio en Teatro UdeC de Concepción a las 19:00 hrs., se dará inicio a la convocatoria de la doceava edición de Biobío en 100 palabras, el popular concurso de cuentos cortos, para todos los amantes de la escritura de la zona. El lanzamiento contará con una charla del músico y compositor penquista, Mauricio Durán (Los Búnkers), en la que hablará sobre los procesos creativos y de su primer libroCanción para mañana, donde comparte memorias y anécdotas de su carrera musical. La ceremonia de inicio es totalmente gratuita y puedes conseguir tu cupo accediendo a la web oficial del concurso. Otra importante actividad que tendrá el comienzo de esta convocatoria, es que tanto en el evento señalado, como también en distintos puntos de la región se entregarán libros con los 100 mejores cuentos de la edición anterior del concurso. Algunos de estos puntos estarán ubicados en Plaza Tribunales de Concepción, Museo Artequín en Los Ángeles, Duoc UC sede Nacimiento y Centro Cultural Comunitario Pabellón 83 de Lota.
Inicia la convocatoria para la provincia de Concepción, del proyecto “Cuerpos al natural”. Esta es la primera etapa de la iniciativa que busca a cinco intérpretes, en distintas situaciones de discapacidad, para crear una obra de videodanza con sello regional. El llamado está dirigido a personas mayores de 18 años, en situación de discapacidad visual, auditiva, motriz o neurodivergencias, que deseen explorar su creatividad a través del movimiento corporal y la danza. Las inscripciones son hasta el 21 de abril, para formar parte de una audición colectiva del día 22 de abril, instancia que permitirá seleccionar a los protagonistas de “Cuerpos al Natural”. La propuesta coreográfica, está a cargo de la artista y educadora Ximena Peña, la que pondrá en el centro las conexiones sensibles que cada intérprete -por medio de la danza y el movimiento- experimentará a través de distintas texturas, como el agua, arena o la vegetación, en diferentes territorios de la provincia de Concepción. La estimulación de los sentidos y el trabajo exploratorio de los cuerpos en movimiento permitirán descubrir lenguajes propios que darán vida a esta pieza de videodanza, que se exhibirá en un circuito de estreno, en centros culturales de la región del Biobío, durante el mes de diciembre. Para revisar las bases o postular a “Cuerpos al Natural”, el formulario de inscripción ya está disponible en las redes sociales del Laboratorio Cuerpos en Movimiento (@danzacuerposenmovimiento). El proyecto cuenta con el financiamiento del Fondo de las Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Mucha atención a los amantes de la literatura, porque desde este viernes 13 de enero, y durante diez días, la segunda edición de la Feria Internacional del Libro Biobío se tomará la Universidad de Concepción. Tras el éxito de la primera versión el año pasado, la Feria regresa con más de 100 expositores que congregan a cerca de 200 sellos editoriales, tanto regionales como nacionales e internacionales. En el marco de la Escuela de Verano de la Universidad de Concepción, “Voces, Imaginarios y territorios”, el evento será gratuito, presencial y sin aforos para el público. También tendrá actividades de editoriales universitarias y otras dirigidas al público infantil y juvenil, un segmento muchas veces olvidado. Pero eso no es todo, porque hay más de 165 autoras y autores invitados, que van a nutrir el espacio con charlas abiertas a la comunidad, entre ellos escritores nacionales y del extranjero, incluyendo al último galardonado con el Premio Nacional de Literatura, Hernán Rivera Letelier, que inaugurará la Feria con una exposición magistral a las 18:30 horas de este viernes. Entre los escritores invitados se encuentra -además- Julia Navarro, Gabriel Salazar, Jorge Volpi, Manuela Rodríguez, Xosé Ballesteros y muchos más. Financiada por el Gobierno Regional del Biobío y organizada por la UdeC, la sede de Concepción será el principal escenario del evento, sin embargo, también habrá actividades en el campus de Los Ángeles, en la Corporación Cultural. Respecto a los shows musicales, habrá un concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad, y se presentará la Big Band de la UdeC, que será acompañada por una saxofonista de nivel internacional, Andrea Motis. Para conocer el itinerario y todas las actividades de la Feria Internacional del Biobío, que incluye charlas y talleres (virtuales y presenciales), se puede revisar en el sitio web oficial www.filbiobio.cl En Palco conversó con Ximena Gauché, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de la UdeC para saber más sobre la Feria, las actividades y mucho más.