El espíritu alegre y familiar del FestiCRIN vuelve a llenar de ritmo y color distintos rincones del país. El Festival Nacional de Música para la Infancia celebrará sus 10 años con una nueva edición que se desarrollará entre noviembre y diciembre en cinco sedes: Independencia, Rancagua, Santiago, Cerro Navia y Viña del Mar. Todas las actividades son gratuitas, inclusivas y abiertas a toda la comunidad. Organizado por la Asociación Gremial de Creadores Infantiles de Chile (CRIN Chile), FestiCRIN 2025 reunirá a 22 bandas nacionales dedicadas a la música para niñas y niños, junto con talleres, espacios de juego y actividades participativas para toda la familia. “Estamos felices de celebrar 10 años de FestiCRIN en un espacio entretenido y enriquecedor para las familias, donde abrimos espacio a la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes”, señaló Daniela Guzmán, presidenta de CRIN Chile. Un recorrido musical por distintas regiones El festival abrirá su programación el sábado 8 de noviembre en el Parque Mirador Viejo de Independencia, con presentaciones de Acuarela, Go, go Gallo Pipe, Babadú, Un Recreo Fantástico e Hilda Cristy. Para luego continuar su recorrido en la siguientes comunas: Casa de la Cultura de Rancagua (15 de noviembre) Con Los Frutantes, Panchi & Pato, Banda Sopita, Flor de Nai y Epewtufe. Centro Cultural GAM en Santiago (22 de noviembre) Con Los Patapelá, Banda Porota y Los Pentagrama. Parque Mapocho Río de Cerro Navia (29 de noviembre) Con Lechuga Mecánica, Electrorobot, Alcachofas Rebeldes y Mapocho Orquesta. Museo Artequin de Viña del Mar (6 de diciembre) Con Diana Reds, Biodivertidos, Guaypes Club, Musicanciones y La Cantárida.  Un festival inclusivo y con enfoque en derechos FestiCRIN destaca por su enfoque inclusivo: todos los conciertos contarán con interpretación en Lengua de Señas Chilena (LSCh) y se habilitará una zona de bajo impacto pensada especialmente para niñas y niños neurodivergentes, con volumen moderado y adecuaciones sensoriales. El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, SCD, Parquemet, y distintas instituciones municipales y culturales del país. Una década de música, juego y comunidad Desde su creación, FestiCRIN se ha consolidado como uno de los principales festivales gratuitos de música infantil en Chile, promoviendo el desarrollo integral de la niñez y el acceso equitativo a la cultura. Con diez años de trayectoria, el festival reafirma su compromiso con la infancia, la descentralización y la inclusión, invitando a disfrutar de una experiencia artística que celebra la creatividad, la diversidad y la alegría de ser niño.   
El espíritu alegre y familiar del FestiCRIN vuelve a llenar de ritmo y color distintos rincones del país. El Festival Nacional de Música para la Infancia celebrará sus 10 años con una nueva edición que se desarrollará entre noviembre y diciembre en cinco sedes: Independencia, Rancagua, Santiago, Cerro Navia y Viña del Mar. Todas las actividades son gratuitas, inclusivas y abiertas a toda la comunidad. Organizado por la Asociación Gremial de Creadores Infantiles de Chile (CRIN Chile), FestiCRIN 2025 reunirá a 22 bandas nacionales dedicadas a la música para niñas y niños, junto con talleres, espacios de juego y actividades participativas para toda la familia. “Estamos felices de celebrar 10 años de FestiCRIN en un espacio entretenido y enriquecedor para las familias, donde abrimos espacio a la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes”, señaló Daniela Guzmán, presidenta de CRIN Chile. Un recorrido musical por distintas regiones El festival abrirá su programación el sábado 8 de noviembre en el Parque Mirador Viejo de Independencia, con presentaciones de Acuarela, Go, go Gallo Pipe, Babadú, Un Recreo Fantástico e Hilda Cristy. Para luego continuar su recorrido en la siguientes comunas: Casa de la Cultura de Rancagua (15 de noviembre) Con Los Frutantes, Panchi & Pato, Banda Sopita, Flor de Nai y Epewtufe. Centro Cultural GAM en Santiago (22 de noviembre) Con Los Patapelá, Banda Porota y Los Pentagrama. Parque Mapocho Río de Cerro Navia (29 de noviembre) Con Lechuga Mecánica, Electrorobot, Alcachofas Rebeldes y Mapocho Orquesta. Museo Artequin de Viña del Mar (6 de diciembre) Con Diana Reds, Biodivertidos, Guaypes Club, Musicanciones y La Cantárida.  Un festival inclusivo y con enfoque en derechos FestiCRIN destaca por su enfoque inclusivo: todos los conciertos contarán con interpretación en Lengua de Señas Chilena (LSCh) y se habilitará una zona de bajo impacto pensada especialmente para niñas y niños neurodivergentes, con volumen moderado y adecuaciones sensoriales. El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, SCD, Parquemet, y distintas instituciones municipales y culturales del país. Una década de música, juego y comunidad Desde su creación, FestiCRIN se ha consolidado como uno de los principales festivales gratuitos de música infantil en Chile, promoviendo el desarrollo integral de la niñez y el acceso equitativo a la cultura. Con diez años de trayectoria, el festival reafirma su compromiso con la infancia, la descentralización y la inclusión, invitando a disfrutar de una experiencia artística que celebra la creatividad, la diversidad y la alegría de ser niño.