En vísperas de Fiestas Patrias, la música chilena vuelve a ocupar el centro del escenario y un nombre resuena con fuerza generación tras generación: Los Huasos Quincheros. Con más de 80 años de historia, el conjunto sigue vigente gracias a una mezcla de disciplina, amor por la música campesina y el desafío constante de renovarse sin perder identidad. En conversación con En Palco, Rodrigo Zegers, integrante del grupo, destacó la enorme responsabilidad de mantener vivo un legado que forma parte del alma de Chile. “Es un privilegio y un honor pertenecer al conjunto, pero también una responsabilidad: preservar nuestro sonido particular y no dejar que se pierda la música chilena”, señaló. Este 2025, el conjunto sorprendió con tres nuevos lanzamientos: El Andariego, Camino de Luna y una versión especial de La Familia, escrita y popularizada originalmente por Pimpinela. Según Zegers, la idea fue darle un sello propio: “Queríamos sacar la versión chilena de La Familia, para que la gente la cante y la sienta cercana. Es una canción muy emotiva, y quedó muy linda en estilo Quinchero”. Los temas ya están disponibles en Spotify y YouTube, y pronto contarán con videoclips grabados en entornos campestres, mostrando la vida familiar y la belleza del sur de Chile. Respecto a cómo se mantienen vigentes en un panorama musical dominado por lo urbano, Zegers explicó que la clave está en la disciplina y en abrirse a nuevos públicos a través de plataformas digitales. “Ensayamos dos o tres veces por semana, con mucha rigurosidad. Y hoy estamos trabajando fuerte en redes sociales para llegar a los jóvenes, porque la música chilena no puede perderse”. De cara a las celebraciones de septiembre, el grupo tiene una agenda llena de presentaciones en distintas ciudades del país, desde Vicuña hasta Linares y Providencia, además de su participación en la Semana de la Chilenidad. Con una trayectoria que los ha llevado a cantar en más de 70 países y escenarios tan destacados como el Kennedy Center o la Plaza Mayor de Madrid, Los Huasos Quincheros siguen siendo embajadores de la música nacional. “Nuestra cruzada es que Chile no pierda su identidad musical. Todos los países tienen su folclor como bandera, y el nuestro es la tonada y la cueca. Esa es la misión que nos mueve”, concluyó Zegers. Revisa la entrevista completa en nuestro canal de Youtube.
En vísperas de Fiestas Patrias, la música chilena vuelve a ocupar el centro del escenario y un nombre resuena con fuerza generación tras generación: Los Huasos Quincheros. Con más de 80 años de historia, el conjunto sigue vigente gracias a una mezcla de disciplina, amor por la música campesina y el desafío constante de renovarse sin perder identidad. En conversación con En Palco, Rodrigo Zegers, integrante del grupo, destacó la enorme responsabilidad de mantener vivo un legado que forma parte del alma de Chile. “Es un privilegio y un honor pertenecer al conjunto, pero también una responsabilidad: preservar nuestro sonido particular y no dejar que se pierda la música chilena”, señaló. Este 2025, el conjunto sorprendió con tres nuevos lanzamientos: El Andariego, Camino de Luna y una versión especial de La Familia, escrita y popularizada originalmente por Pimpinela. Según Zegers, la idea fue darle un sello propio: “Queríamos sacar la versión chilena de La Familia, para que la gente la cante y la sienta cercana. Es una canción muy emotiva, y quedó muy linda en estilo Quinchero”. Los temas ya están disponibles en Spotify y YouTube, y pronto contarán con videoclips grabados en entornos campestres, mostrando la vida familiar y la belleza del sur de Chile. Respecto a cómo se mantienen vigentes en un panorama musical dominado por lo urbano, Zegers explicó que la clave está en la disciplina y en abrirse a nuevos públicos a través de plataformas digitales. “Ensayamos dos o tres veces por semana, con mucha rigurosidad. Y hoy estamos trabajando fuerte en redes sociales para llegar a los jóvenes, porque la música chilena no puede perderse”. De cara a las celebraciones de septiembre, el grupo tiene una agenda llena de presentaciones en distintas ciudades del país, desde Vicuña hasta Linares y Providencia, además de su participación en la Semana de la Chilenidad. Con una trayectoria que los ha llevado a cantar en más de 70 países y escenarios tan destacados como el Kennedy Center o la Plaza Mayor de Madrid, Los Huasos Quincheros siguen siendo embajadores de la música nacional. “Nuestra cruzada es que Chile no pierda su identidad musical. Todos los países tienen su folclor como bandera, y el nuestro es la tonada y la cueca. Esa es la misión que nos mueve”, concluyó Zegers. Revisa la entrevista completa en nuestro canal de Youtube.