El Club de la Unión, en pleno centro de Santiago, se despide de una de las experiencias más sorprendentes de este invierno, se trata deGénesis, el espectáculo multisensorial de luz, sonido y poesía visual creado por el colectivo suizo PROJEKTIL, que entra en su recta final y estará disponible solo hasta el 7 de septiembre. Por primera vez en Chile gracias a la colaboración con la plataforma Fever, esta propuesta artística ha cautivado a miles de asistentes con una puesta en escena que convierte la clásica arquitectura del edificio en una experiencia viva. A lo largo de 30 minutos, los visitantes se sumergen en un viaje que recorre el caos primordial, el nacimiento de la materia y el surgimiento de la vida, todo a través de proyecciones envolventes, música original y una narrativa poética. Génesis es una invitación a contemplar, sentir y reflexionar sobre nuestros orígenes. Una fusión de arte, ciencia y tecnología que ofrece una nueva forma de habitar los espacios culturales. La experiencia está abierta al público de jueves a domingo, con varias funciones diarias. Las entradas se encuentran disponibles en Fever, con valores que van desde los $8.900 para niños, $10.900 para adultos y $10.500 para adultos mayores.
Jamie es un escritor que comienza a triunfar en su carrera y Cathy es una actriz en busca de una oportunidad. Ambos se enamoran y comienzan una relación llena de ilusiones, pero con el paso del tiempo deberán enfrentar varios obstáculos que los llevarán a terminar. Y no, no estoy contando el final de la historia, es su protagonista Cathy quien relata los hechos de principio a fin. “Los últimos cinco años” es un musical de Broadway y que llega a Chile protagonizado por Bernardita Nassar y Manuel Castro, quienes nos cuentan de original forma el ocaso de un amor que parecía para siempre. Con una banda en vivo, ambos actores brillan con histrionismo en el escenario y logran mantener la atención del público gracias a una interesante historia de cómo una pareja se conoce, se ama, tiene dificultadas y luego termina irremediablemente. Uno de los puntos que plantea es las diferentes maneras de ver una separación, la forma en que vivimos una ruptura y las decisiones que nos van llevando a un mismo resultado, a pesar del amor que podamos tener por el otro. La escenografía va complementando cada espacio y cada movimiento de sus protagonistas, con una iluminación que nos va trasladando a diferentes atmósferas, creando momentos de profundo amor y de una gran desesperanza. ¿Quién es quién en una separación? Cada uno aporta sus vivencias, que en este relato plantean a una pareja enfrentada a diferentes caminos para llegar al éxito, convirtiéndose sus objetivos de vida en una barrera que los separa. Una obra llena nostalgia y de un encanto que atrapa, con una gran realización y talento por parte de músicos y actores. Una pequeña parte de Broadway en Chile, que nos lleva a disfrutar un gran momento. Si quieres ver “Los últimos cinco años”, ya se encuentra en cartelera en la Corporación Cultural de las Condes, hasta el 27 de julio.
El miércoles 19 de junio, el Club Chocolate recibirá una vez más a uno de los artistas más singulares de la música argentina: Lisandro Aristimuño, quien vuelve a Santiago con un nuevo formato de trío y una propuesta sonora renovada. La cita es a las 21:00 hrs y las entradas están disponibles a través de TicketPlus. Acompañado por Martín Casado (batería) y Lucas Argomedo (bajo y cello), Aristimuño presenta un concierto que mezcla lo experimental con lo emocional, lo digital con lo más íntimo del folklore. “Esta formación me conecta con el origen, con el fuego. Me gusta que sea una banda rústica, pero que también pueda volar”, cuenta. El show, dividido en tres actos, parte con una vibra más rockera, transita por una sección acústica y cierra con un bloque electrónico de alta energía. “Va pasando por muchos paisajes. Está la parte emocional, la parte para cantar y la parte para bailar. Está hecho para que lo disfrutemos todos”, adelanta el músico. A la presentación en Santiago se suma a una segunda fecha en Quilpué (Trotamundos), en la Región de Valparaíso, reafirmando la conexión de Aristimuño con el público chileno. “Chile es el país donde más toqué después de Argentina. Es como una segunda casa para mí. Musicalmente me ha influenciado mucho: Víctor Jara, Violeta Parra, Inti Illimani… Es música que me marcó desde niño”. Respecto al repertorio, el artista asegura que incluirá clásicos, pero también sorpresas: “Hay canciones que hace mucho no tocamos y que rescatamos especialmente para este show. Es un repertorio equilibrado y muy fresco”. Tras dos décadas de carrera, Lisandro sigue en constante transformación, sin perder su identidad. “No me gusta dormirme en los laureles. Siempre estoy investigando, aprendiendo algo nuevo, ahora ando muy metido en el piano. Eso mantiene viva la música”. En Palco conversó con Lisandro Aristimuño sobre su nueva visita a Chile. Revisa la entrevista completa a continuación:
El Club de la Unión, en pleno centro de Santiago, se despide de una de las experiencias más sorprendentes de este invierno, se trata deGénesis, el espectáculo multisensorial de luz, sonido y poesía visual creado por el colectivo suizo PROJEKTIL, que entra en su recta final y estará disponible solo hasta el 7 de septiembre. Por primera vez en Chile gracias a la colaboración con la plataforma Fever, esta propuesta artística ha cautivado a miles de asistentes con una puesta en escena que convierte la clásica arquitectura del edificio en una experiencia viva. A lo largo de 30 minutos, los visitantes se sumergen en un viaje que recorre el caos primordial, el nacimiento de la materia y el surgimiento de la vida, todo a través de proyecciones envolventes, música original y una narrativa poética. Génesis es una invitación a contemplar, sentir y reflexionar sobre nuestros orígenes. Una fusión de arte, ciencia y tecnología que ofrece una nueva forma de habitar los espacios culturales. La experiencia está abierta al público de jueves a domingo, con varias funciones diarias. Las entradas se encuentran disponibles en Fever, con valores que van desde los $8.900 para niños, $10.900 para adultos y $10.500 para adultos mayores.
Jamie es un escritor que comienza a triunfar en su carrera y Cathy es una actriz en busca de una oportunidad. Ambos se enamoran y comienzan una relación llena de ilusiones, pero con el paso del tiempo deberán enfrentar varios obstáculos que los llevarán a terminar. Y no, no estoy contando el final de la historia, es su protagonista Cathy quien relata los hechos de principio a fin. “Los últimos cinco años” es un musical de Broadway y que llega a Chile protagonizado por Bernardita Nassar y Manuel Castro, quienes nos cuentan de original forma el ocaso de un amor que parecía para siempre. Con una banda en vivo, ambos actores brillan con histrionismo en el escenario y logran mantener la atención del público gracias a una interesante historia de cómo una pareja se conoce, se ama, tiene dificultadas y luego termina irremediablemente. Uno de los puntos que plantea es las diferentes maneras de ver una separación, la forma en que vivimos una ruptura y las decisiones que nos van llevando a un mismo resultado, a pesar del amor que podamos tener por el otro. La escenografía va complementando cada espacio y cada movimiento de sus protagonistas, con una iluminación que nos va trasladando a diferentes atmósferas, creando momentos de profundo amor y de una gran desesperanza. ¿Quién es quién en una separación? Cada uno aporta sus vivencias, que en este relato plantean a una pareja enfrentada a diferentes caminos para llegar al éxito, convirtiéndose sus objetivos de vida en una barrera que los separa. Una obra llena nostalgia y de un encanto que atrapa, con una gran realización y talento por parte de músicos y actores. Una pequeña parte de Broadway en Chile, que nos lleva a disfrutar un gran momento. Si quieres ver “Los últimos cinco años”, ya se encuentra en cartelera en la Corporación Cultural de las Condes, hasta el 27 de julio.
El miércoles 19 de junio, el Club Chocolate recibirá una vez más a uno de los artistas más singulares de la música argentina: Lisandro Aristimuño, quien vuelve a Santiago con un nuevo formato de trío y una propuesta sonora renovada. La cita es a las 21:00 hrs y las entradas están disponibles a través de TicketPlus. Acompañado por Martín Casado (batería) y Lucas Argomedo (bajo y cello), Aristimuño presenta un concierto que mezcla lo experimental con lo emocional, lo digital con lo más íntimo del folklore. “Esta formación me conecta con el origen, con el fuego. Me gusta que sea una banda rústica, pero que también pueda volar”, cuenta. El show, dividido en tres actos, parte con una vibra más rockera, transita por una sección acústica y cierra con un bloque electrónico de alta energía. “Va pasando por muchos paisajes. Está la parte emocional, la parte para cantar y la parte para bailar. Está hecho para que lo disfrutemos todos”, adelanta el músico. A la presentación en Santiago se suma a una segunda fecha en Quilpué (Trotamundos), en la Región de Valparaíso, reafirmando la conexión de Aristimuño con el público chileno. “Chile es el país donde más toqué después de Argentina. Es como una segunda casa para mí. Musicalmente me ha influenciado mucho: Víctor Jara, Violeta Parra, Inti Illimani… Es música que me marcó desde niño”. Respecto al repertorio, el artista asegura que incluirá clásicos, pero también sorpresas: “Hay canciones que hace mucho no tocamos y que rescatamos especialmente para este show. Es un repertorio equilibrado y muy fresco”. Tras dos décadas de carrera, Lisandro sigue en constante transformación, sin perder su identidad. “No me gusta dormirme en los laureles. Siempre estoy investigando, aprendiendo algo nuevo, ahora ando muy metido en el piano. Eso mantiene viva la música”. En Palco conversó con Lisandro Aristimuño sobre su nueva visita a Chile. Revisa la entrevista completa a continuación: