La exitosa serie parte del universo NCIS (Naval Criminal Investigative Service) llega a su final luego de 14 temporadas. Protagonizada por Chris O´Donell como G. Callen y por el también músico LL Cool J en el papel Sam Hanna, además de Daniela Ruah, Eric Christian Olsen, Medalion Rahimi, Caleb Castille y Gerald McRaney, este show nos presenta a agente federales encubiertos que trabajan con alta tecnología en importantes casos del Servicio de Investigación Criminal de la Marina con cuartel en la ciudad de Los Angeles. Para el actor Chris O´Donell , “’NCIS: Los Ángeles’ fue un regalo increíble”, además agregó que, “es un negocio difícil en el que estamos y he sido muy afortunado de tener mucho éxito. Tener un programa que se filmó en Los Ángeles y duró 14 años está más allá de mis sueños más increíbles porque permitió que mis cinco hijos estuvieran en la misma escuela y no se perdieran lo que hacían sus amigos. Tenía que estar en casa, aunque trabajaba muchas horas, para verlos por la mañana o por la noche, una de los das. Fue simplemente lo mejor”. Mientras que para LL Cool J, “este es uno de los programas de mayor duración en la historia de la televisión. Creo que la experiencia fue increíble porque maduras, porque creces como ser humano, porque haces nuevos amigos, nuevas relaciones, todo eso, ¿no?. Creo que lo único que extrañaré realmente es el trabajo diario con todos los hombres y mujeres, todas las personas en el set. Fueron tantas relaciones. Estamos hablando de 14 años, así que he visto a personas tener hijos, bebés que después van a la universidad, he visto matrimonios, he visto todo lo demás, y extrañaré trabajar día a día con personas que se hicieron amigas”. El episodio final deNCIS: Los Angeles, tituladoNuevos Comienzos, Segunda Parte estrenará en Latinoamérica a través del canal A&E, el miércoles 2 de agosto a las 22:55 hora de Chile.
El director nacido en Buenos Aires ha sabido hacer una carrera exitosa tanto en la televisión norteamericana desde los años 90, con series como House M.D. y 30 Rock, como en el mundo del cine, con películas aclamadas por la crítica y público, como “El mismo amor, la misma lluvia” (1999), la nominada al Oscar “El Hijo de la Novia” en 2001, “Luna de Avellaneda” (2004) nominada al Goya, la ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera “El Secreto de sus Ojos” y su último trabajo para la pantalla grande “El Club de las Comadrejas” de 2019. Uno de sus trabajos más importantes para la pantalla chica es sin duda su participación en la popular y longeva serie “La Ley y El Orden U.V.E.”, producción con la que tiene una larga y fructífera relación, participando como director en capítulos de las temporadas 2 a la 11, retornando desde la temporada 21 para capítulos especiales como el esperado regreso del ex protagonista Christopher Meloni ( Elliot Stabler) o el episodio 500, que contaba con dos ex miembros como invitados, Dann Florek ( Capitán Cragen) y Danny Pino ( Nick Amaro). Para este año 24, el realizador argentino retoma la realización en el show con el episodio llamado “Lime Chaser” , el que se exhibe este martes 9 de mayo para Latinoamérica, y que se repetirá el sábado 13 de mayo a las 21 horas de Chile. La historia se centrará en la búsqueda de un sospechoso que vierte sustancias ilegales en las bebidas de mujeres, a la vista de todos, con el fin de abusar de ellas. El hermano de la detective Grace Muncy (Molly Burnett) advierte al equipo comandado por la Capitana Olivia Benson ( Mariska Hargitay) sobre estos acontecimientos, lo cual desencadenará una arriesgada idea en la oficial Tonie Churlish ( Jasmine Batchelor), que querrá impresionar al personaje de Hargitay, sin contemplar el riesgo que conlleva su decisión. Revista Televitos en colaboración con En Palco, conversó con el director Juan José Campanella sobre su trabajo en la serie, los desafíos a la hora de dirigir para televisión y sobre este nuevo capítulo. ¿Cómo se dio tu acercamiento a la serie por allá por el año 2000, temporada dos? ¿Cómo llegas a hacer parte de La Ley y El Orden: Unidad de Víctimas Especiales? Muy de casualidad, yo venía trabajando en los años 90 en la televisión americana, pero fuera de sindicato televisión más independiente con programas que habían tenido un buen éxito de culto, de Comedy Central, etc., y me llama una chica que había sido la segunda asistente de dirección en uno de los programas que yo hice, que estaba trabajando en La Ley y El Orden, y me dice, Juan, te quiero conseguir una entrevista con el jefe de directores que era Ted Kotcheff. 'Porque acá te va a ir bárbaro y la verdad que necesitamos a alguien que pueda resolver como vos, porque viene cada uno que nos tiene 27 horas dentro del set'. Así que fui ahí, tuve una reunión con Ted Kotcheff, una persona que se convirtió en un gran mentor y amigo, es un gran director de cine y de teatro, además, me dio la oportunidad y, bueno, eso fue en noviembre del 2000, capítulo 5 de la segunda temporada. Y bueno, acá estamos. Estuviste en muchas temporadas, sobre todo las primeras, más o menos hasta las 11, y después has regresado en las últimas. ¿Cómo has visto evolucionar la serie y la gente que trabaja en ella? Por ejemplo, Ken Brown, que era mi asistente, que empezó como asistente de dirección en la temporada 3, y ahora es el productor, figura, es el tipo que está moviendo todos los hilos, así que imagínate la confianza que tiene uno, que ahora es como una persona que está al al nivel mío, pero que empezó como mi asistente, así que eso siempre lo estoy cargando 'cállate que te conozco de chiquito' (risas). Hay confianza y mucha camaradería. Es realmente un equipo de amigos de muchos años. Imagínate con Mariska somos amigos hace 23 años, es una relación muy linda. Se trabaja muy tranquilo porque cuando hay un afecto así vos sabes que si te equivocas no pasa nada, te perdonan, te lo hacen notar, ' ¿Qué te parece si hacemos esto?'. No es como en otros trabajos que están todos pendientes que me va a pasar, o sea, estás con toda la libertad de de proponer, y es bárbaro. Yo por eso es la única serie de la cual hago episodios sin haber hecho el piloto, es la única serie. No hago eso en otras. Volviendo al trabajo, por ejemplo, con Mariska, con Ice T, que llevan mucho tiempo en la serie, Peter Scanavino también lleva ya varios años, la gente podría pensar que es complicado trabajar con ellos, porque ya conocen su rol de sobra, y ya han pasado muchos directores. Esta es una pregunta usual, que corno hace el director, si ya los tipos saben cómo trabajan, lo recibía también mucho cuando hacía capítulos de House, 'qué lo vas a dirigir'. O sea, obviamente, no le puedo decir en este capítulo no quiero que seas Rengo o el personaje, pero no es así. El director es fundamental, porque ellos están grabando permanentemente los capítulos, permanentemente están grabando. Permanentemente un capítulo nuevo y otro y otro y otro y otro y otro, y son 22 capítulos por año. Ellos saben las características del personaje, pero no saben exactamente cómo el personaje tiene que reaccionar o que tiene que hacer en determinada escena. El guion lo leyeron un día antes de empezar a grabar. Conocen la historia. Algunos y por ahí si no filmaba el día anterior lo pudo leer dos veces y tienen algunas notas, pero dependen muchísimo de que el director les diga dónde venimos, a dónde vamos. Propuestas que no sean las primeras que se les ocurran. La televisión es muy rápida. En la televisión es como jugar al ajedrez con reloj. Vos tenés que hacer ganar el partido, hacer jaque mate, moverlo bien, pero además lo rápido cuenta, entonces cuando hay varias cabezas pensando, y sobre todo la del director que hace 8 días que viene trabajando en ese capítulo. En televisión es muy importante la visión del director, aunque sea un director que entra por primera vez en una serie de 20 años. Cuáles son los nuevos desafíos que tiene un director pensando que, por ejemplo, vamos con la misma La Ley y El Orden que es muy longeva, cuando tú partiste dirigiendo la serie no había streaming. Ahora hay una variedad enorme de series, se tratan muchas de ellas muy cinematográficamente, ¿Ha cambiado la manera de hacer las series? Cuando empezamos nosotros empezamos con la pantallita cuadrada. Me comí todos esos 2 o 3 años de transición en que la acción tenía que transcurrir en la pantalla cuadrada, pero había que poner algo a los costados porque había gente que tenían los dos tamaños (risas). ¡Horrible! Yo veo esos capítulos ahora en la pantalla ancha y me quiero matar porque los veo a todos en el medio, y el aire a los costados. Pero sobre todo, la influencia de las plataformas cambió en La Ley y El Orden, cambió en el sentido de que los personajes principales, los fijos, pueden tener arcos, cosa que antes, cuando era semanal, era el principio de La Ley y El Orden, de todas las de La Ley y El Orden, la original, U.V.E., de todas, era que vos podías estar en un hotel un fin de semana, hacía 2 años que no veías la serie, agarrabas un capítulo, y en ese capítulo estaba todo lo que necesitas para disfrutarlo. No había que saber ni lo que pasó antes ni lo que pasó después. Podías ver un capítulo de la temporada 1, otro de la 10, otro de las 5, y esa era la premisa. Con las plataformas ya no es así, porque vos estás en ese mismo hotel, te metes en tu plataforma y la ves en orden, así que se permite la serie de arcos que duran más de un capítulo. Se permiten cosas, el crecimiento emocional de los personajes fijos. Era una serie muy limitada en eso. Al principio toda la carga dramática estaban los invitados, en los fijos muy poquito, algo pero muy poco, y ahora no. Ahora tienen arcos largos que pueden durar una temporada, dos temporadas, una especie de continuará. Porque la plataforma permite que cualquiera lo siga habiendo en orden. Por supuesto lo que decís vos, hay una cobertura mucho más cinematográfica, y a medida que se vaya ampliando la pantalla más cinematográfica todavía. Yo ya prácticamente la pienso como una película, no exactamente igual, pero sí cada vez más. Cuéntanos un poco, lo que se pueda contar, de Lime Chaser, este nuevo capítulo que estás dirigiendo. Vos sabés que justamente es un problema, porque la particularidad más grande la vuelta de tuerca final, así que no puedo contar mucho, pero se trata de unas nuevas maneras que hay, un nuevo peligro que hay en los bares y en la calle del cual Marcela tienes que aprenderlo, y te vas a tener que cuidar, porque ya no alcanza con que abran la botella delante tuyo y tomar directamente del pico. Ahora las cosas se complican, se complican un poco más todavía. Además, en cuanto a la secuencia larga, hay un personaje nuevo que entró esta temporada, que se llama Churlish, que es una una actriz buenísima, y bueno es un es un gran capítulo en cuanto a ella, en cuanto a su a su reacomodamiento dentro del grupo. ¿Vuelves esta temporada con otro capítulo? No sé sabe, ya está renovada la serie por 2 años más, pero no se sabe cuando vuelve por la huelga, así que estamos todos en veremos, pero hice el anteúltimo capítulo, un capítulo más después de este, y terminamos todos a los abrazos y nos vemos el año que viene, así que espero que me llamen (risas). Revisa la entrevista completa con Juan José Campanella en el siguiente video.
La serie es un thriller ambientado a fines de los años ochenta, en donde se expone la trastienda de la preparación de las candidatas a Miss México, en la que el glamour del concurso de belleza esconde un crudo y oscuro mundo, que afectará a las competidoras, las que deberán pelear por la corona y también por sus vidas. En una conferencia de prensa virtual realizada por Lifetime con el elenco del programa, la actriz protagónica Ilse Salas afirma que, Señorita 89 , además de tener un montón de actrices en su elenco, también tiene escritoras y directoras. Además, es una historia sobre mujeres y sobre algo que nos atañe a nosotras directamente, y que son la cantidad de condicionamientos sociales con los que hemos crecido; arquetipos de belleza y que son un montón de distintas violencias que nos atacan directamente a nosotras desde hace décadas...”. El show, producido por Fábula y dirigido por la argentina Lucía Puenzo (XXY, Wacolda), cuenta además en su elenco a Mabel Cadena, Natasha Dupeyrón, Ximena Romo, Leidi Gutiérrez, Bárbara López y Coty Camacho y Juan Manuel Bernal. Lifetime comenzará a transmitir la serie a partir del domingo 7 de mayo, con dos episodios cada semana en estreno, a las 22 horas de Chile.
En 1995 salió un videojuego para la primera PlayStation llamado “Twisted Metal”, que nos contaba sobre una competencia en un futuro postapocalíptico, en la que varios conductores de vehículos modificados con armas deben combatir para intentar destruir a sus contrincantes en un intento por ser el último vivo. El ganador, independiente del personaje que se eligiera, se reunía finalmente con un misterioso hombre llamado Calypso, que le otorgará un único deseo, sin importar su precio, tamaño, con resultados más allá de la comprensión humana. A grandes rasgos, era algo muy influenciado por la película “Death Race 2000” (1975). La divertidísima jugabilidad, los siniestros personajes seleccionables, el oscuro argumento y los videos finales (que eran interpretados por actores reales y que muchas veces no terminaban bien), resultaron ser un verdadero éxito, lo que terminó por crear una de las franquicias de videojuegos más rentables y emblemáticas de su época, situando al personaje del payaso Sweet Tooth como una verdadera mascota para PlayStation y creando un verdadero ícono de los noventa y los dos mil. Lamentablemente, con el paso del tiempo, la franquicia fue poco a poco perdiendo interés de parte de los fanáticos, debido principalmente a que comenzaron a salir otro tipo de juegos, con más desafíos y estilos. Dejando a “Twisted Metal” en el terreno del olvido y la nostalgia. Y si bien, la saga había estado completamente abandonada desde su último lanzamiento en 2012 para la consola PlayStation 3, al parecer el rotundo éxito de “The Last of Us” ha hecho recapacitar a Playstation Productions y le han dado ganas de explotar algunas de sus historias más legendarias, con una nueva serie para televisión. “Twisted Metal”, la serie, será exclusiva de la plataforma Peacock y se espera que se estrene el próximo 27 de julio en Estados Unidos. Será una comedia de acción, ambientada en un futuro postapocalíptico que beberá visualmente de sagas como “Mad Max”, por ejemplo. Tendrá como protagonista a Antony Mackie, en el papel de John Doe (conduciendo el clásico vehículo “Roadkill” de los juegos), y también contará en su elenco con Neve Campbell (Raven), Stephanie Beatriz (Quiet), Thomas Haden Church (Agente Stone) y Will Arnett, quien le dará voz al temible payaso psicópata Sweet Tooth. Esperemos que con el éxito de la serie, PlayStation se digne a lanzar un último videojuego y revivir una de sus franquicias colonizadoras. Revisa el tráiler a continuación.
La nueva dramedy romántica original de Star+, producida en Argentina, de nombrePlanners, tiene como protagonista a la actriz Celeste Cid como Malena Carregal, quien fundó junto a su ex marido Marcos ( Gonzalo Valenzuela) una prestigiosa agencia de eventos. Sensible, inteligente, observadora y empática, después de 17 años de matrimonio, ella empieza a sentir que algo no está bien en su vida, lo que -finalmente- la leva a tomar la decisión de divorciarse de Marcos e irse de la agencia. En este proceso, de saber como seguir con su historia, aparece la simpática y resuelta Cali ( Leticia Siciliani), quien con su gran energía convence a de armar una nueva agencia de eventos sociales. Para Marcos, un hombre pragmático, serio y controlador, la aparición de esta competencia de la mano de su ex, lo desarmará por completo, pues aún no se repone del divorcio. Además de ellos, el resto de los personajes son Andy Garrison (Guillermo Pfening) un soberbio director de arte que va a trabajar con Malena; Javier (Matías Recalt) el hijo del ex matrimonio; el divertido y servicial Ray (Marcos Montes), asistente de Marcos; y la volátil hermana de la protagonista, Clara (Camila Peralta). El 5 de mayo la serie llegará -con todos sus capítulos- a la plataforma de Star+.
La exitosa serie parte del universo NCIS (Naval Criminal Investigative Service) llega a su final luego de 14 temporadas. Protagonizada por Chris O´Donell como G. Callen y por el también músico LL Cool J en el papel Sam Hanna, además de Daniela Ruah, Eric Christian Olsen, Medalion Rahimi, Caleb Castille y Gerald McRaney, este show nos presenta a agente federales encubiertos que trabajan con alta tecnología en importantes casos del Servicio de Investigación Criminal de la Marina con cuartel en la ciudad de Los Angeles. Para el actor Chris O´Donell , “’NCIS: Los Ángeles’ fue un regalo increíble”, además agregó que, “es un negocio difícil en el que estamos y he sido muy afortunado de tener mucho éxito. Tener un programa que se filmó en Los Ángeles y duró 14 años está más allá de mis sueños más increíbles porque permitió que mis cinco hijos estuvieran en la misma escuela y no se perdieran lo que hacían sus amigos. Tenía que estar en casa, aunque trabajaba muchas horas, para verlos por la mañana o por la noche, una de los das. Fue simplemente lo mejor”. Mientras que para LL Cool J, “este es uno de los programas de mayor duración en la historia de la televisión. Creo que la experiencia fue increíble porque maduras, porque creces como ser humano, porque haces nuevos amigos, nuevas relaciones, todo eso, ¿no?. Creo que lo único que extrañaré realmente es el trabajo diario con todos los hombres y mujeres, todas las personas en el set. Fueron tantas relaciones. Estamos hablando de 14 años, así que he visto a personas tener hijos, bebés que después van a la universidad, he visto matrimonios, he visto todo lo demás, y extrañaré trabajar día a día con personas que se hicieron amigas”. El episodio final deNCIS: Los Angeles, tituladoNuevos Comienzos, Segunda Parte estrenará en Latinoamérica a través del canal A&E, el miércoles 2 de agosto a las 22:55 hora de Chile.
El director nacido en Buenos Aires ha sabido hacer una carrera exitosa tanto en la televisión norteamericana desde los años 90, con series como House M.D. y 30 Rock, como en el mundo del cine, con películas aclamadas por la crítica y público, como “El mismo amor, la misma lluvia” (1999), la nominada al Oscar “El Hijo de la Novia” en 2001, “Luna de Avellaneda” (2004) nominada al Goya, la ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera “El Secreto de sus Ojos” y su último trabajo para la pantalla grande “El Club de las Comadrejas” de 2019. Uno de sus trabajos más importantes para la pantalla chica es sin duda su participación en la popular y longeva serie “La Ley y El Orden U.V.E.”, producción con la que tiene una larga y fructífera relación, participando como director en capítulos de las temporadas 2 a la 11, retornando desde la temporada 21 para capítulos especiales como el esperado regreso del ex protagonista Christopher Meloni ( Elliot Stabler) o el episodio 500, que contaba con dos ex miembros como invitados, Dann Florek ( Capitán Cragen) y Danny Pino ( Nick Amaro). Para este año 24, el realizador argentino retoma la realización en el show con el episodio llamado “Lime Chaser” , el que se exhibe este martes 9 de mayo para Latinoamérica, y que se repetirá el sábado 13 de mayo a las 21 horas de Chile. La historia se centrará en la búsqueda de un sospechoso que vierte sustancias ilegales en las bebidas de mujeres, a la vista de todos, con el fin de abusar de ellas. El hermano de la detective Grace Muncy (Molly Burnett) advierte al equipo comandado por la Capitana Olivia Benson ( Mariska Hargitay) sobre estos acontecimientos, lo cual desencadenará una arriesgada idea en la oficial Tonie Churlish ( Jasmine Batchelor), que querrá impresionar al personaje de Hargitay, sin contemplar el riesgo que conlleva su decisión. Revista Televitos en colaboración con En Palco, conversó con el director Juan José Campanella sobre su trabajo en la serie, los desafíos a la hora de dirigir para televisión y sobre este nuevo capítulo. ¿Cómo se dio tu acercamiento a la serie por allá por el año 2000, temporada dos? ¿Cómo llegas a hacer parte de La Ley y El Orden: Unidad de Víctimas Especiales? Muy de casualidad, yo venía trabajando en los años 90 en la televisión americana, pero fuera de sindicato televisión más independiente con programas que habían tenido un buen éxito de culto, de Comedy Central, etc., y me llama una chica que había sido la segunda asistente de dirección en uno de los programas que yo hice, que estaba trabajando en La Ley y El Orden, y me dice, Juan, te quiero conseguir una entrevista con el jefe de directores que era Ted Kotcheff. 'Porque acá te va a ir bárbaro y la verdad que necesitamos a alguien que pueda resolver como vos, porque viene cada uno que nos tiene 27 horas dentro del set'. Así que fui ahí, tuve una reunión con Ted Kotcheff, una persona que se convirtió en un gran mentor y amigo, es un gran director de cine y de teatro, además, me dio la oportunidad y, bueno, eso fue en noviembre del 2000, capítulo 5 de la segunda temporada. Y bueno, acá estamos. Estuviste en muchas temporadas, sobre todo las primeras, más o menos hasta las 11, y después has regresado en las últimas. ¿Cómo has visto evolucionar la serie y la gente que trabaja en ella? Por ejemplo, Ken Brown, que era mi asistente, que empezó como asistente de dirección en la temporada 3, y ahora es el productor, figura, es el tipo que está moviendo todos los hilos, así que imagínate la confianza que tiene uno, que ahora es como una persona que está al al nivel mío, pero que empezó como mi asistente, así que eso siempre lo estoy cargando 'cállate que te conozco de chiquito' (risas). Hay confianza y mucha camaradería. Es realmente un equipo de amigos de muchos años. Imagínate con Mariska somos amigos hace 23 años, es una relación muy linda. Se trabaja muy tranquilo porque cuando hay un afecto así vos sabes que si te equivocas no pasa nada, te perdonan, te lo hacen notar, ' ¿Qué te parece si hacemos esto?'. No es como en otros trabajos que están todos pendientes que me va a pasar, o sea, estás con toda la libertad de de proponer, y es bárbaro. Yo por eso es la única serie de la cual hago episodios sin haber hecho el piloto, es la única serie. No hago eso en otras. Volviendo al trabajo, por ejemplo, con Mariska, con Ice T, que llevan mucho tiempo en la serie, Peter Scanavino también lleva ya varios años, la gente podría pensar que es complicado trabajar con ellos, porque ya conocen su rol de sobra, y ya han pasado muchos directores. Esta es una pregunta usual, que corno hace el director, si ya los tipos saben cómo trabajan, lo recibía también mucho cuando hacía capítulos de House, 'qué lo vas a dirigir'. O sea, obviamente, no le puedo decir en este capítulo no quiero que seas Rengo o el personaje, pero no es así. El director es fundamental, porque ellos están grabando permanentemente los capítulos, permanentemente están grabando. Permanentemente un capítulo nuevo y otro y otro y otro y otro y otro, y son 22 capítulos por año. Ellos saben las características del personaje, pero no saben exactamente cómo el personaje tiene que reaccionar o que tiene que hacer en determinada escena. El guion lo leyeron un día antes de empezar a grabar. Conocen la historia. Algunos y por ahí si no filmaba el día anterior lo pudo leer dos veces y tienen algunas notas, pero dependen muchísimo de que el director les diga dónde venimos, a dónde vamos. Propuestas que no sean las primeras que se les ocurran. La televisión es muy rápida. En la televisión es como jugar al ajedrez con reloj. Vos tenés que hacer ganar el partido, hacer jaque mate, moverlo bien, pero además lo rápido cuenta, entonces cuando hay varias cabezas pensando, y sobre todo la del director que hace 8 días que viene trabajando en ese capítulo. En televisión es muy importante la visión del director, aunque sea un director que entra por primera vez en una serie de 20 años. Cuáles son los nuevos desafíos que tiene un director pensando que, por ejemplo, vamos con la misma La Ley y El Orden que es muy longeva, cuando tú partiste dirigiendo la serie no había streaming. Ahora hay una variedad enorme de series, se tratan muchas de ellas muy cinematográficamente, ¿Ha cambiado la manera de hacer las series? Cuando empezamos nosotros empezamos con la pantallita cuadrada. Me comí todos esos 2 o 3 años de transición en que la acción tenía que transcurrir en la pantalla cuadrada, pero había que poner algo a los costados porque había gente que tenían los dos tamaños (risas). ¡Horrible! Yo veo esos capítulos ahora en la pantalla ancha y me quiero matar porque los veo a todos en el medio, y el aire a los costados. Pero sobre todo, la influencia de las plataformas cambió en La Ley y El Orden, cambió en el sentido de que los personajes principales, los fijos, pueden tener arcos, cosa que antes, cuando era semanal, era el principio de La Ley y El Orden, de todas las de La Ley y El Orden, la original, U.V.E., de todas, era que vos podías estar en un hotel un fin de semana, hacía 2 años que no veías la serie, agarrabas un capítulo, y en ese capítulo estaba todo lo que necesitas para disfrutarlo. No había que saber ni lo que pasó antes ni lo que pasó después. Podías ver un capítulo de la temporada 1, otro de la 10, otro de las 5, y esa era la premisa. Con las plataformas ya no es así, porque vos estás en ese mismo hotel, te metes en tu plataforma y la ves en orden, así que se permite la serie de arcos que duran más de un capítulo. Se permiten cosas, el crecimiento emocional de los personajes fijos. Era una serie muy limitada en eso. Al principio toda la carga dramática estaban los invitados, en los fijos muy poquito, algo pero muy poco, y ahora no. Ahora tienen arcos largos que pueden durar una temporada, dos temporadas, una especie de continuará. Porque la plataforma permite que cualquiera lo siga habiendo en orden. Por supuesto lo que decís vos, hay una cobertura mucho más cinematográfica, y a medida que se vaya ampliando la pantalla más cinematográfica todavía. Yo ya prácticamente la pienso como una película, no exactamente igual, pero sí cada vez más. Cuéntanos un poco, lo que se pueda contar, de Lime Chaser, este nuevo capítulo que estás dirigiendo. Vos sabés que justamente es un problema, porque la particularidad más grande la vuelta de tuerca final, así que no puedo contar mucho, pero se trata de unas nuevas maneras que hay, un nuevo peligro que hay en los bares y en la calle del cual Marcela tienes que aprenderlo, y te vas a tener que cuidar, porque ya no alcanza con que abran la botella delante tuyo y tomar directamente del pico. Ahora las cosas se complican, se complican un poco más todavía. Además, en cuanto a la secuencia larga, hay un personaje nuevo que entró esta temporada, que se llama Churlish, que es una una actriz buenísima, y bueno es un es un gran capítulo en cuanto a ella, en cuanto a su a su reacomodamiento dentro del grupo. ¿Vuelves esta temporada con otro capítulo? No sé sabe, ya está renovada la serie por 2 años más, pero no se sabe cuando vuelve por la huelga, así que estamos todos en veremos, pero hice el anteúltimo capítulo, un capítulo más después de este, y terminamos todos a los abrazos y nos vemos el año que viene, así que espero que me llamen (risas). Revisa la entrevista completa con Juan José Campanella en el siguiente video.
La serie es un thriller ambientado a fines de los años ochenta, en donde se expone la trastienda de la preparación de las candidatas a Miss México, en la que el glamour del concurso de belleza esconde un crudo y oscuro mundo, que afectará a las competidoras, las que deberán pelear por la corona y también por sus vidas. En una conferencia de prensa virtual realizada por Lifetime con el elenco del programa, la actriz protagónica Ilse Salas afirma que, Señorita 89 , además de tener un montón de actrices en su elenco, también tiene escritoras y directoras. Además, es una historia sobre mujeres y sobre algo que nos atañe a nosotras directamente, y que son la cantidad de condicionamientos sociales con los que hemos crecido; arquetipos de belleza y que son un montón de distintas violencias que nos atacan directamente a nosotras desde hace décadas...”. El show, producido por Fábula y dirigido por la argentina Lucía Puenzo (XXY, Wacolda), cuenta además en su elenco a Mabel Cadena, Natasha Dupeyrón, Ximena Romo, Leidi Gutiérrez, Bárbara López y Coty Camacho y Juan Manuel Bernal. Lifetime comenzará a transmitir la serie a partir del domingo 7 de mayo, con dos episodios cada semana en estreno, a las 22 horas de Chile.
En 1995 salió un videojuego para la primera PlayStation llamado “Twisted Metal”, que nos contaba sobre una competencia en un futuro postapocalíptico, en la que varios conductores de vehículos modificados con armas deben combatir para intentar destruir a sus contrincantes en un intento por ser el último vivo. El ganador, independiente del personaje que se eligiera, se reunía finalmente con un misterioso hombre llamado Calypso, que le otorgará un único deseo, sin importar su precio, tamaño, con resultados más allá de la comprensión humana. A grandes rasgos, era algo muy influenciado por la película “Death Race 2000” (1975). La divertidísima jugabilidad, los siniestros personajes seleccionables, el oscuro argumento y los videos finales (que eran interpretados por actores reales y que muchas veces no terminaban bien), resultaron ser un verdadero éxito, lo que terminó por crear una de las franquicias de videojuegos más rentables y emblemáticas de su época, situando al personaje del payaso Sweet Tooth como una verdadera mascota para PlayStation y creando un verdadero ícono de los noventa y los dos mil. Lamentablemente, con el paso del tiempo, la franquicia fue poco a poco perdiendo interés de parte de los fanáticos, debido principalmente a que comenzaron a salir otro tipo de juegos, con más desafíos y estilos. Dejando a “Twisted Metal” en el terreno del olvido y la nostalgia. Y si bien, la saga había estado completamente abandonada desde su último lanzamiento en 2012 para la consola PlayStation 3, al parecer el rotundo éxito de “The Last of Us” ha hecho recapacitar a Playstation Productions y le han dado ganas de explotar algunas de sus historias más legendarias, con una nueva serie para televisión. “Twisted Metal”, la serie, será exclusiva de la plataforma Peacock y se espera que se estrene el próximo 27 de julio en Estados Unidos. Será una comedia de acción, ambientada en un futuro postapocalíptico que beberá visualmente de sagas como “Mad Max”, por ejemplo. Tendrá como protagonista a Antony Mackie, en el papel de John Doe (conduciendo el clásico vehículo “Roadkill” de los juegos), y también contará en su elenco con Neve Campbell (Raven), Stephanie Beatriz (Quiet), Thomas Haden Church (Agente Stone) y Will Arnett, quien le dará voz al temible payaso psicópata Sweet Tooth. Esperemos que con el éxito de la serie, PlayStation se digne a lanzar un último videojuego y revivir una de sus franquicias colonizadoras. Revisa el tráiler a continuación.
La nueva dramedy romántica original de Star+, producida en Argentina, de nombrePlanners, tiene como protagonista a la actriz Celeste Cid como Malena Carregal, quien fundó junto a su ex marido Marcos ( Gonzalo Valenzuela) una prestigiosa agencia de eventos. Sensible, inteligente, observadora y empática, después de 17 años de matrimonio, ella empieza a sentir que algo no está bien en su vida, lo que -finalmente- la leva a tomar la decisión de divorciarse de Marcos e irse de la agencia. En este proceso, de saber como seguir con su historia, aparece la simpática y resuelta Cali ( Leticia Siciliani), quien con su gran energía convence a de armar una nueva agencia de eventos sociales. Para Marcos, un hombre pragmático, serio y controlador, la aparición de esta competencia de la mano de su ex, lo desarmará por completo, pues aún no se repone del divorcio. Además de ellos, el resto de los personajes son Andy Garrison (Guillermo Pfening) un soberbio director de arte que va a trabajar con Malena; Javier (Matías Recalt) el hijo del ex matrimonio; el divertido y servicial Ray (Marcos Montes), asistente de Marcos; y la volátil hermana de la protagonista, Clara (Camila Peralta). El 5 de mayo la serie llegará -con todos sus capítulos- a la plataforma de Star+.