Ricardo Montaner no descansa en la promoción de su nuevo e íntimo disco deTango. Ahora, acaba de lanzar en plataformas digitales la presentación en vivo que hizo de su álbum, con el nombreTango Live Session. Un espectáculo realizado en el mítico Café de los Angelitos, ubicado en calle Rivadavia de Buenos Aires, Argentina. Junto a una orquesta de 12 músicos dirigidos por el maestro Andrés Linetzky, Montaner estremeció al selecto público que lo acompañó el pasado 24 de mayo, el que contaba entre sus invitados a los cantantes argentinos Palito Ortega y Alejandro Lerner, al actor Guillermo Francella, la cantante de su disquera Nani Bargiano, a la ex esposa de Diego Maradona, Claudia Villafañe, además de su esposa Marlene y sus hijos Mau y Ricky. La presentación incluye los clásicos Uno, El cuartito azul, El día que me quieras, Nada, La última Copa y Nostalgias. Además de este lanzamiento, el artista venezolano de raíces argentinas, recibió una nominación a los Latin Grammy por su reciente trabajo discográfico como Mejor Álbum de Tango, compitiendo con artistas como: Spinettango, Mariana Quinteros, Los Tangueros del Oeste, Pablo Estigarribia y Pablo Motta Ensamble.
El show homenaje al bandeonista y compositor argentino, Astor Piazzolla -uno de los más grandes músicos Latinoamericanos- liderado por el cantante y actor Raúl Lavié, llega a Chile bajo el nombre Piazzolla Inmortal. Un show declarado de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y también por la Legislatura de la Ciudad de Cordoba, en Argentina. “Lo que siempre admiré de Piazzolla era su tenacidad, valentía y la audacia que tuvo como artista superando todas las adversidades propias de hacer algo distinto, que fueron muchas, y triunfar, seguir adelante y hoy ser reconocido como un genio de la música del siglo XX”, comenta Lavié sobre el prolífico compositor de tangos, quien también fue su amigo. El espectáculo se presentará en 4 ciudades de Chile, el que presentará los grandes éxitos de Piazzolla, a manera de mantener viva su música en este siglo, como era el sueño del artista. Cantantes, músicos y bailarines llenarán el escenario el sábado 1 de octubre en el Teatro de la Universidad de Concepción, el domingo 2 en el Teatro Municipal de Chillán, jueves 6 y viernes 7 de octubre en Teatro Oriente de Santiago, y el sábado 8 en el Aula Magna de la Universidad Federico Santa María en Valparaíso. Las entradas ya están a la venta en el sistema Puntoticket.
Este 24 de mayo el cantante argentino -naturalizado venezolano- Ricardo Montaner, realizó una conferencia de prensa virtual desde Buenos Aires, para lanzar su disco “Tango”, un homenaje a sus raíces, y muy en especial a su padre y a su abuelito Laurentino. A temprana edad su padre lo subía sobre la mesa a cantar tangos, mientras que su abuelo le decía: “Vos sos el Gardel de la familia”, dichos que Montaner toma como una manera de decirle que él era el nieto favorito. “Este álbum que toca a ese Ricardo que era un muchachito, y que empezó a sentir a esta música, cada vez que yo cantaba uno de estos temas en el estudio me remontaba a la cara de mi mamá cuando cantaba “Cuartito Azul” o la cara de mi papá cantándome, tarareándome “Nostalgia” o “El día que me quieras”, cuenta el cantautor. 11 canciones clásicas componen este disco grabado de forma analógica en el mítico estudio ION de Argentina, junto a 12 músicos del género dirigidos por Andrés Linetzky, quien también está a cargo de los arreglos. El día que me quieras y Nada son los primeros sencillos. Temas inolvidables y significativos en la vida del artista, quien con este trabajo cumple un sueño, además de darle una nueva notoriedad al género musical: “Mi gran reto, por decirlo de una manera, es que el tango vuelva a ser un género de carácter internacional… El tango se ha transformado en muchos estilos. El tango original, las canciones originales de tango han sonado en muchos géneros y en muchos estilos, pero lo cierto es que nacieron desde el tango, nacieron en el Río de La Plata, entonces quizás el reto más grande de este álbum es que en México reconozcan el tango como es, con bandoneones, con contrabajos, con violines, que en Europa vuelvan a escuchar el tango que tanto sonó en Francia, en Inglaterra, en Turquía…” Ricardo Montaner comenta que la libertad que le ha dado su extensa y exitosa carrera, y también contar -desde hace algunos años- con su propia disquera, le han permitido llegar al punto de poder realizar los discos que desee, experimentar. Por lo demás, anuncia que el próximo año realizará un álbum de canciones inéditas, aunque asegura: “ya estoy preparando el repertorio para una segunda entrega (de Tango)”. Pero no sólo “Tango” llena los días del músico, sino también su participación como jurado en “La Voz, Argentina”, además del reality show que próximamente estrenará con su familia de la mano de Disney y la gira por Latinoamérica y Europa, que lo traerá a Chile el próximo 23 de Julio. Revisa el siguiente compacto de la conferencia de prensa:
Hace unos meses, mientras participaba en el programa de talentos La Voz, Ricardo Montaner, anunció que estrenaría un disco de tangos para rendir homenaje a su tierra natal Argentina, país donde vivió hasta los 7 años. Además, reveló que la canción “El día que me quieras ” , que inmortalizó a Carlos Gardel, sería parte de la producción. Desde ese momento, los fans esperaban con ansias el lanzamiento para escuchar el icónico tema interpretado por el artista. Muchos pensaron que, con la llegada de su nieta Índigo- hija de Evaluna y Camilo- el álbum tardaría en ver la luz. Pero para su sorpresa el intérprete comenzó abril presentando, en todas las plataformas digitales, su original cover. “Es quizás el tango más emblemático de la historia que se haya hecho en infinidad de géneros. No encontré mejor manera de identificar este proyecto. Es tango y es canción romántica y, por eso, me pareció que era la puerta de entrada perfecta a este viaje por mis raíces, a este sueño del Ricardo niño hecho realidad”, afirmó el cantautor. El single ha sido todo un éxito. En sólo dos días, superó los 4 millones de reproducciones en YouTube. El videoclip se grabó en el “Café De Los Angelitos”, icónico lugar que desde fines del 1800 forma parte de la historia del tango. En la pieza fílmica se ve a una pareja cruzar miradas, y luego bailar al aire libre el típico baile de Argentina. Homenaje a su padre Esta canción es muy especial para Ricardo Montaner, porque lo conecta con sus raíces argentinas, pero sobre todo, porque lo transporta a aquellos días de infancia en los que su padre le inculcaba el gusto por la música, aquellos tiempos en que su progenitor soñaba con que él grabara un disco de tangos. “Es un proyecto que representa un sueño que comencé a gestar muchos años atrás. Este disco de tangos es cumplir una promesa que le hice a mi padre, a mi abuelo y a mi infancia en Valentín Alsina, provincia de Buenos Aires, Argentina, donde nací. Apenas era un niño cuando mi papá me subía a las mesas después de comer para que me cantara un tanguito; en esos momentos, él sin saber, sembraba en mí la vocación y el amor por la música”, señaló el intérprete Este primer sencillo de su nuevo álbum es un homenaje a su padre, quien falleció hace unos años, y un legado a sus tres hijos que se dedican a la música. “Es uno de los grandes sueños que ha tenido mi padre, y se lo voy a cumplir, aunque ahora está en el cielo. Desde que soy papá he tratado de dejar a mis hijos lo mejor de mí, y de cuidarlos y de compartir con ellos mis recuerdos para que el día de mañana esas vivencias las transformen en lindos recuerdos para mis nietos. El tango me acompaña desde mi niñez y así quiero que sea para mi familia”, escribió el artista en Instagram.
Ricardo Montaner no descansa en la promoción de su nuevo e íntimo disco deTango. Ahora, acaba de lanzar en plataformas digitales la presentación en vivo que hizo de su álbum, con el nombreTango Live Session. Un espectáculo realizado en el mítico Café de los Angelitos, ubicado en calle Rivadavia de Buenos Aires, Argentina. Junto a una orquesta de 12 músicos dirigidos por el maestro Andrés Linetzky, Montaner estremeció al selecto público que lo acompañó el pasado 24 de mayo, el que contaba entre sus invitados a los cantantes argentinos Palito Ortega y Alejandro Lerner, al actor Guillermo Francella, la cantante de su disquera Nani Bargiano, a la ex esposa de Diego Maradona, Claudia Villafañe, además de su esposa Marlene y sus hijos Mau y Ricky. La presentación incluye los clásicos Uno, El cuartito azul, El día que me quieras, Nada, La última Copa y Nostalgias. Además de este lanzamiento, el artista venezolano de raíces argentinas, recibió una nominación a los Latin Grammy por su reciente trabajo discográfico como Mejor Álbum de Tango, compitiendo con artistas como: Spinettango, Mariana Quinteros, Los Tangueros del Oeste, Pablo Estigarribia y Pablo Motta Ensamble.
El show homenaje al bandeonista y compositor argentino, Astor Piazzolla -uno de los más grandes músicos Latinoamericanos- liderado por el cantante y actor Raúl Lavié, llega a Chile bajo el nombre Piazzolla Inmortal. Un show declarado de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y también por la Legislatura de la Ciudad de Cordoba, en Argentina. “Lo que siempre admiré de Piazzolla era su tenacidad, valentía y la audacia que tuvo como artista superando todas las adversidades propias de hacer algo distinto, que fueron muchas, y triunfar, seguir adelante y hoy ser reconocido como un genio de la música del siglo XX”, comenta Lavié sobre el prolífico compositor de tangos, quien también fue su amigo. El espectáculo se presentará en 4 ciudades de Chile, el que presentará los grandes éxitos de Piazzolla, a manera de mantener viva su música en este siglo, como era el sueño del artista. Cantantes, músicos y bailarines llenarán el escenario el sábado 1 de octubre en el Teatro de la Universidad de Concepción, el domingo 2 en el Teatro Municipal de Chillán, jueves 6 y viernes 7 de octubre en Teatro Oriente de Santiago, y el sábado 8 en el Aula Magna de la Universidad Federico Santa María en Valparaíso. Las entradas ya están a la venta en el sistema Puntoticket.
Este 24 de mayo el cantante argentino -naturalizado venezolano- Ricardo Montaner, realizó una conferencia de prensa virtual desde Buenos Aires, para lanzar su disco “Tango”, un homenaje a sus raíces, y muy en especial a su padre y a su abuelito Laurentino. A temprana edad su padre lo subía sobre la mesa a cantar tangos, mientras que su abuelo le decía: “Vos sos el Gardel de la familia”, dichos que Montaner toma como una manera de decirle que él era el nieto favorito. “Este álbum que toca a ese Ricardo que era un muchachito, y que empezó a sentir a esta música, cada vez que yo cantaba uno de estos temas en el estudio me remontaba a la cara de mi mamá cuando cantaba “Cuartito Azul” o la cara de mi papá cantándome, tarareándome “Nostalgia” o “El día que me quieras”, cuenta el cantautor. 11 canciones clásicas componen este disco grabado de forma analógica en el mítico estudio ION de Argentina, junto a 12 músicos del género dirigidos por Andrés Linetzky, quien también está a cargo de los arreglos. El día que me quieras y Nada son los primeros sencillos. Temas inolvidables y significativos en la vida del artista, quien con este trabajo cumple un sueño, además de darle una nueva notoriedad al género musical: “Mi gran reto, por decirlo de una manera, es que el tango vuelva a ser un género de carácter internacional… El tango se ha transformado en muchos estilos. El tango original, las canciones originales de tango han sonado en muchos géneros y en muchos estilos, pero lo cierto es que nacieron desde el tango, nacieron en el Río de La Plata, entonces quizás el reto más grande de este álbum es que en México reconozcan el tango como es, con bandoneones, con contrabajos, con violines, que en Europa vuelvan a escuchar el tango que tanto sonó en Francia, en Inglaterra, en Turquía…” Ricardo Montaner comenta que la libertad que le ha dado su extensa y exitosa carrera, y también contar -desde hace algunos años- con su propia disquera, le han permitido llegar al punto de poder realizar los discos que desee, experimentar. Por lo demás, anuncia que el próximo año realizará un álbum de canciones inéditas, aunque asegura: “ya estoy preparando el repertorio para una segunda entrega (de Tango)”. Pero no sólo “Tango” llena los días del músico, sino también su participación como jurado en “La Voz, Argentina”, además del reality show que próximamente estrenará con su familia de la mano de Disney y la gira por Latinoamérica y Europa, que lo traerá a Chile el próximo 23 de Julio. Revisa el siguiente compacto de la conferencia de prensa:
Hace unos meses, mientras participaba en el programa de talentos La Voz, Ricardo Montaner, anunció que estrenaría un disco de tangos para rendir homenaje a su tierra natal Argentina, país donde vivió hasta los 7 años. Además, reveló que la canción “El día que me quieras ” , que inmortalizó a Carlos Gardel, sería parte de la producción. Desde ese momento, los fans esperaban con ansias el lanzamiento para escuchar el icónico tema interpretado por el artista. Muchos pensaron que, con la llegada de su nieta Índigo- hija de Evaluna y Camilo- el álbum tardaría en ver la luz. Pero para su sorpresa el intérprete comenzó abril presentando, en todas las plataformas digitales, su original cover. “Es quizás el tango más emblemático de la historia que se haya hecho en infinidad de géneros. No encontré mejor manera de identificar este proyecto. Es tango y es canción romántica y, por eso, me pareció que era la puerta de entrada perfecta a este viaje por mis raíces, a este sueño del Ricardo niño hecho realidad”, afirmó el cantautor. El single ha sido todo un éxito. En sólo dos días, superó los 4 millones de reproducciones en YouTube. El videoclip se grabó en el “Café De Los Angelitos”, icónico lugar que desde fines del 1800 forma parte de la historia del tango. En la pieza fílmica se ve a una pareja cruzar miradas, y luego bailar al aire libre el típico baile de Argentina. Homenaje a su padre Esta canción es muy especial para Ricardo Montaner, porque lo conecta con sus raíces argentinas, pero sobre todo, porque lo transporta a aquellos días de infancia en los que su padre le inculcaba el gusto por la música, aquellos tiempos en que su progenitor soñaba con que él grabara un disco de tangos. “Es un proyecto que representa un sueño que comencé a gestar muchos años atrás. Este disco de tangos es cumplir una promesa que le hice a mi padre, a mi abuelo y a mi infancia en Valentín Alsina, provincia de Buenos Aires, Argentina, donde nací. Apenas era un niño cuando mi papá me subía a las mesas después de comer para que me cantara un tanguito; en esos momentos, él sin saber, sembraba en mí la vocación y el amor por la música”, señaló el intérprete Este primer sencillo de su nuevo álbum es un homenaje a su padre, quien falleció hace unos años, y un legado a sus tres hijos que se dedican a la música. “Es uno de los grandes sueños que ha tenido mi padre, y se lo voy a cumplir, aunque ahora está en el cielo. Desde que soy papá he tratado de dejar a mis hijos lo mejor de mí, y de cuidarlos y de compartir con ellos mis recuerdos para que el día de mañana esas vivencias las transformen en lindos recuerdos para mis nietos. El tango me acompaña desde mi niñez y así quiero que sea para mi familia”, escribió el artista en Instagram.