A muchos les molesta que el actor Liam Neeson (71) se repita una y otra vez en cintas de acción y suspenso que siempre cargan con una buena cuota de drama, para interpretar a un justiciero improbable; mientras que varios otros esperan con ansias su nueva aventura de este estilo. En “Contrarreloj” o “Retribution”, se toma la idea original de la película española “El Desconocido”, al igual que hizo hace un par de años Corea del Sur con “Amenaza Explosiva” , para mostrar el suplicio de un padre, dedicado a la banca y a los negocios, quien se ve inmerso en una carrera contra el tiempo junto a sus dos hijos -una mañana cualquiera- cuando decide ir a dejarlos al colegio. El hombre recibe una misteriosa llamada desde un teléfono que ha sido colocado en su lujoso vehículo, en la que un extraño le advierte que hay una bomba bajo su asiento, la cual explotará si se bajan del auto y si no se hace lo que él espera. Una trama breve, pero adrenalínica, que en esta versión realiza algunos interesantes cambios a la historia original, en especial a las motivaciones del 'malo de la película', que son un aporte a la experiencia del espectador. Neeson es Matt Turner, un estadounidense que vive junto a su familia en Berlín. Él ha dedicado su vida a los negocios y a generar dinero, dejando de lado a su esposa e hijos (un adolescente y una preadolescente), asunto que también le pasa la cuenta a lo largo de esta situación al límite que le toca vivir, luego de la llamada del extraño, quien le pide una serie de tareas casi imposibles para dejarles con vida. Esta película dirigida por Nimród Antal, y protagonizada también por Embeth Davidtz, Matthew Modine, Jack Champion y Lilly Aspell, es efectiva, se pasa literalmente volando, está bien contada y meticulosamente coreografiada. Los seguidores del actor irlandés la van a amar; los que gustamos de las versiones anteriores agradecemos los cambios; pero los que creen que Liam Neeson ya está muy viejo para ser héroe de acción, mejor se abstienen de verla. En cines del país desde el 14 de septiembre.
Con “Vista por última vez” no se descubre nada nuevo en el cine, la premisa la hemos visto muchas veces en cintas de mayor o menor calidad, y al actor escocés Gerard Butler (300, Olympus Has Fallen), lo hemos encontrado incontadas veces como un héroe improvisado destinado a salvar el día. A pesar de todo lo dicho, la película es buena entretención para una tarde de cine con su correspondiente porción de pop corn. Will Spann es un exitoso hombre en el mundo de los bienes raíces, pero los problemas con su esposa lo tienen al borde del divorcio. Lisa ( Jaimie Alexander) ha vuelto a sufrir una crisis existencial, por lo que le pide estar un tiempo separados, es por eso que él la lleva a casa de sus padres en otro estado. Cuando están por llegar se detienen en una estación de servicio para que ella vaya por agua, pero nunca regresa al auto. Will, desesperado, intenta saber qué pasó, pero la gente de la bencinera no le ayuda, la policía parece no tomarlo muy en serio, y los padres de ella lo creen -en un comienzo- culpable. Esa es la razón por la que él deberá seguir las pistas para dar con su esposa. La historia mantiene la tensión todo el tiempo, a ratos recurren a los flashbacks para poner en contexto el presentes, aunque es probablemente demasiado. Las actuaciones son buenas, pero el que las situaciones sean tan forzadas para que los hechos se desarrollen de cierta manera le resta puntos. “Vista por última vez” en cines desde el 6 de octubre.
Dirigida por el especialista en suspenso, Phillip Noyce (Juego de patriotas, Sliver, Dead Calm), llega este semestre al país la película “Desesperada” (The desperate hour), de la cual, BF Distribution, da a conocer el tráiler y póster oficial. Este thriller -que se desarrolla a tiempo real- nos muestra como Amy Carr ( Naomi Watts ), una madre y viuda, sale a correr una mañana en un bosque cercano a su pueblo, cuando recibe una terrible llamada: la policía está tras una personas parapetadas en la escuela de su hijo Noah (Colton Gobbo), luego de sembrar el caos en el lugar. Lo peor, es que le confirman que el joven es uno de los involucrados. La mujer en ese instante hará lo que sea por estar cerca de su hijo y ayudarlo.
Ambientada en un mundo post-covid, según reveló su propio director Steven Soderbergh (La gran estafa, Contagio), “Kimi” es una cinta de suspenso que nos habla de como la tecnología se metió de lleno en nuestros hogares durante la pandemia, tanto para facilitar el teletrabajo, como para mantener nuestras relaciones interpersonales. Además, el filme aborda el tema de los problemas psicológicos desarrollados durante este periodo de aislamiento. Angela Childs ( Zoë Kravitz) es una analista de sistemas que sufre agorafobia. Ella trabaja para la firma Amygdala Corporation desde su hogar en Seattle, donde sigue una estricta rutina que la mantiene encerrada todo el tiempo, para así sentirse segura, pero que a la vez le permite interactuar con el mundo exterior. Pero todo cambia cuando escucha algo extraño en uno de los streams en los que está trabajando, para haber descubierto un crimen. Al considerar que esto es un asunto delicado que no debería ser tratado vía mail -y aconsejada por un compañero de trabajo- se dirige a la oficina central de su empresa para hablar con la ejecutiva Natalie Chowdhury (Rita Wilson). El trayecto para ella no es nada fácil, su problema es un gran obstáculo. Llegar a la oficina es un gran desafío para ella, pero está decidida a hacer lo correcto, aunque no tiene idea de lo que realmente le sucederá al salir de su zona de confort, y menos las repercusiones que le traerá su hallazgo. Con guion de David Koepp (La ventana secreta, Ecos Mortales), la película es parte del contrato que firmó el director con la HBO. “Kimi” estrena este 10 de febrero en la plataforma vía streaming de HBO Max.
Luego de varios años alejados de la dirección de cine, Shari Springer Berman y Robert Pulcini (American Splendor, The extra man), regresan con una película basada en el libro de 2016, “Things heard & Seen”, de Elizabeth Brundage. Ambientada en los comienzos de los 80, una mezcla de drama, thriller psicológico y terror, donde un matrimonio joven con una hija pequeña se mudan de Manhattan a Hudson Valley, zona rural de Nueva York, esto debido a que George ( James Norton), el marido, consigue un trabajo en una prestigiosa universidad. Este cambio significa la postergación profesional de Catherine ( Amanda Seyfried), su esposa, afectando aún más los problemas psicológicos con que carga. En apariencia son un matrimonio normal, pero al avanzar el film vemos que entre ellos hay una desconexión absoluta, George va mostrando cada vez más su verdadera cara, mientras Catherine irá descubriendo verdades que la irán haciendo cada vez más fuerte y desconfiada. Todo esto magnificado por los eventos que ella y su pequeña perciben en su nueva casa, la que posee secretos e historias propias. Cabe mencionar que los personajes secundarios cumplirán un rol fundamental a lo largo de la trama, nadie sobra. Interpretando estos roles encontramos a actores como F.Murray Abraham (Amadeus, Poderosa Afrodita), Karen Allen (Indiana Jones, Starman) y Natalia Dyer (Stranger things) A veces el miedo y la desconfianza viene de donde menos lo pensamos, esa parece ser una de las principales temáticas, también de una manera bastante inusual se habla, algo solapado, sobre la violencia de género y la importancia de apoyarnos entre mujeres, para no repetir patrones. “La apariencia de las cosas” es una película que mantiene la atención y la tensión en todo momento, tiene buenas actuaciones y un sutil ambiente perturbador. Recordando en algunos pasajes a cintas como la reciente “The Nest” de Amazon Prime, el clásico de Polanski “El bebé de Rosemary” o lo último que vimos de Darren Aronofsky, “Mother!”. Sólo muy al final el film toma un rumbo que pudiera ser una resolución absolutamente mejorable y más a tono con el resto del relato.
A muchos les molesta que el actor Liam Neeson (71) se repita una y otra vez en cintas de acción y suspenso que siempre cargan con una buena cuota de drama, para interpretar a un justiciero improbable; mientras que varios otros esperan con ansias su nueva aventura de este estilo. En “Contrarreloj” o “Retribution”, se toma la idea original de la película española “El Desconocido”, al igual que hizo hace un par de años Corea del Sur con “Amenaza Explosiva” , para mostrar el suplicio de un padre, dedicado a la banca y a los negocios, quien se ve inmerso en una carrera contra el tiempo junto a sus dos hijos -una mañana cualquiera- cuando decide ir a dejarlos al colegio. El hombre recibe una misteriosa llamada desde un teléfono que ha sido colocado en su lujoso vehículo, en la que un extraño le advierte que hay una bomba bajo su asiento, la cual explotará si se bajan del auto y si no se hace lo que él espera. Una trama breve, pero adrenalínica, que en esta versión realiza algunos interesantes cambios a la historia original, en especial a las motivaciones del 'malo de la película', que son un aporte a la experiencia del espectador. Neeson es Matt Turner, un estadounidense que vive junto a su familia en Berlín. Él ha dedicado su vida a los negocios y a generar dinero, dejando de lado a su esposa e hijos (un adolescente y una preadolescente), asunto que también le pasa la cuenta a lo largo de esta situación al límite que le toca vivir, luego de la llamada del extraño, quien le pide una serie de tareas casi imposibles para dejarles con vida. Esta película dirigida por Nimród Antal, y protagonizada también por Embeth Davidtz, Matthew Modine, Jack Champion y Lilly Aspell, es efectiva, se pasa literalmente volando, está bien contada y meticulosamente coreografiada. Los seguidores del actor irlandés la van a amar; los que gustamos de las versiones anteriores agradecemos los cambios; pero los que creen que Liam Neeson ya está muy viejo para ser héroe de acción, mejor se abstienen de verla. En cines del país desde el 14 de septiembre.
Con “Vista por última vez” no se descubre nada nuevo en el cine, la premisa la hemos visto muchas veces en cintas de mayor o menor calidad, y al actor escocés Gerard Butler (300, Olympus Has Fallen), lo hemos encontrado incontadas veces como un héroe improvisado destinado a salvar el día. A pesar de todo lo dicho, la película es buena entretención para una tarde de cine con su correspondiente porción de pop corn. Will Spann es un exitoso hombre en el mundo de los bienes raíces, pero los problemas con su esposa lo tienen al borde del divorcio. Lisa ( Jaimie Alexander) ha vuelto a sufrir una crisis existencial, por lo que le pide estar un tiempo separados, es por eso que él la lleva a casa de sus padres en otro estado. Cuando están por llegar se detienen en una estación de servicio para que ella vaya por agua, pero nunca regresa al auto. Will, desesperado, intenta saber qué pasó, pero la gente de la bencinera no le ayuda, la policía parece no tomarlo muy en serio, y los padres de ella lo creen -en un comienzo- culpable. Esa es la razón por la que él deberá seguir las pistas para dar con su esposa. La historia mantiene la tensión todo el tiempo, a ratos recurren a los flashbacks para poner en contexto el presentes, aunque es probablemente demasiado. Las actuaciones son buenas, pero el que las situaciones sean tan forzadas para que los hechos se desarrollen de cierta manera le resta puntos. “Vista por última vez” en cines desde el 6 de octubre.
Dirigida por el especialista en suspenso, Phillip Noyce (Juego de patriotas, Sliver, Dead Calm), llega este semestre al país la película “Desesperada” (The desperate hour), de la cual, BF Distribution, da a conocer el tráiler y póster oficial. Este thriller -que se desarrolla a tiempo real- nos muestra como Amy Carr ( Naomi Watts ), una madre y viuda, sale a correr una mañana en un bosque cercano a su pueblo, cuando recibe una terrible llamada: la policía está tras una personas parapetadas en la escuela de su hijo Noah (Colton Gobbo), luego de sembrar el caos en el lugar. Lo peor, es que le confirman que el joven es uno de los involucrados. La mujer en ese instante hará lo que sea por estar cerca de su hijo y ayudarlo.
Ambientada en un mundo post-covid, según reveló su propio director Steven Soderbergh (La gran estafa, Contagio), “Kimi” es una cinta de suspenso que nos habla de como la tecnología se metió de lleno en nuestros hogares durante la pandemia, tanto para facilitar el teletrabajo, como para mantener nuestras relaciones interpersonales. Además, el filme aborda el tema de los problemas psicológicos desarrollados durante este periodo de aislamiento. Angela Childs ( Zoë Kravitz) es una analista de sistemas que sufre agorafobia. Ella trabaja para la firma Amygdala Corporation desde su hogar en Seattle, donde sigue una estricta rutina que la mantiene encerrada todo el tiempo, para así sentirse segura, pero que a la vez le permite interactuar con el mundo exterior. Pero todo cambia cuando escucha algo extraño en uno de los streams en los que está trabajando, para haber descubierto un crimen. Al considerar que esto es un asunto delicado que no debería ser tratado vía mail -y aconsejada por un compañero de trabajo- se dirige a la oficina central de su empresa para hablar con la ejecutiva Natalie Chowdhury (Rita Wilson). El trayecto para ella no es nada fácil, su problema es un gran obstáculo. Llegar a la oficina es un gran desafío para ella, pero está decidida a hacer lo correcto, aunque no tiene idea de lo que realmente le sucederá al salir de su zona de confort, y menos las repercusiones que le traerá su hallazgo. Con guion de David Koepp (La ventana secreta, Ecos Mortales), la película es parte del contrato que firmó el director con la HBO. “Kimi” estrena este 10 de febrero en la plataforma vía streaming de HBO Max.
Luego de varios años alejados de la dirección de cine, Shari Springer Berman y Robert Pulcini (American Splendor, The extra man), regresan con una película basada en el libro de 2016, “Things heard & Seen”, de Elizabeth Brundage. Ambientada en los comienzos de los 80, una mezcla de drama, thriller psicológico y terror, donde un matrimonio joven con una hija pequeña se mudan de Manhattan a Hudson Valley, zona rural de Nueva York, esto debido a que George ( James Norton), el marido, consigue un trabajo en una prestigiosa universidad. Este cambio significa la postergación profesional de Catherine ( Amanda Seyfried), su esposa, afectando aún más los problemas psicológicos con que carga. En apariencia son un matrimonio normal, pero al avanzar el film vemos que entre ellos hay una desconexión absoluta, George va mostrando cada vez más su verdadera cara, mientras Catherine irá descubriendo verdades que la irán haciendo cada vez más fuerte y desconfiada. Todo esto magnificado por los eventos que ella y su pequeña perciben en su nueva casa, la que posee secretos e historias propias. Cabe mencionar que los personajes secundarios cumplirán un rol fundamental a lo largo de la trama, nadie sobra. Interpretando estos roles encontramos a actores como F.Murray Abraham (Amadeus, Poderosa Afrodita), Karen Allen (Indiana Jones, Starman) y Natalia Dyer (Stranger things) A veces el miedo y la desconfianza viene de donde menos lo pensamos, esa parece ser una de las principales temáticas, también de una manera bastante inusual se habla, algo solapado, sobre la violencia de género y la importancia de apoyarnos entre mujeres, para no repetir patrones. “La apariencia de las cosas” es una película que mantiene la atención y la tensión en todo momento, tiene buenas actuaciones y un sutil ambiente perturbador. Recordando en algunos pasajes a cintas como la reciente “The Nest” de Amazon Prime, el clásico de Polanski “El bebé de Rosemary” o lo último que vimos de Darren Aronofsky, “Mother!”. Sólo muy al final el film toma un rumbo que pudiera ser una resolución absolutamente mejorable y más a tono con el resto del relato.