Denominación de Origen es de esas películas entrañables, que te hacen reír a carcajadas, pero que también invita a la reflexión. Tomás Alzamora (La Mentirita Blanca) nos regala una cinta híbrida, que mezcla la realidad con la ficción, y que nace a partir de un hecho verídico. Representantes de la localidad de San Carlos deben devolver el premio a la Mejor Longaniza en la Fiesta de la Longaniza de Chillán en 2018, sólo por no pertenecer de la ciudad organizadora. La trama se desencadena con este hecho, y como lo que ocurrió afectó a toda una población. A partir de ahí, cuatro personas comunes y corrientes no van a descansar hasta devolverle a San Carlos su sitial con respecto al preciado embutido, se trata de Luisa ( Luisa Marabolí), una dirigenta vecinal, san carlina de adopción; el Tío Lelo ( Exequías Inostroza), un hombre de edad, humilde y pequeño productor de longanizas; DJ Fuego ( Roberto Betancourt) un músico local y el típico busquilla; y del abogado chanta, pero buena persona, Juan Peñailillo ( Alexis Marín). Juntos formarán el MSPLSC, o sea el Movimiento Social por la Longaniza de San Carlos, en el que intentarán unir -no sin muchas dificultades- a toda una comunidad en la lucha por dar el sello de 'denominación de origen' a la producción de este famoso embutido. Una película que atrapa al espectador de principio a fin, en el que el trabajo de Alzamora denota originalidad, libertad y, además, el compromiso que siente con San Carlos, su ciudad natal. Una producción que, aunque parezca ilógico, está tan bien pensada como improvisada, con una historia que en ciertos momentos puede identificarnos a cualquiera, cuyos personajes son entrañables y divertidos, pero que nos dejan grandes lecciones, así como también grandes sonrisas. Para quienes no somos de la localidad, probablemente el tema de la longaniza es una buena excusa para darnos un rato de entretención simple, aunque de calidad, pero para los sancarlinos el tema es algo más que serio. El trabajo en equipo, la importancia de la identidad, del esfuerzo y el sentido de pertenencia, son temas centrales en Denominación de Origen. La gran selección de casting, todos actores naturales y de la zona, menos Luisa que es de Valparaíso, hacen de esta película algo grande, imperdible y muy recomendable de visitar en salas de cines, donde ya está disponible desde el 24 de abril.
Director de cine, guionista, docente, fundador del Festival de Cine Nacional de Ñuble, Tomás Alzamora, está por estrenar en salas comerciales su nueva películaDenominación de Origen, cuyo escenario es su natal San Carlos, tierra de Violeta Parra, Los Ángeles Negros y de las longanizas. La película, que es un entretenido y reflexivo híbrido entre el documental y la ficción, nos presenta a cuatro simpáticos y entrañables personajes (como voz de toda una comunidad), quienes luchan por lograr la 'denominación de origen' de la longaniza para esa zona, y así darle el lugar que se merece a toda una comunidad con respecto a este importante producto, el que lamentablemente siempre se le identifica con la vecina Chillán. La lucha del Movimiento Social por la Longaniza de San Carlos se basa en un hecho real ocurrido en 2018, durante la celebración de la Fiesta de la Longaniza de Chillán, cuando le quitaron el premio a los sancarlinos como la “Mejor Longaniza”. Tomás Alzamora conversó con En Palco, donde nos contó varios detalles de la realización de esta película, e indicó que,para nosotros, para mi como sancarlino, es un tema importante, es lo mejor que tenemos. Básicamente, es parte de nuestra identidad, un caballito de batalla... No tenemos playas, no tenemos ríos, entonces de las cosas buenas que tenemos para ofrecer en nuestras casas son nuestras longanizas... Esta historia viene desde muy pequeño, la longaniza ha estado en mi retina desde que era muy chiquitito. Además, el director nos confesó que hay mucho de improvisación en esta producción, que le dio la libertad necesaria al equipo para que hiciera su aporte y convertir esto en un trabajo colectivo:Quería hacer una película más cercana a la gente... La gente es libre, puede mirar a cámara, se puede equivocar, puede tartamudear, puede abrazar los errores, y encontré en esta forma una espacio de mucha libertad y creé este sistema que transita entre el documental y la ficción. Responde un poco a esa búsqueda, a esa inquietud, de divertirse, de libertad absoluta, para el equipo y para la gente que está delante de cámara. Denominación de Origen llega a cines del país el 24 de abril, mientras puedes conocer más sobre esta cinta chilena viendo la entrevista completa que sostuvimos con Tomás Alzamora.
Denominación de Origen es de esas películas entrañables, que te hacen reír a carcajadas, pero que también invita a la reflexión. Tomás Alzamora (La Mentirita Blanca) nos regala una cinta híbrida, que mezcla la realidad con la ficción, y que nace a partir de un hecho verídico. Representantes de la localidad de San Carlos deben devolver el premio a la Mejor Longaniza en la Fiesta de la Longaniza de Chillán en 2018, sólo por no pertenecer de la ciudad organizadora. La trama se desencadena con este hecho, y como lo que ocurrió afectó a toda una población. A partir de ahí, cuatro personas comunes y corrientes no van a descansar hasta devolverle a San Carlos su sitial con respecto al preciado embutido, se trata de Luisa ( Luisa Marabolí), una dirigenta vecinal, san carlina de adopción; el Tío Lelo ( Exequías Inostroza), un hombre de edad, humilde y pequeño productor de longanizas; DJ Fuego ( Roberto Betancourt) un músico local y el típico busquilla; y del abogado chanta, pero buena persona, Juan Peñailillo ( Alexis Marín). Juntos formarán el MSPLSC, o sea el Movimiento Social por la Longaniza de San Carlos, en el que intentarán unir -no sin muchas dificultades- a toda una comunidad en la lucha por dar el sello de 'denominación de origen' a la producción de este famoso embutido. Una película que atrapa al espectador de principio a fin, en el que el trabajo de Alzamora denota originalidad, libertad y, además, el compromiso que siente con San Carlos, su ciudad natal. Una producción que, aunque parezca ilógico, está tan bien pensada como improvisada, con una historia que en ciertos momentos puede identificarnos a cualquiera, cuyos personajes son entrañables y divertidos, pero que nos dejan grandes lecciones, así como también grandes sonrisas. Para quienes no somos de la localidad, probablemente el tema de la longaniza es una buena excusa para darnos un rato de entretención simple, aunque de calidad, pero para los sancarlinos el tema es algo más que serio. El trabajo en equipo, la importancia de la identidad, del esfuerzo y el sentido de pertenencia, son temas centrales en Denominación de Origen. La gran selección de casting, todos actores naturales y de la zona, menos Luisa que es de Valparaíso, hacen de esta película algo grande, imperdible y muy recomendable de visitar en salas de cines, donde ya está disponible desde el 24 de abril.
Director de cine, guionista, docente, fundador del Festival de Cine Nacional de Ñuble, Tomás Alzamora, está por estrenar en salas comerciales su nueva películaDenominación de Origen, cuyo escenario es su natal San Carlos, tierra de Violeta Parra, Los Ángeles Negros y de las longanizas. La película, que es un entretenido y reflexivo híbrido entre el documental y la ficción, nos presenta a cuatro simpáticos y entrañables personajes (como voz de toda una comunidad), quienes luchan por lograr la 'denominación de origen' de la longaniza para esa zona, y así darle el lugar que se merece a toda una comunidad con respecto a este importante producto, el que lamentablemente siempre se le identifica con la vecina Chillán. La lucha del Movimiento Social por la Longaniza de San Carlos se basa en un hecho real ocurrido en 2018, durante la celebración de la Fiesta de la Longaniza de Chillán, cuando le quitaron el premio a los sancarlinos como la “Mejor Longaniza”. Tomás Alzamora conversó con En Palco, donde nos contó varios detalles de la realización de esta película, e indicó que,para nosotros, para mi como sancarlino, es un tema importante, es lo mejor que tenemos. Básicamente, es parte de nuestra identidad, un caballito de batalla... No tenemos playas, no tenemos ríos, entonces de las cosas buenas que tenemos para ofrecer en nuestras casas son nuestras longanizas... Esta historia viene desde muy pequeño, la longaniza ha estado en mi retina desde que era muy chiquitito. Además, el director nos confesó que hay mucho de improvisación en esta producción, que le dio la libertad necesaria al equipo para que hiciera su aporte y convertir esto en un trabajo colectivo:Quería hacer una película más cercana a la gente... La gente es libre, puede mirar a cámara, se puede equivocar, puede tartamudear, puede abrazar los errores, y encontré en esta forma una espacio de mucha libertad y creé este sistema que transita entre el documental y la ficción. Responde un poco a esa búsqueda, a esa inquietud, de divertirse, de libertad absoluta, para el equipo y para la gente que está delante de cámara. Denominación de Origen llega a cines del país el 24 de abril, mientras puedes conocer más sobre esta cinta chilena viendo la entrevista completa que sostuvimos con Tomás Alzamora.