Consuelo Ruiz Cabello, escritora, socióloga y psicóloga chilena, presenta su nuevo libro ilustrado Tupananchiskama. Hasta que el amor nos vuelva a encontrar, una obra que entrelaza culturas, emociones e imágenes para hablarnos del amor como energía universal que conecta a los seres humanos con la naturaleza, la comunidad y lo más profundo de sí mismos. Narrado desde la voz del amor, Tupananchiskama cuenta la historia de Mowacha, una joven ticuna del Amazonas, y Zaid, un joven beduino del Sahara. Dos personajes que, a pesar de sus orígenes tan distintos, se encuentran en París buscando sentido, raíces y una forma de servir a sus comunidades desde una mirada global, espiritual y ecológica. “El título viene de una palabra quechua que significa ‘hasta que la vida nos vuelva a encontrar’, y me pareció que reflejaba justo eso: un reencuentro sin despedidas, una promesa profunda”, explica Ruiz en conversación con En Palco. El libro -publicado por AKÉN Ediciones- destaca por su formato híbrido, que mezcla narración, cartas, diarios, entrevistas e ilustraciones creadas por Verónica Bannen y Carolina Irarrázaval. “Fue un trabajo colectivo y generoso. Las imágenes no solo acompañan: hablan. Y enriquecen la experiencia emocional del lector”, cuenta la autora. Más allá del relato, Tupananchiskama plantea preguntas urgentes sobre el mundo actual: ¿qué estamos haciendo para cuidar el planeta? ¿cómo recomponer el tejido social? ¿cómo aprendemos a ver al otro como un legítimamente otro? “Vivimos desconectados, actuando desde la rabia y la defensa constante. La compasión y la empatía son hoy más necesarias que nunca”, afirma Ruiz. Tupananchiskama. Hasta que el amor nos vuelva a encontrar ya está en librerías chilenas. En nuestra conversación en En Palco, profundizamos en el proceso creativo, el desarrollo de los personajes y el uso del cuento ilustrado como herramienta para tocar fibras en lectores adultos. Revisa la entrevista completa a continuación:
Consuelo Ruiz Cabello, escritora, socióloga y psicóloga chilena, presenta su nuevo libro ilustrado Tupananchiskama. Hasta que el amor nos vuelva a encontrar, una obra que entrelaza culturas, emociones e imágenes para hablarnos del amor como energía universal que conecta a los seres humanos con la naturaleza, la comunidad y lo más profundo de sí mismos. Narrado desde la voz del amor, Tupananchiskama cuenta la historia de Mowacha, una joven ticuna del Amazonas, y Zaid, un joven beduino del Sahara. Dos personajes que, a pesar de sus orígenes tan distintos, se encuentran en París buscando sentido, raíces y una forma de servir a sus comunidades desde una mirada global, espiritual y ecológica. “El título viene de una palabra quechua que significa ‘hasta que la vida nos vuelva a encontrar’, y me pareció que reflejaba justo eso: un reencuentro sin despedidas, una promesa profunda”, explica Ruiz en conversación con En Palco. El libro -publicado por AKÉN Ediciones- destaca por su formato híbrido, que mezcla narración, cartas, diarios, entrevistas e ilustraciones creadas por Verónica Bannen y Carolina Irarrázaval. “Fue un trabajo colectivo y generoso. Las imágenes no solo acompañan: hablan. Y enriquecen la experiencia emocional del lector”, cuenta la autora. Más allá del relato, Tupananchiskama plantea preguntas urgentes sobre el mundo actual: ¿qué estamos haciendo para cuidar el planeta? ¿cómo recomponer el tejido social? ¿cómo aprendemos a ver al otro como un legítimamente otro? “Vivimos desconectados, actuando desde la rabia y la defensa constante. La compasión y la empatía son hoy más necesarias que nunca”, afirma Ruiz. Tupananchiskama. Hasta que el amor nos vuelva a encontrar ya está en librerías chilenas. En nuestra conversación en En Palco, profundizamos en el proceso creativo, el desarrollo de los personajes y el uso del cuento ilustrado como herramienta para tocar fibras en lectores adultos. Revisa la entrevista completa a continuación: