El caribe es uno de los destinos favoritos de los chilenos, en especial República Dominicana, es por eso que la llegada de Arajet a nuestro país es una buena noticia para los amantes de los viajes. La aerolínea contará con vuelos directos entre Santiago de Chile y Santo Domingo (capital del país centroamericano), además de conectar con la ciudad Santiago de los Caballeros, y también con Ciudad de México y Cancún en México; Ciudad de Guatemala en Guatemala, San José en Costa Rica; San Salvador en El Salvador; y Toronto y Montreal en Canadá. Por si fuera poco, ofrecen un servicio completo para ir a gozar de las playas en Punta de Cana conectando la mayoría de los vuelos desde Sudamérica y Canadá con un sistema de autobuses que traslada a los pasajeros hasta su destino final sin necesidad de comprar ese servicio aparte. “La aerolínea cumple su promesa de democratizar los cielos de la región, y poder conectar América con la mayor eficiencia posible, por lo que brindamos la oportunidad a todos los chilenos de viajar seguros, en aviones nuevos, con el mejor servicio a bordo y al mejor precio del mercado” afirma Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet. Con precios realmente competitivos, esta aerolínea de bajo costo tiene una moderna flota de aviones Boeing 737MAX-8, que son tanto seguros como sustentables, por otro lado, en conversación con su CEO, nos comentó que para ellos es muy relevante brindar un buen servicio a bordo, que se ajuste a las diversas necesidades de los pasajeros, como el traslado seguro de mascotas, consumo a bordo con precios más baratos que en los aeropuertos y alimentos para quienes padezcan condiciones especiales. Otro punto importante para la compañía es dar a conocer su país, su cultura y su rica historia. Este mes de septiembre, Arajet cumple un año, por lo que durante todo el mes contará con importantes promociones en su página web www.arajet.com, con tramos desde los 7.37 dólares.
San Carlos de Bariloche o simplemente Bariloche, ubicado en la Patagonia argentina, es uno de los destinos favoritos de los chilenos, brasileños y de los propios transandinos. Sus hermosos paisajes naturales, su variada propuesta gastronómica y su infinidad de actividades a lo largo del año, lo convierten en un lugar imperdible para quienes quieran vivir una experiencia familiar, una escapada romántica en pareja, aventuras con los amigos, realizar un viaje de estudios o vivir una experiencia de turismo de lujo. Desde Chile, hay varias opciones para llegar a la ciudad. Por vía terrestre, a través del Paso Cardenal Samoré desde Osorno, cruzando la Cordillera de Los Andes; también puedes ir por Puerto Varas realizando el Cruce Andino, una experiencia que permite conocer hermosos paisajes naturales durante el trayecto; y vía aérea, por medio de vuelos chárter y -desde hace algunos meses- la línea aérea Sky posee 3 vuelos comerciales directos desde Santiago, saliendo los días jueves, sábado y domingo, los que están disponibles hasta finales de septiembre y luego se retomarán de diciembre a marzo. El aeropuerto está a sólo 14 kilómetros del centro de la ciudad. Con una oferta hotelera de más de 30.000 plazas, que incluyen hoteles de 5, 4 y 3 estrellas, cabañas, bungalows, hostels y hosterías, que se ajustan a las distintas necesidades de los viajeros, también cuenta con una amplia diversidad de actividades para todos gustos y edades, muchas de ellas al aire libre en torno a lagos, ríos, cerros y montañas, donde se puede practicar trekking, paseos, cabalgatas, pesca (noviembre a abril) y deportes aventura (canopy, escalada, parapente y más), además de visitar los centros de ski, especialmente en invierno. La comida es otro destacado de esta ciudad, con más de 200 restaurantes de todos los precios, casas de té, y un importante circuito de chocolaterías y cervecerías. Muchos eventos temáticos se llevan a cabo durante el año, por ejemplo, en febrero puedes ir a la Fiesta de la Cerveza en la que durante dos días puedes probar el trabajo de las mejores cervecerías acompañado de buena música en vivo; para toda la familia -en la época de Semana Santa- puedes deleitarte con la Fiesta del Chocolate, en la que cada año se realiza el chocolate en rama más grande (este año alcanzó los 220 metros); próximamente, del 23 al 29 de octubre, se viene el esperado BALC o Bariloche a la Carta, un evento culinario imperdible que se da cita en el centro cívico de la ciudad, el que reúne lo mejor de la gastronomía, con la participación de famosos chefs, abierto a todo el público. Este año Chile está invitado a participar del evento para mostrar lo mejor de nuestra cocina.
En esta segunda parte de nuestra escapada gastronómica ateniense, comenzaremos en la tradicional Plaza Omonia. Es considerada una de las plazas principales de esta entretenida ciudad; comenzó a proyectarse en 1846, pero es en el siglo siguiente donde comienza a tener su auge, en especial en 1957 cuando se construye su característica rotonda. Remodelada en profundidad con ocasión de los Juegos Olímpicos celebrados en la ciudad en el año 2004, mejoró notablemente su conectividad con la construcción de la estación de metro homónima. Tras algunos años de deterioro, de la mano de la crisis económica, en 2020 culmina la renovación de la plaza, marcada por una linda fuente rodeada de pasto. Este intento para revitalizarla y devolverla al sitial que tuvo en la década de 1960, nos entrega hoy espacio urbano que bien vale la pena ir a conocer si estas turisteando. También debemos recordar que alrededor de esta plaza se encuentran numerosos hoteles y locales comerciales tradicionales. Dentro de ellos, por supuesto, destacan aquellos que se especializan en algunas de las exquisiteces tradicionales de la cocina griega, tanto en el ámbito de lo salado como de los postres. Una buena idea es comenzar el día tomando desayuno en Stani, ubicado en la calle peatonal Marika Kotopouli, a pocos metros al norte de la plaza Omonia. Este local se especializa en productos lácteos y también cuenta con una amplia gama en lo que se refiere a pastelería. Nacido en 1931, Stani cuenta como su producto estrella el yogurt griego. Si ya el yogurt griego es considerado uno de los mejores del mundo, en este lugar encontrarás una de sus mejores versiones; lo sirven con miel y nueces. A pocos metros se encuentra otro clásico, esta vez de las carnes a la parrilla, o Lefteris “o politis” en la calle Satoviandrou. Desde 1951 ofrece carne con pita, a precios muy económicos, con las recetas traídas desde Constantinopla (Estambul). Otro imperdible son las loukoumades de Ktistakis (Sokratous 59). En este pequeño local lleva a cuesta una tradición que se inició en la isla de Creta en 1912, puedes probar este típico postre griego en una de sus mejores versiones: crujientes por fuera y blandas por dentro, con un jarabe de miel y canela que pavimenta el camino hacia el paraíso. Puedes también animarte a caminar hacia el norte de la plaza Omonia para conocer una Atenas distinta, sin grandes cantidades de turistas, más auténtica. En esta zona también podrás encontrar múltiples locales de comida extranjera que bien pueden ser una opción para probar platos o sándwich de países que no visitarás, y que por su conexión cultural con Grecia ofrecen comida menos “occidentalizada”. Encuentras una variada oferta de comida árabe en las cercanías de la plaza Vathis donde el Falafel es la estrella. Para probar la famosa comida de la vecina Turquía, te recomendamos Green Kebab (Ioulianou 81), una muy buena opción para comparar sabores. Para más información y conocer estos lugares, te invitamos a ver el video de En Palco Condimenta, cuyo link se encuentra justo acá abajo.
La comida griega es reconocida como una de las mejores del mundo. Probar sus exquisitos platos que combinan lo mejor de la comida mediterránea con la del Próximo Oriente. Si bien algunos de sus platos también se encuentran en el repertorio de la comida árabe y de la comida turca, las versiones griegas tienen características propias que, para muchos, elevan la experiencia a otro nivel. Visitar Grecia, por tanto, no puede sólo limitarse a disfrutar de su historia palpable y sus paradisiacas islas; es también perentorio darse el tiempo para complacer el sentido del gusto. En el centro de Atenas, ciudad actualmente muy visitada por turistas, la oferta gastronómica es muy amplia. Dentro del triángulo formado entre las plazas Omonia, Monasteraki y Sintagma puedes encontrar prácticamente todos los platos que la cocina helénica tiene para tu deleite. Si andas con poco tiempo para detenerte, existen diversas opciones: Un café helado en el Everest (Plaza Sintagma) acompañado de un peinirlí; comprar pasteles rellenos salados, las tradicionales pitas, las más tradicionales con carne (kreatópita) y de queso (tirópita), recomendando Aristón (Voulis 10) y Mam (Pesmazoglou 3); Las especialidades de platos con carne de cordero, pollo y ternera, ya sea en versión souvláki o giro también son una opción de comida rápida, junto al kalamaki, carne en pincho similar a nuestro tradicional anticucho, recomendando Kostas (Plaza Agias Eirinis) y Kalopsimeno (Ippokratous 37). Los postres son otra de las obligaciones que se deben cumplir si estás en el centro de Atenas. También la oferta es variada de cafeterías y pastelerías en las que puedes encontrar baclavá, galaktoboúreko, halvas, portokalopita, loukoumades y un largo etcétera. Te recomendamos comer alguno de estos postres siempre acompañado de un exquisito café griego en sus versiones sketo (sin azúcar), metrio (misma cantidad de azúcar y café) o glikó (dulce, con el doble de azúcar). También puedes visitar Krinos (Aiolou 87), una cómoda y espaciosa cafetería cuyo plato estrella son las loukoumades. Te invitamos a ver el nuevo episodio de En Palco Condimenta en el link de Youtube que está a continuación, y a esperar una segunda entrega de nuestro Food Tour ateniense, donde te contaremos sobre lugares para comer fuera de la zona turística.
Si nunca has visitado Brasil y tienes gran interés en conocer sus preciosas playas, comer su exquisita comida o disfrutar de su clima, Florianópolis podría ser una excelente opción para adentrarse en su cultura. Florianópolis es la capital del estado de Santa Catarina, en la región Sur de Brasil, nombrada así en homenaje al expresidente Floriano Peixoto, en reemplazo de su anterior denominación «Nossa Senhora do Desterro» (Nuestra Señora del Destierro). La ciudad es conocida ya que sus habitantes tienen una alta calidad de vida, siendo la capital brasileña con mayor puntuación en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), calculado por PNUD, de las Naciones Unidas. La economía está basada en Tecnología de Información, turismo y servicios. Desde Santiago de Chile, el vuelo toma aproximadamente 3 horas y 15 minutos sin escalas. Y luego de un viaje sin contratiempos, llegamos al Aeropuerto Internacional Hercílio Luz. Tras pasar por extranjería, nos enteramos que dentro del recinto hay una serie de restaurantes interesantes en los que se puede comer si hay que hacer alguna escala, esperar un vuelo o cualquier otro motivo. Pero hay que considerar que cierran durante la noche. Nosotros optamos por elegir un servicio de Transfer desde el aeropuerto al hotel, y la empresa seleccionada fue South Travel. Tras esperar que llegaran todos los pasajeros del móvil, la persona a cargo nos llevó a cada uno a los destinos. Afortunadamente, como nuestro hotel (Hotel Valerim) se encontraba en el centro de la ciudad, fuimos los primeros en bajar. (La mejor opción para contactar a South Travel es a través de Despegar.cl, uno puede pedir el servicio de transfer al hotel e incluso transporte para el Parque Unipraias) El Hotel Valerim y sus servicios son una excelente opción para quien desea hospedarse en un lugar céntrico y barato. El personal del hotel es extremadamente amable, siempre dispuesto a resolver nuestras dudas y ayudarnos ante cualquier problema. Por si te preocupa la barrera del idioma, en Floripa y en gran parte de Brasil, la mayoría de la gente entiende el español o inglés, debido a la importante presencia de turistas argentinos, uruguayos y, por supuesto, chilenos. Además, las habitaciones son cómodas, amplias y limpias, cuentan con wifi y televisión por cable. Si te da hambre por la noche, existe un servicio a la habitación con una exquisita variedad de platos a cargo del Restaurant Doña Delicia. Tiene precios muy buenos, se puede comer desde aproximadamente $6.000 CLP e incluso tiene buffet con carnes, ensaladas, postres y más. En el caso del desayuno, hay una amplia gama de opciones, como cereales, huevo, variedades de pan e incluso opciones sin gluten para celiacos. En Florianópolis o “ilha da magia” hay, en total, 42 playas para todos los gustos. Si viajas con niños, te gusta surfear o si simplemente deseas piscinas naturales con poco oleaje, Floripa tiene de todas las opciones. Incluso, hay balnearios que están tan cerca una de la otra, que puedes visitar dos o tres en el mismo día. Nosotros elegimos Canasvieiras, una hermosa y exclusiva playa famosa por sus tranquilidad. Para llegar a ella, hay un particular sistema de buses que conectan de manera rápida y sencilla la isla. Desde el terminal qué hay en el centro, llamado TICEN, uno puede comprar un pasaje económico hasta la estación TICAN. Pero atención: hay que llegar con anticipación a la hora que uno quiere tomar el bus, porque se crean grandes filas, a pesar de sus frecuencias. Una vez en TICAN, para poder llegar a la playa de Canasvieiras desde el terminal, básicamente no hay transporte público, por lo que se recomienda tomar un Uber, el que no cuesta más de $4.000 CLP. Y si tienes ganas de descansar mirando el mar, en la gran mayoría de las playas turísticas ofrecen quitasoles y asientos. Además, hay que tener en cuenta que a la orilla del agua, hay muchos bares y restaurantes que te las ofrecerán gratis si deseas comer o beber algo. Nosotros arrendamos dos sillas, una mesa y un quitasol, a un precio de 60 reales (no más de $10.000 CLP). Otra opción que mucha gente opta es comprar en el supermercado Imperatriz o Angeloni, por ejemplo, su equipo de playa para todas las vacaciones, en caso que vayas por varios días. Pero si no tienes espacio para llevarlas en el avión, probablemente sea poco práctico. Por supuesto, en la playa se pueden encontrar una gran variedad de carritos callejeros que ofrecen una serie de productos, desde pareos, hamburguesas, choripanes, refrescantes cocos para beber, golosinas y helados. En Canasvieiras y en toda Florianopolis hay muchos restaurantes buffet especializados en carne asada (llamados Churrasquerias), en los que por menos de $10.000 se puede comer sabrosos cortes de carne, pollo, salchichas, ensaladas y postres. La bebida, eso sí, se paga aparte. Y si bien abandonar las costas parece imposible, es más que recomendable darse un tiempo para ir a la zona central de la ciudad y conocer su Centro Histórico. Edificios antiguos y muchos atractivos culturales para recorrer. En primer lugar, está la Plaza XV de Noviembre, la más tradicional de la ciudad. Fue allí donde en 1662, el pionero Francisco Dias Viejo fundó el pueblo de Nuestra Señora de exilio. Desde allí, la ciudad comenzó a crecer y desarrollarse. Muy cerca está la Catedral Metropolitana de Florianópolis. Construida en 1678, es una herencia que ha sufrido varias remodelaciones y restauraciones. También el Palacio Cruz e Sousa, que durante décadas sirvió como la sede del gobierno de Santa Catarina. Actualmente, alberga el Museo Histórico de Santa Catarina, con una exposición permanente. Otro punto para admirar en la zona céntrica es el puente Hercilio Luz, que une la isla de Santa Catarina con la parte continental de Florianópolis. El puente colgante más largo de Brasil. Por supuesto está el Centro Comercial, donde están las principales calles comerciales de la ciudad. Las más populares son Felipe Schmidt y Conselheiro Mafra, dos calles paralelas que concentran la mayor parte del comercio de la región. Para quienes estén interesados en comprar recuerditos, en el Mercado Público de Florianópolis se pueden encontrar adornos, magnetos, llaveros y un montón de otras chucherías. Por lo general, hay buenas ofertas. Si quieres salir de Floripa, hay varios lugares cercanos que puedes visitar ya sea con un tour (tienen buenos precios) o si rentas un vehículo, como el pueblo alemán de Blumenau, las playas de Camboriú y su Parque Unipraias o el parque de diversiones Beto Carrero.
El caribe es uno de los destinos favoritos de los chilenos, en especial República Dominicana, es por eso que la llegada de Arajet a nuestro país es una buena noticia para los amantes de los viajes. La aerolínea contará con vuelos directos entre Santiago de Chile y Santo Domingo (capital del país centroamericano), además de conectar con la ciudad Santiago de los Caballeros, y también con Ciudad de México y Cancún en México; Ciudad de Guatemala en Guatemala, San José en Costa Rica; San Salvador en El Salvador; y Toronto y Montreal en Canadá. Por si fuera poco, ofrecen un servicio completo para ir a gozar de las playas en Punta de Cana conectando la mayoría de los vuelos desde Sudamérica y Canadá con un sistema de autobuses que traslada a los pasajeros hasta su destino final sin necesidad de comprar ese servicio aparte. “La aerolínea cumple su promesa de democratizar los cielos de la región, y poder conectar América con la mayor eficiencia posible, por lo que brindamos la oportunidad a todos los chilenos de viajar seguros, en aviones nuevos, con el mejor servicio a bordo y al mejor precio del mercado” afirma Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet. Con precios realmente competitivos, esta aerolínea de bajo costo tiene una moderna flota de aviones Boeing 737MAX-8, que son tanto seguros como sustentables, por otro lado, en conversación con su CEO, nos comentó que para ellos es muy relevante brindar un buen servicio a bordo, que se ajuste a las diversas necesidades de los pasajeros, como el traslado seguro de mascotas, consumo a bordo con precios más baratos que en los aeropuertos y alimentos para quienes padezcan condiciones especiales. Otro punto importante para la compañía es dar a conocer su país, su cultura y su rica historia. Este mes de septiembre, Arajet cumple un año, por lo que durante todo el mes contará con importantes promociones en su página web www.arajet.com, con tramos desde los 7.37 dólares.
San Carlos de Bariloche o simplemente Bariloche, ubicado en la Patagonia argentina, es uno de los destinos favoritos de los chilenos, brasileños y de los propios transandinos. Sus hermosos paisajes naturales, su variada propuesta gastronómica y su infinidad de actividades a lo largo del año, lo convierten en un lugar imperdible para quienes quieran vivir una experiencia familiar, una escapada romántica en pareja, aventuras con los amigos, realizar un viaje de estudios o vivir una experiencia de turismo de lujo. Desde Chile, hay varias opciones para llegar a la ciudad. Por vía terrestre, a través del Paso Cardenal Samoré desde Osorno, cruzando la Cordillera de Los Andes; también puedes ir por Puerto Varas realizando el Cruce Andino, una experiencia que permite conocer hermosos paisajes naturales durante el trayecto; y vía aérea, por medio de vuelos chárter y -desde hace algunos meses- la línea aérea Sky posee 3 vuelos comerciales directos desde Santiago, saliendo los días jueves, sábado y domingo, los que están disponibles hasta finales de septiembre y luego se retomarán de diciembre a marzo. El aeropuerto está a sólo 14 kilómetros del centro de la ciudad. Con una oferta hotelera de más de 30.000 plazas, que incluyen hoteles de 5, 4 y 3 estrellas, cabañas, bungalows, hostels y hosterías, que se ajustan a las distintas necesidades de los viajeros, también cuenta con una amplia diversidad de actividades para todos gustos y edades, muchas de ellas al aire libre en torno a lagos, ríos, cerros y montañas, donde se puede practicar trekking, paseos, cabalgatas, pesca (noviembre a abril) y deportes aventura (canopy, escalada, parapente y más), además de visitar los centros de ski, especialmente en invierno. La comida es otro destacado de esta ciudad, con más de 200 restaurantes de todos los precios, casas de té, y un importante circuito de chocolaterías y cervecerías. Muchos eventos temáticos se llevan a cabo durante el año, por ejemplo, en febrero puedes ir a la Fiesta de la Cerveza en la que durante dos días puedes probar el trabajo de las mejores cervecerías acompañado de buena música en vivo; para toda la familia -en la época de Semana Santa- puedes deleitarte con la Fiesta del Chocolate, en la que cada año se realiza el chocolate en rama más grande (este año alcanzó los 220 metros); próximamente, del 23 al 29 de octubre, se viene el esperado BALC o Bariloche a la Carta, un evento culinario imperdible que se da cita en el centro cívico de la ciudad, el que reúne lo mejor de la gastronomía, con la participación de famosos chefs, abierto a todo el público. Este año Chile está invitado a participar del evento para mostrar lo mejor de nuestra cocina.
En esta segunda parte de nuestra escapada gastronómica ateniense, comenzaremos en la tradicional Plaza Omonia. Es considerada una de las plazas principales de esta entretenida ciudad; comenzó a proyectarse en 1846, pero es en el siglo siguiente donde comienza a tener su auge, en especial en 1957 cuando se construye su característica rotonda. Remodelada en profundidad con ocasión de los Juegos Olímpicos celebrados en la ciudad en el año 2004, mejoró notablemente su conectividad con la construcción de la estación de metro homónima. Tras algunos años de deterioro, de la mano de la crisis económica, en 2020 culmina la renovación de la plaza, marcada por una linda fuente rodeada de pasto. Este intento para revitalizarla y devolverla al sitial que tuvo en la década de 1960, nos entrega hoy espacio urbano que bien vale la pena ir a conocer si estas turisteando. También debemos recordar que alrededor de esta plaza se encuentran numerosos hoteles y locales comerciales tradicionales. Dentro de ellos, por supuesto, destacan aquellos que se especializan en algunas de las exquisiteces tradicionales de la cocina griega, tanto en el ámbito de lo salado como de los postres. Una buena idea es comenzar el día tomando desayuno en Stani, ubicado en la calle peatonal Marika Kotopouli, a pocos metros al norte de la plaza Omonia. Este local se especializa en productos lácteos y también cuenta con una amplia gama en lo que se refiere a pastelería. Nacido en 1931, Stani cuenta como su producto estrella el yogurt griego. Si ya el yogurt griego es considerado uno de los mejores del mundo, en este lugar encontrarás una de sus mejores versiones; lo sirven con miel y nueces. A pocos metros se encuentra otro clásico, esta vez de las carnes a la parrilla, o Lefteris “o politis” en la calle Satoviandrou. Desde 1951 ofrece carne con pita, a precios muy económicos, con las recetas traídas desde Constantinopla (Estambul). Otro imperdible son las loukoumades de Ktistakis (Sokratous 59). En este pequeño local lleva a cuesta una tradición que se inició en la isla de Creta en 1912, puedes probar este típico postre griego en una de sus mejores versiones: crujientes por fuera y blandas por dentro, con un jarabe de miel y canela que pavimenta el camino hacia el paraíso. Puedes también animarte a caminar hacia el norte de la plaza Omonia para conocer una Atenas distinta, sin grandes cantidades de turistas, más auténtica. En esta zona también podrás encontrar múltiples locales de comida extranjera que bien pueden ser una opción para probar platos o sándwich de países que no visitarás, y que por su conexión cultural con Grecia ofrecen comida menos “occidentalizada”. Encuentras una variada oferta de comida árabe en las cercanías de la plaza Vathis donde el Falafel es la estrella. Para probar la famosa comida de la vecina Turquía, te recomendamos Green Kebab (Ioulianou 81), una muy buena opción para comparar sabores. Para más información y conocer estos lugares, te invitamos a ver el video de En Palco Condimenta, cuyo link se encuentra justo acá abajo.
La comida griega es reconocida como una de las mejores del mundo. Probar sus exquisitos platos que combinan lo mejor de la comida mediterránea con la del Próximo Oriente. Si bien algunos de sus platos también se encuentran en el repertorio de la comida árabe y de la comida turca, las versiones griegas tienen características propias que, para muchos, elevan la experiencia a otro nivel. Visitar Grecia, por tanto, no puede sólo limitarse a disfrutar de su historia palpable y sus paradisiacas islas; es también perentorio darse el tiempo para complacer el sentido del gusto. En el centro de Atenas, ciudad actualmente muy visitada por turistas, la oferta gastronómica es muy amplia. Dentro del triángulo formado entre las plazas Omonia, Monasteraki y Sintagma puedes encontrar prácticamente todos los platos que la cocina helénica tiene para tu deleite. Si andas con poco tiempo para detenerte, existen diversas opciones: Un café helado en el Everest (Plaza Sintagma) acompañado de un peinirlí; comprar pasteles rellenos salados, las tradicionales pitas, las más tradicionales con carne (kreatópita) y de queso (tirópita), recomendando Aristón (Voulis 10) y Mam (Pesmazoglou 3); Las especialidades de platos con carne de cordero, pollo y ternera, ya sea en versión souvláki o giro también son una opción de comida rápida, junto al kalamaki, carne en pincho similar a nuestro tradicional anticucho, recomendando Kostas (Plaza Agias Eirinis) y Kalopsimeno (Ippokratous 37). Los postres son otra de las obligaciones que se deben cumplir si estás en el centro de Atenas. También la oferta es variada de cafeterías y pastelerías en las que puedes encontrar baclavá, galaktoboúreko, halvas, portokalopita, loukoumades y un largo etcétera. Te recomendamos comer alguno de estos postres siempre acompañado de un exquisito café griego en sus versiones sketo (sin azúcar), metrio (misma cantidad de azúcar y café) o glikó (dulce, con el doble de azúcar). También puedes visitar Krinos (Aiolou 87), una cómoda y espaciosa cafetería cuyo plato estrella son las loukoumades. Te invitamos a ver el nuevo episodio de En Palco Condimenta en el link de Youtube que está a continuación, y a esperar una segunda entrega de nuestro Food Tour ateniense, donde te contaremos sobre lugares para comer fuera de la zona turística.
Si nunca has visitado Brasil y tienes gran interés en conocer sus preciosas playas, comer su exquisita comida o disfrutar de su clima, Florianópolis podría ser una excelente opción para adentrarse en su cultura. Florianópolis es la capital del estado de Santa Catarina, en la región Sur de Brasil, nombrada así en homenaje al expresidente Floriano Peixoto, en reemplazo de su anterior denominación «Nossa Senhora do Desterro» (Nuestra Señora del Destierro). La ciudad es conocida ya que sus habitantes tienen una alta calidad de vida, siendo la capital brasileña con mayor puntuación en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), calculado por PNUD, de las Naciones Unidas. La economía está basada en Tecnología de Información, turismo y servicios. Desde Santiago de Chile, el vuelo toma aproximadamente 3 horas y 15 minutos sin escalas. Y luego de un viaje sin contratiempos, llegamos al Aeropuerto Internacional Hercílio Luz. Tras pasar por extranjería, nos enteramos que dentro del recinto hay una serie de restaurantes interesantes en los que se puede comer si hay que hacer alguna escala, esperar un vuelo o cualquier otro motivo. Pero hay que considerar que cierran durante la noche. Nosotros optamos por elegir un servicio de Transfer desde el aeropuerto al hotel, y la empresa seleccionada fue South Travel. Tras esperar que llegaran todos los pasajeros del móvil, la persona a cargo nos llevó a cada uno a los destinos. Afortunadamente, como nuestro hotel (Hotel Valerim) se encontraba en el centro de la ciudad, fuimos los primeros en bajar. (La mejor opción para contactar a South Travel es a través de Despegar.cl, uno puede pedir el servicio de transfer al hotel e incluso transporte para el Parque Unipraias) El Hotel Valerim y sus servicios son una excelente opción para quien desea hospedarse en un lugar céntrico y barato. El personal del hotel es extremadamente amable, siempre dispuesto a resolver nuestras dudas y ayudarnos ante cualquier problema. Por si te preocupa la barrera del idioma, en Floripa y en gran parte de Brasil, la mayoría de la gente entiende el español o inglés, debido a la importante presencia de turistas argentinos, uruguayos y, por supuesto, chilenos. Además, las habitaciones son cómodas, amplias y limpias, cuentan con wifi y televisión por cable. Si te da hambre por la noche, existe un servicio a la habitación con una exquisita variedad de platos a cargo del Restaurant Doña Delicia. Tiene precios muy buenos, se puede comer desde aproximadamente $6.000 CLP e incluso tiene buffet con carnes, ensaladas, postres y más. En el caso del desayuno, hay una amplia gama de opciones, como cereales, huevo, variedades de pan e incluso opciones sin gluten para celiacos. En Florianópolis o “ilha da magia” hay, en total, 42 playas para todos los gustos. Si viajas con niños, te gusta surfear o si simplemente deseas piscinas naturales con poco oleaje, Floripa tiene de todas las opciones. Incluso, hay balnearios que están tan cerca una de la otra, que puedes visitar dos o tres en el mismo día. Nosotros elegimos Canasvieiras, una hermosa y exclusiva playa famosa por sus tranquilidad. Para llegar a ella, hay un particular sistema de buses que conectan de manera rápida y sencilla la isla. Desde el terminal qué hay en el centro, llamado TICEN, uno puede comprar un pasaje económico hasta la estación TICAN. Pero atención: hay que llegar con anticipación a la hora que uno quiere tomar el bus, porque se crean grandes filas, a pesar de sus frecuencias. Una vez en TICAN, para poder llegar a la playa de Canasvieiras desde el terminal, básicamente no hay transporte público, por lo que se recomienda tomar un Uber, el que no cuesta más de $4.000 CLP. Y si tienes ganas de descansar mirando el mar, en la gran mayoría de las playas turísticas ofrecen quitasoles y asientos. Además, hay que tener en cuenta que a la orilla del agua, hay muchos bares y restaurantes que te las ofrecerán gratis si deseas comer o beber algo. Nosotros arrendamos dos sillas, una mesa y un quitasol, a un precio de 60 reales (no más de $10.000 CLP). Otra opción que mucha gente opta es comprar en el supermercado Imperatriz o Angeloni, por ejemplo, su equipo de playa para todas las vacaciones, en caso que vayas por varios días. Pero si no tienes espacio para llevarlas en el avión, probablemente sea poco práctico. Por supuesto, en la playa se pueden encontrar una gran variedad de carritos callejeros que ofrecen una serie de productos, desde pareos, hamburguesas, choripanes, refrescantes cocos para beber, golosinas y helados. En Canasvieiras y en toda Florianopolis hay muchos restaurantes buffet especializados en carne asada (llamados Churrasquerias), en los que por menos de $10.000 se puede comer sabrosos cortes de carne, pollo, salchichas, ensaladas y postres. La bebida, eso sí, se paga aparte. Y si bien abandonar las costas parece imposible, es más que recomendable darse un tiempo para ir a la zona central de la ciudad y conocer su Centro Histórico. Edificios antiguos y muchos atractivos culturales para recorrer. En primer lugar, está la Plaza XV de Noviembre, la más tradicional de la ciudad. Fue allí donde en 1662, el pionero Francisco Dias Viejo fundó el pueblo de Nuestra Señora de exilio. Desde allí, la ciudad comenzó a crecer y desarrollarse. Muy cerca está la Catedral Metropolitana de Florianópolis. Construida en 1678, es una herencia que ha sufrido varias remodelaciones y restauraciones. También el Palacio Cruz e Sousa, que durante décadas sirvió como la sede del gobierno de Santa Catarina. Actualmente, alberga el Museo Histórico de Santa Catarina, con una exposición permanente. Otro punto para admirar en la zona céntrica es el puente Hercilio Luz, que une la isla de Santa Catarina con la parte continental de Florianópolis. El puente colgante más largo de Brasil. Por supuesto está el Centro Comercial, donde están las principales calles comerciales de la ciudad. Las más populares son Felipe Schmidt y Conselheiro Mafra, dos calles paralelas que concentran la mayor parte del comercio de la región. Para quienes estén interesados en comprar recuerditos, en el Mercado Público de Florianópolis se pueden encontrar adornos, magnetos, llaveros y un montón de otras chucherías. Por lo general, hay buenas ofertas. Si quieres salir de Floripa, hay varios lugares cercanos que puedes visitar ya sea con un tour (tienen buenos precios) o si rentas un vehículo, como el pueblo alemán de Blumenau, las playas de Camboriú y su Parque Unipraias o el parque de diversiones Beto Carrero.