La vigésima edición de Creativiña , uno de los eventos más importantes de publicidad a nivel nacional, ya tiene todo listo para realizarse los días 12 y 13 de octubre , y viene repleto de interesantes actividades. Además, este año la carrera de Publicidad de Duoc UC Viña del Mar cumple 40 años, así que para celebrarlo los estudiantes decidieron que en esta ocasión el evento sería organizado íntegramente por ellos. A diferencia de otros años, Creativiña 2023 viene bajo el concepto “reabriendo las grandes ideas”, que busca rescatar el valor de las creaciones que, en primera instancia fueron desechadas, pero siguen a su dueño hasta poder materializarlas. Además, al habitual concurso Superior (orientado a estudiantes de publicidad a nivel nacional), se van a sumar dos nuevas categorías: Industria y Escolares. ¿En qué consisten cada una? ¿Cuáles serán las diferentes actividades de Creativiña 2023? En Palco conversó con Heidi Brokordt, Directora de Publicidad y Relaciones Públicas Duoc UC Viña del Mar para saber más sobre el certamen, las diferentes categorías, las charlas que se realizan en paralelo y mucho más. Revísalo a continuación:
Prepárate para ver en pantalla grande cuatro de las mejores cintas italianas del años 2022, nominadas a los Premios David de Donatello este 2023, y dos clásicos del gran Franco Zeffirelli, por los 100 años de su natalicio. Desde el 17 al 20 de agosto, Cinemark exhibirá en sus cines de Alto Las Condes (Santiago) y Mall Marina Arauco (Viña del Mar), estas seis cintas. 'Italian Screens' es una idea de Roberto Stabile, realizado gracias a la colaboración entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia(MAECI), Cinecittà para la Dirección General Cine y Audiovisual del Ministerio de la Cultura (DGCA-MiC) y por la Accademia del Cinema Italiano – Premios David di Donatello. En Chile, es organizado por la Embajada de Italia en Chile, el Instituto Italiano di Cultura Santiago, Cinemark y con la colaboración de la Asociación Cultural Italiana. “Tras el éxito de la iniciativa en Colombia y antes de hacer escala en Brasil, es para mí un placer acompañar e inaugurar 'Italian Screens' en Chile. Espero que el público local aprecie los títulos seleccionados y que los distribuidores se sientan atraídos por el Fondo de Distribución Cinematográfica con el que los apoyamos, con una contribución de hasta 50.000 euros para el estreno en salas y de hasta 15.000 euros en plataformas. Nuestro agradecimiento al IIC Santiago que, como tantas Embajadas y Consulados en el mundo, se ha sumado al proyecto. Es realmente bonito y emocionante ver a nuestras instituciones trabajando juntas de una forma eficaz y cohesionada, este es nuestro soft power”, indica Roberto Stabile, Responsable de Proyectos Especiales de la Dirección General Cine y Audiovisual del Ministerio de Cultura/Cinecittà. PROGRAMACIÓN: ● Nostalgia (Mario Martone) Viña del Mar: 17/08/23 – 20:30 horas Santiago y Viña del Mar: 19/08/23 – 18:00 horas ● Storia di una capinera (Franco Zeffirelli) Santiago y Viña del Mar: 18/08/23 - 18:00 horas ● Le otto montagne (F. Van Groeningen, C. Vandermeersch) Santiago y Viña del Mar: 18/08/2023 – 20:30 horas ● Brado (Kim Rossi Stuart) Santiago y Viña del Mar: 19/08/2023 – 20:40 horas ● Romeo e Giulietta (Franco Zeffirelli) Santiago y Viña del Mar: 20/08/23 - 18:00 horas ● Piano Piano (Nicola Prosatore) Santiago y Viña del Mar: 20/08/2023 – 21:00 horas
Si hay una comida que todo chileno ha probado alguna vez (y la gran mayoría en innumerables ocasiones), es el completo, el más conocido representante de la comida rápida criolla. El completo puede ser parte de un desayuno, de un almuerzo o de una cena. También puede ser el protagonista de un “bajón” tras una tarde en la playa o una larga noche de “carrete”, o de alguna celebración. Este bocadillo podría considerarse una versión más del archiconocido hot dog, pero no, el completo tiene identidad propia que lo hace único, tal como lo comprueban diariamente los extranjeros que visitan nuestro país. El pan es alargado, con el fin de depositar en el una salchicha que se puede acompañar con tomate, palta, mayonesa, chucrut y salsa americana; o de manera alternativa, solo con palta, tomate y mayonesa (el italiano); o solo con mayonesa (el especial)… en fin, las combinaciones son muchas por lo que generalmente, en Chile, encontrarás un apartado de completos en el menú. A elección, se le puede agregar a gusto ají, mostaza y/o kétchup. No hay rincón en Chile donde no se pueda degustar de este bocadillo, y Viña del Mar (a una hora y media de la capital Santiago), reconocida por sus playas, su festival y su reloj de flores, también cuenta con tradicionales fuentes de soda o sandwicherías, en las cuales el completo juega un rol importante. El primer lugar que visitamos es “El Guatón”, con más de 35 años de experiencia. Hoy cuenta con varios locales en Viña, Valparaíso y Quilpué. Fuimos al de Avenida Valparaíso n° 308.Ofrece un completo grande, con una salchicha de muy buena calidad, que pienso, es lo que más destaca de su oferta. El resto, normal (y lamentablemente, el pan estaba frío). Nuestra segunda opción fue el “África”, que nos entrega sus ricos completos hace más de 60 años. Nació como “El León”, para posteriormente adoptar el nombre del continente, muy had-hoc con su decoración con animales mecánicos autóctonos. Hoy se encuentra en Avenida Valparaíso n° 324, y si bien el completo es de un tamaño normal, no gigante, el pan estaba calentito, y destaca la calidad de sus ingredientes, salvo la palta que lamentablemente no estaba al nivel del resto. La siguiente parada fue el “Sibarítico”, una pequeña sandwichería ubicada en 5 norte casi esquina Avenida San Martín, que ya lleva más de 32 años ofreciendo sus particulares completos, que destacan por su monumental tamaño y la gran cantidad de cada uno de sus ingredientes. Nos presentan un completo con una salchicha y media en su interior con harta palta y mayonesa, quizás no tanta como antaño, pero sigue siendo un bocado llenador. Finalmente, nos dirigimos a uno delos tantos locales del “Cevasco”, el que está situado en 6 Oriente n° 1115. En esta fuente de soda, fundada en 1977, puedes elegir entre un completo normal y otro gigante. La calidad de los ingredientes y la salchicha están más que bien, destacando el sabor de su mayonesa casera. Disfrutamos de cada uno de los completos. Quizás el punto más bajo de todos, considerando que los hemos probado por años, es la calidad y cantidad de la palta. Pero en términos generales, recomiendo cualquiera de los cuatro lugares para conocer y disfrutar en Viña del Mar del chilenísimo completo. Para ver nuestra experiencia completa, te invitamos a ver un nuevo episodio de En Palco Condimenta en el siguiente video.
La cantante y comediante francesa, Anne Carrere, trae a nuestro país un espectáculo de primer nivel llamadoPiaf por Anne Carrere, un recorrido por los grandes éxitos del Gorrión de París, en el que se proyectarán fotografías y frases que marcaron la vida y carrera de la icónica cantante francesa. Nunca imaginé que podía estar en el escenario interpretando las canciones de Edith. Es una gran responsabilidad, es muy difícil por lo que ella representa”, dice Anne. “Pero la vida te sorprende constantemente y lo disfruto. Las comparaciones no me asustan, yo no imito a Edith, jamás intentaría nunca algo así. Ella es inimitable. Hago mi versión de sus temas”. Este show que ha estado girando en Europa y Norteamérica, ahora se presentará en Brasil y en Chile. En nuestro país, estará el 31 de agosto en Espacio Marina de Concepción; Teatro Metropolitan de Santiago, el 2 de septiembre; y el 3 de septiembre en Casino Enjoy. Entradas a la venta en Ticketmaster.
Luego de un desorganizado y agotador acceso a la Quinta Vergara debido a problemas de la producción, los asistentes al primero de los dos shows que Ricky Martin, ofrecerá en nuestro país, salieron más que felices. Pasadas las 21:30 hrs., el artista boricua subió al escenario viñamarino junto a su banda y una orquesta de jóvenes talentos nacionales, para ofrecer un espectáculo sinfónico donde repasó -principalmente- grandes éxitos de su carrera. Inició con la festiva Pégate, pasando por Volverás, Vuelo, Fuego de Noche Nieve de Día (de las más coreadas), Asignatura Pendiente, las versiones en inglés de Livin’ la Vida Loca y La Copa de la Vida, entre otras, para cerrar con Tal Vez de su álbum “Almas del Silencio” y Tu Recuerdo del Unplugged para MTV. Ricky -con 4 cambios de ropa- derrochó simpatía, energía y talento, tal y como la primera vez que pisó el principal escenario del país en 1993, cuando fue jurado del Festival de Viña del Mar. Esta es la séptima vez que el cantante toca en la Quinta Vergara, pero jamás lo había hecho de manera independiente hasta hoy. Finalmente, al despedirse del público, dijo que si la agenda lo permite volverá muy pronto a nuestro país. Ricky Martin ya presentó su show sinfónico en Colombia y Argentina, y este domingo 4 de diciembre repetirá en la Quinta Vergara.
La vigésima edición de Creativiña , uno de los eventos más importantes de publicidad a nivel nacional, ya tiene todo listo para realizarse los días 12 y 13 de octubre , y viene repleto de interesantes actividades. Además, este año la carrera de Publicidad de Duoc UC Viña del Mar cumple 40 años, así que para celebrarlo los estudiantes decidieron que en esta ocasión el evento sería organizado íntegramente por ellos. A diferencia de otros años, Creativiña 2023 viene bajo el concepto “reabriendo las grandes ideas”, que busca rescatar el valor de las creaciones que, en primera instancia fueron desechadas, pero siguen a su dueño hasta poder materializarlas. Además, al habitual concurso Superior (orientado a estudiantes de publicidad a nivel nacional), se van a sumar dos nuevas categorías: Industria y Escolares. ¿En qué consisten cada una? ¿Cuáles serán las diferentes actividades de Creativiña 2023? En Palco conversó con Heidi Brokordt, Directora de Publicidad y Relaciones Públicas Duoc UC Viña del Mar para saber más sobre el certamen, las diferentes categorías, las charlas que se realizan en paralelo y mucho más. Revísalo a continuación:
Prepárate para ver en pantalla grande cuatro de las mejores cintas italianas del años 2022, nominadas a los Premios David de Donatello este 2023, y dos clásicos del gran Franco Zeffirelli, por los 100 años de su natalicio. Desde el 17 al 20 de agosto, Cinemark exhibirá en sus cines de Alto Las Condes (Santiago) y Mall Marina Arauco (Viña del Mar), estas seis cintas. 'Italian Screens' es una idea de Roberto Stabile, realizado gracias a la colaboración entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia(MAECI), Cinecittà para la Dirección General Cine y Audiovisual del Ministerio de la Cultura (DGCA-MiC) y por la Accademia del Cinema Italiano – Premios David di Donatello. En Chile, es organizado por la Embajada de Italia en Chile, el Instituto Italiano di Cultura Santiago, Cinemark y con la colaboración de la Asociación Cultural Italiana. “Tras el éxito de la iniciativa en Colombia y antes de hacer escala en Brasil, es para mí un placer acompañar e inaugurar 'Italian Screens' en Chile. Espero que el público local aprecie los títulos seleccionados y que los distribuidores se sientan atraídos por el Fondo de Distribución Cinematográfica con el que los apoyamos, con una contribución de hasta 50.000 euros para el estreno en salas y de hasta 15.000 euros en plataformas. Nuestro agradecimiento al IIC Santiago que, como tantas Embajadas y Consulados en el mundo, se ha sumado al proyecto. Es realmente bonito y emocionante ver a nuestras instituciones trabajando juntas de una forma eficaz y cohesionada, este es nuestro soft power”, indica Roberto Stabile, Responsable de Proyectos Especiales de la Dirección General Cine y Audiovisual del Ministerio de Cultura/Cinecittà. PROGRAMACIÓN: ● Nostalgia (Mario Martone) Viña del Mar: 17/08/23 – 20:30 horas Santiago y Viña del Mar: 19/08/23 – 18:00 horas ● Storia di una capinera (Franco Zeffirelli) Santiago y Viña del Mar: 18/08/23 - 18:00 horas ● Le otto montagne (F. Van Groeningen, C. Vandermeersch) Santiago y Viña del Mar: 18/08/2023 – 20:30 horas ● Brado (Kim Rossi Stuart) Santiago y Viña del Mar: 19/08/2023 – 20:40 horas ● Romeo e Giulietta (Franco Zeffirelli) Santiago y Viña del Mar: 20/08/23 - 18:00 horas ● Piano Piano (Nicola Prosatore) Santiago y Viña del Mar: 20/08/2023 – 21:00 horas
Si hay una comida que todo chileno ha probado alguna vez (y la gran mayoría en innumerables ocasiones), es el completo, el más conocido representante de la comida rápida criolla. El completo puede ser parte de un desayuno, de un almuerzo o de una cena. También puede ser el protagonista de un “bajón” tras una tarde en la playa o una larga noche de “carrete”, o de alguna celebración. Este bocadillo podría considerarse una versión más del archiconocido hot dog, pero no, el completo tiene identidad propia que lo hace único, tal como lo comprueban diariamente los extranjeros que visitan nuestro país. El pan es alargado, con el fin de depositar en el una salchicha que se puede acompañar con tomate, palta, mayonesa, chucrut y salsa americana; o de manera alternativa, solo con palta, tomate y mayonesa (el italiano); o solo con mayonesa (el especial)… en fin, las combinaciones son muchas por lo que generalmente, en Chile, encontrarás un apartado de completos en el menú. A elección, se le puede agregar a gusto ají, mostaza y/o kétchup. No hay rincón en Chile donde no se pueda degustar de este bocadillo, y Viña del Mar (a una hora y media de la capital Santiago), reconocida por sus playas, su festival y su reloj de flores, también cuenta con tradicionales fuentes de soda o sandwicherías, en las cuales el completo juega un rol importante. El primer lugar que visitamos es “El Guatón”, con más de 35 años de experiencia. Hoy cuenta con varios locales en Viña, Valparaíso y Quilpué. Fuimos al de Avenida Valparaíso n° 308.Ofrece un completo grande, con una salchicha de muy buena calidad, que pienso, es lo que más destaca de su oferta. El resto, normal (y lamentablemente, el pan estaba frío). Nuestra segunda opción fue el “África”, que nos entrega sus ricos completos hace más de 60 años. Nació como “El León”, para posteriormente adoptar el nombre del continente, muy had-hoc con su decoración con animales mecánicos autóctonos. Hoy se encuentra en Avenida Valparaíso n° 324, y si bien el completo es de un tamaño normal, no gigante, el pan estaba calentito, y destaca la calidad de sus ingredientes, salvo la palta que lamentablemente no estaba al nivel del resto. La siguiente parada fue el “Sibarítico”, una pequeña sandwichería ubicada en 5 norte casi esquina Avenida San Martín, que ya lleva más de 32 años ofreciendo sus particulares completos, que destacan por su monumental tamaño y la gran cantidad de cada uno de sus ingredientes. Nos presentan un completo con una salchicha y media en su interior con harta palta y mayonesa, quizás no tanta como antaño, pero sigue siendo un bocado llenador. Finalmente, nos dirigimos a uno delos tantos locales del “Cevasco”, el que está situado en 6 Oriente n° 1115. En esta fuente de soda, fundada en 1977, puedes elegir entre un completo normal y otro gigante. La calidad de los ingredientes y la salchicha están más que bien, destacando el sabor de su mayonesa casera. Disfrutamos de cada uno de los completos. Quizás el punto más bajo de todos, considerando que los hemos probado por años, es la calidad y cantidad de la palta. Pero en términos generales, recomiendo cualquiera de los cuatro lugares para conocer y disfrutar en Viña del Mar del chilenísimo completo. Para ver nuestra experiencia completa, te invitamos a ver un nuevo episodio de En Palco Condimenta en el siguiente video.
La cantante y comediante francesa, Anne Carrere, trae a nuestro país un espectáculo de primer nivel llamadoPiaf por Anne Carrere, un recorrido por los grandes éxitos del Gorrión de París, en el que se proyectarán fotografías y frases que marcaron la vida y carrera de la icónica cantante francesa. Nunca imaginé que podía estar en el escenario interpretando las canciones de Edith. Es una gran responsabilidad, es muy difícil por lo que ella representa”, dice Anne. “Pero la vida te sorprende constantemente y lo disfruto. Las comparaciones no me asustan, yo no imito a Edith, jamás intentaría nunca algo así. Ella es inimitable. Hago mi versión de sus temas”. Este show que ha estado girando en Europa y Norteamérica, ahora se presentará en Brasil y en Chile. En nuestro país, estará el 31 de agosto en Espacio Marina de Concepción; Teatro Metropolitan de Santiago, el 2 de septiembre; y el 3 de septiembre en Casino Enjoy. Entradas a la venta en Ticketmaster.
Luego de un desorganizado y agotador acceso a la Quinta Vergara debido a problemas de la producción, los asistentes al primero de los dos shows que Ricky Martin, ofrecerá en nuestro país, salieron más que felices. Pasadas las 21:30 hrs., el artista boricua subió al escenario viñamarino junto a su banda y una orquesta de jóvenes talentos nacionales, para ofrecer un espectáculo sinfónico donde repasó -principalmente- grandes éxitos de su carrera. Inició con la festiva Pégate, pasando por Volverás, Vuelo, Fuego de Noche Nieve de Día (de las más coreadas), Asignatura Pendiente, las versiones en inglés de Livin’ la Vida Loca y La Copa de la Vida, entre otras, para cerrar con Tal Vez de su álbum “Almas del Silencio” y Tu Recuerdo del Unplugged para MTV. Ricky -con 4 cambios de ropa- derrochó simpatía, energía y talento, tal y como la primera vez que pisó el principal escenario del país en 1993, cuando fue jurado del Festival de Viña del Mar. Esta es la séptima vez que el cantante toca en la Quinta Vergara, pero jamás lo había hecho de manera independiente hasta hoy. Finalmente, al despedirse del público, dijo que si la agenda lo permite volverá muy pronto a nuestro país. Ricky Martin ya presentó su show sinfónico en Colombia y Argentina, y este domingo 4 de diciembre repetirá en la Quinta Vergara.