"No time to die", la más reciente película de 007, protagonizada por Daniel Craig, ha sido postergada dos veces para su estreno, primero fue prevista para fines del 2020, y ahora, con el 2021 a la vuelta de la esquina, ha sido retrasada nuevamente para abril. Esta sucesión de aplazamientos le ha dado a Metro Goldwyn-Mayer, el estudio a cargo de la cinta, pérdidas millonarias, que según cálculos, son de un millón de dólares más intereses por mes, más de 50 millones de dólares ha costado no haber podido estrenar el episodio 25 de James Bond.
Además, se han visto forzados a ofrecerle a las plataformas de streaming los derechos de exhibición de la película, sin embargo, la suma solicitada por el estudio es nada menos que 600 millones de dólares; algo que ni un gigante moderno como Netflix podría permitirse. Es por eso, que debido a la enorme cantidad de dinero perdido, ha tomado la histórica decisión de ponerse en venta en la módica suma de 5.5 mil millones de dólares.
MGM es una de las majors clásicas de Hollywood, fundada en los años 20, es el hogar de muchas de las mejores películas de la historia, como "Doce del Patíbulo", "Cantando bajo la lluvia", "El Mago de Oz", "Ben Hur" y "2001: Odisea en el espacio", entre otras joyas, además de tener clásicas filiales como Cannon, United Artist y Orion Pictures, por lo que su venta constituye una nueva prueba del escenario tan precario al que la pandemia ha conducido a la industria cinematográfica, que por lo demás, recuerda el episodio de la ya extinta 20th Century Fox, que fue puesta en venta y comprada finalmente por Disney en 2019.
Como filial de Sony, el objetivo de sus dirigentes es fundamentalmente encontrar una plataforma de streaming que pueda hacerse cargo de sus estrenos y comience a albergar su amplio catálogo, que contiene más de 4.000 títulos, entre los que destaca la saga de James Bond, Rocky y su sucedáneo Creed, o El Hobbit, además de 17.000 horas de televisión, a partir de series como The Handmaid's tale o Vikingos.
La complicada situación de MGM puede relacionarse fácilmente con el severo vuelco al streaming que han hecho los principales estudios en los últimos meses, destacando el caso de Disney con Disney+ y de Warner con HBO Max, que ha resuelto lanzar todos sus estrenos de 2021 online y en salas simultáneamente.
Si alguna compañía llega a comprar Metro Goldwyn-Mayer en los próximos meses, es posible, pese a todo, que "No time to die" vea la luz en el catálogo de alguna plataforma, como ya sus responsables han intentado en el pasado.