En palco 2
Cine
Televisión
Magazine
Teatro
Música
dinosaurios
Carmen Gloria Moraga
Por

6 de agosto de 2022

CIAHN

Comic Con Chile 2023: una nueva edición que aún tiene sorpresas bajo la manga

comic-con-chile-2023

Falleció la destacada actriz Grimanesa Jiménez

Grimanesa

¿Recetas para este 18? “Chile, Chicha y Chancho” recopila y redescubre las tradiciones culinarias de nuestro país

Chile Chicha y Chancho

Un Copihue Mi Corazón

Más sobre este tema

“Dinosaurios, más allá de la extinción”: una actividad de primer nivel ideal para celebrar el día del niño


La exposición estará abierta en Copiapó hasta finales de agosto.

Que se preparen los más pequeños de la casa, porque el Museo Nacional de Historia Natural y la Corporación Regional CIAHN ATACAMA tienen un regalo soñado para celebrar el día del niño. Este 6 y 7 de agosto realizarán una vez más la exposición “Dinosaurios, más allá de la extinción”, pero en esta ocasión especial desarrollarán desde las 9:30 hasta la 20:00 hrs actividades interactivas como cuentacuentos y charlas impartidas por paleontólogos. Por supuesto los niños podrán ver en vivo y en directo gigantes réplicas de animales prehistóricos, como el ave más grande del planeta que fue encontrada en Chile y vendida a un traficante internacional de fósiles. Afortunadamente, se recuperó y ahora está en buenas manos. La actividad es totalmente gratuita. Estará abierta en Copiapó hasta agosto. Luego, se trasladará a la Región de Coquimbo. Posteriormente, a Osorno y otras ciudades del país. Pablo Quilodrán, director de CIAHN Atacama, nos contó interesantes detalles de esta muestra inédita en nuestro país.


¿Qué novedades trae esta exposición?

 Tenemos más de 15 esqueletos de dinosaurio a tamaño real, entre ellos uno de los carnívoros más grande de todos los tiempos llamado Giganotosaurus Caroline, para que se lo imaginen mide algo así como 13 o 14 metros de largo. Tenemos la réplica, que es una pieza de museo, Pelagornis chilensis, es un ave que fue encontrada en Bahía Inglesa, acá en Caldera de 8 millones de años, cuya envergadura de ala mide más de siete metros, es un animal muy grande, el ave más grande de la historia del planeta. Este animal fue encontrado acá en Atacama y lamentablemente salió ilegal de Chile y después de muchos años volvió, se pudo rescatar. El material es una de las piezas probablemente más llamativa de la exhibición, porque de Atacama también tenemos fósiles de importancia mundial y que pueden ser una estrategia para el desarrollo, así que estamos muy contentos.

¿Qué año encontraron al Pelagornis chilensis?

 Fue encontrada a principios de los 2000. Lamentablemente, no fue encontrada por científicos, por paleontólogos. Fue encontrado por personas que se dedicaban a buscar fósiles para su venta. Encontraron más del 80% del esqueleto. Es algo muy extraño. Muchos de los dinosaurios que conocemos en el mundo no están los esqueletos completos, son más bien algunos fósiles y se reconstruye lo que falta del esqueleto. Pero en el caso de esta ave puntual, estas personas que eran artesanos encuentran más del 80% del esqueleto, lo que demuestra que quizá estaba más completo aún, pero ellos no tenían la experiencia o la expertise científica para rescatarlo. Lamentablemente, el fósil se vendió a un traficante internacional de fósiles y digo traficante, porque fue sacado ilegalmente del país. Los fósiles en Chile son monumento nacional y propiedad del Estado de Chile. No puede ser vendidos, ni comprados, ni menos sacados sin permiso.El fósil fue llevado a Estados Unidos, ahí lo compró un coleccionista alemán, probablemente millonario, en una feria internacional de fósiles. Este coleccionista alemán se da cuenta que tiene entre sus manos un ave que debe ser- dice él-la más grande en la historia del planeta. Lo lleva al Museo de Frankfurt para que se lo certifiquen. Efectivamente, el museo le dice oye, esta pieza es patrimonio mundial. Y lo que hace el museo es adquirir el fósil y no solamente comprarlo, sino que devolverlo a Chile. Hoy día está el esqueleto real en el Museo Nacional de Historia Natural resguardado, esperemos por siempre.


También tienen un dinosaurio que es pariente del Arackar licanantay, ¿verdad?

Sí, el Arackar licanantay es un dinosaurio encontrado al interior de la región de Atacama, cerca de Copiapó, hacia Tierra Amarilla, donde además hemos encontrado huellas de dinosaurio. Así que podemos decir que tenemos también dinosaurios de la región. Y el paleontólogo que encontró, que describió a Pelagornis, que estudió al Arackar, que también estudió el famoso Chilesaurus, ese paleontólogo David Rubilar, de la Fundación Ciencia y Patrimonio, va a estar este de fin de semana en la exhibición, hablando con los niños, haciendo talleres y vamos a hacer un encuentro a las 17:00 hrs de la tarde el sábado y el domingo, donde vamos a hablar de cómo un niño fanático de los dinosaurios se transforma en paleontólogo profesional. Entonces, creo que es bien completa la historia, porque se lo va a contar un adulto que sigue siendo fanático de los dinosaurios como es David.

 
¿Con estas 15 réplicas se hace un recorrido histórico o estos dinosaurios vivieron en cierta época?

 La exhibición fue pensada como un relato. Es un relato cronológico que parte de los dinosaurios más antiguos que es el período triásico. Entonces, los dinosaurios triásicos que son la primera parte de la era Mesozoica o era de los dinosaurios están en la exhibición. Después pasamos a dinosaurios del periodo Jurásico famoso por la película Jurassic Park, y el periodo Jurásico está representado con dos dinosaurios de la exhibición. Por un lado, un carnívoro bastante impresionante llamado pianitkisaurus y también encontramos al dinosaurio más raro de todos los tiempos. Fue tan raro que la portada de la revista Nature, donde fue publicado, dijeron que era una especie de mezcla de distintos grupos de dinosaurio. Le llaman el ornitorrinco de los dinosaurios, porque tiene característica de carnívoro, de herbívoro, de gigante o de chico. Es muy extraño y ese es el chilesaurus, no tenemos el más grande, pero tenemos el más raro.



Y después pasamos a la diversidad de dinosaurios del Cretácico, que es el último período de los dinosaurios, y ahí tenemos varios representantes de los saurópodos que son estos dinosaurios de cuello largo. Para que se imaginen los adultos, porque ya los niños difícil que hayan visto los Picapiedra. Pero es como la máquina de Pedro Picapiedra, esos animales de cuello largo, tenemos tres representantes en la exhibición, uno realmente gigante. Como estamos en el Teatro Municipal de Copiapó, el único lugar donde pudo entrar ese animal fue en el foso de la orquesta. Y también tenemos el amargasaurus, que es un saurópodos de cuello largo. Así se llama el grupo Saurópodos. Y no es que sea amargado, sino que viene de la región amarga en el sur de Argentina, y cuya característica esencial es que imagínense el cuello largo, pero del cuello le sobresalen unas espinas que son protuberancias alargadas de su vértebra y que son extremadamente llamativas, y de ahí ya tenemos una diversidad porque tenemos los carnívoros, entre ellos Giganotosaurus Caroline.

¿Y hablan en la muestra sobre la extinción de los dinosaurios?

Sí, hablamos del meteorito que cayó cerca de la península de Yucatán o en la península de Yucatán, cerca de México, y que probablemente extinguió gran parte de los dinosaurios. Pero no todos se extinguieron. Algunos siguieron vivos y el final de la exhibición muestra la diversidad de las aves que hoy día podemos decir que son dinosaurios.

 
¿Cómo ha sido la recepción del público, especialmente de los niños?

No saben la cantidad de niños que han llegado disfrazados de dinosaurio, la cantidad de jóvenes fanáticos que nos han escrito cartas pidiéndonos poder ser voluntarios de la exposición. Así que estamos muy contentos. Es muy difícil que en el corto plazo podamos repetirlo acá en la Región de Atacama y en la ciudad de Copiapó, por eso, queremos invitar a los colegios a que puedan inscribirse, la exhibición está abierta todos los días, salvo los lunes, así que de martes a domingo, este fin de semana con actividades especiales desde las 09:30 hasta las 20:00 de la noche, de martes a domingo hasta el último de agosto.

Revisa a continuación la entrevista completa que nos dio Pablo Quilodrán



.



ciahn
dinosaurio
expo
copiapó
atacama
día del niño
THE_DIVE

"Sin Aire": un asfixiante thriller independiente

el-sacramento-del-diablo
Cine

“El Sacramento del Diablo” llega al cine este jueves 21 de septiembre

After Everything
Cine

After Para Siempre: un decepcionante cierre para Tessa y Hardin

Novedades
Cine
ir a
Cine
V/H/S 94

V/H/S/94: una antología de horror con altos y bajos

THE_DIVE

"Sin Aire": un asfixiante thriller independiente

el-sacramento-del-diablo

“El Sacramento del Diablo” llega al cine este jueves 21 de septiembre

After Everything

After Para Siempre: un decepcionante cierre para Tessa y Hardin

Magazine
ir a
Magazine
comic-con-chile-2023

Comic Con Chile 2023: una nueva edición que aún tiene sorpresas bajo la manga

Grimanesa

Falleció la destacada actriz Grimanesa Jiménez

Chile Chicha y Chancho

¿Recetas para este 18? “Chile, Chicha y Chancho” recopila y redescubre las tradiciones culinarias de nuestro país

Un Copihue Mi Corazón
Escapadas
ir a
Escapadas
Arajet 1

Desde República Dominicana aterriza en Chile la línea aérea Arajet

Festival Balc

Bariloche: un favorito de los viajeros

Desayuno Buenos Aires

Un rico y tradicional desayuno bonaerense

africa

El tradicional completo y Viña del Mar

Televisión
ir a
Televisión
Max logo

Warner Bros Discovery revela fecha de lanzamiento de Max

momias

History Channel reestrena el documental "Momias de Nazca" presentado por Jaime Maussan

NADA - Manuel y Vincent

"Nada": serie original de Star+ presenta tráiler

goosebumps

Vuelve "Escalofríos: La Serie", basada en la obra de R.L. Stine

Notas
ir a
Notas
ricky martin y nodal

Ricky Martin trae de regreso su clásico "Fuego de Noche, Nieve de Día" junto a Nodal

haunting_in_venice

Cacería en Venecia: Hércules Poirot está de vuelta con una experiencia paranormal

nicolas cage

¿Has soñado con este hombre?: un impresionante Nicolas Cage protagoniza “Dream Scenario”

Grimanesa

Falleció la destacada actriz Grimanesa Jiménez

Américo y Leo Rey

¡Brígido! Leo Rey y Américo sacan tema en conjunto: “Que siga la Cumbia”

love at first sight

“La Probabilidad Estadística del Amor a Primera Vista”: Un romance improbable del libro a la pantalla

Los chacareros de Paine

Entrevista a Teresa Rodríguez, fundadora de Los Chacareros de Paine: “Tenemos música para todas las épocas”

ubago

Álex Ubago abre nueva fecha en Chile por éxito de ventas

whatsapp-logo-transparent-free-png
whatsapp-logo-transparent-free-png
Logo-de-Facebook-fondo-azul
Logo-de-Facebook-fondo-azul
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
Youtube_logo
Youtube_logo
Sin título-1 xx
Sin título-1 x
Nuestras comunidades

En palco 2