En palco 2
Cine
Televisión
Magazine
Teatro
Música
pichintún
Carmen Gloria Moraga
Por

27 de julio de 2022

CNTV Infantil

History Channel reestrena el documental "Momias de Nazca" presentado por Jaime Maussan

momias

"Nada": serie original de Star+ presenta tráiler

NADA - Manuel y Vincent

Vuelve "Escalofríos: La Serie", basada en la obra de R.L. Stine

goosebumps

Disney + estrena su primera serie sobre el mundo del K-POP

Elenco L-Pop

Más sobre este tema

Soledad Suit sobre 4ta temporada de "Pichintún": “Tocaba ahora ir más allá de la cordillera y conocer cómo son algunos niños de pueblos originarios de nuestro continente”

El primer capítulo se estrenará este 28 de julio en las plataformas digitales y en canales regionales. 

“Pichintún”, la serie para niños más premiada del Consejo Nacional de Televisión, que ha sido traducida al portugués y japonés, sigue sumando logros. Este jueves 28 de julio se estrenará la cuarta temporada de la producción, que mezcla la animación y el formato documental. 

“En las tres primeras temporadas hemos retratado la historia de niñas y niños entre ocho y diez años de edad, chilenos o niños que viven en nuestro país. La primera fue de pueblos originarios y la segunda y tercera fue de tradiciones, costumbres, fiestas, etc. En esta cuarta temporada hay niños de cuatro países: Bolivia, Brasil, México y Perú. Son niños de distintos pueblos, porque en cada uno de estos países, al igual que en Chile, hay diversidad de pueblos originarios. Entonces, hubo que seleccionar y tomamos algunos representantes. Uno de los niños es afrodescendiente, es descendiente de las comunidades africanas. De Bolivia y Perú son niños de distintos pueblos, no solamente aymaras. Los invito a verla”, señaló Soledad Suit, directora de CNTV Infantil, a En Palco.

¿De qué trata el primer Capítulo?, ¿dónde se puede ver?

“Pichintún Latinoamérica” tiene 8 capítulos. El primer episodio cuenta la historia de Sayuri, una niña shipibo-konibo que vive en Perú, en un pueblo cercano al Amazonas. En la celebración de la fiesta tradicional, la pequeña se pinta la cara, baila a la anaconda y utiliza un falda bordada y pulseras elaboradas con las semillas de una planta llamada huayruro. 

“Sayuri nos va a contar parte de sus tradiciones, creencias y por supuesto, algo que finalmente le pasa a todas las niñas y niños del mundo, que es universal: sus sueños, anhelos, dolores, las expectativas que tienen en la vida, el cuidado de las mascotas, que es algo que parece que es inherente a todo ser humano en su etapa infantil”, explicó Soledad. 

Este episodio se estrenará el 28 de julio a las 10:30 hrs en el sitio web, aplicación y canal de YouTube de CNTV Infantil. Además, se emitirá en 80 canales regionales y comunitarios. Cada jueves se transmitirá un capítulo nuevo en el mismo horario. 

“Esta serie completa está siendo emitida por ARCATEL, que es la red de canales regionales abiertos de Chile. Y por supuesto, ellos son para nosotros nuestra primera ventana, antes de partir en las redes sociales, esto ya está saliendo por las pantallas de los canales de ARCATEL. Sabemos que nuestros programas de CNTV Infantil tienen gran fortaleza fuera de la Región Metropolitana, y eso en una parte muy importante se debe a la emisión por los canales regionales, específicamente el aporte que ha hecho Arcatel, desde hace más de diez años que emiten nuestra programación. Entonces, relevar que aquí hay historias de personas, de niñas y de niños de distintas regiones del país, creo que hemos cubierto el país entero con historias distintas de Arica a Magallanes”, afirmó.

Los niños participan en la escritura de los guiones

Una de las particularidades de esta serie, es que los niños además de protagonizar cada historia participan de forma activa en la redacción de guiones. Esto con el fin de que los espectadores se puedan sentir identificados con los personajes. 

“El valor de la serie es que es muy auténtica, porque el guión, lo que uno ve, el desarrollo de la historia, está hecho por la o el protagonista del capítulo. Lo que hace Karen Garib, directora de la serie, es entrevistar al niño, escribe el guión en base a la entrevista del niño y luego contrasta este guión que ella escribe con el niño o niña protagonista y ellos toman las decisiones finales. Y a veces hemos tenido la co-escritura de guiones dos, tres o cuatro veces hasta llegar a la versión que la niña o niño quería mostrar de sí mismo y del entorno que la rodea, ya sea su familia, escuela, amigos o el medio ambiente”, resaltó la directora de CNTV Infantil. 

¿Cómo fue el proceso creativo de “Pichintún Latinoamérica”?, ¿De qué tratan los otros siete capítulos?, ¿Habrá quinta temporada? Estas y otras preguntas nos respondió Soledad Suit. Aquí te dejamos la entrevista completa.





 



CNTV INFANTIL
cntv
Pichintún
nicolas cage

¿Has soñado con este hombre?: un impresionante Nicolas Cage protagoniza “Dream Scenario”

Grimanesa
Magazine

Falleció la destacada actriz Grimanesa Jiménez

Américo y Leo Rey
Música

¡Brígido! Leo Rey y Américo sacan tema en conjunto: “Que siga la Cumbia”

Novedades
Cine
ir a
Cine
el-sacramento-del-diablo

“El Sacramento del Diablo” llega al cine este jueves 21 de septiembre

After Everything

After Para Siempre: un decepcionante cierre para Tessa y Hardin

haunting_in_venice

Cacería en Venecia: Hércules Poirot está de vuelta con una experiencia paranormal

nicolas cage

¿Has soñado con este hombre?: un impresionante Nicolas Cage protagoniza “Dream Scenario”

Magazine
ir a
Magazine
Grimanesa

Falleció la destacada actriz Grimanesa Jiménez

Chile Chicha y Chancho

¿Recetas para este 18? “Chile, Chicha y Chancho” recopila y redescubre las tradiciones culinarias de nuestro país

Un Copihue Mi Corazón
Creativiña

Todo Listo para Creativiña 2023: conversamos con Heidi Brokordt sobre el evento

Escapadas
ir a
Escapadas
Arajet 1

Desde República Dominicana aterriza en Chile la línea aérea Arajet

Festival Balc

Bariloche: un favorito de los viajeros

Desayuno Buenos Aires

Un rico y tradicional desayuno bonaerense

africa

El tradicional completo y Viña del Mar

Televisión
ir a
Televisión
momias

History Channel reestrena el documental "Momias de Nazca" presentado por Jaime Maussan

NADA - Manuel y Vincent

"Nada": serie original de Star+ presenta tráiler

goosebumps

Vuelve "Escalofríos: La Serie", basada en la obra de R.L. Stine

Elenco L-Pop

Disney + estrena su primera serie sobre el mundo del K-POP

Notas
ir a
Notas
love at first sight

“La Probabilidad Estadística del Amor a Primera Vista”: Un romance improbable del libro a la pantalla

Los chacareros de Paine

Entrevista a Teresa Rodríguez, fundadora de Los Chacareros de Paine: “Tenemos música para todas las épocas”

ubago

Álex Ubago abre nueva fecha en Chile por éxito de ventas

Chile Chicha y Chancho

¿Recetas para este 18? “Chile, Chicha y Chancho” recopila y redescubre las tradiciones culinarias de nuestro país

los mismos de siempre

Bailemos un pie de cueca con Los Mismos de Siempre, creadores de “Mi Cueca Chilena”

momias

History Channel reestrena el documental "Momias de Nazca" presentado por Jaime Maussan

danse macabre

Duran Duran lanza video animado de "Danse Macabre"

Un Copihue Mi Corazón
whatsapp-logo-transparent-free-png
whatsapp-logo-transparent-free-png
Logo-de-Facebook-fondo-azul
Logo-de-Facebook-fondo-azul
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
Youtube_logo
Youtube_logo
Sin título-1 xx
Sin título-1 x
Nuestras comunidades

En palco 2