Once años después de su ópera prima “Dios me libre”, el director chileno Martín Duplaquet nos presenta su segundo largometraje, “Cazadora”. Una inusual propuesta nacional con elementos de thriller, road movie y ciencia ficción distópica, que nos introduce en un país arrasado tras una letal peste global, y que además, fue filmada en plena pandemia, por lo que la convierte en una película hija de su época. Grabada en los cerros de Farellones, de manera austera, pero bien lograda, el film nos cuenta la vida errante de Emilia ( Alexandra Von Hummel) y su hijo Mateo ( Felipe Valenzuela), quienes se han trasladado hacia las montañas para sobrevivir cazando conejos, en busca de más personas y quizás de animales que antes no existían. Durante una de las jornadas de cacería, Rena ( Natalia Reddersen), una misteriosa joven, intenta robarles el vehículo en el que se trasladan, con el objetivo de cruzar Los Andes y llegar hasta Argentina, sin embargo, Emilia logra detenerla de un disparo de su fusil. A pesar del primer conflicto, la chica se unirá al grupo para ayudarlos a obtener comida, pero paulatinamente comenzará a provocar tensiones entre Emilia y Mateo, así como a despertar sentimientos latentes en el trío. El cine de género en Chile siempre ha sido algo inusual dentro del panorama cinematográfico, acostumbrado más al drama social, político, de denuncia o las comedias más livianas. “Cazadora”, a pesar de sus limitaciones presupuestarias, logra crear un filme de ciencia ficción bien elaborado, con una ambientación sólida e inhóspita, algunos elementos pictóricos del western y del cine más fronterizo. Además, el director crea un buen ambiente y un filme que no aburre en ningún momento, considerando que solo hay tres personajes que mantienen la historia. Destacar la actuación de Natalia Reddersen como Rena, y la participación especial (casi cameo) de Willy Semler, un misterioso e intrigante personaje que nos dejará con más dudas que certezas. Donde más flaquea es en su guión, principalmente porque cada uno de los personajes no tienen un objetivo claro, no se sabe mucho de ellos, y el espectador tiene que tratar de inventar un trasfondo y una historia para cada uno, algo que puede terminar por ser agotador. No obstante, como primer acercamiento al género, “Cazadora” es una propuesta interesante y arriesgada. Esperamos que continúen surgiendo cintas para mostrar que en nuestro país se pueden inventar historias diferentes. Hace un tiempo, En Palco conversó con la actriz Natalia Reddersen sobre su personaje, el rodaje y el cine de género. Revísala acá.
Dirigida y escrita por la dupla conformada por Scott Beck y Bryan Woods, y producida por Sam Raimi (Saga Evil Dead, Darkman),65: Al Borde de La Extinción nos presenta al Comandante Mills ( Adam Driver), quien acaba de sufrir un aterrizaje forzoso en un planeta desconocido, junto a una joven llamada Koa ( Ariana Greenblatt). Al poco andar, descubren que están solos en ese lugar, y que se trata de una versión de la Tierra de hace 65 millones de años atrás, plagada de dinosaurios feroces, a los cuales deberán sobrevivir. Esta cinta de ciencia ficción llegará a los cines próximamente.
Un grupo de expertos es enviado en una misión al espacio, en busca de un nuevo planeta para poder habitar, ya que la Tierra está a punto de desaparecer , pero nada saldrá como lo planearon debido a que su principal obstáculo será algo totalmente desconocido. Así parte “Géminis: el planeta Oscuro”, filme dirigido por Serik Beyseu, que nos lleva a pensar sobre los misterios del universo y cuál es el papel de los seres humanos en la continuidad de la vida tal como la conocemos. Steven Ross ( Egor Koreshkov) es líder del grupo y deberá lidiar con las distintas personalidades de quienes lo conforman y que irán saliendo a la luz a medida que los conflictos aparecen y que haya que tomar difíciles decisiones. Este equipo deberá trasladar una esfera que tiene la capacidad de crear vida y será en ese camino cuando todo se complique por la aparición de un ser terrorífico que busca destruir todo a su paso. Es aquí cuando nos damos cuenta que la película propone algunos giros que, aunque a veces confunden un poco, generan interés por lo que vendrá y producen que el espectador siga atento a esta historia. Los lugares inhóspitos donde se nos lleva logran crear el ambiente necesario para estar constantemente esperando que algo explote o reviente, en sentido literal y figurado, por lo que la historia logra mantenernos concentrados en lo que sucederá con estos personajes. El recuerdo de los flash back que nos van narrando el pasado de Steve, dan cierto aire al suspenso y ayudan a entender el accionar del protagonista y por qué está tan decidido a lograr su cometido: salvar a la humanidad. Este grupo de valientes verá como todo se desvanece ante lo desconocido y demostrará que no todos podemos asumir ciertos desafíos, ya que hay misiones que podrían hacernos perder la cordura y el norte de lo que queremos, y necesitamos, lograr. Si quieres ver “Géminis: el planeta oscuro” ésta ya se encuentra en las salas de nuestro país.
Han pasado siete largos años desde que ‘el barón de la sangre’ del horror canadiense, David Cronenberg, estrenó su última cinta, ‘Maps to the Stars’, una sátira ácida y negrísima sobre Hollywood, el paseo de la fama y los recovecos más siniestros del mundo del cine. Ese mismo año, el artista también lanzó su primera novela ‘Consumidos’, un corrosivo cuento sobre dos periodistas poco escrupulosos, que se adentran en una turbia aventura que involucra a Corea del Norte, filosofía y enfermedades venéreas. Ahora, por fin, se ha confirmado que la lúgubre mente detrás de proyectos tan particulares y emblemáticos como el remake de ‘La Mosca’, ‘Videodrome’ o la controvertida ‘Crash’, está preparando en Grecia, el rodaje de su próxima cinta, ‘Crimes of the Future’, que curiosamente, tiene un título idéntico al de un largometraje experimental que el cineasta realizó en sus primeros años, cuando aún estaba en búsqueda de su estilo y narrativa tan especial. En la ‘Crimes of the Future’ de 1970, Cronenberg cuenta cómo una plaga provocada por un producto cosmético mata a todas las mujeres sexualmente maduras del mundo. Y aunque sería interesante ver una nueva propuesta de este mismo concepto, no se ha confirmado que esta nueva película tenga relación con la original. Lo que sí se sabe, es que habrá una nueva colaboración entre el canadiense y el actor Viggo Mortensen , un reencuentro que se había anunciado hace algunos meses, y que será la cuarta película que hagan juntos, después de las obras maestras ‘Una Historia de Violencia’ y ‘Promesas del Este’ , y la no tan maestra, pero brillante de todas maneras, ‘Un Método Peligroso’ . En la nueva película, Mortensen encarnaría a Saul Tenser, impulsor de un retorcido espectáculo en un futuro no muy lejano donde la humanidad trata de adaptarse a varios y fulminantes cambios evolutivos. En lo que respecta a Tenser, esto le hace capaz de extirparse órganos en directo, y dar así con el gran final de su número. El actor ha calificado el proyecto como una entrega de ‘cine negro perturbadora’ y más cercana a los orígenes del cineasta, con mucha sangre, violencia, putrefacciones y transformaciones corporales; o sea Cronenberg en estado puro. Al reparto se le une Léa Seydoux, Kristen Stewart, Scott Speedman, Welket Bungué, Don McKellear y Lihi Kornowski. El proyecto se filmará durante un mes, entre agosto y septiembre, alrededor de Atenas, que según el productor Robert Lantos, ‘es una locación perfecta, ya que está hecha a la medida para la visión única de Cronenberg, sobre un futuro que se entrelaza con el pasado.’
Once años después de su ópera prima “Dios me libre”, el director chileno Martín Duplaquet nos presenta su segundo largometraje, “Cazadora”. Una inusual propuesta nacional con elementos de thriller, road movie y ciencia ficción distópica, que nos introduce en un país arrasado tras una letal peste global, y que además, fue filmada en plena pandemia, por lo que la convierte en una película hija de su época. Grabada en los cerros de Farellones, de manera austera, pero bien lograda, el film nos cuenta la vida errante de Emilia ( Alexandra Von Hummel) y su hijo Mateo ( Felipe Valenzuela), quienes se han trasladado hacia las montañas para sobrevivir cazando conejos, en busca de más personas y quizás de animales que antes no existían. Durante una de las jornadas de cacería, Rena ( Natalia Reddersen), una misteriosa joven, intenta robarles el vehículo en el que se trasladan, con el objetivo de cruzar Los Andes y llegar hasta Argentina, sin embargo, Emilia logra detenerla de un disparo de su fusil. A pesar del primer conflicto, la chica se unirá al grupo para ayudarlos a obtener comida, pero paulatinamente comenzará a provocar tensiones entre Emilia y Mateo, así como a despertar sentimientos latentes en el trío. El cine de género en Chile siempre ha sido algo inusual dentro del panorama cinematográfico, acostumbrado más al drama social, político, de denuncia o las comedias más livianas. “Cazadora”, a pesar de sus limitaciones presupuestarias, logra crear un filme de ciencia ficción bien elaborado, con una ambientación sólida e inhóspita, algunos elementos pictóricos del western y del cine más fronterizo. Además, el director crea un buen ambiente y un filme que no aburre en ningún momento, considerando que solo hay tres personajes que mantienen la historia. Destacar la actuación de Natalia Reddersen como Rena, y la participación especial (casi cameo) de Willy Semler, un misterioso e intrigante personaje que nos dejará con más dudas que certezas. Donde más flaquea es en su guión, principalmente porque cada uno de los personajes no tienen un objetivo claro, no se sabe mucho de ellos, y el espectador tiene que tratar de inventar un trasfondo y una historia para cada uno, algo que puede terminar por ser agotador. No obstante, como primer acercamiento al género, “Cazadora” es una propuesta interesante y arriesgada. Esperamos que continúen surgiendo cintas para mostrar que en nuestro país se pueden inventar historias diferentes. Hace un tiempo, En Palco conversó con la actriz Natalia Reddersen sobre su personaje, el rodaje y el cine de género. Revísala acá.
Dirigida y escrita por la dupla conformada por Scott Beck y Bryan Woods, y producida por Sam Raimi (Saga Evil Dead, Darkman),65: Al Borde de La Extinción nos presenta al Comandante Mills ( Adam Driver), quien acaba de sufrir un aterrizaje forzoso en un planeta desconocido, junto a una joven llamada Koa ( Ariana Greenblatt). Al poco andar, descubren que están solos en ese lugar, y que se trata de una versión de la Tierra de hace 65 millones de años atrás, plagada de dinosaurios feroces, a los cuales deberán sobrevivir. Esta cinta de ciencia ficción llegará a los cines próximamente.
Un grupo de expertos es enviado en una misión al espacio, en busca de un nuevo planeta para poder habitar, ya que la Tierra está a punto de desaparecer , pero nada saldrá como lo planearon debido a que su principal obstáculo será algo totalmente desconocido. Así parte “Géminis: el planeta Oscuro”, filme dirigido por Serik Beyseu, que nos lleva a pensar sobre los misterios del universo y cuál es el papel de los seres humanos en la continuidad de la vida tal como la conocemos. Steven Ross ( Egor Koreshkov) es líder del grupo y deberá lidiar con las distintas personalidades de quienes lo conforman y que irán saliendo a la luz a medida que los conflictos aparecen y que haya que tomar difíciles decisiones. Este equipo deberá trasladar una esfera que tiene la capacidad de crear vida y será en ese camino cuando todo se complique por la aparición de un ser terrorífico que busca destruir todo a su paso. Es aquí cuando nos damos cuenta que la película propone algunos giros que, aunque a veces confunden un poco, generan interés por lo que vendrá y producen que el espectador siga atento a esta historia. Los lugares inhóspitos donde se nos lleva logran crear el ambiente necesario para estar constantemente esperando que algo explote o reviente, en sentido literal y figurado, por lo que la historia logra mantenernos concentrados en lo que sucederá con estos personajes. El recuerdo de los flash back que nos van narrando el pasado de Steve, dan cierto aire al suspenso y ayudan a entender el accionar del protagonista y por qué está tan decidido a lograr su cometido: salvar a la humanidad. Este grupo de valientes verá como todo se desvanece ante lo desconocido y demostrará que no todos podemos asumir ciertos desafíos, ya que hay misiones que podrían hacernos perder la cordura y el norte de lo que queremos, y necesitamos, lograr. Si quieres ver “Géminis: el planeta oscuro” ésta ya se encuentra en las salas de nuestro país.
Han pasado siete largos años desde que ‘el barón de la sangre’ del horror canadiense, David Cronenberg, estrenó su última cinta, ‘Maps to the Stars’, una sátira ácida y negrísima sobre Hollywood, el paseo de la fama y los recovecos más siniestros del mundo del cine. Ese mismo año, el artista también lanzó su primera novela ‘Consumidos’, un corrosivo cuento sobre dos periodistas poco escrupulosos, que se adentran en una turbia aventura que involucra a Corea del Norte, filosofía y enfermedades venéreas. Ahora, por fin, se ha confirmado que la lúgubre mente detrás de proyectos tan particulares y emblemáticos como el remake de ‘La Mosca’, ‘Videodrome’ o la controvertida ‘Crash’, está preparando en Grecia, el rodaje de su próxima cinta, ‘Crimes of the Future’, que curiosamente, tiene un título idéntico al de un largometraje experimental que el cineasta realizó en sus primeros años, cuando aún estaba en búsqueda de su estilo y narrativa tan especial. En la ‘Crimes of the Future’ de 1970, Cronenberg cuenta cómo una plaga provocada por un producto cosmético mata a todas las mujeres sexualmente maduras del mundo. Y aunque sería interesante ver una nueva propuesta de este mismo concepto, no se ha confirmado que esta nueva película tenga relación con la original. Lo que sí se sabe, es que habrá una nueva colaboración entre el canadiense y el actor Viggo Mortensen , un reencuentro que se había anunciado hace algunos meses, y que será la cuarta película que hagan juntos, después de las obras maestras ‘Una Historia de Violencia’ y ‘Promesas del Este’ , y la no tan maestra, pero brillante de todas maneras, ‘Un Método Peligroso’ . En la nueva película, Mortensen encarnaría a Saul Tenser, impulsor de un retorcido espectáculo en un futuro no muy lejano donde la humanidad trata de adaptarse a varios y fulminantes cambios evolutivos. En lo que respecta a Tenser, esto le hace capaz de extirparse órganos en directo, y dar así con el gran final de su número. El actor ha calificado el proyecto como una entrega de ‘cine negro perturbadora’ y más cercana a los orígenes del cineasta, con mucha sangre, violencia, putrefacciones y transformaciones corporales; o sea Cronenberg en estado puro. Al reparto se le une Léa Seydoux, Kristen Stewart, Scott Speedman, Welket Bungué, Don McKellear y Lihi Kornowski. El proyecto se filmará durante un mes, entre agosto y septiembre, alrededor de Atenas, que según el productor Robert Lantos, ‘es una locación perfecta, ya que está hecha a la medida para la visión única de Cronenberg, sobre un futuro que se entrelaza con el pasado.’