Lo nuevo de Disney/Pixar,Elio, llega por fin a los cines tras una larga espera provocada por las huelgas que afectaron a Hollywood. La historia presenta a Elio Solís, un ocurrente niño de 11 años que vive con su tía Olga, una militar que lo ha criado desde la muerte de sus padres. Elio no tiene amigos, se siente solo y poco querido, por lo que sueña con ser abducido por extraterrestres y así encajar, por fin, en algún otro mundo. Ese deseo se vuelve realidad cuando, en una visita el trabajo de su tía en el Departamento de Análisis Orbital -y tras terminar con una lesión en el ojo provocada por otros niños- logra enviar accidentalmente un mensaje a una organización galáctica que intentaba comunicarse con la Tierra. Así llega al Comuniverso, una agrupación interplanetaria que busca fomentar la colaboración entre especies de distintos planetas. Los alienígenas creen que Elio es el líder de “la Eh Tierra” y lo desafían a representar a su planeta. En el proceso, se enfrentará a la hostilidad del belicoso Lord Grigon y entablará una entrañable amistad con Glordon, el tierno hijo del antagonista. Dirigida por Adriano Molina, Domee Shi y Madeline Sharafian,Elio es una película que explora temas como la amistad, la soledad y el deseo de pertenencia, con una historia visualmente vibrante, poblada de criaturas inspiradas en animales acuáticos, insectos y aves. Si bien la premisa recuerda a otras producciones del género, la cinta logra momentos emotivos. Sin embargo, cuesta empatizar con Elio durante buena parte de la película: su personalidad puede resultar algo cargante, especialmente en los primeros 40 minutos. Elio es una cinta familiar, entretenida, con un destacado trabajo visual, pero que no logra despegar del todo a nivel emocional. Disponible en cines desde el 19 de junio.
Vuelven las locuras y la ternura de uno de los dúos más entrañables de Disney.Lilo y Stitch regresa en formato live-action que, pese a algunos cambios -especialmente en los personajes y en la profundidad de la trama- conserva su esencia emocional. Lilo es una niña hawaiana huérfana que vive con su hermana mayor, Nani. Dividida entre su deseo por convertirse en bióloga marina, su trabajo y la responsabilidad de cuidar a Lilo, la joven vive bajo la presión constante de los servicios sociales, que cuestionan su capacidad para criarla sola. Mientras tanto, Lilo, cada vez más rebelde y solitaria en la escuela, solo quiere sentirse comprendida. Todo cambia cuando conoce a un extraño y peludo ser azul que llega a su vida en forma de 'perro adoptado'. Bautizado por la niña como Stitch, en realidad, se trata de 626, un experimento alienígena que escapó de su planeta y cuyo exilio fue ordenado por ser un supuesto peligro para la galaxia . Para capturarlo, son enviados a la Tierra el entusiasta Pleakley y el malhumorado Jumba, su creador. Ambos se camuflan como humanos, aunque no logran pasar del todo desapercibidos en Hawái. Lilo y Stitch desarrollan una relación intensa, de locuras, complicidad y aprendizaje. Aunque en esta versión se reduce un tanto el fanatismo por Elvis Presley, el corazón del relato sigue siendo el mismo: ambos encuentran en el otro, por primera vez, a un verdadero amigo. La película está bien realizada. La joven Maia Kealoha brilla como Lilo, mostrando gran versatilidad y carisma. El elenco lo completan Sydney Agudong como Nani, Zach Galifianakis y Billy Magnussen como Jumba y Pleakley, Chris Sanders -nuevamente- como la voz de Stitch, además de Tia Carrere -quien fue la voz original de Nani en 2002- y Courtney B. Vance como el agente de la CIA, Cobra Bubbles. Se agrega también un nuevo personaje llamado Tútú, interpretado por Amy Hill, amiga y vecina de las hermanas Pelekai. Aunque los más puristas podrían resistirse a algunos cambios, esta versión logra un equilibrio respetuoso entre nostalgia y novedad. Sin ser perfecta, es de los mejores live-action que Disney ha producido en el último tiempo, especialmente después del fiasco de Blanca Nieves. Lilo y Stitch estrena en cines este 22 de mayo.
Este viernes 2 de mayo en Centro X del Mallplaza Los Dominicos (Santiago) se inauguró la exhibición ' Mickey, Todo Comenzó con un Ratón', una muestra de arte contemporáneo que refleja la influencia y la magia del más importante personaje de Disney. Se trata de una exhibición que ha recorrido ya 4 países, y que ahora aterrizó en Chile para deleitarnos con más de 20 piezas de arte inspiradas en el famoso ratón, realizadas con diferentes técnicas por artistas de Estados Unidos, Reino Unido, China, Japón, España, Grecia y Argentina. Como novedad, nuestro país contará con dos obras realizadas especialmente para la ocasión por el artista chileno Coto Chadid, luego una de estas seguirá girando con la muestra. Cada creación nos sorprende con distintas miradas de Mickey, algunas de estas son interactivas, así que hay que dejarse sorprender. Además, es una buena ocasión para que los niños aprendan de arte de la mano de este simpático ratón. Un panorama familiar imperdible para los fanáticos de Disney. Algo muy importante es que las piezas cuentan con accesibilidad para personas ciegas, al lado de cada obra existe un código QR para obtener la audio descripción de estas. 'Mickey, Todo Comenzó con un Ratón' estará un buen rato en Chile, de lunes a domingo de 11 a 20 horas. Quizás un excelente panorama para programar en vacaciones de invierno si vas a la capital. Las entradas están a la venta en Ticket Plus. En Palco estuvo en su inauguración, a continuación, revisa el siguiente video para conocer más de esta exhibición:
Si bien “ Viernes de Locos ” del año 2003 es la tercera versión cinematográfica que se hace del libro homónimo de Mary Rodgers, es también -sin duda- la más exitosa e icónica, convirtiéndose ya en una película de culto, en la que madre e hija -quienes son como el agua y el aceite- intercambian sus cuerpos gracias a una galleta de la fortuna. Este 2025, y luego de un esperado anuncio que revolucionó las redes sociales, llega la segunda parte llamada “ Otro Viernes de Locos ”, nuevamente con Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan en los roles protagónicos, como Tess (la madre) y Anna (la hija). Después de muchos años del intercambio, Anna se ha convertido en madre de una adolescente y pronto también será madrastra de otra chica, con quienes inesperadamente nuestras protagonistas cambiarán cuerpo en un hecho que creían impensado. La nueva película de Disney estrena en cines el 7 de agosto. Revisa su primer tráiler, a continuación.
Lo nuevo de Disney/Pixar,Elio, llega por fin a los cines tras una larga espera provocada por las huelgas que afectaron a Hollywood. La historia presenta a Elio Solís, un ocurrente niño de 11 años que vive con su tía Olga, una militar que lo ha criado desde la muerte de sus padres. Elio no tiene amigos, se siente solo y poco querido, por lo que sueña con ser abducido por extraterrestres y así encajar, por fin, en algún otro mundo. Ese deseo se vuelve realidad cuando, en una visita el trabajo de su tía en el Departamento de Análisis Orbital -y tras terminar con una lesión en el ojo provocada por otros niños- logra enviar accidentalmente un mensaje a una organización galáctica que intentaba comunicarse con la Tierra. Así llega al Comuniverso, una agrupación interplanetaria que busca fomentar la colaboración entre especies de distintos planetas. Los alienígenas creen que Elio es el líder de “la Eh Tierra” y lo desafían a representar a su planeta. En el proceso, se enfrentará a la hostilidad del belicoso Lord Grigon y entablará una entrañable amistad con Glordon, el tierno hijo del antagonista. Dirigida por Adriano Molina, Domee Shi y Madeline Sharafian,Elio es una película que explora temas como la amistad, la soledad y el deseo de pertenencia, con una historia visualmente vibrante, poblada de criaturas inspiradas en animales acuáticos, insectos y aves. Si bien la premisa recuerda a otras producciones del género, la cinta logra momentos emotivos. Sin embargo, cuesta empatizar con Elio durante buena parte de la película: su personalidad puede resultar algo cargante, especialmente en los primeros 40 minutos. Elio es una cinta familiar, entretenida, con un destacado trabajo visual, pero que no logra despegar del todo a nivel emocional. Disponible en cines desde el 19 de junio.
Vuelven las locuras y la ternura de uno de los dúos más entrañables de Disney.Lilo y Stitch regresa en formato live-action que, pese a algunos cambios -especialmente en los personajes y en la profundidad de la trama- conserva su esencia emocional. Lilo es una niña hawaiana huérfana que vive con su hermana mayor, Nani. Dividida entre su deseo por convertirse en bióloga marina, su trabajo y la responsabilidad de cuidar a Lilo, la joven vive bajo la presión constante de los servicios sociales, que cuestionan su capacidad para criarla sola. Mientras tanto, Lilo, cada vez más rebelde y solitaria en la escuela, solo quiere sentirse comprendida. Todo cambia cuando conoce a un extraño y peludo ser azul que llega a su vida en forma de 'perro adoptado'. Bautizado por la niña como Stitch, en realidad, se trata de 626, un experimento alienígena que escapó de su planeta y cuyo exilio fue ordenado por ser un supuesto peligro para la galaxia . Para capturarlo, son enviados a la Tierra el entusiasta Pleakley y el malhumorado Jumba, su creador. Ambos se camuflan como humanos, aunque no logran pasar del todo desapercibidos en Hawái. Lilo y Stitch desarrollan una relación intensa, de locuras, complicidad y aprendizaje. Aunque en esta versión se reduce un tanto el fanatismo por Elvis Presley, el corazón del relato sigue siendo el mismo: ambos encuentran en el otro, por primera vez, a un verdadero amigo. La película está bien realizada. La joven Maia Kealoha brilla como Lilo, mostrando gran versatilidad y carisma. El elenco lo completan Sydney Agudong como Nani, Zach Galifianakis y Billy Magnussen como Jumba y Pleakley, Chris Sanders -nuevamente- como la voz de Stitch, además de Tia Carrere -quien fue la voz original de Nani en 2002- y Courtney B. Vance como el agente de la CIA, Cobra Bubbles. Se agrega también un nuevo personaje llamado Tútú, interpretado por Amy Hill, amiga y vecina de las hermanas Pelekai. Aunque los más puristas podrían resistirse a algunos cambios, esta versión logra un equilibrio respetuoso entre nostalgia y novedad. Sin ser perfecta, es de los mejores live-action que Disney ha producido en el último tiempo, especialmente después del fiasco de Blanca Nieves. Lilo y Stitch estrena en cines este 22 de mayo.
Este viernes 2 de mayo en Centro X del Mallplaza Los Dominicos (Santiago) se inauguró la exhibición ' Mickey, Todo Comenzó con un Ratón', una muestra de arte contemporáneo que refleja la influencia y la magia del más importante personaje de Disney. Se trata de una exhibición que ha recorrido ya 4 países, y que ahora aterrizó en Chile para deleitarnos con más de 20 piezas de arte inspiradas en el famoso ratón, realizadas con diferentes técnicas por artistas de Estados Unidos, Reino Unido, China, Japón, España, Grecia y Argentina. Como novedad, nuestro país contará con dos obras realizadas especialmente para la ocasión por el artista chileno Coto Chadid, luego una de estas seguirá girando con la muestra. Cada creación nos sorprende con distintas miradas de Mickey, algunas de estas son interactivas, así que hay que dejarse sorprender. Además, es una buena ocasión para que los niños aprendan de arte de la mano de este simpático ratón. Un panorama familiar imperdible para los fanáticos de Disney. Algo muy importante es que las piezas cuentan con accesibilidad para personas ciegas, al lado de cada obra existe un código QR para obtener la audio descripción de estas. 'Mickey, Todo Comenzó con un Ratón' estará un buen rato en Chile, de lunes a domingo de 11 a 20 horas. Quizás un excelente panorama para programar en vacaciones de invierno si vas a la capital. Las entradas están a la venta en Ticket Plus. En Palco estuvo en su inauguración, a continuación, revisa el siguiente video para conocer más de esta exhibición:
Si bien “ Viernes de Locos ” del año 2003 es la tercera versión cinematográfica que se hace del libro homónimo de Mary Rodgers, es también -sin duda- la más exitosa e icónica, convirtiéndose ya en una película de culto, en la que madre e hija -quienes son como el agua y el aceite- intercambian sus cuerpos gracias a una galleta de la fortuna. Este 2025, y luego de un esperado anuncio que revolucionó las redes sociales, llega la segunda parte llamada “ Otro Viernes de Locos ”, nuevamente con Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan en los roles protagónicos, como Tess (la madre) y Anna (la hija). Después de muchos años del intercambio, Anna se ha convertido en madre de una adolescente y pronto también será madrastra de otra chica, con quienes inesperadamente nuestras protagonistas cambiarán cuerpo en un hecho que creían impensado. La nueva película de Disney estrena en cines el 7 de agosto. Revisa su primer tráiler, a continuación.