PRIME VIDEO Para los amantes del terror visceral, Art the Clown regresa a Prime Video el 2 de agosto con “Terrifier 3” . El 6 de agosto, Eddie Murphy protagonizaEl último encargo, una nueva comedia de acción en la que da vida a Russell, un guardia de un camión blindado emboscado junto a su compañero Travis por una banda liderada por la astuta Zoe. Lo que parecía un robo de rutina, se transforma en una locura que escala rápidamente. El elenco lo completan Pete Davidson, Keke Palmer y Eva Longoria. Uno de los estrenos más esperados del mes es el regreso de “Betty la fea”, que debuta con su segunda temporada el 15 de agosto. ¿Con quién se encontró Betty en la playa? ¿Nicolás tendrá una relación seria con Patricia? ¿Armando seguirá cometiendo errores? ¿Nacho se tomará Ecomoda? Estas y otras preguntas podrían comenzar a resolverse. Aunque la serie divide a la audiencia, nadie puede negar el interés que genera este retorno. Ese mismo día se estrena la serie documental “La mujer de la casa abandonada”, un true crime basado en el exitoso podcast brasileño del periodista Chico Felitti, sobre una misteriosa mujer que vive en una mansión en ruinas. HBO MAX El 10 de agosto regresa la serie basada en el videojuego “Twisted Metal”, con su segunda temporada. El 15 de agosto se suma a la plataforma “Destino Final: Lazos de Sangre” , nueva entrega de la popular saga de terror que hace poco estuvo en cines. Sangrienta, repleta de guiños a sus antecesoras y con la participación final del fallecido actor Tony Todd, es un homenaje vibrante a la franquicia. El 21 de agosto estrena la segunda temporada de “Peacemaker”, con ocho episodios escritos por James Gunn (quien también dirige tres). John Cena vuelve a liderar el elenco, acompañado de Danielle Brooks, Jennifer Holland, Freddie Stroma, Steve Agee, Robert Patrick y Tim Meadows. DISNEY+ El 6 de agosto llega la temporada 5 de “Law & Order: Organized Crime”, disponible con todos sus episodios. El 12 de agosto debuta “Alien: Earth”, una nueva serie ubicada cronológicamente unos 30 años antes de los eventos de la película Alien, en tiempos cercanos a Prometheus. El 15 de agosto se estrena completa “Quebranto” , serie protagonizada por Tini Stoessel, Jorge López y Martín Barba. Thriller, romance y acción se entrelazan en esta producción latinoamericana que sigue a una joven decidida a descubrir los secretos de su pasado. VIX (Premium) El 8 de agosto se estrena “Camino a Arcadia”, serie protagonizada por William Levy, Michelle Renaud, Paula Echeverría y Alejandro Nones. Pablo, oculto tras una falsa identidad, intenta comenzar de nuevo junto a su hijo en un pueblo aparentemente tranquilo. Pero el pasado lo persigue. La trama está ambientada en una comunidad rural con fuerte simbolismo. NETFLIX El 15 de agosto llega la docuserie surcoreana “Relatos de supervivencia: Las voces de la tragedia en Corea”, que reconstruye momentos trágicos del país mediante testimonios y material inédito, así como promete revelar secretos al respecto. Ese mismo día también se estrena “Cuerpos de TV: La realidad de The Biggest Loser”, una serie documental que revela la dura verdad tras bambalinas del popular reality de pérdida de peso, con testimonios de ex participantes y parte del equipo técnico. También el 15 debuta “La noche siempre llega”, película protagonizada por Vanessa Kirby. El 20 de agosto se suma “Paw Patrol: La película”, ideal para los más pequeños de la casa. El 21, la cinta alemana “Caerás”, protagonizada por Svenja Jung, Theo Trebs y Thomas Kretschmann, se incorpora al catálogo. El 28 de agosto llega “El club del crimen de los jueves” , un whodunit original protagonizado por Helen Mirren, Pierce Brosnan, Ben Kingsley y Celia Imrie. Dirige Chris Columbus. El día 29 debuta la miniserie española “Dos tumbas”, un thriller sobre la desaparición de dos adolescentes en un pueblo costero.
Reagan: De Hollywood a la Casa Blanca narra la historia de Ronald Reagan, desde sus días como actor en Hollywood hasta su presidencia en plena Guerra Fría, enfrentando la amenaza comunista y a la Unión Soviética. La película está contada desde la perspectiva de Viktor Novikov, un espía soviético interpretado por Jon Voight, y ofrece una mirada republicana que se refleja en un elenco donde destacan también Penelope Ann Miller como Nancy Reagan, Mena Suvari como Jane Wyman y Kevin Dillon como Jack L. Warner, aportando profundidad a la narrativa. Dennis Quaid ofrece una interpretación notable como el presidente número 40 de los Estados Unidos, especialmente en la voz, capturando la esencia y carisma de Reagan, aunque físicamente no sea un calco exacto. La película mantiene un interés constante y se vuelve especialmente emotiva hacia el final, con la hermosa escena de la última cabalgata del político, que simboliza su lucha contra el Alzheimer. La cinta resalta cómo las habilidades y experiencias que Reagan adquirió en Hollywood -lidiar con mentiras y abusos- fueron fundamentales para su estilo de liderazgo. Aunque ha recibido críticas por no abordar algunos aspectos controversiales de su administración, como el escándalo Irán-Contra o la crisis del SIDA, destaca por representar momentos clave como el histórico discurso en Berlín y la caída del Muro. Si bien su enfoque es claramente republicano, Reagan es un biopic imprescindible para quienes disfrutan de la política, el cine histórico o desean conocer más sobre una de las figuras más icónicas de Estados Unidos. Estrenada en 2024, llegó recientemente a HBO Max. Esta película es una invitación para entender la complejidad de un personaje que marcó el siglo XX.
El preescolar más divertido regresa este 4 de agosto con la segunda temporada de Cuquín, que estrenará en HBO Max y Cartoonito. Serán nuevos episodios llenos de imaginación, humor y aprendizaje junto a Cuquín, Clementina y Cyan, quienes transforman cada momento en una aventura inesperada. Esta vez veremos dinosaurios, robots, conejos traviesos y muchísima creatividad en historias pensadas para despertar la curiosidad y confianza de los más pequeños, mientras los padres también disfrutan riendo junto a ellos. Inspirado la clásica Familia Telerín, Cuquín sigue conquistando corazones con un mensaje claro: la mejor versión de ti, eres tú mismo. Prepárate para explorar un universo donde la amistad, la diversión y la imaginación ¡no tienen límites!
Hace unas semanas se estrenó en la plataforma Max el documental “ My Mom Jayne ”, dirigido por la actriz Mariska Hargitay, reconocida por su papel protagónico y su trabajo como productora en la serie “ La Ley y el Orden: UVE”. En este proyecto íntimo y profundamente emotivo, Hargitay redescubre la intensa y breve vida de su madre, la icónica actriz Jayne Mansfield, fallecida a los 34 años en un accidente automovilístico en el que también murieron su pareja y el chofer. Mariska, que tenía apenas tres años, sobrevivió ilesa junto a dos de sus hermanos. La figura de Jayne Mansfield siempre fue compleja para Hargitay. Su madre fue una celebridad exuberante: Playmate en 1955, símbolo sexual del cine en Hollywood y Europa durante los años 50 y comienzos de los 60. Participó tanto en producciones de grandes estudios como en cintas de clase B en la última etapa de su carrera. Pero no solo fue una imagen glamorosa: también destacaba por su talento musical, siendo considerada una prodigio en ese ámbito. En contraste, Mariska tomó distancia del perfil público de su madre, eligiendo interpretar a mujeres fuertes y resilientes. Su papel más emblemático, Olivia Benson, en “ La Ley y el Orden : U. V.E.”, ha marcado su carrera durante más de 26 años, dándole espacio para desarrollarse como actriz, directora y productora. En “My Mom Jayne ”, producción original de HBO, la historia familiar se reconstruye con honestidad y sensibilidad. Los hermanos de Hargitay, especialmente los mayores, aportan testimonios fundamentales para dar forma a una imagen más matizada de Jayne Mansfield, con sus luces y sombras. El resultado es una narrativa conmovedora que permite a Mariska reconciliarse con el legado de su madre y, al mismo tiempo, descubrir aspectos que desconocía de ella. Además, el documental guarda una revelación personal impactante: un secreto que Hargitay mantuvo en silencio durante más de 30 años, relacionado con sus orígenes.
Desde hoy, la plataforma de streaming Max retoma oficialmente el nombre con el que el público siempre la identificó: HBO Max. La decisión busca reconectar con la fuerza de una marca histórica que ha sido sinónimo de calidad, grandes series y producciones icónicas. Aunque el nombre cambió por un tiempo, para las personas, HBO Max nunca se fue.
PRIME VIDEO Para los amantes del terror visceral, Art the Clown regresa a Prime Video el 2 de agosto con “Terrifier 3” . El 6 de agosto, Eddie Murphy protagonizaEl último encargo, una nueva comedia de acción en la que da vida a Russell, un guardia de un camión blindado emboscado junto a su compañero Travis por una banda liderada por la astuta Zoe. Lo que parecía un robo de rutina, se transforma en una locura que escala rápidamente. El elenco lo completan Pete Davidson, Keke Palmer y Eva Longoria. Uno de los estrenos más esperados del mes es el regreso de “Betty la fea”, que debuta con su segunda temporada el 15 de agosto. ¿Con quién se encontró Betty en la playa? ¿Nicolás tendrá una relación seria con Patricia? ¿Armando seguirá cometiendo errores? ¿Nacho se tomará Ecomoda? Estas y otras preguntas podrían comenzar a resolverse. Aunque la serie divide a la audiencia, nadie puede negar el interés que genera este retorno. Ese mismo día se estrena la serie documental “La mujer de la casa abandonada”, un true crime basado en el exitoso podcast brasileño del periodista Chico Felitti, sobre una misteriosa mujer que vive en una mansión en ruinas. HBO MAX El 10 de agosto regresa la serie basada en el videojuego “Twisted Metal”, con su segunda temporada. El 15 de agosto se suma a la plataforma “Destino Final: Lazos de Sangre” , nueva entrega de la popular saga de terror que hace poco estuvo en cines. Sangrienta, repleta de guiños a sus antecesoras y con la participación final del fallecido actor Tony Todd, es un homenaje vibrante a la franquicia. El 21 de agosto estrena la segunda temporada de “Peacemaker”, con ocho episodios escritos por James Gunn (quien también dirige tres). John Cena vuelve a liderar el elenco, acompañado de Danielle Brooks, Jennifer Holland, Freddie Stroma, Steve Agee, Robert Patrick y Tim Meadows. DISNEY+ El 6 de agosto llega la temporada 5 de “Law & Order: Organized Crime”, disponible con todos sus episodios. El 12 de agosto debuta “Alien: Earth”, una nueva serie ubicada cronológicamente unos 30 años antes de los eventos de la película Alien, en tiempos cercanos a Prometheus. El 15 de agosto se estrena completa “Quebranto” , serie protagonizada por Tini Stoessel, Jorge López y Martín Barba. Thriller, romance y acción se entrelazan en esta producción latinoamericana que sigue a una joven decidida a descubrir los secretos de su pasado. VIX (Premium) El 8 de agosto se estrena “Camino a Arcadia”, serie protagonizada por William Levy, Michelle Renaud, Paula Echeverría y Alejandro Nones. Pablo, oculto tras una falsa identidad, intenta comenzar de nuevo junto a su hijo en un pueblo aparentemente tranquilo. Pero el pasado lo persigue. La trama está ambientada en una comunidad rural con fuerte simbolismo. NETFLIX El 15 de agosto llega la docuserie surcoreana “Relatos de supervivencia: Las voces de la tragedia en Corea”, que reconstruye momentos trágicos del país mediante testimonios y material inédito, así como promete revelar secretos al respecto. Ese mismo día también se estrena “Cuerpos de TV: La realidad de The Biggest Loser”, una serie documental que revela la dura verdad tras bambalinas del popular reality de pérdida de peso, con testimonios de ex participantes y parte del equipo técnico. También el 15 debuta “La noche siempre llega”, película protagonizada por Vanessa Kirby. El 20 de agosto se suma “Paw Patrol: La película”, ideal para los más pequeños de la casa. El 21, la cinta alemana “Caerás”, protagonizada por Svenja Jung, Theo Trebs y Thomas Kretschmann, se incorpora al catálogo. El 28 de agosto llega “El club del crimen de los jueves” , un whodunit original protagonizado por Helen Mirren, Pierce Brosnan, Ben Kingsley y Celia Imrie. Dirige Chris Columbus. El día 29 debuta la miniserie española “Dos tumbas”, un thriller sobre la desaparición de dos adolescentes en un pueblo costero.
Reagan: De Hollywood a la Casa Blanca narra la historia de Ronald Reagan, desde sus días como actor en Hollywood hasta su presidencia en plena Guerra Fría, enfrentando la amenaza comunista y a la Unión Soviética. La película está contada desde la perspectiva de Viktor Novikov, un espía soviético interpretado por Jon Voight, y ofrece una mirada republicana que se refleja en un elenco donde destacan también Penelope Ann Miller como Nancy Reagan, Mena Suvari como Jane Wyman y Kevin Dillon como Jack L. Warner, aportando profundidad a la narrativa. Dennis Quaid ofrece una interpretación notable como el presidente número 40 de los Estados Unidos, especialmente en la voz, capturando la esencia y carisma de Reagan, aunque físicamente no sea un calco exacto. La película mantiene un interés constante y se vuelve especialmente emotiva hacia el final, con la hermosa escena de la última cabalgata del político, que simboliza su lucha contra el Alzheimer. La cinta resalta cómo las habilidades y experiencias que Reagan adquirió en Hollywood -lidiar con mentiras y abusos- fueron fundamentales para su estilo de liderazgo. Aunque ha recibido críticas por no abordar algunos aspectos controversiales de su administración, como el escándalo Irán-Contra o la crisis del SIDA, destaca por representar momentos clave como el histórico discurso en Berlín y la caída del Muro. Si bien su enfoque es claramente republicano, Reagan es un biopic imprescindible para quienes disfrutan de la política, el cine histórico o desean conocer más sobre una de las figuras más icónicas de Estados Unidos. Estrenada en 2024, llegó recientemente a HBO Max. Esta película es una invitación para entender la complejidad de un personaje que marcó el siglo XX.
El preescolar más divertido regresa este 4 de agosto con la segunda temporada de Cuquín, que estrenará en HBO Max y Cartoonito. Serán nuevos episodios llenos de imaginación, humor y aprendizaje junto a Cuquín, Clementina y Cyan, quienes transforman cada momento en una aventura inesperada. Esta vez veremos dinosaurios, robots, conejos traviesos y muchísima creatividad en historias pensadas para despertar la curiosidad y confianza de los más pequeños, mientras los padres también disfrutan riendo junto a ellos. Inspirado la clásica Familia Telerín, Cuquín sigue conquistando corazones con un mensaje claro: la mejor versión de ti, eres tú mismo. Prepárate para explorar un universo donde la amistad, la diversión y la imaginación ¡no tienen límites!
Hace unas semanas se estrenó en la plataforma Max el documental “ My Mom Jayne ”, dirigido por la actriz Mariska Hargitay, reconocida por su papel protagónico y su trabajo como productora en la serie “ La Ley y el Orden: UVE”. En este proyecto íntimo y profundamente emotivo, Hargitay redescubre la intensa y breve vida de su madre, la icónica actriz Jayne Mansfield, fallecida a los 34 años en un accidente automovilístico en el que también murieron su pareja y el chofer. Mariska, que tenía apenas tres años, sobrevivió ilesa junto a dos de sus hermanos. La figura de Jayne Mansfield siempre fue compleja para Hargitay. Su madre fue una celebridad exuberante: Playmate en 1955, símbolo sexual del cine en Hollywood y Europa durante los años 50 y comienzos de los 60. Participó tanto en producciones de grandes estudios como en cintas de clase B en la última etapa de su carrera. Pero no solo fue una imagen glamorosa: también destacaba por su talento musical, siendo considerada una prodigio en ese ámbito. En contraste, Mariska tomó distancia del perfil público de su madre, eligiendo interpretar a mujeres fuertes y resilientes. Su papel más emblemático, Olivia Benson, en “ La Ley y el Orden : U. V.E.”, ha marcado su carrera durante más de 26 años, dándole espacio para desarrollarse como actriz, directora y productora. En “My Mom Jayne ”, producción original de HBO, la historia familiar se reconstruye con honestidad y sensibilidad. Los hermanos de Hargitay, especialmente los mayores, aportan testimonios fundamentales para dar forma a una imagen más matizada de Jayne Mansfield, con sus luces y sombras. El resultado es una narrativa conmovedora que permite a Mariska reconciliarse con el legado de su madre y, al mismo tiempo, descubrir aspectos que desconocía de ella. Además, el documental guarda una revelación personal impactante: un secreto que Hargitay mantuvo en silencio durante más de 30 años, relacionado con sus orígenes.
Desde hoy, la plataforma de streaming Max retoma oficialmente el nombre con el que el público siempre la identificó: HBO Max. La decisión busca reconectar con la fuerza de una marca histórica que ha sido sinónimo de calidad, grandes series y producciones icónicas. Aunque el nombre cambió por un tiempo, para las personas, HBO Max nunca se fue.