Paloma Soto lleva la música en las venas y desde pequeña ha cultivado este amor por el arte y las melodías. Ha participado en diferentes proyectos, pero uno que sin duda la marcó y le dio el puntapié inicial a su carrera como cantante fue interpretar la canción “Todo por ti” en la película Stefan vs Kramer, creada y protagonizada por su marido. Paloma nos comenta que, “...interpretar la canción de la película, ahí nació la idea de tener un proyecto propio, la verdad nunca me lo esperé, nunca lo pensé tampoco… pero a esa canción le fue tan bien que dije: oye sí esto está bonito, podríamos probar”. Luego de eso vinieron varios temas, un disco de baladas, que se quedaron en la mente del público y que la llevaron a convertirse es una artista escuchada y valorada. Actualmente, la artista regresa a la música con nuevo material, luego de unos años de pausa. Su EP “Vueltas” propone una nueva faceta más balada/rock, “estas son seis canciones que la verdad son súper antiguas, estas nacieron después de la película, es un disco que yo nunca lancé, lancé otro… “, sacando a flote un proyecto que estaba guardado y que cuenta con una interesante propuesta que representa mucho a la cantante. Te invitamos a ver la entrevista completa en nuestro canal de Youtube y a conocer la nueva música de Paloma.
Bruce Springsteen es un artista de talla mundial. En “Springsteen: música de ninguna parte” somos testigos de un proceso difícil y muy personal, donde los recuerdos atormentan al compositor y sus canciones se tornan más complejas. La grabación de “Nebraska” nos muestra las dificultades que experimentó el músico y la depresión que debió enfrentar. “Springsteen: música de ninguna parte” es escrita y dirigida por Scott Cooper y protagonizada por Jeremy Allen White. Además, en el elenco participan Jeremy Strong, Odessa Young y Stephen Graham, entre otros. Una historia que nos lleva a pensar en cómo las propias vivencias son parte fundamental de los recuerdos de un artista y que se pueden transformar en piezas únicas y llenas de emociones y sentimientos. Springsteen nos deja claro que la música es sanadora y que unos cuantos acordes pueden unirse y generar una obra de arte. Jeremy Allen White nos entrega una actuación contundente, poniéndose en la piel del músico y entregando un personaje lleno de miedos y dudas sobre su pasado, la vida y las relaciones. Sus interacciones con el resto nos entregan momentos llenos de emotividad y con un toque de nostalgia presente en todo el film. Jeremy Strong, quien interpreta a su mánager Jon, también ofrece un buen trabajo como el contenedor de muchos de los diálogos con Bruce, dejando en claro que quienes creen en nosotros se convierten en potenciadores de nuestros talentos y en ingenieros de nuestras vidas. ¿Cómo se forja un artista? Sus propias experiencias van convirtiendo a un individuo en un generador de piezas únicas y contagian al mundo con sus creaciones, que pueden interpretar lo que sentimos por dentro cuando vivimos experiencias que nos marcan. La música puede ser un escape y a la vez una forma de enfrentar lo que nos pasa, en el caso de Springsteen se convierte en un viaje al pasado, donde reflota el dolor que alguna vez se hizo tan presente cuando era niño. Sus cicatrices se transforman en melodías que han acompañado a varias generaciones. Una historia que nos enseña que cuando algo viene del corazón, logra tener un efecto en miles de personas y que la música es un idioma que puede llegar a muchas partes del mundo. Si quieres ver “Springsteen: música de ninguna parte”, ya se encuentra en salas de cine del país.
Arj es un hombre que trabaja en pequeños empleos que consigue a través de una app y con muy mala suerte, hasta que Jeff lo contrata para que sea su asistente y las cosas parecen mejorar. Pero para ayudar a Arj un ángel llamado Gabriel intercambiará la vida del jefe con su asistente, generando una serie de eventos desafortunados. Esta es la premisa con la que comienza “Cuando el cielo se equivoca”, película escrita, dirigida y protagonizada por Aziz Ansari, que además tiene en su elenco a Seth Rogen, Keanu Reeves, Keke Palmer y Sandra Oh. ¿Cómo lidiamos con la mala suerte? Arj pareciera andar con una nube negra sobre su cabeza y todo le sale mal, por eso Gabriel decide demostrarle que la vida es buena y hace este fallido intercambio con su Jeff, lo que nos demuestra que a veces la felicidad está mucho más cerca de lo que pensamos. A medida que avanza la trama, conocemos los posibles escenarios para cada personaje y nos vamos dando cuenta de que la vida tiene muchas vueltas y que no siempre lo que creemos que necesitamos, es realmente lo que nos hará sentir mejor. El propio Gabriel deberá vivir como humano y experimentar las cosas simples de la vida, dándose cuenta de que en los detalles hay grandes momentos. Arj también podrá ver las pequeñas cosas que la vida nos entrega y que nos pueden dar grandes alegrías. A veces el destino nos tiene preparadas sorpresas y momentos buenos, luego de las cosas difíciles, lo importante es seguir intentándolo y luchar por nuestros objetivos. Nunca debemos olvidar la importancia del amor y cómo este se encarga de aparecer cuando menos lo esperamos. Una película que nos invita a pensar en nuestra actitud ante las dificultades de la vida y cómo las enfrentamos, además de mostrarnos que el cariño no se compra con nada y que la amistad y el amor siempre son más fuertes. Si quieres ver “Cuando el cielo se equivoca” llega a salas de cine del país el 30 de octubre.
Yeka ( Antonella Bravo) es una niña de 12 años que vive en una toma y que ve como un día una bala loca termina con la vida de su mejor amiga. Luego de esto, su familia es señalada como responsable del hecho y Yeka debe lidiar con una dolorosa realidad. EnKaye se muestra una vida que nos hace pensar cómo influye en nosotros el lugar donde crecemos y las inseguridades que puedan sucederse. Yeka deberá experimentar situaciones que la harán crecer a la fuerza y tendrá que enfrentar la pena llena de carencias. ¿Cómo nos afecta nuestro entorno? La vida puede ser totalmente diferente en un lugar u otro, pero también influyen las decisiones que se vayan tomando en el camino aunque muchas veces la injusticia es la que triunfa en diferentes escenarios. Es en este entorno difícil donde la música surge como un escape y donde las temáticas que protagonizan las canciones son un espejo de la realidad que enfrentan día a día. Algo muy potente que se hace presente en variados sectores de nuestro país. Conversamos con el director de Kaye, Juan Cáceres (Perro bomba), quien nos comenta que, “ la idea nace en mi cabeza el año 2018… el interés surge por la música urbana que en ese 2018 era algo nuevo, algo novedoso, que venía un poco a desordenar… a mover, a remover”, dando contexto de cómo la sociedad va expresándose de diferentes maneras Para la protagonista de esta historia, la joven Antonella Bravo, filmar esta película fue ”una experiencia increíble …es mi primera peli [sic] y aprendí muchísimo, disfruté cada momento un montón y me sentí muy cómoda, el equipo siempre muy amable”, comenta. Disfruta de la entrevista completa con Juan Cáceres y Antonella Bravo en nuestro canal de youtube, y conoce más sobre esta nueva película chilena, que llegó a cines nacionales este 23 de octubre.
Andy es dueño de una galería de arte que ocupa gran parte de su tiempo. Un día su esposa le comunica que ha decidido ingresar a una clínica de rehabilitación, dejándolo al cuidado de sus pequeños gemelos. Andy se verá sobrepasado por la situación y recurrirá a la hija mayor de su primer matrimonio, quien está embarazada, para que lo apoye. Así se da inicio a “El padre del año”, filme dirigido por Hallie Meyers-Shyer y protagonizado por Michael Keaton y Mila Kunis. Una trama que nos invita a un viaje por la paternidad y los lazos potentes de nuestra vida, donde las relaciones van marcando desde la niñez. En esta película podemos ver cómo el protagonista debe adaptarse a una situación compleja, donde tendrá que asumir el rol de padre full time, dándose cuenta de que su hija mayor también lo necesita, mientras espera convertirse en madre. La trama nos muestra la paternidad en dos edades y situaciones diferentes, deja en claro que esta es una labor que nunca termina y que es de suma importancia para las relaciones que tendremos a lo largo de nuestra vida. Con sus gemelos, Andy logra poco a poco una comunicación que los hace desarrollar una cercanía, que se vuelve muy gratificante para los tres. Con esto se da paso a una nueva manera de ver la vida y sus pequeños lo comienzan a mirar de otra forma, una que será muy relevante. Y con su hija mayor se irán sanando heridas del pasado y juntos podrán prepararse para convertirse en madre y abuelo respectivamente, nutriéndose de todo el amor incondicional guardado en ellos, pero que no habían sabido aprovechar al máximo. Una historia que conmueve y nos enseña que el amor de padre es incondicional y que los hijos necesitamos esa entrega que muchas veces guiará nuestros caminos y nuestra forma de ser. Si quieres ver “El padre del año” , llega a salas de cine del país el 23
Paloma Soto lleva la música en las venas y desde pequeña ha cultivado este amor por el arte y las melodías. Ha participado en diferentes proyectos, pero uno que sin duda la marcó y le dio el puntapié inicial a su carrera como cantante fue interpretar la canción “Todo por ti” en la película Stefan vs Kramer, creada y protagonizada por su marido. Paloma nos comenta que, “...interpretar la canción de la película, ahí nació la idea de tener un proyecto propio, la verdad nunca me lo esperé, nunca lo pensé tampoco… pero a esa canción le fue tan bien que dije: oye sí esto está bonito, podríamos probar”. Luego de eso vinieron varios temas, un disco de baladas, que se quedaron en la mente del público y que la llevaron a convertirse es una artista escuchada y valorada. Actualmente, la artista regresa a la música con nuevo material, luego de unos años de pausa. Su EP “Vueltas” propone una nueva faceta más balada/rock, “estas son seis canciones que la verdad son súper antiguas, estas nacieron después de la película, es un disco que yo nunca lancé, lancé otro… “, sacando a flote un proyecto que estaba guardado y que cuenta con una interesante propuesta que representa mucho a la cantante. Te invitamos a ver la entrevista completa en nuestro canal de Youtube y a conocer la nueva música de Paloma.
Bruce Springsteen es un artista de talla mundial. En “Springsteen: música de ninguna parte” somos testigos de un proceso difícil y muy personal, donde los recuerdos atormentan al compositor y sus canciones se tornan más complejas. La grabación de “Nebraska” nos muestra las dificultades que experimentó el músico y la depresión que debió enfrentar. “Springsteen: música de ninguna parte” es escrita y dirigida por Scott Cooper y protagonizada por Jeremy Allen White. Además, en el elenco participan Jeremy Strong, Odessa Young y Stephen Graham, entre otros. Una historia que nos lleva a pensar en cómo las propias vivencias son parte fundamental de los recuerdos de un artista y que se pueden transformar en piezas únicas y llenas de emociones y sentimientos. Springsteen nos deja claro que la música es sanadora y que unos cuantos acordes pueden unirse y generar una obra de arte. Jeremy Allen White nos entrega una actuación contundente, poniéndose en la piel del músico y entregando un personaje lleno de miedos y dudas sobre su pasado, la vida y las relaciones. Sus interacciones con el resto nos entregan momentos llenos de emotividad y con un toque de nostalgia presente en todo el film. Jeremy Strong, quien interpreta a su mánager Jon, también ofrece un buen trabajo como el contenedor de muchos de los diálogos con Bruce, dejando en claro que quienes creen en nosotros se convierten en potenciadores de nuestros talentos y en ingenieros de nuestras vidas. ¿Cómo se forja un artista? Sus propias experiencias van convirtiendo a un individuo en un generador de piezas únicas y contagian al mundo con sus creaciones, que pueden interpretar lo que sentimos por dentro cuando vivimos experiencias que nos marcan. La música puede ser un escape y a la vez una forma de enfrentar lo que nos pasa, en el caso de Springsteen se convierte en un viaje al pasado, donde reflota el dolor que alguna vez se hizo tan presente cuando era niño. Sus cicatrices se transforman en melodías que han acompañado a varias generaciones. Una historia que nos enseña que cuando algo viene del corazón, logra tener un efecto en miles de personas y que la música es un idioma que puede llegar a muchas partes del mundo. Si quieres ver “Springsteen: música de ninguna parte”, ya se encuentra en salas de cine del país.
Arj es un hombre que trabaja en pequeños empleos que consigue a través de una app y con muy mala suerte, hasta que Jeff lo contrata para que sea su asistente y las cosas parecen mejorar. Pero para ayudar a Arj un ángel llamado Gabriel intercambiará la vida del jefe con su asistente, generando una serie de eventos desafortunados. Esta es la premisa con la que comienza “Cuando el cielo se equivoca”, película escrita, dirigida y protagonizada por Aziz Ansari, que además tiene en su elenco a Seth Rogen, Keanu Reeves, Keke Palmer y Sandra Oh. ¿Cómo lidiamos con la mala suerte? Arj pareciera andar con una nube negra sobre su cabeza y todo le sale mal, por eso Gabriel decide demostrarle que la vida es buena y hace este fallido intercambio con su Jeff, lo que nos demuestra que a veces la felicidad está mucho más cerca de lo que pensamos. A medida que avanza la trama, conocemos los posibles escenarios para cada personaje y nos vamos dando cuenta de que la vida tiene muchas vueltas y que no siempre lo que creemos que necesitamos, es realmente lo que nos hará sentir mejor. El propio Gabriel deberá vivir como humano y experimentar las cosas simples de la vida, dándose cuenta de que en los detalles hay grandes momentos. Arj también podrá ver las pequeñas cosas que la vida nos entrega y que nos pueden dar grandes alegrías. A veces el destino nos tiene preparadas sorpresas y momentos buenos, luego de las cosas difíciles, lo importante es seguir intentándolo y luchar por nuestros objetivos. Nunca debemos olvidar la importancia del amor y cómo este se encarga de aparecer cuando menos lo esperamos. Una película que nos invita a pensar en nuestra actitud ante las dificultades de la vida y cómo las enfrentamos, además de mostrarnos que el cariño no se compra con nada y que la amistad y el amor siempre son más fuertes. Si quieres ver “Cuando el cielo se equivoca” llega a salas de cine del país el 30 de octubre.
Yeka ( Antonella Bravo) es una niña de 12 años que vive en una toma y que ve como un día una bala loca termina con la vida de su mejor amiga. Luego de esto, su familia es señalada como responsable del hecho y Yeka debe lidiar con una dolorosa realidad. EnKaye se muestra una vida que nos hace pensar cómo influye en nosotros el lugar donde crecemos y las inseguridades que puedan sucederse. Yeka deberá experimentar situaciones que la harán crecer a la fuerza y tendrá que enfrentar la pena llena de carencias. ¿Cómo nos afecta nuestro entorno? La vida puede ser totalmente diferente en un lugar u otro, pero también influyen las decisiones que se vayan tomando en el camino aunque muchas veces la injusticia es la que triunfa en diferentes escenarios. Es en este entorno difícil donde la música surge como un escape y donde las temáticas que protagonizan las canciones son un espejo de la realidad que enfrentan día a día. Algo muy potente que se hace presente en variados sectores de nuestro país. Conversamos con el director de Kaye, Juan Cáceres (Perro bomba), quien nos comenta que, “ la idea nace en mi cabeza el año 2018… el interés surge por la música urbana que en ese 2018 era algo nuevo, algo novedoso, que venía un poco a desordenar… a mover, a remover”, dando contexto de cómo la sociedad va expresándose de diferentes maneras Para la protagonista de esta historia, la joven Antonella Bravo, filmar esta película fue ”una experiencia increíble …es mi primera peli [sic] y aprendí muchísimo, disfruté cada momento un montón y me sentí muy cómoda, el equipo siempre muy amable”, comenta. Disfruta de la entrevista completa con Juan Cáceres y Antonella Bravo en nuestro canal de youtube, y conoce más sobre esta nueva película chilena, que llegó a cines nacionales este 23 de octubre.
Andy es dueño de una galería de arte que ocupa gran parte de su tiempo. Un día su esposa le comunica que ha decidido ingresar a una clínica de rehabilitación, dejándolo al cuidado de sus pequeños gemelos. Andy se verá sobrepasado por la situación y recurrirá a la hija mayor de su primer matrimonio, quien está embarazada, para que lo apoye. Así se da inicio a “El padre del año”, filme dirigido por Hallie Meyers-Shyer y protagonizado por Michael Keaton y Mila Kunis. Una trama que nos invita a un viaje por la paternidad y los lazos potentes de nuestra vida, donde las relaciones van marcando desde la niñez. En esta película podemos ver cómo el protagonista debe adaptarse a una situación compleja, donde tendrá que asumir el rol de padre full time, dándose cuenta de que su hija mayor también lo necesita, mientras espera convertirse en madre. La trama nos muestra la paternidad en dos edades y situaciones diferentes, deja en claro que esta es una labor que nunca termina y que es de suma importancia para las relaciones que tendremos a lo largo de nuestra vida. Con sus gemelos, Andy logra poco a poco una comunicación que los hace desarrollar una cercanía, que se vuelve muy gratificante para los tres. Con esto se da paso a una nueva manera de ver la vida y sus pequeños lo comienzan a mirar de otra forma, una que será muy relevante. Y con su hija mayor se irán sanando heridas del pasado y juntos podrán prepararse para convertirse en madre y abuelo respectivamente, nutriéndose de todo el amor incondicional guardado en ellos, pero que no habían sabido aprovechar al máximo. Una historia que conmueve y nos enseña que el amor de padre es incondicional y que los hijos necesitamos esa entrega que muchas veces guiará nuestros caminos y nuestra forma de ser. Si quieres ver “El padre del año” , llega a salas de cine del país el 23