Richard es un gorrión adoptado por una familia de cigüeñas que quiere convertirse en el líder de la bandada y guiarlos hacia su próximo destino. Cuando esto no sucede, se escapa para vivir su propia aventura encontrándose con Samia y su bandada de gorriones quienes están en problemas, debido a las malvadas intenciones de un pavo real llamado Zamano. Para liberarse necesitarán de trabajo en equipo. Con esta premisa parte “Una Cigüeña en apuros: la joya perdida”, coproducción alemana, belga y noruega que nos invita a compartir y conversar sobre variados temas como la amistad, la confianza, el valor de lo diferente y el ayudarnos para conseguir nuestros objetivos. Richard comienza esta historia siendo un poco testarudo en sus ideas y pensando solamente en un objetivo: ser el líder que guiará los pasos de la bandada. Pero en el camino se irá dando cuenta de que todo funciona mejor si nos apoyamos en el resto para vencer los obstáculos y unimos las individualidades. Mención aparte para el doble imaginario de la lechuza que nos regala momentos de humor y que nos invita a pensar en ese querido amigo imaginario que muchos tuvieron cuando pequeños. La música también es parte de esta trama, brindando entretenidos momentos para grandes y chicos, generando buen ritmo en el relato y recordándonos algunas antiguas películas de animación que utilizaban más este recurso. El mundo de las aves se hace muy interesante y nos da cuenta de la relación especial que siempre se genera en la naturaleza y cómo cada acto que sucede en ella afecta por completo a la vida en este planeta. Un grupo de personajes que nos enseña sobre el compartir nuestras habilidades para salir adelante y comunicarnos mejor para lograr un objetivo. Una película que nos invita a disfrutar en familia de un mundo lleno de aventuras y compañerismo. La puedes ver en las salas de cine del país.
Napoleón Bonaparte es un personaje histórico que siempre llama la atención. Su vida da cuenta de una lucha por poder que tiene variados ingredientes y vueltas. En esta película es definitivamente el amor, si se le puede llamar así, lo que va llevando la historia. Protagonizada por Joaquín Phoenix y Vanessa Kirby, la cinta dirigida por Ridley Scott, tiene una vara alta que alcanzar por delante. El peso de la historia, las grandes batallas y la tormentosa relación con su esposa, nos llevan a un viaje que cumple con estos tópicos. Su protagonista (Phoenix) se luce con una de esas grandes actuaciones a las que nos tiene acostumbrados, dando vida a un personaje complejo y egocéntrico de gran manera y con el talento que lo caracteriza. Vanessa Kirby también demuestra ser una de las actrices talentosas del momento, entregando a Josefina una especie de aura misteriosa, donde vamos de a poco conociéndola y entendiendo su relación con Bonaparte. Las batallas son un personaje en sí y, sin duda, lo que aporta la majestuosidad a un filme con un eje central de las características de Napoleón, un hombre que quiere perpetuar su nombre a través del tiempo y que busca ser más grande que los conflictos en los que se desenvuelve. Otro punto a destacar es el vestuario y la ambientación, que nos trasladan en el tiempo e invitan a sumergirnos en una época llena de conflictos y enfrentamientos que se estudian hasta el día de hoy. En casi tres horas de duración, podemos ver un lado de Bonaparte que nos acerca más a la persona que al personaje, en donde su amistad y amor eterno con Josefina, sentarán las bases de su vida y sus logros. Si la quieres ver, ya se encuentra en las salas de cine del país.
Por fin terminó la espera. Ya fue publicado el Line Up de Lollapalooza 2024 y definitivamente sus shows cautivarán al público. Blink 182 podrá tener su revancha luego de bajarse de la versión de este año, por la lesión en uno de sus dedos del baterista Travis Barker. Sam Smith regresa al evento después de brillar en la versión de 2019, y en uno de sus mejores momentos, triunfando a nivel mundial y brillando con su privilegiada voz. El cantante y compositor inglés ganador del Grammy, vendrá a deleitarnos con sus éxitos “Unholy”, “Stay with me” y “Too good at Goodbyes”, entre otros. The Offprings también será parte de este cartel, quienes traen su punk a un escenario que mezclará varios ritmos. Otros de los artistas que se harán presentes serán DomDolla, Rina Sawayama, Dove Cameron, The Blaze, Zhu, Grupo Frontera, Timmy Trumpet, King Gizzard & TheLizard Wizard , Pierce The Veil y más. Y Chile también tendrá importantes representantes, como Francisca Valenzuela, Denise Rosenthal, Ana Tijoux y Los Miserables, entre otros. El Parque Cerrillos será nuevamente el lugar que recibirá a todos los artistas y contará con importantes novedades. Tendremos el debut del Alternative Stage con un pabellón de 1.600 mts2 de sombra, y además de Kidzapalooza ahora serán dos los escenarios que funcionarán con energía solar, ya que también será posible en el Aldea Verde Stage. Habrá nuevos sectores, como el Lolla-Upgrade, que contará con zonas de descanso y sombra, barra de bebidas y food tracks. Puedes adquirir tus entradas en ticketmaster.cl
Si hay alguien que sabe de cine de terror en Chile, ese es Jorge Olguín, quien ha desarrollado una carrera en torno a este género, siendo uno de los pocos exponentes dedicados a este tema en nuestro país. Jorge conversó con En Palco y nos contó cómo nació su pasión por el cine, que hoy lo tiene como uno de los directores destacados de Chile, “de niño me fascinaron las películas, pero quizás uno de los temas que influyó mucho en mi vida fue la fascinación de mi padre por el cine. Mi papá tenía una tradición de llevarnos casi todos los fines de semana al cine, desde muy chicos, desde muy pequeños, desde que tengo consciencia de existencia, desde ver películas de Disney hasta ver las películas de acción real, siempre había esa dinámica en mi casa, en mi familia. Y finalmente me di cuenta que en el cine me podía expresar, podía contar historias”. Sobre su cercanía con el cine de terror, nos indicó que tiene que ver con enfrentar sus propios miedos, “cuando niño yo le tenía mucho miedo a la oscuridad, fui criado en colegios católicos. Al ser criado en colegios católicos aprendí que había un ser que nos observaba y ese sentimiento de miedo me lo llevaba a las noches, entonces tenía miedo de tener pesadillas me daba miedo la oscuridad y me di cuenta que prendiendo un televisor, estamos hablando de los años 80, un televisor chiquitito en blanco y negro en las noches, lo dejaba encendido para quedarme dormido viendo televisión para tener luz, no quedarme en la oscuridad. Y justo a la medianoche en esos tiempos, la televisión daba ciclos de películas de terror y las veía sin volumen y a escondidas”. Con esto comenzó su propia terapia para vencer sus miedos y empezaron a gustarle las películas de terror, sin imaginar que se convertiría en un exitoso director de cine de este género en nuestro país, realizador de cintas como Ángel Negro, Sangre Eterna, Caleuche: el llamado del mar, La Casa, entre otras. Próximamente, en enero de 2024, estrenará su nueva películaAnálogos, protagonizada por Jorge Gajardo y Mónica Carrasco. Sobre este nuevo filme, sus influencias, otros proyectos y más, puedes conocer en esta interesante entrevista, la que puedes ver completa a continuación:
“La Casa” es un documental lleno de matices y mini relatos que van conformando un todo, la conocida dupla formada por Bettina Perut e Iván Osnovikoff, plasma una realidad que permite que nos sintamos involucrados en algún punto. Esta producción nació a raíz de las circunstancias vividas en nuestro país y en el mundo durante los últimos años. “Estábamos listos para empezar el rodaje de una película que se llamaba “Animalistas”, en marzo de 2020. El 15 de marzo era el inicio, y el 14 empiezan las cuarentenas del Covid, entonces tuvimos que ponerle el botón de pausa al proyecto y en ese tiempo todos pensábamos que esto iba a durar, o nos decían, tres semanas, un mes, y las cosas se empezaron a alargar. Después decidimos, por mientras, escribir un libro de memorias. Empezamos a escribir, pero después el ambiente se empezó a deteriorar y dijimos, ya tenemos que volver a nuestro trabajo, y veníamos con estas ideas de seguir trabajando en la misma línea de Los Reyes y con Surire de retratar espacios como ecosistema, entonces dijimos el ecosistema en el que estamos viviendo es la casa, producto del encierro nos hemos conectado mucho más con la casa, aprovechemos lo que está saliendo de esa investigación para hacer una película con lo que está pasando afuera, pero visto desde este lugar”, nos comenta Iván sobre la gestación de este trabajo. Una entretenida y potente mirada a los espacios donde nos desenvolvemos, pero con la estética y la vista única de esta talentosa pareja de documentalistas, quienes también aparecen en esta película, como cuenta Bettina,pensamos que va a ser nuestra máxima aproximación a develarnos nosotros mismos. Fue una apuesta. Hay mensajes de voz que van desde nosotros a nuestras amistades, y creemos que después de todo nuestra exposición es bastante limitada. Aparecemos una vez en la película, a lo lejos, en una terraza, y nuestros mensajes dan cuenta de nosotros también, y era necesario, no podía ser sólo mensajes de gente que nos llamara, y no mensajes de nosotros al exterior. Además de hablar de La Casa, los realizadores nos contaron que como proyecto a futuro se viene su primera ficción y analizaron también cómo todo está centrado en el ser humano, mientras ellos con su trabajo se han volcado a mirar el entorno. Revisa la interesante conversación completa que tuvimos con Bettina Perut e Iván Osnovikoff, a continuación.
Richard es un gorrión adoptado por una familia de cigüeñas que quiere convertirse en el líder de la bandada y guiarlos hacia su próximo destino. Cuando esto no sucede, se escapa para vivir su propia aventura encontrándose con Samia y su bandada de gorriones quienes están en problemas, debido a las malvadas intenciones de un pavo real llamado Zamano. Para liberarse necesitarán de trabajo en equipo. Con esta premisa parte “Una Cigüeña en apuros: la joya perdida”, coproducción alemana, belga y noruega que nos invita a compartir y conversar sobre variados temas como la amistad, la confianza, el valor de lo diferente y el ayudarnos para conseguir nuestros objetivos. Richard comienza esta historia siendo un poco testarudo en sus ideas y pensando solamente en un objetivo: ser el líder que guiará los pasos de la bandada. Pero en el camino se irá dando cuenta de que todo funciona mejor si nos apoyamos en el resto para vencer los obstáculos y unimos las individualidades. Mención aparte para el doble imaginario de la lechuza que nos regala momentos de humor y que nos invita a pensar en ese querido amigo imaginario que muchos tuvieron cuando pequeños. La música también es parte de esta trama, brindando entretenidos momentos para grandes y chicos, generando buen ritmo en el relato y recordándonos algunas antiguas películas de animación que utilizaban más este recurso. El mundo de las aves se hace muy interesante y nos da cuenta de la relación especial que siempre se genera en la naturaleza y cómo cada acto que sucede en ella afecta por completo a la vida en este planeta. Un grupo de personajes que nos enseña sobre el compartir nuestras habilidades para salir adelante y comunicarnos mejor para lograr un objetivo. Una película que nos invita a disfrutar en familia de un mundo lleno de aventuras y compañerismo. La puedes ver en las salas de cine del país.
Napoleón Bonaparte es un personaje histórico que siempre llama la atención. Su vida da cuenta de una lucha por poder que tiene variados ingredientes y vueltas. En esta película es definitivamente el amor, si se le puede llamar así, lo que va llevando la historia. Protagonizada por Joaquín Phoenix y Vanessa Kirby, la cinta dirigida por Ridley Scott, tiene una vara alta que alcanzar por delante. El peso de la historia, las grandes batallas y la tormentosa relación con su esposa, nos llevan a un viaje que cumple con estos tópicos. Su protagonista (Phoenix) se luce con una de esas grandes actuaciones a las que nos tiene acostumbrados, dando vida a un personaje complejo y egocéntrico de gran manera y con el talento que lo caracteriza. Vanessa Kirby también demuestra ser una de las actrices talentosas del momento, entregando a Josefina una especie de aura misteriosa, donde vamos de a poco conociéndola y entendiendo su relación con Bonaparte. Las batallas son un personaje en sí y, sin duda, lo que aporta la majestuosidad a un filme con un eje central de las características de Napoleón, un hombre que quiere perpetuar su nombre a través del tiempo y que busca ser más grande que los conflictos en los que se desenvuelve. Otro punto a destacar es el vestuario y la ambientación, que nos trasladan en el tiempo e invitan a sumergirnos en una época llena de conflictos y enfrentamientos que se estudian hasta el día de hoy. En casi tres horas de duración, podemos ver un lado de Bonaparte que nos acerca más a la persona que al personaje, en donde su amistad y amor eterno con Josefina, sentarán las bases de su vida y sus logros. Si la quieres ver, ya se encuentra en las salas de cine del país.
Por fin terminó la espera. Ya fue publicado el Line Up de Lollapalooza 2024 y definitivamente sus shows cautivarán al público. Blink 182 podrá tener su revancha luego de bajarse de la versión de este año, por la lesión en uno de sus dedos del baterista Travis Barker. Sam Smith regresa al evento después de brillar en la versión de 2019, y en uno de sus mejores momentos, triunfando a nivel mundial y brillando con su privilegiada voz. El cantante y compositor inglés ganador del Grammy, vendrá a deleitarnos con sus éxitos “Unholy”, “Stay with me” y “Too good at Goodbyes”, entre otros. The Offprings también será parte de este cartel, quienes traen su punk a un escenario que mezclará varios ritmos. Otros de los artistas que se harán presentes serán DomDolla, Rina Sawayama, Dove Cameron, The Blaze, Zhu, Grupo Frontera, Timmy Trumpet, King Gizzard & TheLizard Wizard , Pierce The Veil y más. Y Chile también tendrá importantes representantes, como Francisca Valenzuela, Denise Rosenthal, Ana Tijoux y Los Miserables, entre otros. El Parque Cerrillos será nuevamente el lugar que recibirá a todos los artistas y contará con importantes novedades. Tendremos el debut del Alternative Stage con un pabellón de 1.600 mts2 de sombra, y además de Kidzapalooza ahora serán dos los escenarios que funcionarán con energía solar, ya que también será posible en el Aldea Verde Stage. Habrá nuevos sectores, como el Lolla-Upgrade, que contará con zonas de descanso y sombra, barra de bebidas y food tracks. Puedes adquirir tus entradas en ticketmaster.cl
Si hay alguien que sabe de cine de terror en Chile, ese es Jorge Olguín, quien ha desarrollado una carrera en torno a este género, siendo uno de los pocos exponentes dedicados a este tema en nuestro país. Jorge conversó con En Palco y nos contó cómo nació su pasión por el cine, que hoy lo tiene como uno de los directores destacados de Chile, “de niño me fascinaron las películas, pero quizás uno de los temas que influyó mucho en mi vida fue la fascinación de mi padre por el cine. Mi papá tenía una tradición de llevarnos casi todos los fines de semana al cine, desde muy chicos, desde muy pequeños, desde que tengo consciencia de existencia, desde ver películas de Disney hasta ver las películas de acción real, siempre había esa dinámica en mi casa, en mi familia. Y finalmente me di cuenta que en el cine me podía expresar, podía contar historias”. Sobre su cercanía con el cine de terror, nos indicó que tiene que ver con enfrentar sus propios miedos, “cuando niño yo le tenía mucho miedo a la oscuridad, fui criado en colegios católicos. Al ser criado en colegios católicos aprendí que había un ser que nos observaba y ese sentimiento de miedo me lo llevaba a las noches, entonces tenía miedo de tener pesadillas me daba miedo la oscuridad y me di cuenta que prendiendo un televisor, estamos hablando de los años 80, un televisor chiquitito en blanco y negro en las noches, lo dejaba encendido para quedarme dormido viendo televisión para tener luz, no quedarme en la oscuridad. Y justo a la medianoche en esos tiempos, la televisión daba ciclos de películas de terror y las veía sin volumen y a escondidas”. Con esto comenzó su propia terapia para vencer sus miedos y empezaron a gustarle las películas de terror, sin imaginar que se convertiría en un exitoso director de cine de este género en nuestro país, realizador de cintas como Ángel Negro, Sangre Eterna, Caleuche: el llamado del mar, La Casa, entre otras. Próximamente, en enero de 2024, estrenará su nueva películaAnálogos, protagonizada por Jorge Gajardo y Mónica Carrasco. Sobre este nuevo filme, sus influencias, otros proyectos y más, puedes conocer en esta interesante entrevista, la que puedes ver completa a continuación:
“La Casa” es un documental lleno de matices y mini relatos que van conformando un todo, la conocida dupla formada por Bettina Perut e Iván Osnovikoff, plasma una realidad que permite que nos sintamos involucrados en algún punto. Esta producción nació a raíz de las circunstancias vividas en nuestro país y en el mundo durante los últimos años. “Estábamos listos para empezar el rodaje de una película que se llamaba “Animalistas”, en marzo de 2020. El 15 de marzo era el inicio, y el 14 empiezan las cuarentenas del Covid, entonces tuvimos que ponerle el botón de pausa al proyecto y en ese tiempo todos pensábamos que esto iba a durar, o nos decían, tres semanas, un mes, y las cosas se empezaron a alargar. Después decidimos, por mientras, escribir un libro de memorias. Empezamos a escribir, pero después el ambiente se empezó a deteriorar y dijimos, ya tenemos que volver a nuestro trabajo, y veníamos con estas ideas de seguir trabajando en la misma línea de Los Reyes y con Surire de retratar espacios como ecosistema, entonces dijimos el ecosistema en el que estamos viviendo es la casa, producto del encierro nos hemos conectado mucho más con la casa, aprovechemos lo que está saliendo de esa investigación para hacer una película con lo que está pasando afuera, pero visto desde este lugar”, nos comenta Iván sobre la gestación de este trabajo. Una entretenida y potente mirada a los espacios donde nos desenvolvemos, pero con la estética y la vista única de esta talentosa pareja de documentalistas, quienes también aparecen en esta película, como cuenta Bettina,pensamos que va a ser nuestra máxima aproximación a develarnos nosotros mismos. Fue una apuesta. Hay mensajes de voz que van desde nosotros a nuestras amistades, y creemos que después de todo nuestra exposición es bastante limitada. Aparecemos una vez en la película, a lo lejos, en una terraza, y nuestros mensajes dan cuenta de nosotros también, y era necesario, no podía ser sólo mensajes de gente que nos llamara, y no mensajes de nosotros al exterior. Además de hablar de La Casa, los realizadores nos contaron que como proyecto a futuro se viene su primera ficción y analizaron también cómo todo está centrado en el ser humano, mientras ellos con su trabajo se han volcado a mirar el entorno. Revisa la interesante conversación completa que tuvimos con Bettina Perut e Iván Osnovikoff, a continuación.