La ópera prima de Seth Worley, producida por Angel Studios, es un prometedor debut que combina traumas infantiles, drama familiar, aventuras y monstruos que cobran vida. “Dibujos imaginarios” nos presenta a la familia Wyatt, marcada por la muerte de la madre. Taylor, el alicaído padre, intenta mantener a flote a sus hijos, Jack y Amber, pero esta última se ha vuelto huraña y canaliza su dolor y rabia a través de inquietantes y coloridos dibujos de monstruos. Todo cambia cuando el cuaderno de Amber cae en un lago cercano a su casa, un lugar encantado capaz de reparar heridas y devolver lo perdido. El problema es que también otorga vida a los monstruos que la niña creó, desatando el caos en la comunidad y en la propia familia. Amber, junto a su hermano y su peor enemigo del colegio, y Taylor, junto a su hermana corredora de propiedades, deberán unirse para enfrentar estas aterradoras criaturas y, al mismo tiempo, aprender a reconstruir sus lazos. Esta cinta sobre el duelo, la canalización del dolor, los vínculos familiares y el sentido de pertenencia recuerda a las películas familiares de los años 80: historias mágicas que esconden una lección para niños y adultos. Aunque por momentos puede resultar oscura -y quizá no apta para los más pequeños- la luz de su mensaje prevalece. Con un relato emotivo, un elenco sólido y un destacado trabajo en diseño de personajes y efectos especiales, Dibujos imaginarios se convierte en una experiencia tanto conmovedora como visualmente impactante. Protagonizada por Tony Hale, Bianca Belle, Kue Lawrence y D’Arcy Carden, “Dibujos imaginarios” llega a cines el próximo 18 de septiembre.
El director Paul Feig, conocido por “Damas en guerra” (2011) y Un pequeño favor (2018), sorprende con un giro radical en su carrera al presentarLa empleada (The Housemaid), un thriller psicológico basado en la popular saga literariaLa asistenta de Freida McFadden. La cinta sigue a una joven ( Sydney Sweeney) que acepta un trabajo como empleada doméstica para una pareja adinerada. Lo que parecía una oportunidad perfecta se transforma en un peligroso entramado de secretos y obsesiones, donde nada es lo que parece. El elenco lo completan Brandon Sklenar (1923) y la ganadora del Oscar Amanda Seyfried, consolidando a La empleada como uno de los estrenos más esperados de la temporada, en la línea de títulos como Gone Girl y Parasite. Estreno en cines chilenos: 1 de enero de 2026
“Amores Compartidos” es una comedia adulta –y a ratos absurda– sobre la poligamia, el amor y la rutina familiar. Escrita y protagonizada por Michael Angelo Covino (también director) y Kyle Marvin, la película se siente hecha a su medida: la complicidad entre ambos y sus interpretaciones sostienen gran parte de la historia. A ellos se suman dos actrices carismáticas y reconocidas: Dakota Johnson y Adria Arjona. Carey (Marvin) es un profesor de educación física, sensible y enamorado de su insaciable esposa Ashley (Arjona), con quien lleva poco tiempo casado. Camino a una escapada romántica, ella le confiesa que lo ha engañado y que quiere separarse para vivir nuevas experiencias. La revelación desarma a Carey, quien reacciona con una rabieta casi infantil. Sin rumbo, termina en la casa de su mejor amigo, Paul (Covino), un empresario seductor y enigmático. Con él conviven su hijo peculiar y su esposa Julie (Johnson), siempre amable y comprensiva. Cuando Carey busca consejos para salvar su matrimonio, Paul y Julie le confiesan que llevan una relación abierta porque creen que la monogamia no es natural. Desde entonces, nada volverá a ser igual para ninguna de las parejas. Una temática seria y adulta contada con gracia y -a ratos- casi de manera infantil, adentrándose más en la psicología masculina y en las carencias que los hombres enfrentan de cara a una relación. Con diálogos agudos y una mezcla de comedia física y reflexión emocional, esta película independiente es una grata sorpresa que divierte de principio a fin, recordándonos que muchas veces las parejas fracasan por la falta de comunicación y por intentar llenar las expectativas del otro desde una mirada egoísta. En cines chilenos desde el 18 de septiembre.
The Long Walk es una novela publicada en 1979 (escrita años antes) por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman. Una historia que ha esperado muchas décadas para ser llevada al cine y que este 18 de septiembre por fin llega a las salas chilenas bajo el nombre deCamina o Muere. En un futuro distópico, una nación que alguna vez fue potencia intenta -supuestamente- levantarse de las cenizas bajo un régimen totalitario. La desolación domina el día a día y una competencia anual se presenta como la gran esperanza: 50 jóvenes deben caminar sin una meta fija. Si se detienen o bajan de los 5 km/h reciben una advertencia; a la tercera, la consecuencia es la muerte. El último chico que resista la larga marcha obtendrá una gran fortuna y el cumplimiento de un deseo. Este concurso está en manos de El Comandante, interpretado por un inquietante Mark Hamill, un militar sádico e inhumano que cree que el rigor es el único camino a la gloria. Cada participante es identificado por un número, porque para el régimen no son más que eso: cifras desechables. Entre ellos destaca el #47, Ray Garrity ( Cooper Hoffman), uno de los protagonistas, decidido a ganar con un propósito claro. Garrity juega de local, dejando atrás a su madre, quien no entiende por qué arriesga la vida de esa manera, aunque su espíritu parece heredado de su padre fallecido. El #23, Peter McVries ( David Jonsson), es vital en la caminata: castigado por la vida, pero con la determinación de hacer el bien, se convierte en apoyo esencial para Ray y los demás. #6, Arthur Baker ( Tut Nyuot), joven cristiano y trabajador, se suma como aliado, al igual que el #46, Hank Olson ( Ben Wang), divertido y espontáneo, que aporta algo de ligereza al viaje. El #5, Gary Barkovitch ( Charlie Plummer), resulta conflictivo y perturbador, y su presencia se vuelve cada vez más inquietante. El #48, Collie Parker ( Joshua Odjick), es mayor, fuerte y está dispuesto a ganar a cualquier costo. El #7, Curley ( Roman Griffin Davis), el más joven y temeroso, parece estar allí casi de forma ilegal. Y el #38, Stebbins ( Garrett Wareing), guarda una razón poderosa para participar: conoce cada detalle de la competencia y se ha preparado como nadie para triunfar. La historia, tan terrorífica como dramática, probablemente inspiró a Los Juegos del Hambre, aunque resulta mucho más potente y realista. Desde el comienzo queda claro que encariñarse con los personajes será doloroso. La caminata muestra los rincones más oscuros del ser humano al límite, pero también la nobleza más pura. Aquí no hay héroes ni villanos absolutos: cada uno es hijo de sus circunstancias en una nación sin futuro, donde este juego macabro no busca exaltar al ganador, sino sembrar miedo en la sociedad. Los paisajes, tan hermosos como desoladores, acompañan a los competidores, mientras personas temerosas y desanimadas observan este espectáculo transmitido incluso por televisión. Camina o Muere nace de una novela escrita hace décadas, pero sigue tan vigente como el primer día. Dirigida por Francis Lawrence y con el mismísimo Stephen King como productor ejecutivo, esta película se erige como una de las mejores adaptaciones del maestro del terror: una obra poderosa, cruda y cargada de actuaciones sólidas que la convierten en un imperdible en cines.
La abogada y comunicadora peruana Laura Bozzo es de esos personajes televisivos que generan amor y odio por igual: el término medio parece no existir. Su personalidad -que ella misma y su círculo cercano definen como loca y extremadamente franca en un mundo plagado de hipocresía- siempre ha estado rodeada de polémicas. Mientras en Chile se alista para participar en el nuevo reality de cocina “El Internado” de Mega, en México (país donde ha desarrollado gran parte de su carrera como comunicadora) acaba de estrenarse en ViX el documental “Laura”, de poco más de hora y media. La producción combina su testimonio, entrevistas a cercanos y abundante material de archivo para recorrer en paralelo su vida personal y profesional. Proveniente de una familia de millonarios peruanos vinculados a la cultura, Bozzo llegó a la televisión tras una entrevista donde se reveló su talento innato para comunicar. Inició en programas culturales, pero pronto alcanzó notoriedad con el icónico talk show “Laura en América”, un espacio que abordaba problemáticas sociales de sectores populares, especialmente de mujeres, que se expandió por toda Latinoamérica. Frases como el célebre “¡Que pase el desgraciado!” se transformaron en su sello, junto con su cercanía y brutal franqueza. El documental también repasa los episodios más oscuros de su trayectoria, la acusación de asociación ilícita que la mantuvo casi tres años bajo arresto domiciliario dentro de su propia televisora -donde, insólitamente, podía seguir trabajando- un hecho que según ella destrozó su vida y su familia. Además, aborda su llegada a México, sus éxitos y traspiés, incluyendo su incursión en realities y una denuncia por evasión fiscal. “Laura” es un retrato entretenido, contado desde su propia mirada. No busca juzgarla, sino mostrar la historia detrás del personaje que se convirtió en fenómeno televisivo continental. Una pieza ideal para quienes disfrutan de su figura y quieren conocerla más a fondo.
La ópera prima de Seth Worley, producida por Angel Studios, es un prometedor debut que combina traumas infantiles, drama familiar, aventuras y monstruos que cobran vida. “Dibujos imaginarios” nos presenta a la familia Wyatt, marcada por la muerte de la madre. Taylor, el alicaído padre, intenta mantener a flote a sus hijos, Jack y Amber, pero esta última se ha vuelto huraña y canaliza su dolor y rabia a través de inquietantes y coloridos dibujos de monstruos. Todo cambia cuando el cuaderno de Amber cae en un lago cercano a su casa, un lugar encantado capaz de reparar heridas y devolver lo perdido. El problema es que también otorga vida a los monstruos que la niña creó, desatando el caos en la comunidad y en la propia familia. Amber, junto a su hermano y su peor enemigo del colegio, y Taylor, junto a su hermana corredora de propiedades, deberán unirse para enfrentar estas aterradoras criaturas y, al mismo tiempo, aprender a reconstruir sus lazos. Esta cinta sobre el duelo, la canalización del dolor, los vínculos familiares y el sentido de pertenencia recuerda a las películas familiares de los años 80: historias mágicas que esconden una lección para niños y adultos. Aunque por momentos puede resultar oscura -y quizá no apta para los más pequeños- la luz de su mensaje prevalece. Con un relato emotivo, un elenco sólido y un destacado trabajo en diseño de personajes y efectos especiales, Dibujos imaginarios se convierte en una experiencia tanto conmovedora como visualmente impactante. Protagonizada por Tony Hale, Bianca Belle, Kue Lawrence y D’Arcy Carden, “Dibujos imaginarios” llega a cines el próximo 18 de septiembre.
El director Paul Feig, conocido por “Damas en guerra” (2011) y Un pequeño favor (2018), sorprende con un giro radical en su carrera al presentarLa empleada (The Housemaid), un thriller psicológico basado en la popular saga literariaLa asistenta de Freida McFadden. La cinta sigue a una joven ( Sydney Sweeney) que acepta un trabajo como empleada doméstica para una pareja adinerada. Lo que parecía una oportunidad perfecta se transforma en un peligroso entramado de secretos y obsesiones, donde nada es lo que parece. El elenco lo completan Brandon Sklenar (1923) y la ganadora del Oscar Amanda Seyfried, consolidando a La empleada como uno de los estrenos más esperados de la temporada, en la línea de títulos como Gone Girl y Parasite. Estreno en cines chilenos: 1 de enero de 2026
“Amores Compartidos” es una comedia adulta –y a ratos absurda– sobre la poligamia, el amor y la rutina familiar. Escrita y protagonizada por Michael Angelo Covino (también director) y Kyle Marvin, la película se siente hecha a su medida: la complicidad entre ambos y sus interpretaciones sostienen gran parte de la historia. A ellos se suman dos actrices carismáticas y reconocidas: Dakota Johnson y Adria Arjona. Carey (Marvin) es un profesor de educación física, sensible y enamorado de su insaciable esposa Ashley (Arjona), con quien lleva poco tiempo casado. Camino a una escapada romántica, ella le confiesa que lo ha engañado y que quiere separarse para vivir nuevas experiencias. La revelación desarma a Carey, quien reacciona con una rabieta casi infantil. Sin rumbo, termina en la casa de su mejor amigo, Paul (Covino), un empresario seductor y enigmático. Con él conviven su hijo peculiar y su esposa Julie (Johnson), siempre amable y comprensiva. Cuando Carey busca consejos para salvar su matrimonio, Paul y Julie le confiesan que llevan una relación abierta porque creen que la monogamia no es natural. Desde entonces, nada volverá a ser igual para ninguna de las parejas. Una temática seria y adulta contada con gracia y -a ratos- casi de manera infantil, adentrándose más en la psicología masculina y en las carencias que los hombres enfrentan de cara a una relación. Con diálogos agudos y una mezcla de comedia física y reflexión emocional, esta película independiente es una grata sorpresa que divierte de principio a fin, recordándonos que muchas veces las parejas fracasan por la falta de comunicación y por intentar llenar las expectativas del otro desde una mirada egoísta. En cines chilenos desde el 18 de septiembre.
The Long Walk es una novela publicada en 1979 (escrita años antes) por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman. Una historia que ha esperado muchas décadas para ser llevada al cine y que este 18 de septiembre por fin llega a las salas chilenas bajo el nombre deCamina o Muere. En un futuro distópico, una nación que alguna vez fue potencia intenta -supuestamente- levantarse de las cenizas bajo un régimen totalitario. La desolación domina el día a día y una competencia anual se presenta como la gran esperanza: 50 jóvenes deben caminar sin una meta fija. Si se detienen o bajan de los 5 km/h reciben una advertencia; a la tercera, la consecuencia es la muerte. El último chico que resista la larga marcha obtendrá una gran fortuna y el cumplimiento de un deseo. Este concurso está en manos de El Comandante, interpretado por un inquietante Mark Hamill, un militar sádico e inhumano que cree que el rigor es el único camino a la gloria. Cada participante es identificado por un número, porque para el régimen no son más que eso: cifras desechables. Entre ellos destaca el #47, Ray Garrity ( Cooper Hoffman), uno de los protagonistas, decidido a ganar con un propósito claro. Garrity juega de local, dejando atrás a su madre, quien no entiende por qué arriesga la vida de esa manera, aunque su espíritu parece heredado de su padre fallecido. El #23, Peter McVries ( David Jonsson), es vital en la caminata: castigado por la vida, pero con la determinación de hacer el bien, se convierte en apoyo esencial para Ray y los demás. #6, Arthur Baker ( Tut Nyuot), joven cristiano y trabajador, se suma como aliado, al igual que el #46, Hank Olson ( Ben Wang), divertido y espontáneo, que aporta algo de ligereza al viaje. El #5, Gary Barkovitch ( Charlie Plummer), resulta conflictivo y perturbador, y su presencia se vuelve cada vez más inquietante. El #48, Collie Parker ( Joshua Odjick), es mayor, fuerte y está dispuesto a ganar a cualquier costo. El #7, Curley ( Roman Griffin Davis), el más joven y temeroso, parece estar allí casi de forma ilegal. Y el #38, Stebbins ( Garrett Wareing), guarda una razón poderosa para participar: conoce cada detalle de la competencia y se ha preparado como nadie para triunfar. La historia, tan terrorífica como dramática, probablemente inspiró a Los Juegos del Hambre, aunque resulta mucho más potente y realista. Desde el comienzo queda claro que encariñarse con los personajes será doloroso. La caminata muestra los rincones más oscuros del ser humano al límite, pero también la nobleza más pura. Aquí no hay héroes ni villanos absolutos: cada uno es hijo de sus circunstancias en una nación sin futuro, donde este juego macabro no busca exaltar al ganador, sino sembrar miedo en la sociedad. Los paisajes, tan hermosos como desoladores, acompañan a los competidores, mientras personas temerosas y desanimadas observan este espectáculo transmitido incluso por televisión. Camina o Muere nace de una novela escrita hace décadas, pero sigue tan vigente como el primer día. Dirigida por Francis Lawrence y con el mismísimo Stephen King como productor ejecutivo, esta película se erige como una de las mejores adaptaciones del maestro del terror: una obra poderosa, cruda y cargada de actuaciones sólidas que la convierten en un imperdible en cines.
La abogada y comunicadora peruana Laura Bozzo es de esos personajes televisivos que generan amor y odio por igual: el término medio parece no existir. Su personalidad -que ella misma y su círculo cercano definen como loca y extremadamente franca en un mundo plagado de hipocresía- siempre ha estado rodeada de polémicas. Mientras en Chile se alista para participar en el nuevo reality de cocina “El Internado” de Mega, en México (país donde ha desarrollado gran parte de su carrera como comunicadora) acaba de estrenarse en ViX el documental “Laura”, de poco más de hora y media. La producción combina su testimonio, entrevistas a cercanos y abundante material de archivo para recorrer en paralelo su vida personal y profesional. Proveniente de una familia de millonarios peruanos vinculados a la cultura, Bozzo llegó a la televisión tras una entrevista donde se reveló su talento innato para comunicar. Inició en programas culturales, pero pronto alcanzó notoriedad con el icónico talk show “Laura en América”, un espacio que abordaba problemáticas sociales de sectores populares, especialmente de mujeres, que se expandió por toda Latinoamérica. Frases como el célebre “¡Que pase el desgraciado!” se transformaron en su sello, junto con su cercanía y brutal franqueza. El documental también repasa los episodios más oscuros de su trayectoria, la acusación de asociación ilícita que la mantuvo casi tres años bajo arresto domiciliario dentro de su propia televisora -donde, insólitamente, podía seguir trabajando- un hecho que según ella destrozó su vida y su familia. Además, aborda su llegada a México, sus éxitos y traspiés, incluyendo su incursión en realities y una denuncia por evasión fiscal. “Laura” es un retrato entretenido, contado desde su propia mirada. No busca juzgarla, sino mostrar la historia detrás del personaje que se convirtió en fenómeno televisivo continental. Una pieza ideal para quienes disfrutan de su figura y quieren conocerla más a fondo.