En 1971, Vincent Price protagonizó El abominable Dr. Phibes, una joya del terror británico B tan macabra como divertida, que no se toma del todo en serio y nos presenta a un protagonista enigmático, excesivo y magistral. El doctor Anton Phibes (Price) sufre un terrible accidente que lo deja desfigurado, pero eso no apaga la sed de venganza que siente contra los médicos que no pudieron salvar a su amada esposa, Victoria (Caroline Munro), fallecida durante una cirugía marcada por una aparente negligencia. La forma en que decide acabar con ellos uno a uno no deja de ser original. Inspirado en las plagas bíblicas que azotaron Egipto, Phibes emprende un juego terrorífico que sin duda influyó en sagas modernas como Saw. Su cruzada mezcla horror, humor negro y una estética art decó inolvidable, donde los coloridos sets son tan hipnóticos como perturbadores. La música también juega un papel primordial en esta producción. Original de Basil Kirchin, tiene melodías que se mueven entre el misterio, la majestuosidad y la rareza. Phibes no actúa solo, lo acompaña su fiel asistente Vulnavia ( Virginia North), una mujer enigmática e inanimada, que parece más un androide que un ser humano. Otros personajes relevantes son los detectives que intentan dar con el asesino, en una persecución llena de pistas, ingenio y toques de sátira. El abominable Dr. Phibes está lejos de ser perfecta, pero es consideraba una cinta de culto por su originalidad y los riesgos que asume, además de contener una de las mejores interpretaciones de Vincent Price. Un año más tarde, los delirios del doctor regresaron a la pantalla en Dr. Phibes Rises Again (1972), nuevamente dirigida por Robert Fuest. Una secuela aún más delirante que muestra a Anton Phibes decidido a revivir a su esposa, después de todo su amor por ella es el motor de sus locuras. Un filme digno, pero sin alcanzar la genialidad de la primera. Una historia de amor, muerte y venganza con estilo, que incluso en su época contó con una llamativa campaña de marketing para atraer al público. El abominable Dr. Phibes supo ganarse a los espectadores entonces y sigue haciéndolo hoy. Un clásico imperdible para una divertida noche de Halloween, disponible en español latino en Youtube.
Desde hace semanas se venía rumorando que el 90’s Pop Tour no se presentaría en Chile el 29 de octubre en el Movistar Arena, como se había anunciado a fines de agosto. El show, que prometía traer de regreso al país a los argentinos de El Símbolo y The Sacados, además de Magneto, y que marcaría la primera presentación en vivo en Chile de Mercurio, JNS y Kabah, fue finalmente cancelado, según informó PuntoTicket a través de un correo enviado a quienes habían adquirido entradas. Tanto Bobo Producciones (productora mexicana) como Bizarro Live Entertainment adujeron problemas logísticos como motivo de la suspensión. Sin embargo, desde hace varios días se comentaba que la baja venta de entradas sería una de las razones principales, producto de una promoción casi nula y de precios elevados. Si bien la mayoría de estos artistas noventeros no cuentan con un público masivo en Chile, sí poseen una audiencia fiel que llevaba años esperando especialmente la visita de Magneto, Mercurio y Kabah. Además, este sería el primer desembarco del 90’s Pop Tour en Sudamérica, lo que había generado expectativas en fanáticos de otros países que planeaban viajar exclusivamente para el evento. PuntoTicket tiene un plazo de 15 días para realizar la devolución de las entradas, independiente del medio de pago utilizado.
Llegó a los cines chilenos una de las películas más comentadas del momento por su inusual protagonista: un perro. Se trata deGood Boy, un thriller paranormal que ha sorprendido en festivales de todo el mundo con una historia contada desde una mirada única, la del fiel compañero de un joven enfermo. Dirigida por Ben Leonberg, la cinta sigue a Todd, un muchacho que padece una enfermedad grave -posiblemente hereditaria- y a su inseparable perro Indy, un animal cariñoso que lo acompaña y cuida en todo momento. Tras la repentina decisión de mudarse a la antigua granja de su abuelo (interpretado por Larry Fessenden), quien murió en circunstancias extrañas, el perro comenzará a percibir presencias invisibles para los humanos La lealtad se convertirá entonces en su única arma frente al horror. Todd sospecha que algo maligno habita dentro de él y que lo conecta con un oscuro pasado familiar. La pregunta es inevitable, ¿podrá Indy alejarlo del mal que lo acecha? Celebrada por la crítica como “una de las mejores películas de terror del año”, Good Boy combina suspenso, emoción y una perspectiva totalmente original dentro del género. Ese es probablemente su mayor mérito, junto con la ternura que desprende su protagonista de cuatro patas. Una historia sobre el miedo, el amor, la lealtad y la conexión más pura, la de un perro que haría todo por proteger a quien ama. Una película interesante, con una idea de base potente y llamativa, pero que se siente algo desperdiciada al no sostener un relato tan sólido como promete. Por momentos, incluso, su ritmo decae, a pesar de sus escasos 74 minutos de duración.
El destacado director nacional Jorge Olguín (Sangre Eterna, Análogos) presentó el primer teaser y afiche de su nueva película “Kalkutún, Juicio a los Brujos”, cinta que llegará a los cines de Chile en mayo de 2026. Ambientada en Chiloé de 1879, la historia se inspira en el histórico proceso judicial contra una supuesta sociedad secreta de brujos, mezclando realidad y mito en una trama que explora la tensión entre fe, poder y superstición. El filme cuenta con un importante elenco encabezado por Juan Carlos Maldonado, Camila Oliva, Bastián Bodenhöfer, Luis Dubó y Paulina Eguiluz, entre otros. “Kalkutún es una mirada oscura y perturbadora a un episodio donde la modernización del Estado chileno se enfrentó a una cultura ancestral”, comentó Olguín sobre esta producción, la octava de su filmografía. El estreno del inquietante teaser coincide con el re-lanzamiento en cines de Ángel Negro a 25 años de su estreno, ópera prima del realizador, que regresa a las salas por tiempo limitado con motivo de Halloween. Kalkutún, Juicio a los Brujos es un proyecto ganador del Fondo de fomento CNTV 2023, una producción muy esperada del realizador nacional luego de la desoladora Análogos, una de sus películas más redondas hasta la fecha.
Luego del éxito de su Tiny Desk de NPR, llega a Prime Video “31 Minutos: Calurosa Navidad” donde Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Patana, Juanín y toda la banda entregarán una historia que será vista exclusivamente en esta plataforma, en más de 240 países y territorios alrededor del mundo. Los fanáticos además podrán ver en Prime Video los 37 episodios remasterizados de 31 Minutos y su primera película disponible en América Latina. Con un humor característico y muy particular, este grupo también trae música y parodias que se han hecho conocidas a través del tiempo, luego de su estreno el año 2003. 31 Minutos ha recibido un gran reconocimiento tanto por sus episodios televisivos, como también por sus álbumes, presentaciones en vivo en toda América Latina, cine, teatro y un museo itinerante con entradas agotadas en Chile y México. La serie es una producción de APLAPLAC, creada por la dupla creativa formada por Álvaro Díaz y Pedro Peirano, quienes han cautivado a grandes y chicos con su original estilo de humor. “31 Minutos: Calurosa Navidad” se unirá a miles de películas y programas de televisión internacionales en el catálogo de Prime Video a partir del 21 de noviembre.
En 1971, Vincent Price protagonizó El abominable Dr. Phibes, una joya del terror británico B tan macabra como divertida, que no se toma del todo en serio y nos presenta a un protagonista enigmático, excesivo y magistral. El doctor Anton Phibes (Price) sufre un terrible accidente que lo deja desfigurado, pero eso no apaga la sed de venganza que siente contra los médicos que no pudieron salvar a su amada esposa, Victoria (Caroline Munro), fallecida durante una cirugía marcada por una aparente negligencia. La forma en que decide acabar con ellos uno a uno no deja de ser original. Inspirado en las plagas bíblicas que azotaron Egipto, Phibes emprende un juego terrorífico que sin duda influyó en sagas modernas como Saw. Su cruzada mezcla horror, humor negro y una estética art decó inolvidable, donde los coloridos sets son tan hipnóticos como perturbadores. La música también juega un papel primordial en esta producción. Original de Basil Kirchin, tiene melodías que se mueven entre el misterio, la majestuosidad y la rareza. Phibes no actúa solo, lo acompaña su fiel asistente Vulnavia ( Virginia North), una mujer enigmática e inanimada, que parece más un androide que un ser humano. Otros personajes relevantes son los detectives que intentan dar con el asesino, en una persecución llena de pistas, ingenio y toques de sátira. El abominable Dr. Phibes está lejos de ser perfecta, pero es consideraba una cinta de culto por su originalidad y los riesgos que asume, además de contener una de las mejores interpretaciones de Vincent Price. Un año más tarde, los delirios del doctor regresaron a la pantalla en Dr. Phibes Rises Again (1972), nuevamente dirigida por Robert Fuest. Una secuela aún más delirante que muestra a Anton Phibes decidido a revivir a su esposa, después de todo su amor por ella es el motor de sus locuras. Un filme digno, pero sin alcanzar la genialidad de la primera. Una historia de amor, muerte y venganza con estilo, que incluso en su época contó con una llamativa campaña de marketing para atraer al público. El abominable Dr. Phibes supo ganarse a los espectadores entonces y sigue haciéndolo hoy. Un clásico imperdible para una divertida noche de Halloween, disponible en español latino en Youtube.
Desde hace semanas se venía rumorando que el 90’s Pop Tour no se presentaría en Chile el 29 de octubre en el Movistar Arena, como se había anunciado a fines de agosto. El show, que prometía traer de regreso al país a los argentinos de El Símbolo y The Sacados, además de Magneto, y que marcaría la primera presentación en vivo en Chile de Mercurio, JNS y Kabah, fue finalmente cancelado, según informó PuntoTicket a través de un correo enviado a quienes habían adquirido entradas. Tanto Bobo Producciones (productora mexicana) como Bizarro Live Entertainment adujeron problemas logísticos como motivo de la suspensión. Sin embargo, desde hace varios días se comentaba que la baja venta de entradas sería una de las razones principales, producto de una promoción casi nula y de precios elevados. Si bien la mayoría de estos artistas noventeros no cuentan con un público masivo en Chile, sí poseen una audiencia fiel que llevaba años esperando especialmente la visita de Magneto, Mercurio y Kabah. Además, este sería el primer desembarco del 90’s Pop Tour en Sudamérica, lo que había generado expectativas en fanáticos de otros países que planeaban viajar exclusivamente para el evento. PuntoTicket tiene un plazo de 15 días para realizar la devolución de las entradas, independiente del medio de pago utilizado.
Llegó a los cines chilenos una de las películas más comentadas del momento por su inusual protagonista: un perro. Se trata deGood Boy, un thriller paranormal que ha sorprendido en festivales de todo el mundo con una historia contada desde una mirada única, la del fiel compañero de un joven enfermo. Dirigida por Ben Leonberg, la cinta sigue a Todd, un muchacho que padece una enfermedad grave -posiblemente hereditaria- y a su inseparable perro Indy, un animal cariñoso que lo acompaña y cuida en todo momento. Tras la repentina decisión de mudarse a la antigua granja de su abuelo (interpretado por Larry Fessenden), quien murió en circunstancias extrañas, el perro comenzará a percibir presencias invisibles para los humanos La lealtad se convertirá entonces en su única arma frente al horror. Todd sospecha que algo maligno habita dentro de él y que lo conecta con un oscuro pasado familiar. La pregunta es inevitable, ¿podrá Indy alejarlo del mal que lo acecha? Celebrada por la crítica como “una de las mejores películas de terror del año”, Good Boy combina suspenso, emoción y una perspectiva totalmente original dentro del género. Ese es probablemente su mayor mérito, junto con la ternura que desprende su protagonista de cuatro patas. Una historia sobre el miedo, el amor, la lealtad y la conexión más pura, la de un perro que haría todo por proteger a quien ama. Una película interesante, con una idea de base potente y llamativa, pero que se siente algo desperdiciada al no sostener un relato tan sólido como promete. Por momentos, incluso, su ritmo decae, a pesar de sus escasos 74 minutos de duración.
El destacado director nacional Jorge Olguín (Sangre Eterna, Análogos) presentó el primer teaser y afiche de su nueva película “Kalkutún, Juicio a los Brujos”, cinta que llegará a los cines de Chile en mayo de 2026. Ambientada en Chiloé de 1879, la historia se inspira en el histórico proceso judicial contra una supuesta sociedad secreta de brujos, mezclando realidad y mito en una trama que explora la tensión entre fe, poder y superstición. El filme cuenta con un importante elenco encabezado por Juan Carlos Maldonado, Camila Oliva, Bastián Bodenhöfer, Luis Dubó y Paulina Eguiluz, entre otros. “Kalkutún es una mirada oscura y perturbadora a un episodio donde la modernización del Estado chileno se enfrentó a una cultura ancestral”, comentó Olguín sobre esta producción, la octava de su filmografía. El estreno del inquietante teaser coincide con el re-lanzamiento en cines de Ángel Negro a 25 años de su estreno, ópera prima del realizador, que regresa a las salas por tiempo limitado con motivo de Halloween. Kalkutún, Juicio a los Brujos es un proyecto ganador del Fondo de fomento CNTV 2023, una producción muy esperada del realizador nacional luego de la desoladora Análogos, una de sus películas más redondas hasta la fecha.
Luego del éxito de su Tiny Desk de NPR, llega a Prime Video “31 Minutos: Calurosa Navidad” donde Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Patana, Juanín y toda la banda entregarán una historia que será vista exclusivamente en esta plataforma, en más de 240 países y territorios alrededor del mundo. Los fanáticos además podrán ver en Prime Video los 37 episodios remasterizados de 31 Minutos y su primera película disponible en América Latina. Con un humor característico y muy particular, este grupo también trae música y parodias que se han hecho conocidas a través del tiempo, luego de su estreno el año 2003. 31 Minutos ha recibido un gran reconocimiento tanto por sus episodios televisivos, como también por sus álbumes, presentaciones en vivo en toda América Latina, cine, teatro y un museo itinerante con entradas agotadas en Chile y México. La serie es una producción de APLAPLAC, creada por la dupla creativa formada por Álvaro Díaz y Pedro Peirano, quienes han cautivado a grandes y chicos con su original estilo de humor. “31 Minutos: Calurosa Navidad” se unirá a miles de películas y programas de televisión internacionales en el catálogo de Prime Video a partir del 21 de noviembre.