Josh Brolin, Julia Garner y Alden Ehrenreich, junto a Benedict Wong, Amy Madigan, Austin Abrams y Cary Christopher, protagonizan una película que promete mantenernos al filo del asiento,La Hora de la Desaparición (Weapons). Varias historias se entrelazan a partir de un hecho tan inquietante como inexplicable: todos los alumnos de una clase desaparecen la misma noche y al mismo tiempo, salvo un niño. Esto ocurre en un pequeño pueblo, donde la comunidad —atónita y desesperada— comienza una búsqueda urgente de respuestas. La película, producida por New Line Cinema y distribuida por Warner Bros, llegará a los cines de Latinoamérica el 7 de agosto. A continuación, revisa su primer tráiler.
“La Gran Mentira” o “Koca Koca Yalanlar” es un drama turco, muy universal, sobre un contador llamado Ahmet ( Hakan Yilmaz), quien luego de 17 años de feliz matrimonio junto a su devota esposa Müjgan ( Evram Alasya), se fija en una mujer más joven, Sude ( Tuğçe Karabacak), la que siempre ha anhelado tener un marido con dinero. Cuando Müjgan nota que su esposo está cambiando con ella y con sus hijos, la palabra infidelidad no se le cruza por la cabeza, cree es algo imposible por parte de Ahmet. Así que con el apoyo de sus íntimas amigas, Nilgün (Selen Uçer) y Canan ( Pelin Öztekin), ella se embarca en una ardua lucha por descubrir qué pasa con su marido, y proteger a su familia. Las amigas serán gran apoyo para Müjgan, pero también esta situación las llevará a cuestionar sus propias vidas, reevaluar sus creencias en materia de amor, lealtad y el matrimonio. Desde el 28 de abril a las 13 hrs. de Chile, por las pantallas de Lifetime, conoceremos esta historia donde las mujeres también se empoderan ante el engaño y la desilusión amorosa, con dos primeros episodios, para luego ver un capítulo diario de Lunes a Viernes en ese mismo horario, hasta completar los 37 que la componen. “Estamos muy orgullosos y contentos de anunciar esta alianza estratégica entre el Kanal D Drama y Lifetime para poder llevar la mejor programación a la audiencia de América Latina que está ávida de contenido turco, que combina perfectamente el drama y la comedia”, indica César Sabroso, Vicepresidente Senior de Marketing, Afiliados, RR.PP. y Comunicaciones Corporativas de Lifetime Latin America, sobre la llegada de esta serie a Latinoamérica de la mano de televisora que representa junto a Kanal D. En Palco participó de la conferencia de prensa virtual que ofrecieron Lifetime y Kanal D para presentar La Gran Mentira, allí pudimos conversar brevemente con dos de sus protagonistas Hakan Yilmaz ( Ahmet) y Pelin Öztekin ( Canan).
Denominación de Origen es de esas películas entrañables, que te hacen reír a carcajadas, pero que también invita a la reflexión. Tomás Alzamora (La Mentirita Blanca) nos regala una cinta híbrida, que mezcla la realidad con la ficción, y que nace a partir de un hecho verídico. Representantes de la localidad de San Carlos deben devolver el premio a la Mejor Longaniza en la Fiesta de la Longaniza de Chillán en 2018, sólo por no pertenecer de la ciudad organizadora. La trama se desencadena con este hecho, y como lo que ocurrió afectó a toda una población. A partir de ahí, cuatro personas comunes y corrientes no van a descansar hasta devolverle a San Carlos su sitial con respecto al preciado embutido, se trata de Luisa ( Luisa Marabolí), una dirigenta vecinal, san carlina de adopción; el Tío Lelo ( Exequías Inostroza), un hombre de edad, humilde y pequeño productor de longanizas; DJ Fuego ( Roberto Betancourt) un músico local y el típico busquilla; y del abogado chanta, pero buena persona, Juan Peñailillo ( Alexis Marín). Juntos formarán el MSPLSC, o sea el Movimiento Social por la Longaniza de San Carlos, en el que intentarán unir -no sin muchas dificultades- a toda una comunidad en la lucha por dar el sello de 'denominación de origen' a la producción de este famoso embutido. Una película que atrapa al espectador de principio a fin, en el que el trabajo de Alzamora denota originalidad, libertad y, además, el compromiso que siente con San Carlos, su ciudad natal. Una producción que, aunque parezca ilógico, está tan bien pensada como improvisada, con una historia que en ciertos momentos puede identificarnos a cualquiera, cuyos personajes son entrañables y divertidos, pero que nos dejan grandes lecciones, así como también grandes sonrisas. Para quienes no somos de la localidad, probablemente el tema de la longaniza es una buena excusa para darnos un rato de entretención simple, aunque de calidad, pero para los sancarlinos el tema es algo más que serio. El trabajo en equipo, la importancia de la identidad, del esfuerzo y el sentido de pertenencia, son temas centrales en Denominación de Origen. La gran selección de casting, todos actores naturales y de la zona, menos Luisa que es de Valparaíso, hacen de esta película algo grande, imperdible y muy recomendable de visitar en salas de cines, donde ya está disponible desde el 24 de abril.
La Leyenda de Ochi es de esas cintas que rememoran las grandes películas infanto-juveniles de fantasía y aventuras de los años 80 y de principios de los 90. Apenas comienza se vienen a la cabeza cintas como ET, Mi amigo Mac, Willow o La Historia sin fin, desde la escena de créditos de inicio a la textura de la imagen, pasando por la narrativa, todo nos remonta a esa época, incluso su director, Isaiah Saxon, asegura que no se utilizó nada de efectos con CGI, fue hecha 'a la antigua'. La trama nos presenta a Yuri ( Helen Zengel), una chica que vive en una zona fría y aislada -Isla de Carpatia- junto a su padre, Maxim ( Willem Dafoe), un tipo algo excéntrico y estricto que aún reciente el abandono de su mujer, Dasha (Emily Watson), el que se dedica a cazar Ochis, especie salvaje que supuestamente lo separó del amor de su vida. Este hombre tiene un pequeño ejercito de adolescentes hombres que lo ayudan a combatir. Petro ( Finn Wolfhard) es uno de ellos, un huérfano en quien vuelca sus esperanzas, dado que su hija, no es lo que él espera, Yuri es pacífica, aunque fanática del heavy metal, y de cierta forma la chica le recuerda a diario la traición de Dasha. Un día en el bosque, Yuri fastidiada del patetismo de su padre, encuentra a un bebé Ochi atrapado en una de las tantas trampas que Maxim pide poner en el lugar. Ella se enternece con este pequeño e indefenso ser herido, además de sentir curiosidad. Una vez liberado, ella lo cobija y comienza una travesía para devolver al bebé a su familia. En el camino no solo deberá sortear obstáculos, sino que también se reencontrará con su madre, con quien también está resentida. Pero por sobre todo descubrirá una habilidad especial, la de poder comunicarse y sensibilizar con los Ochi, ya que ellos se conversan por medio de sonidos agudos melódicos, los que ella casi de forma espontánea puede realizar. La protagonista, es muy similar en trasfondo a otros niños presentados en películas de fantasía de los ochenta. La típica chica que siente que no pertenece a su entorno y que aprende a ver la vida de otra manera y a ser feliz o a reencontrarse con los suyos gracias a un ser fantástico que le ayuda a tener perspectiva y a vivir momentos mágicos. Puede ser un poco lenta durante la primera media hora, pero de todas formas engancha. Tiene una estética que atrae a los nostálgicos y que puede causar curiosidad en los más jóvenes, por lo mencionado al comienzo de esta nota. Se trata de una película para la familia, compleja dentro de su sencillez, coherente con su verdad, pero no para niños menores de 10 años. Tiene mucha oscuridad, pero también pequeños toques de humor, y la luz de la esperanza. La historia nos habla de los lazos afectivos, de los miedos, de la amistad, la lealtad y de los traumas. De A24, Leyenda de Ochi, llega a cines este 24 de abril.
El clásico juvenil noventero de terror,Sé lo que hicieron el verano pasado, regresa a la pantalla grande con un reboot, que trae de vuelta a dos de sus protagonistas: Jennifer Love Hewitt (Party of five, The client list) y Freddie Prinze Jr. (Scooby-Doo, Head over heals). Con fecha de estreno en cines programada para el 17 de julio, la trama no tiene mucha novedad, se trata de un nuevo grupo de jóvenes amigos que es acosado por un siniestro pescador con un gancho. El nuevo elenco principal está compuesto por, Madeline Cline (Outer Banks), Chase Sui Wonders (Bodies, Bodies, Bodies), Jonah Hauer-King (La Sirenita), Tyriq Withers (Atlanta) y Sarah Pidgeon (Lazareth).
Josh Brolin, Julia Garner y Alden Ehrenreich, junto a Benedict Wong, Amy Madigan, Austin Abrams y Cary Christopher, protagonizan una película que promete mantenernos al filo del asiento,La Hora de la Desaparición (Weapons). Varias historias se entrelazan a partir de un hecho tan inquietante como inexplicable: todos los alumnos de una clase desaparecen la misma noche y al mismo tiempo, salvo un niño. Esto ocurre en un pequeño pueblo, donde la comunidad —atónita y desesperada— comienza una búsqueda urgente de respuestas. La película, producida por New Line Cinema y distribuida por Warner Bros, llegará a los cines de Latinoamérica el 7 de agosto. A continuación, revisa su primer tráiler.
“La Gran Mentira” o “Koca Koca Yalanlar” es un drama turco, muy universal, sobre un contador llamado Ahmet ( Hakan Yilmaz), quien luego de 17 años de feliz matrimonio junto a su devota esposa Müjgan ( Evram Alasya), se fija en una mujer más joven, Sude ( Tuğçe Karabacak), la que siempre ha anhelado tener un marido con dinero. Cuando Müjgan nota que su esposo está cambiando con ella y con sus hijos, la palabra infidelidad no se le cruza por la cabeza, cree es algo imposible por parte de Ahmet. Así que con el apoyo de sus íntimas amigas, Nilgün (Selen Uçer) y Canan ( Pelin Öztekin), ella se embarca en una ardua lucha por descubrir qué pasa con su marido, y proteger a su familia. Las amigas serán gran apoyo para Müjgan, pero también esta situación las llevará a cuestionar sus propias vidas, reevaluar sus creencias en materia de amor, lealtad y el matrimonio. Desde el 28 de abril a las 13 hrs. de Chile, por las pantallas de Lifetime, conoceremos esta historia donde las mujeres también se empoderan ante el engaño y la desilusión amorosa, con dos primeros episodios, para luego ver un capítulo diario de Lunes a Viernes en ese mismo horario, hasta completar los 37 que la componen. “Estamos muy orgullosos y contentos de anunciar esta alianza estratégica entre el Kanal D Drama y Lifetime para poder llevar la mejor programación a la audiencia de América Latina que está ávida de contenido turco, que combina perfectamente el drama y la comedia”, indica César Sabroso, Vicepresidente Senior de Marketing, Afiliados, RR.PP. y Comunicaciones Corporativas de Lifetime Latin America, sobre la llegada de esta serie a Latinoamérica de la mano de televisora que representa junto a Kanal D. En Palco participó de la conferencia de prensa virtual que ofrecieron Lifetime y Kanal D para presentar La Gran Mentira, allí pudimos conversar brevemente con dos de sus protagonistas Hakan Yilmaz ( Ahmet) y Pelin Öztekin ( Canan).
Denominación de Origen es de esas películas entrañables, que te hacen reír a carcajadas, pero que también invita a la reflexión. Tomás Alzamora (La Mentirita Blanca) nos regala una cinta híbrida, que mezcla la realidad con la ficción, y que nace a partir de un hecho verídico. Representantes de la localidad de San Carlos deben devolver el premio a la Mejor Longaniza en la Fiesta de la Longaniza de Chillán en 2018, sólo por no pertenecer de la ciudad organizadora. La trama se desencadena con este hecho, y como lo que ocurrió afectó a toda una población. A partir de ahí, cuatro personas comunes y corrientes no van a descansar hasta devolverle a San Carlos su sitial con respecto al preciado embutido, se trata de Luisa ( Luisa Marabolí), una dirigenta vecinal, san carlina de adopción; el Tío Lelo ( Exequías Inostroza), un hombre de edad, humilde y pequeño productor de longanizas; DJ Fuego ( Roberto Betancourt) un músico local y el típico busquilla; y del abogado chanta, pero buena persona, Juan Peñailillo ( Alexis Marín). Juntos formarán el MSPLSC, o sea el Movimiento Social por la Longaniza de San Carlos, en el que intentarán unir -no sin muchas dificultades- a toda una comunidad en la lucha por dar el sello de 'denominación de origen' a la producción de este famoso embutido. Una película que atrapa al espectador de principio a fin, en el que el trabajo de Alzamora denota originalidad, libertad y, además, el compromiso que siente con San Carlos, su ciudad natal. Una producción que, aunque parezca ilógico, está tan bien pensada como improvisada, con una historia que en ciertos momentos puede identificarnos a cualquiera, cuyos personajes son entrañables y divertidos, pero que nos dejan grandes lecciones, así como también grandes sonrisas. Para quienes no somos de la localidad, probablemente el tema de la longaniza es una buena excusa para darnos un rato de entretención simple, aunque de calidad, pero para los sancarlinos el tema es algo más que serio. El trabajo en equipo, la importancia de la identidad, del esfuerzo y el sentido de pertenencia, son temas centrales en Denominación de Origen. La gran selección de casting, todos actores naturales y de la zona, menos Luisa que es de Valparaíso, hacen de esta película algo grande, imperdible y muy recomendable de visitar en salas de cines, donde ya está disponible desde el 24 de abril.
La Leyenda de Ochi es de esas cintas que rememoran las grandes películas infanto-juveniles de fantasía y aventuras de los años 80 y de principios de los 90. Apenas comienza se vienen a la cabeza cintas como ET, Mi amigo Mac, Willow o La Historia sin fin, desde la escena de créditos de inicio a la textura de la imagen, pasando por la narrativa, todo nos remonta a esa época, incluso su director, Isaiah Saxon, asegura que no se utilizó nada de efectos con CGI, fue hecha 'a la antigua'. La trama nos presenta a Yuri ( Helen Zengel), una chica que vive en una zona fría y aislada -Isla de Carpatia- junto a su padre, Maxim ( Willem Dafoe), un tipo algo excéntrico y estricto que aún reciente el abandono de su mujer, Dasha (Emily Watson), el que se dedica a cazar Ochis, especie salvaje que supuestamente lo separó del amor de su vida. Este hombre tiene un pequeño ejercito de adolescentes hombres que lo ayudan a combatir. Petro ( Finn Wolfhard) es uno de ellos, un huérfano en quien vuelca sus esperanzas, dado que su hija, no es lo que él espera, Yuri es pacífica, aunque fanática del heavy metal, y de cierta forma la chica le recuerda a diario la traición de Dasha. Un día en el bosque, Yuri fastidiada del patetismo de su padre, encuentra a un bebé Ochi atrapado en una de las tantas trampas que Maxim pide poner en el lugar. Ella se enternece con este pequeño e indefenso ser herido, además de sentir curiosidad. Una vez liberado, ella lo cobija y comienza una travesía para devolver al bebé a su familia. En el camino no solo deberá sortear obstáculos, sino que también se reencontrará con su madre, con quien también está resentida. Pero por sobre todo descubrirá una habilidad especial, la de poder comunicarse y sensibilizar con los Ochi, ya que ellos se conversan por medio de sonidos agudos melódicos, los que ella casi de forma espontánea puede realizar. La protagonista, es muy similar en trasfondo a otros niños presentados en películas de fantasía de los ochenta. La típica chica que siente que no pertenece a su entorno y que aprende a ver la vida de otra manera y a ser feliz o a reencontrarse con los suyos gracias a un ser fantástico que le ayuda a tener perspectiva y a vivir momentos mágicos. Puede ser un poco lenta durante la primera media hora, pero de todas formas engancha. Tiene una estética que atrae a los nostálgicos y que puede causar curiosidad en los más jóvenes, por lo mencionado al comienzo de esta nota. Se trata de una película para la familia, compleja dentro de su sencillez, coherente con su verdad, pero no para niños menores de 10 años. Tiene mucha oscuridad, pero también pequeños toques de humor, y la luz de la esperanza. La historia nos habla de los lazos afectivos, de los miedos, de la amistad, la lealtad y de los traumas. De A24, Leyenda de Ochi, llega a cines este 24 de abril.
El clásico juvenil noventero de terror,Sé lo que hicieron el verano pasado, regresa a la pantalla grande con un reboot, que trae de vuelta a dos de sus protagonistas: Jennifer Love Hewitt (Party of five, The client list) y Freddie Prinze Jr. (Scooby-Doo, Head over heals). Con fecha de estreno en cines programada para el 17 de julio, la trama no tiene mucha novedad, se trata de un nuevo grupo de jóvenes amigos que es acosado por un siniestro pescador con un gancho. El nuevo elenco principal está compuesto por, Madeline Cline (Outer Banks), Chase Sui Wonders (Bodies, Bodies, Bodies), Jonah Hauer-King (La Sirenita), Tyriq Withers (Atlanta) y Sarah Pidgeon (Lazareth).